SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Puquios, qanats y manantiales: gestión del agua en el Perú antiguo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agricultura, sociedad y desarrollo

versión impresa ISSN 1870-5472

agric. soc. desarro vol.12 no.3 Texcoco jul./sep. 2015

 

Artículos

 

La distribución del agua potable en Tepexi de Rodríguez, Puebla

 

Distribution of drinking water in Tepexi de Rodríguez, Puebla

 

Mario Miranda-Trejo1*, Ignacio Ocampo-Fletes1, Juan F. Escobedo-Castillo1, Ma. de Lourdes Hernández-Rodríguez2

 

1Colegio de Postgraduados, Campus Puebla, Boulevard Forjadores de Puebla, 205, Santiago Momoxpan, Municipio de San Pedro Cholula. 72760. Puebla, Puebla, México. (mmt1@live.com.mx). (agroecología_iof@yahoo.com). * Autor responsable

2El Colegio de Tlaxcala, A. C. Melchor Ocampo No. 28, San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala (lourher@yahoo.com)

 

Recibido: noviembre, 2013.
Aprobado: enero, 2015.

 

Resumen

La seguridad en el acceso al agua potable está ampliamente relacionada con la capacidad y eficiencia que de su distribución hace el municipio, el cual constitucionalmente es el responsable de que la población tenga el agua necesaria para la satisfacción de sus necesidades. En el caso de Tepexi de Rodríguez, Puebla, esta facultad se ha visto permeada por los requerimientos hídricos de la industria del mármol la cual, a decir de los habitantes del municipio, ha originado disminución en la cantidad de agua disponible. Con base en lo anterior, el objetivo de este trabajo fue conocer la forma en que se distribuye el agua en la cabecera municipal, e identificar la influencia de dicha industria en la escasez del líquido para consumo humano. Se realizó un estudio exploratorio, aplicando 40 entrevistas, y en una segunda fase se aplicaron 89 cuestionarios a las familias de la cabecera municipal. Se concluye que el ayuntamiento no realiza una distribución equitativa del agua, privilegiando a la industria del mármol, además de que no existe participación social en la administración y planificación para la gestión del recurso hídrico.

Palabras clave: agua, ayuntamiento, escasez hídrica, industria del mármol.

 

Abstract

Security in access to drinking water is widely related to the ability and efficiency of a municipality in terms of its distribution; in constitutional terms this level of government is the one responsible for the population to have the water necessary to satisfy its needs. In the case of Tepexi de Rodríguez, Puebla, this faculty has been permeated by the water requirements of the marble industry, which, in the opinion of the municipality's residents, has caused a decrease in the amount of water available. Based on this, the objective of this study was to understand the way in which water is distributed in the municipal township and to identify the influence of the industry mentioned on the water's scarcity for human consumption. Exploratory research was performed, applying 40 interviews, and in a second phase 89 questionnaires were applied to the families in the municipal township. It is concluded that the local government does not carry out an equitable distribution of water, favoring the marble industry, and also that there is no social participation in administering and planning for water resource management.

Key words: water, local government, water scarcity, marble industry.

 

Introducción

Tepexi de Rodríguez es un municipio inserto en la Mixteca poblana que comenzó a experimentar un crecimiento económico importante a partir de la década de los setenta del siglo XX, cuando la industria de la extracción y transformación de mármol llegó a esa región para darle una nueva dinámica a la economía local, que ha desembocado no solo en el incremento poblacional, sino también en mayor demanda de servicios e infraestructura hídrica, especialmente la destinada a la lucrativa industria del mármol, dependiente principalmente de los recursos minerales e hídricos.

El agua potable es un recurso natural finito del cual dependen todas las actividades de la sociedad. Actualmente, su disponibilidad en México y particularmente en Tepexi de Rodríguez, Puebla es cada vez más restringida, lo cual conduce a que los gobiernos se vean obligados a generar políticas públicas integrales para su manejo, con la finalidad de satisfacer las necesidades presentes y futuras de su población.

En este sentido, Castro et al. (2004) señalan que dentro de las causas que han reducido la disponibilidad del agua para las actividades humanas figuran: escasez física (sequías), condiciones climáticas y su distribución inequitativa, así como la influencia de poderes fácticos, la cual es una de las principales causas de la disminución de agua para uso doméstico en México.

Los mismos autores argumentan que la sociedad mexicana se halla en desventaja frente al Estado, a los proveedores públicos y privados, y a diversos actores que ejercen poderes sociales y económicos en cuanto a la Gestión del Recurso Hídrico.

En el caso de Tepexi de Rodríguez, la evidencia muestra que las prioridades para atender las necesidades de agua de la población están subordinadas a los intereses del Ayuntamiento, lo que genera inequidad en la cobertura del agua potable; que la gente está poco informada sobre los criterios de decisión en la selección de proyectos de infraestructura hídrica realizados en la comunidad, y que desconocen la verdadera razón por la cual el flujo del agua para uso doméstico disminuyó considerablemente entre 1998 y 2013, año en que se concluyó el estudio.

