Introducción
El envejecimiento es un proceso natural e inevitable; sin embargo la forma como se envejece y el significado de este proceso se construyen socialmente y varían de acuerdo con cada cultura. México, al igual que otros países, se encuentra inmerso en un proceso de envejecimiento de su población, el cual se presenta de manera más acentuada en las zonas rurales, donde se observa un mayor grado de carencias y empobrecimiento (Zapata et al., 2008).
La población total de personas adultas mayores en el medio rural mexicano fue en en 2010 de 2 762 443 (INEGI, 2010). Al ritmo de crecimiento actual, el índice de envejecimiento de la población con acceso a la tierra en el medio rural (relación de la población de 60 años o más dividida entre la población menor de 15) se incrementará (SAGARPA-FAO, 2014); por lo que se requiere emprender acciones para planear y atender los problemas demográficos sociales y económicos de este grupo poblacional.
La situación de vida de Personas Adultas Mayores (PAM) de contextos rurales campesinos e indígenas ha sido poco estudiada desde la perspectiva de las y los sujetos y de la interseccionalidad de categorías que les atraviesan; como la edad, el género, la etnia y la condición social, las que sumadas pueden derivar en mayor vulnerabilidad. El objetivo del estudio fue identificar la situación de vida de hombres y mujeres adultas mayores de la localidad nahua de San Mateo Ozolco, municipio de Calpan, Puebla, México. Ésto a través de identificar sus características sociales, demográficas y culturales, que incluyen el contexto familiar, la pertenencia étnica, la trayectoria laboral, el acceso a programas y servicios, situación económica, salud y participación social, y con ello, tener un acercamiento a sus necesidades, saberes, prácticas y creencias, para identificar elementos útiles en propuestas de políticas orientadas a su bienestar.
Acercamiento teórico al estudio de la situación de vida de adultos mayores
Para esta investigación se revisaron estudios relacionados con las teorías o enfoques de la gerontología social para el estudio y entendimiento de la realidad y formas o situación de vida de los adultos mayores (PAM). Entre otros aspectos, la gerontología social busca explicar la adaptación o inadaptación de las PAM, sus capacidades e interacción con su medio social y grupal, todo lo cual demanda un enfoque interdisciplinario. Esta perspectiva destaca por aportar herramientas que permiten estudiar el contexto social en el proceso individual de las PAM, se examina la vejez como una fase vital en la historia, la sociedad, y el medio ambiente y lo que se ha vivido en etapas anteriores de la vida (Díaz-Tendero-Bolain, 2012), con lo cual se supera enfoques que no consideran el estudio político, cultural y ético acerca del envejecimiento humano (Iacub, 2002).
Se consideró también las aportaciones de diversas disciplinas que han enriquecido el estudio de la ancianidad, ente las que destaca la antropología que estudia el modo de vida de las personas adultas mayores y su posición dentro del grupo social o familiar en el que viven, entendiendo su función y conducta en el contexto cultural donde se desarrollan, entre otros temas. Asimismo desde la antropología se emplea también el concepto “formas de vida” con la finalidad de explicar el proceso de envejecimiento, independientemente de los aspectos médicos y aproximarse a los planos sociales y culturales para entender la cultura de la vejez (Illescas, 2010). Situación de vida y formas de vida fueron utilizadas para la comprensión de las personas adultas mayores, en su existencia, relaciones sociales y manejo de su entorno. El concepto “forma de vida” es usado para describir cómo viven, cómo actúan y cómo piensan. Lo cual requiere de la adopción de una visión antropológica del conjunto de actividades que realizan estas personas para la satisfacción de sus necesidades, sus niveles de interacción social y sus actividades socio-económicas (Illescas, 2010).
Se agrupó el concepto “situación de vida”, con la noción “forma de vida”, puesto que ambos son útiles en el estudio de la situación que vive y las acciones que toma la persona adulta mayor en función de su conocimiento, aprendizaje, creencias, vivencias y percepciones. La descripción y análisis de comportamientos característicos de una sociedad, pueblo o cultura, con relación a la vejez, implica considerar cómo viven las personas, cómo actúan y piensan. Aspectos que requieren ser interpretados desde una visión antropológica y socio histórica, para ubicar las actividades que realizan para la satisfacción de sus necesidades en sus distintos niveles de interacción social y económica, entre otros aspectos (Vázquez Palacios, 2007).