Una fase preliminar de este estudio mostró que pobladores de la cabecera municipal detectaron la desaparición de manantiales y la disminución del agua en sus hogares, a raíz del inicio del uso de dinamita para la extracción de mármol en las canteras de la región a comienzos de 2000. Desde la percepción de los habitantes, la extracción del mármol ha hecho que "el agua se hunda o se vaya" de Tepexi pese a que, de acuerdo con la base de datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA, 2011), en el municipio no existe una fuente concesionada al uso industrial, por lo que se puede inferir que el agua que utiliza la industria del mármol en todas sus fases proviene del agua asignada al municipio y, por tanto, es catalogada como de uso público-urbano; esto es, como agua potable destinada principalmente al consumo humano.

Adicionalmente, las características naturales de la zona también influyen en la baja disponibilidad de agua, por tratarse de una región con una precipitación pluvial de 600 mm anuales, pendientes pronunciadas y suelos erosionados que dificultan la recarga del manto freático (CONAGUA, 2011).

Esta situación condujo a la búsqueda de un enfoque teórico que permitiera contribuir al entendimiento de cómo se debe administrar el agua, con el fin de elaborar un conjunto de recomendaciones dirigidas al Ayuntamiento, que permitiera suministrar eficientemente el agua como recurso escaso; para ello se seleccionó el marco de la Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH), con el fin último de justificar la razón por la cual el agua para uso público-urbano debe ser destinada en un primer orden a satisfacer las necesidades humanas básicas y después los requerimientos de otras actividades, ya sean económicas o de servicio, aplicando en todo momento los principios de equidad y sustentabilidad ambiental.

Lo anterior llevó a plantear las siguientes preguntas: ¿Cómo se distribuye el agua potable (púbico-urbano) en Tepexi de Rodríguez y por qué ha disminuido su disponibilidad para el consumo humano?, ¿De dónde se extrae el agua que utiliza la industria del mármol?, ¿Es esta industria la causante de la falta de agua potable para uso doméstico? ¿Cómo puede el Ayuntamiento transparentar la distribución del líquido? Los objetivos fueron: a) conocer la forma en que el Ayuntamiento de Tepexi de Rodríguez distribuye el agua a la población; y b) documentar la falta de transparencia del servicio de agua potable, influenciada en los últimos años por los requerimientos hídricos de la industria del mármol, y si se puede subsanar mediante la aplicación de los principios de la GIRH por parte del Ayuntamiento.

De acuerdo con la Global Water Parthership (GWP-TAP, 2000), la Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH) es el proceso que promueve la gestión y el aprovechamiento coordinado de los recursos hídricos, la tierra y los recursos naturales relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico de manera equitativa, sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales los cuales, de acuerdo con Pochat (2008), están regidos por tres factores estratégicos: Físico-Ambientales, Político-Económicos y Socio-Culturales.

En el caso de los factores físico-ambientales destaca el manejo del recurso hídrico con el enfoque de cuenca o, en su caso, microcuenca, considerada ésta como una cuenca pequeña de primer orden donde vive una comunidad que utiliza y maneja los recursos del área como: suelo, agua, vegetación (cultivada y nativa) y fauna (Van Wambeke, 2003 citado por Alatorre, s. f.).

Entre los factores político-económicos sobresale la necesidad de consensos inter e intramunicipales para llegar a proyectos integrales de la cuenca, con la finalidad de que las partes altas no afecten la calidad y cantidad de las partes bajas (Sotomayor et al., 2009).

En los factores socio-culturales resalta la necesidad de la participación social en la construcción de planes de desarrollo local, en éste caso de infraestructura hídrica. En este sentido se requiere que las autoridades municipales otorguen las condiciones necesarias para que las organizaciones civiles, así como ciudadanos interesados, encuentren un terreno fértil donde aporten al desarrollo de la comunidad (Estuardo, 2011; Secretaría de Gobernación, 2013).

Aunado a lo anterior, en México, a nivel municipal, la GIRH está fundamentada en los artículos 115° y 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al señalar que el municipio es el responsable de respetar y hacer cumplir el derecho humano al agua, cuyo acceso y disposición se debe otorgar en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible (Reformas a la Constitución de 1917 citadas en Instituto de Investigaciones Jurídicas -UNAM, 2013).

Es así que el derecho humano al agua es responsabilidad directa del Ayuntamiento e implica garantizar su abastecimiento continuo y suficiente para uso personal y doméstico, en una cantidad mínima de 20 litros diarios por persona. La calidad, que consiste en que el agua debe ser salubre, con color, olor y sabor aceptables; su acceso, el alcance físico y seguro, dentro o cerca del hogar, escuela o lugar de trabajo, con la fuente de agua a una distancia máxima de un kilómetro o un desplazamiento a pie no mayor a 30 minutos, para responder a las necesidades de los diversos grupos sociales; y, finalmente, la asequibilidad. Es decir, no reducir la capacidad de adquisición de otros bienes esenciales, como alimento, vivienda, educación o salud, lo que supone subsidios o su gratuidad en algunos casos, o un gasto que no debe superar 3 % de los ingresos de una familia (Centre on Housing Rights and Evictions, 2005; De Luis et al., 2012).

Cabe mencionar que, para una GIRH plena, Domínguez Serrano (2010) considera que el derecho al agua debe incluir también la garantía de acceso a la información, a la no discriminación en el acceso físico, el tratar a los usuarios con equidad, respetar los usos tradicionales del agua y proteger a los grupos vulnerables.

 

Metodología

El estudio se realizó en Tepexi de Rodríguez, Puebla, cabecera del municipio del mismo nombre. El municipio se localiza en la parte centro-sur del estado, entre los paralelos 18° 20' 24" y 18° 37' 42" N y los meridianos 97° 50' 00" y 98º 03' 18" O (Figura 1), con altitudes entre 1400 y 2020 m. Su temperatura varía entre 16 y 24°C, con precipitaciones entre 600 y 900 mm. La mayor parte del territorio (65 %) presenta clima semi-cálido subhúmedo con lluvias en verano, y el resto es templado subhúmedo con lluvias en verano. Pertenece a la Región Hidrológica Balsas, a la Cuenca del Río Atoyac, Subcuencas de los ríos Acatlán, Atoyac-Balcón del Diablo y Atoyac-Tehuitzingo, y la única corriente de agua perenne es Axamilpa y las corrientes intermitentes: El Chiquito, El Carnero, Ramales y San Pablo (INEGI, 2010a).

La fase de campo se realizó en dos etapas: la primera consistió en un estudio exploratorio y la segunda en la aplicación de entrevistas y encuestas. En la fase exploratoria se realizaron recorridos por la cabecera municipal para conocer el abasto y la distribución, cobertura del servicio, actores sociales involucrados en el manejo fáctico, etcétera, en relación con el recurso agua. Durante los recorridos, a las familias se les aplicaron 40 entrevistas semiestructuradas (muestreo no probabilístico) para obtener información básica sobre abasto y percepción de la escasez; además, se utilizó la observación directa. Del análisis preliminar se obtuvo que 90 % de los hogares contaban con agua potable. Este dato se utilizó para definir el tamaño de muestra del estudio en la siguiente etapa.

En la segunda etapa, y con fines de generar datos, se utilizó la encuesta (técnica cuantitativa). Para calcular la muestra se usó el muestreo aleatorio simple (Rojas Soriano, 2007), con un nivel de confianza de 95%, p=0.9 (proporción de la población que tiene agua potable), q=0.1 (proporción de la población que no tiene agua potable), nivel de precisión 6 %, N=1226 [Población (total de viviendas de la cabecera municipal de Tepexi de Rodríguez en 2010 de acuerdo con el INEGI)], resultando un tamaño de muestra de 89 (n=89), seleccionando a igual número de familias en forma aleatoria en los cuatro barrios de la cabecera municipal.

El cuestionario consideró indicadores sobre cobertura de agua potable en los barrios y hogares, tiempo de acceso al agua potable, formas complementarias de abasto, obra pública hídrica, conocimiento de la población sobre obras futuras, percepción sobre escasez; problemas en los sistemas de distribución, abastecimiento para la industria y la población; forma de tomar las decisiones de la gestión hídrica; tiempo de acceso al agua potable, pago por el servicio y distribución entre tipos de usuarios, etcétera.

Los datos se capturaron en hojas de cálculo Microsoft Excel y se realizaron análisis estadísticos descriptivos con el programa Statistical Package for the Social Science (SPSS Versión 15).

 

Resultados y Discusión

Tepexi de Rodríguez es un municipio que pertenece a la mixteca poblana; además de las condiciones climáticas semiáridas, la marginación que persiste conduce a que sus habitantes vivan en condiciones desfavorables y carezcan de servicios públicos que les ayuden a desarrollarse de manera más armónica. El índice de marginación del municipio es de 0.534 (alto grado de marginación). Ocupa el lugar 82 en el contexto estatal y 730 en el nacional (Consejo Nacional de Población, 2010).

La cabecera municipal está organizada en cuatro barrios: San Pedro (1701 msnm), San Sebastián (1706 msnm), San Vicente (1673 msnm) y centro (1736 msnm). Todos los barrios reciben agua potable del suministro del Ayuntamiento, aunque San Vicente es más "independiente" por contar con abastecimiento de manantiales locales. El barrio de San Pedro se caracteriza por la presencia de manantiales que permiten el establecimiento de huertos de aguacate y granada, principalmente. En temporada seca el manantial abastecía 1.5 pulgadas, y durante las lluvias más de tres, pero en 2011 el manantial principal y otros aledaños se mantuvieron secos todo el año.