Estudios sociales desde la antropología y la sociología han incluido como eje transversal la categoría de género (Huenchuán y Montes de Oca, 2007; Zapata et al., 2008), debido a que ofrece un marco de análisis al considerar que hombres y mujeres no envejecen de la misma manera y que la construcción social de género varía en todas las etapas del ciclo vital, en la edad cronológica, fisiológica y social (Ramos, 2005). Esta perspectiva incluye además interseccionalmente otras categorías sociales como la etnia, el parentesco y la edad, y ofrece el entendimiento de la ancianidad de hombres y mujeres en su contexto social, cultural y familiar. El proceso de envejecer implica vivencias condicionadas por el género, roles y comportamientos asumidos por hombres y mujeres, las trayectorias de vida que tienen efectos a largo plazo; por ejemplo, en la salud, en el acceso al empleo u otras. Así, han surgido propuestas que estudian el proceso de envejecer y sus implicaciones en cuanto a vivencias condicionadas por el género, roles y comportamientos asumidos por hombres y mujeres, su trayectoria de vida y el ciclo vital en su conjunto (Yuni y Urbano, 2008).
Otro factor importante que influye en las diversas formas de envejecimiento y la situación de vida de las personas adultas mayores es la pertenencia étnica. Las comunidades indígenas, como es el caso de San Mateo Ozolco, continúan desarrollando sistemas de producción, reproducción, actividades materiales y no materiales, usos y costumbres, con base en una cosmovisión que también dirige las formas de envejecimiento. Las características étnicas de comunidades indígenas sufren cambios derivados de procesos de semi-urbanización y de procesos de globalización económica y cultural, tanto por procesos migratorios nacionales y trasnacionales, derivados del recrudecimiento de la pobreza, y la discriminación y marginalidad en su contacto con otras culturas, que pueden ser observados en las diferencias identitarias entre personas adultas mayores y de otras generaciones.
Metodología
Las personas adultas mayores entrevistadas fueron diez mujeres y diez hombres, entre 60 y 86 años, quienes son hablantes de náhuatl y castellano; el número de entrevistas efectuadas se determinó bajo el criterio de saturación. El trabajo de campo se realizó durante 2014. En la presentación de resultados se utilizaron nombres asignados a las y los entrevistados, por respeto a la privacidad de quienes brindaron la información. El proceso metodológico incluyó revisión bibliográfica y documental, levantamiento de información de campo, transcripción de entrevistas, sistematización, categorización de los contenidos y definición de códigos para su análisis. Las categorías empleadas para conocer la situación de vida para el análisis fueron: aspectos socio-demográficos, salud, trayectoria laboral, acceso a programas y servicios, participación social.
En los aspectos socio-demográficos se indagó sobre la edad de las y los entrevistados, estado civil, escolaridad, lengua, pertenencia étnica, datos familiares, vivienda, entre otros. En la categoría de trayectoria laboral, se recabó información sobre las actividades laborales que realizaron las y los entrevistados durante su vida. Sobre la situación económica se analizaron las alternativas de obtención y generación de ingresos y las actividades económicas que realizan los y las entrevistadas, y su situación o no, de dependencia. Sobre el acceso a programas y servicios, se averiguó sobre el acceso que la población adulta mayor entrevistada tenía en el momento de la realización del estudio, entre estos: subsidios, servicios médicos y otros.
La participación social se consideró para conocer el involucramiento y papel de las y los adultos mayores en la dinámica social de la comunidad, identificar creencias, prácticas y percepciones de las personas de mayor de edad y su papel en la continuidad de sus tradiciones, la expresión y trasmisión de la experiencia y saberes, los que forman parte de las prácticas culturales asociadas a la cosmovisión de los pueblos.
Contexto de la investigación
La investigación se realizó en una comunidad del municipio de Calpan, Estado de Puebla, San Mateo Ozolco, que cuenta con 2713 habitantes, de los cuales 1316 son hombres y 1397 mujeres. Se encuentra en la Sierra Nevada de Puebla, cercana a los volcanes Iztacihuatl y Popocatépetl. La población de 60 años y más es de 463 personas, de las cuales 249 son hombres, y 214 mujeres (INEGI, 2010). De sus habitantes 2468 son hablantes de náhuatl (predominante en la región centro de Puebla) (INALI, 2010) y castellano. La mayor parte de la población trabaja en actividades relacionadas con la agricultura y ganadería. El grado de marginación de la localidad es alto y el grado de rezago social es medio (SEDESOL, 2015). Debido a la pobreza y marginalidad de la zona, un buen número de pobladores se han visto en la necesidad de salir desde cortas edades a trabajar fuera de la localidad, a los EE.UU., o a ciudades cercanas como México, D.F., la capital del estado y otras.