El barrio de San Sebastián también cuenta con manantiales y corrientes intermitentes, aunque en menor proporción. En este barrio existe una de las principales fuentes de abastecimiento del pueblo, el manantial "El Tambor", y también se encuentran varias empresas transformadoras de mármol (corte y pulido).

En San Vicente existen algunos manantiales, pero la topografía dificulta la distribución del agua, por lo que reciben agua del Ayuntamiento. El centro se abastece con el manantial de San Pedro.

Destacan tres tanques o depósitos de agua ubicados en el barrio de San Pedro, que abastece parte del municipio. Por la cabecera municipal atraviesan cuatro corrientes intermitentes, cuyas aguas se encuentran contaminadas por el drenaje a cielo abierto. Esto ha afectado el entorno de manera significativa, pues estas corrientes fueron fuente de agua para uso doméstico hasta finales de la década de 1980, tiempo en que comenzó a crecer la población y, con ello, la contaminación del agua de manera importante. Existen varias empresas marmoleras posicionadas en lugares con abundante agua, sobre todo en la zona del Río Chiquito localizado en la parte norte de la localidad. La población crece hacia el poniente del barrio de San Vicente, donde varias de las corrientes intermitentes están contaminadas y el abasto de agua es limitado.

Los resultados de la investigación muestran que 87 % de la población de la cabecera municipal tiene agua potable; esto es, agua entubada proporcionada por los sistemas del Ayuntamiento, disponible en el hogar o en el predio donde se halla la vivienda. El dato contrasta con las cifras del Censo General de Población y Vivienda (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2010b), que indican una cobertura de 53.6 %; mientras que los datos del II Conteo de Población y Vivienda reportan que la cabecera municipal tiene una cobertura de agua potable de 85 % (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2005), cifra muy próxima a lo hallado en este estudio. A nivel nacional, 8.6 % de la población carece de agua entubada, por lo que la localidad se halla por encima de ese indicador (Consejo Nacional de Población, 2010).

Aunque existe una cobertura muy importante del servicio de agua potable, prácticamente más de la mitad de la población (65.8 %) dispone de una a tres horas del servicio por semana, por lo que 93.5 % de los hogares tienen que almacenar agua.

La cantidad de agua que se considera suficiente para las actividades diarias en un hogar rural con clima semi-cálido es de 130 litros por persona al día (Ochoa et al., 1993); por lo tanto, en Tepexi de Rodríguez una familia debe abastecerse con 635.7 litros diarios, ya que la media de integrantes por hogar es de 4.89 personas. El abasto de una a tres horas diarias no es suficiente para alcanzar este volumen de agua. Advirtiendo el bajo suministro de agua que existe, los hogares complementan el abasto por otros medios: 64.5 % de los hogares realizan compra de agua, 23.7 % se abastece de manantiales, 9.2 % espera a que se restablezca el reparto y 2.6 % accede a agua con sus vecinos.

En el mismo orden de ideas, 69.7 % de los hogares compran agua exclusiva para consumo (tomar y preparar alimentos). El dato indica, a la vez, que el suministro es insuficiente y que existe desconfianza en el agua del servicio municipal, oportunidad que aprovechan las empresas comercializadores de agua. Las grandes compañías de bebidas embotelladas han dejado sentir su presencia en el mercado y las marcas comerciales están presentes en todas las tiendas de la cabecera municipal. Además, existe una purificadora local que distribuye garrafones de 20 litros.

México es uno de los principales consumidores de agua embotellada del mundo junto a EE. UU., China e India. El incremento de consumo en México se inició en la década de los noventa, cuando en América Latina se presentó la epidemia de cólera y las autoridades determinaron agregar más cloro al agua, lo que le quitó el gusto insípido y le dio "sabor a cloro". Por otro lado, se hicieron estrategias publicitarias para vender la idea de que el agua embotellada estaba libre de gérmenes y que era la única forma de consumir agua sin riesgo de infecciones como el cólera (Cruz Valdés et al., 2008; Olivares Alonso, 2012).

De acuerdo con los habitantes, la falta de agua en los hogares tiene varias causas, entre las que destacan el desperdicio, el cambio climático y la mala distribución (Cuadro 1).

Las reacciones por parte de la población ante la escasez son distintas; así, existen cuatro tipos de postura: a) conformes, ciudadanos que entienden la situación de escasez y no desean promover ningún tipo de acción; b) poco inconformes, quienes sienten algo de inconformidad y tampoco quieren promover acciones; c) inconformes pasivos, gente que no se siente bien con la situación de escasez y piensa que no puede hacerse nada; y d) inconformes activos, ciudadanos que están inconformes con la falta de agua y desean promover alguna acción para solucionar el problema (Figura 2).

Respecto de la obra hídrica que ha realizado el Ayuntamiento para incrementar el abasto, 58.1 % de los entrevistados dijeron sentirse beneficiados y 41.9 % afirmó que no había sido favorecido. Aunque el porcentaje de gente que siente beneficio con las obras es importante, ello no significa que éstas sean suficientes para cubrir las necesidades de la población, y tampoco que haya existido participación ciudadana en la planificación. En el camino de hacer una gestión hídrica más integral, el Ayuntamiento debe diseñar estrategias de participación ciudadana para la toma de decisiones, lo cual dará origen a obras con mayor aceptación social, y más cercanas a la realidad de la gente. En este sentido, el Ayuntamiento de Tepexi de Rodríguez tiene un gran reto, pues la promoción de la participación social es escasa; 89.3 % de los habitantes dijo desconocer proyectos próximos sobre agua potable y solo 10.7 % mencionó algunas obras a realizarse, como la construcción de cajas de agua en la parte oriente de la cabecera municipal.

En general no se tienen reportes de talleres de planeación participativa o foros de discusión sobre temas públicos. Cuando se busca información en el Ayuntamiento, específicamente sobre planificación y obras, los responsables dicen que se carece de la documentación y que la administración en turno no ha generado los propios. Información de los entrevistados revela que 92.2 % no ha asistido a talleres de planeación participativa y 7.8 % dijo haber participado en alguno, refiriéndose a: informe de gobierno municipal, campaña de limpieza, taller de geografía electoral y taller de cloración de agua del Programa Oportunidades. Otro indicador de que el tema de agua está poco abordado oficialmente es que 88.3 % de los habitantes mencionaron nunca haber participado con anterioridad en una encuesta relacionada al agua.

Por otra parte, para que la población esté suficientemente informada en asuntos públicos debe tener acceso a datos mediante instituciones autónomas o, al menos, tener conocimiento de las instituciones a las cuales puede acudir en caso de necesidad de algún servicio público. Del presente trabajo se desprende que la población de Tepexi de Rodríguez no está informada sobre las instituciones u organizaciones relacionadas con el manejo del agua. Es decir, la población no sabe quién o quiénes se encargan del manejo y la administración de un recurso tan estratégico como el agua potable. De los entrevistados, 92 % no conoce alguna institución relacionada con la gestión del agua; 4 % mencionó a la Comisión Nacional del Agua; 2.7 % al Ayuntamiento y 1.3 % al Servicio Operador de Agua Potable del Ayuntamiento de Puebla (SOAPAP). Al referirse a las instituciones relacionadas con el manejo del agua a nivel municipal, los resultados son más alentadores, 42.1 % de los habitantes conocen alguna institución o forma de organización municipal; aun así, 57.9 % desconoce las formas de organización. La población ubica al fontanero, al Ayuntamiento y al comité de agua potable entre las figuras u organizaciones de manejo del agua.

Las cuentas públicas no son del conocimiento de la población en general. Ante la pregunta sobre las sumas que se gastan en obra pública para agua potable, 91.9 % dijo desconocer cuánto dinero se ha invertido. El restante 8.1 % cita cifras irregulares entre sí. Los montos que la gente menciona como ejercidos en obras de agua potable van desde 3 mil hasta 4 millones de pesos. La población menciona cifras libremente, pero no tiene certeza de ellas. Es comprensible que no sepan las cantidades exactas, aunque es buen indicio que al menos tengan idea de tales cifras.

El ayuntamiento es la institución pública más próxima a la ciudadanía; por lo tanto, es más frecuente que se mencione como institución encargada de los asuntos administrativos oficiales. Acerca del origen de los recursos para la realización de obra, el Ayuntamiento fue la institución más mencionada (67.1 %). Es notorio que la población ubica solo instituciones locales; no se hizo mención sobre entidades públicas estatales o federales; 24.7 % de los habitantes tiene la idea de que el dinero para las obras públicas proviene de la población por cooperación. No se advirtieron indicios sobre cooperación para las obras, aunque existe la posibilidad de que la población haya aportado dinero; 8.2 % de los entrevistados no sabe de dónde viene el dinero para las acciones públicas en materia de agua potable.

 

El papel de la industria del mármol

El llamado abuso de la discrecionalidad se presenta cuando quienes tienen el poder público obtienen beneficios personales, sin que medie estímulo externo o extorsión. La ausencia de mecanismos de rendición de cuentas, y estructuras burocráticas complejas son caldos de cultivo para que se presente este tipo de corrupción (González de Asis et al., 2009).

En este contexto fue importante saber si el poder político y económico de los empresarios marmoleros ha influido en la forma de administrar los recursos hídricos del municipio, considerando que la industria de la extracción, cortado y pulido del mármol es una de las más importantes en la región mixteca de Puebla, y el municipio de Tepexi de Rodríguez el más productivo en el ramo. Los yacimientos comenzaron a explotarse hace 40 años y para 2011 extrajeron mensualmente 65 mil metros cuadrados de piedra (Tlatempa et al., 2011).