Resultados y Discusión
La información obtenida sobre aspectos sociodemográficos de las personas adultas mayores entrevistadas incluyó el estado civil; las veinte personas participantes en el estudio están o estuvieron casados. Ocho mujeres casadas viven con su esposo e hijos; dos son viudas y viven con hijos, nueras y nietos por lo que forman parte de grupos domésticos extensos. En el caso de los varones, ocho viven con su esposa, hijos y nueras, uno de ellos vive con su esposa y otro vive solo. En cuanto al acceso a la educación se observó que los varones tuvieron un promedio de cuatro años de escolaridad y uno de ellos no asistió a la escuela. La situación de las mujeres es diferente, la mayor parte de ellas no tuvo acceso a la educación escolar, y únicamente dos de ellas asistieron durante dos años a la escuela.
En San Mateo Ozolco, como en la mayoría de las comunidades indígenas, las oportunidades para acceder a la educación formal son escasas por la situación de pobreza, entre las mujeres, se observa que fueron excluidas por la vivencia temprana de la pobreza extrema y las asignaciones genéricas femeninas. La localidad presenta rezago social en términos educativos, ya que 31 % de la población mayor de 15 años es analfabeta, y 75 % de este mismo rango de edad cuenta con educación básica incompleta (SEDESOL, 2015)
“Nos quedamos huérfanos de papá. Mamá andaba moliendo [moler maíz con metate y elaborar tortillas] en casa ajena. Nunca nos mandó a la escuela, andábamos jugando, y nos dijo -no tengo dinero para mandarlos a la escuela-. Desde chicos nos mandó a trabajar; tenía yo como ocho años, cuando me mandaron a Metepec, iba yo a cuidar niños, apenas si los podía cargar. No sé leer, ni escribir nada... (María, 79 años, viuda).
Esta falta de acceso afecta la trayectoria de vida de las mujeres, como señala Montes de Oca (2006), particularmente en comunidades rurales en donde una estrategia para enfrentar la pobreza consiste en la migración a espacios urbanos para realizar trabajo doméstico, lo que marca la trayectoria laboral de las mujeres. En el caso de los varones, también se vieron afectados por la pobreza y la falta de servicios educativos.
...fui dos años [a la escuela]. En los años 60, 59 no teníamos escuelas acá, fue en los años 64 cuando se fundaron las escuelas primarias completas. Entonces ayudábamos, sembrábamos maíz y cuidábamos animales, en ese entonces, mi papá me puso a cuidar los borregos, pero llegó el momento en que mejor me fui para México y ahí pues éramos mozos, mozas y explotados... (Tomás, 64 años)
La falta de acceso a servicios educativos en las comunidades rurales contribuye a la reproducción de la pobreza, puesto que afecta en cuanto al tipo de trabajo y salario al que las personas pueden acceder, así las oportunidades de empleo mejor remunerado se torna distante ante la suma de desigualdades.
Las características de la vivienda en San Mateo han evolucionado, tanto por transformaciones derivadas de desastres naturales: “...cuando pasó el temblor [en 1985] había puras paredes, antes eran de adobe, todo se afectó. Esta casa me la dejo mi padre, la volví a hacer porque todo se perdió” (Ignacio, 75 años). Así como por el flujo de remesas y apoyos gubernamentales. “...el terreno me lo dejó mi papá y lo que construí fue con dinero que mandaron mis hijos del extranjero...” (Abelardo, 60 años).
Las viviendas de las y los entrevistados tienen pisos y techos de concreto y cuentan con servicios de electricidad y agua potable. Todos los integrantes de la muestra señalaron que, después del temblor de 1985, el gobierno ayudó construir casas de concreto. Las viviendas y los terrenos donde se ubican fueron heredados a los varones por sus padres. Las mujeres entrevistadas señalaron que fueron a vivir con sus esposos, en los solares y viviendas que ellos heredaron. Sólo dos entrevistadas indicaron que heredaron de su mamá el terreno donde viven con su familia.
El sistema de herencia en la comunidad de estudio coincide con el sistema de herencia Mesoamericano identificado por Robichaux (2002). A los varones jóvenes se les permite iniciar la vida en pareja en la residencia paterna, además los hombres tienen privilegios en cuanto a heredar la tierra. Tal como señala el autor, en Ozolco se observa la permanencia del ultimogénito en la casa paterna, la cual hereda en compensación por cuidar a sus padres en la vejez. El varón más chico [xocoyote], se queda al cuidado de los padres, con el acuerdo de que él recibirá mayor herencia: “...yo vivo en el barrio de Analco, con el xocoyote...” (Agustín, 65 años).