La población señala al barrio San Sebastián como el lugar más importante para la extracción de mármol, seguido del barrio de San Pedro y Pie de Vaca (Col. Morelos). A nivel municipal se reportan 19 bancos de material activos ("canteras"), aunque sólo dos se hallan en la cabecera municipal, el resto se distribuye en otras 10 localidades del municipio, entre las que destacan Cañada Xóchitl, Axamilpa, Cuatro Rayas y Moralillo. En cuanto a canteras inactivas, el total municipal es de 66, de las cuales aproximadamente 15 pertenecen a Tepexi de Rodríguez (Servicio Geológico Mexicano, 2010).

La percepción de la población sobre la ubicación de las canteras tiene más concordancia con las canteras inactivas, que son las de los barrios de San Sebastián y San Pedro, ya que se trata de los bancos de material que estuvieron activos en las décadas de 1980 y 1990, y la población las recuerda por estar ubicados en barrios que tienen manantiales. El agua que utilizan las marmoleras proviene principalmente de manantiales, ríos y de la red pública (Figura 3).

El agua proviene del río Chiquito, un afluente del río Axamilpa que se halla en las afueras de la localidad y cerca de las empresas marmoleras. Con estos datos se deducen dos situaciones: 1) existe la percepción importante de que el agua que usa la industria de la piedra es de origen público; y, 2) los ciudadanos desconocen la forma en que esa agua pública se administra.

Acerca de la existencia de empresarios que hayan tenido cargos públicos municipales, 48.7 % de los entrevistados respondió que algún marmolero ha ocupado un cargo público y, de ellos, 46.1 % afirma que se trató del cargo de Presidente Municipal. Asimismo, opinan que, aprovechando su poder, en ciertos periodos la autoridad priorizó el uso del agua para la actividad marmolera sobre los otros.

Respecto a conexiones hechas directamente a los depósitos de agua en forma ilegal, 77.3 % de los habitantes dijeron no haber visto conexiones distintas a las autorizadas por el Ayuntamiento. Del 22.7 % restante que dijo haber visto conexiones no autorizadas, 47.1 % afirma que son de los propios pobladores, 29.5 % que pertenecen a los marmoleros y 23.3 % no sabe el origen. Los ciudadanos no perciben abuso del agua por parte de los empresarios o de otros actores en los depósitos destinados a la población general; más bien, no están informados de los conflictos que existen entre usuarios, como el Ayuntamiento y los marmoleros; además, desconocen los procesos que implica la distribución del agua municipal. Cabe mencionar que esta desinformación también genera inequidad.

Uno de los planteamientos hipotéticos era que la población percibía la explotación de piedra como una de las causas de escasez de agua en función del uso de explosivos para la extracción de los bloques de mármol. La población considera otros factores como causantes de la escasez, el desperdicio y el cambio climático. El hecho de que no se mencione la industria del mármol como origen de la escasez puede deberse a varios factores, entre ellos que de manera directa o indirecta genera ingresos económicos para las familias. Es también posible que la información recibida por medios de comunicación contribuya a modificar la percepción de la realidad, pues los temas en cuanto a medio ambiente son cambio climático, conciencia sobre el cuidado de los ecosistemas y del agua, entre otros. Ni de forma mediática, oficial o académica se ha generado información sobre el impacto de la industria del mármol en los recursos hídricos de la región. Aunque no aparece entre las causas de escasez, se halla difundida la idea, sobre todo entre gente de mayor edad, de que el uso de explosivos en los bancos de material provoca que el agua se "hunda"; esto es, que por el golpe de las detonaciones se pierda la estabilidad de las capas del subsuelo, el agua se filtre y, en consecuencia, los manantiales pierdan volumen o se sequen.

La industria extractiva del mármol tiene impactos ambientales negativos, entre otros, elimina la vegetación, destruye suelos fértiles, contamina el agua, etc. De igual forma, devasta las formaciones rocosas metamórficas (precisamente los mármoles) que constituyen los mantos acuíferos de reserva (Ramos, 1995). La idea de que el agua se "va" por la explotación de canteras no es tan errada. A la vez, se trata de una industria muy demandante de agua; las máquinas que se utilizan para el aserrado de los bloques (primer paso para la transformación de la piedra) pueden consumir desde 30 mil hasta 120 mil litros por hora y las que consumen menos utilizan 3 mil litros por hora en promedio.

La falta de equidad que se presenta en la distribución del agua en Tepexi de Rodríguez es resultado de muchos factores. El Ayuntamiento no ha tenido la capacidad de resolver problemas relacionados con la distribución; las autoridades reconocen que se necesita más control, disminución de fugas, uso de medidores, etcétera. De la población entrevistada 67.6 % mencionó que la anomalía principal que percibían en el sistema de agua eran las fugas. La topografía de la localidad complica la situación; las partes altas tienen menor tiempo de distribución porque el agua se consume primero en las zonas bajas, y como factor adicional, existe desperdicio y falta de conciencia sobre la importancia del ahorro. Sin duda, el uso más justo y sustentable del agua será resultado de comenzar a implementar estrategias para la gestión con enfoque integral.

 

Conclusiones

La administración de un recurso como el agua potable es un reto complejo porque de ésta dependen todos los procesos que dan sustento a una sociedad. El enfoque teórico más aceptado para su manejo es el de la Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH) que aspira a que el uso del agua se haga con equilibrio de factores ambientales, sociales, políticos y económicos. Respecto a la administración del agua público-urbana que se hace en Tepexi de Rodríguez, el Ayuntamiento la distribuye y administra sin considerar el enfoque de la GIRH. Si bien la cobertura de agua potable en la localidad está por encima de la media nacional para zonas rurales -no así en el resto del municipio, que está por debajo de la media-, la administración local aún tiene muchos retos por superar para satisfacer las necesidades básicas de consumo de toda la población; 61 % de los ciudadanos consideran que recibe el agua suficiente, aunque el poco tiempo que se dispone de ella provoca que casi toda la población almacene agua y que una parte importante tenga que comprarla para complementar el abasto.

Los principales factores que contribuyen a esta situación son: a) Desperdicio hecho por todos los usuarios; b) Mal estado de las redes y sistemas de distribución, lo que origina fugas; y c) Aspectos físico-ambientales, como la topografía irregular y la escasez "natural" que se ha presentado desde la década pasada, como consecuencia de la explotación de canteras de mármol. En este sentido la "escasez" que se presenta en la cabecera municipal es consecuencia, en mayor medida, de la gestión inadecuada del agua, que de factores físico-ambientales.

Aunque una parte importante de la población (57.1 %) dijo haber sido consultada para la decisión sobre obras de agua potable, otros datos, como la asistencia a talleres de planeación participativa o el de la aplicación de encuestas sobre el tema del agua, apoyan la conclusión de que no existe participación social, promovida por el Ayuntamiento, en la toma de decisiones sobre la gestión del recurso hídrico.

La aplicación de la Gestión Integral de Recursos Hídricos es un reto que debe aceptarse en los niveles de gobierno locales. Algunos puntos iniciales para el Ayuntamiento de Tepexi de Rodríguez pueden ser:

1) Introducir el concepto de cuenca en los planes de desarrollo y de gestión hídrica. Es importante considerar que el agua es un recurso compartido y que las acciones locales tienen impacto en otras demarcaciones; por ejemplo, las descargas de aguas residuales en las barrancas, además de afectar las fuentes de agua del pueblo, se acumulan y llegan al río Axamilpa, el cual a su vez fluye hacia el municipio de Zacapala, Puebla.

2) Considerar, en los planes de desarrollo municipal, además del concepto de obras de agua potable, acciones integrales que aprovechen el interés de la sociedad por temas públicos; por ejemplo, impulsar la participación social en la toma de decisiones, crear campañas de educación ambiental para promover el uso más racional del agua y fortalecer la organización comunitaria existente, como los comités de barrio, etcétera.

3) Diseñar políticas de transparencia que den la posibilidad a los ciudadanos de informarse de los planes de gestión hídrica y, si es preciso, tomar las acciones conducentes para que puedan beneficiarse. Para que lo anterior pueda materializarse también es necesario que la ciudadanía participe. Transparencia y participación ciudadana no pueden concebirse una sin la otra; principalmente, en municipios rurales, el fortalecimiento de la democracia, es decir, el que la participación de la sociedad vaya más allá de la elección de sus representantes y que se adentre en las decisiones y seguimiento de las acciones de gobierno, tiene fundamento en una sociedad civil fuerte.

4) Para garantizar mayor equidad en la administración del agua las autoridades tienen que iniciar el proceso de negociación con los empresarios del mármol para que el uso de las fuentes de abastecimiento se haga priorizando la satisfacción de las necesidades básicas de consumo humano.