Las mujeres al casarse van a residir a la casa de los suegros, y el cuidado de los suegros, una vez que son muy ancianos, recae principalmente en ellas, como relata Magdalena, quien cuida a su suegra de 80 años, porque se la dejó “encargada” el suegro, quien ya murió. Su esposo recibirá como herencia la casa y el terreno donde viven: ...nos dejó el encargo mi suegro, nos dijo, cuida a mi esposa, y entonces estamos responsables de ella, de mi suegra... (Magdalena, 60 años).
Las mujeres tienen desventajas en cuanto a derechos patrimoniales, lo que las ubica en situación de dependencia, además de ser responsables del cuidado de su propio grupo familiar y de las personas adultas mayores.
Con relación a las trayectorias laborales de personas adultas mayores en Ozolco, se encontró que la tendencia principal entre las y los informantes fue que con anterioridad, y en el período del trabajo de campo, sus principales actividades eran las agropecuarias. Lo cual tiene como consecuencia, como señala Díaz-Tendero-Bollain (2012), que su situación es de vulnerabilidad al no acceder a prestaciones sociales. Actividades rurales como la agricultura, la extracción forestal y la ganadería por cuenta propia no están consideradas dentro de las que tienen derechos a prestaciones sociales, como consecuencia las personas adultas mayores rurales del grupo entrevistado, carecen de servicios médicos y pensiones por jubilación.
Dos de los informantes desempeñan además cargos públicos, los cuales en la localidad se otorgan en función de la edad, experiencia y confianza de la persona seleccionada. Estos son cargos honorarios que no reciben compensación económica.
...cuando era joven, cuidaba toros, 10 toros, 35 borregos y mi tierra... ahora, desde hace ya tres años, el pueblo me puso para ser juez, mucha gente solicita para legalizar sus terrenitos, algunos no tienen documentos, si se presentó un despojo, no tienen documentos, entonces yo les pido a los colindantes que se presenten para tomar medidas de su predio, con eso se hace una acta, donde se hace el criterio de quién es el terreno (Gabriel, 70 años).
“...ellos me dicen, hacemos un arreglo, le presento amihijoalquelevoyadarunlote,lleganami oficina para hacer el acta, ellos reciben la donación y yo les digo -denle las gracias a su jefe, o a su jefa que les donó el terreno-. Cuando hay abuelitos solos, donan a los sobrinos, “todavía pueden dar a los hermanos, a sus hijos (de los hermanos), y yo les digo deben vigilar a su tío (el que donó el terreno), reconocerlo como abuelito, deben quererlo, agradecerle, cuidarlo, comprarle algo cuando se le antoje...” (Gabriel, 70 años).
Gabriel ocupa el cargo de juez de paz o “testamentero”, recibe compensaciones en especie o económicas por la elaboración de testamentos, cesiones de derechos y otros, no obstante que la fuente principal de sus ingresos proviene de la agricultura. En los usos y costumbres de la localidad, se respetan los acuerdos establecidos a través del juez de paz, sin la presencia de un notario público, están basados en la confianza, en normas comunitarias no escritas. Recientemente desde el gobierno del estado está surgiendo la imposición de que este sistema desaparezca.
El actual presidente auxiliar migró temporalmente a la Ciudad de México, se fue en 1970, a petición del pueblo, regresó para desempeñar este cargo público. Las razones por la que los adultos mayores ejercen estos cargos es porque en la comunidad confían más en ellos como autoridad, los relacionan con cierta sabiduría y conocimiento adquiridos por su experiencia (Nué, 2001), además de cierta obligatoriedad, compromiso o servicio que demuestra su pertenencia a la comunidad.
Además de la agricultura como actividad económica, uno de los entrevistados presta servicios de construcción, cuenta con equipo para ello. Esta actividad es muy solicitada, debido al envío de remesas de los migrantes para la edificación de viviendas. “También me dedico a la construcción, hago casas, hay construcción gracias al dinero que viene del extranjero...” (Abelardo, 60 años).
Producto de sus ahorros durante su estancia en la ciudad de México, Tomás instaló una tienda de abarrotes en la localidad. “...me dediqué a trabajar en la gastronomía, como ayudante de mesero, también a servir bebidas, como cantinero y ya por ultimo dejé de