 

Literatura Citada

Alatorre, M. N. 2013. La microcuenca como elemento de estudio de la vulnerabilidad ambiental. Documentos del Instituto Nacional de Ecología. Disponible en: http://www.ine.gob.mx/descargas/cuencas/cong_nal_06/tema_03/25_norberto_alatorre.pdf Consulta: 11 de marzo de 2013.         [ Links ]

Castro, José Esteban, Karina Kloster, y María Luisa Torregrosa. 2004. Ciudadanía y gobernabilidad en México: el caso de la conflictividad y la participación social en torno a la gestión del agua. El Agua en México Visto desde la Academia. Academia Mexicana de Ciencias. México, D. F. pp: 339-369.         [ Links ]

Centre on Housing Rights and Evictions. 2005. A Framework for Developing Indicators, documento de asuntos globales núm. 14, Heinrich Böll Foundation, Brot für die Welt (Bread for the World) y Centre on Housing Rights and Evictions. Berlín.         [ Links ]

CONAGUA (Comisión Nacional del Agua). 2011. Datos sobre concesiones y asignaciones de agua otorgadas al Municipio de Tepexi de Rodríguez. Información proporcionada por el Centro Integral de Servicios de la Comisión Nacional del Agua, Delegación Puebla, 2011.         [ Links ]

CONAGUA (Consejo Nacional de Población). 2010. Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010. Anexo B Nayarit-Zacatecas. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indices_de_Marginacion_2010_por_entidad_federativa_y_municipio. Consultado el 29 de abril de 2013.         [ Links ]

Cruz Valdez, Jesús, Martha Erika Zavala Castro, y Dolores de la Cruz Cardoso. 2008. Consumo de agua potable y su posible contribución al incremento de la fluorosis dental. Vertientes. Revista Especializada en Ciencias de la Salud. 11(1-2): 39-42.         [ Links ]

De Luis, R. Elena, Fernández A. Celia, y Cristina Guzmán A. 2012. El derecho humano al agua y al saneamiento: Guía para la incorporación del enfoque basado en derechos humanos (EBDH) ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano y UPM, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España.         [ Links ]

Domínguez Serrano, Judith. 2010. El acceso al agua y saneamiento: Un problema de capacidad institucional local. Análisis en el estado de Veracruz. Gestión y Política Pública. Vol. XIX (2): 311-35.         [ Links ]

Estuardo, B. R. 2011. Experiencias municipales en GIRH: Mancomunidad de municipios de la cuenca del río Naranjo (MANCUERNA), Guatemala. Global Water Partnership Central América. 24 p.         [ Links ]

González de Asis, María, Donal O'Learly, Per Ljung, and Jhon Butterworth. 2009. Improving Transparency , Integrity, and Accoutability in Water Supply and Sanitation. Action, Learning, Experiences. The World Bank Institute and Transparency International. 173 p.         [ Links ]

Global Water Partnership. 2000. Technical Advisory Committee. Integrated Water Resources Management, TAC Background Papers Nº 4. Disponible en: http://www.gwp.org/Global/GWP-CACENA_Files/en/pdf/tec04.pdf Consultado el 19 de abril de 2013.         [ Links ]

Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM. 2013. Legislación Federal. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1917. Disponible en: http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/tcfed/9.htm Consultado el 17 de enero de 2013.         [ Links ]

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 2005. II Conteo de Población y Vivienda. Principales resultados por localidad (ITER). Disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2005.aspx?c=27436&s=est Consultado el 29 de marzo de 2013        [ Links ]

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 2010a. Compendio de información geográfica municipal 2010. Tepexi de Rodríguez, Puebla. Clave geoestadística 21169. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/topografia/compendio.aspx Consultado el 9 de mayo de 2015.         [ Links ]

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 2010b. Censo de Población y Vivienda 2010. Principales resultados por localidad (ITER). Disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2010.aspx?c=27329&s=est Consultado el 18 de enero de 2013.         [ Links ]

Ochoa, A. L., V. M. Rodríguez, y B. A. Delgado. 1993. Análisis de la información del estudio de actualización de dotaciones en el país. IMTA, Jiutepec, México.         [ Links ]

Olivares Alonso, Emir. 2012. Beneficia sólo a 4 empresas la explotación de agua embotellada. La Jornada, México: mayo 24. 46 p.

Pochat, V. 2008. Principios de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Bases para el Desarrollo de Planes Nacionales. Global Water Partnership Central América & Global Partnership South América. 12 p.         [ Links ]

Ramos, Catarina. 1995. Cheias e Escassez de água no Alto Alentejo o Exemplo de Bacia Vertente da Ribeira de Tera. Finisterra. XXX (59-60): 27-55.         [ Links ]

Rojas Soriano, Raúl. 2007. Guía para realizar investigaciones sociales. 35ª Edición. Plaza y Valdés. México. 437 p.         [ Links ]

Secretaría de Gobernación. 2013. Enciclopedia de los Municipios de México. Disponible en: http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_Puebla Consultado el 19 de enero de 2013.         [ Links ]

Servicio Geológico Mexicano. 2010. Panorama Minero del Estado de Puebla. Disponible en: http://www.sgm.gob.mx/pdfs/PUEBLA.pdf Consultado el 14 de febrero de 2012.         [ Links ]

Tlatempa, Ma. T., R. F. Estrada, E. Rubio, y V. Rodríguez-Lugo. 2011 Caracterización microestructural de mármol de la cantera café tabaco procedente de Tepexi de Rodríguez, Puebla. Acta Microscópica 20 (1): 60-65.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons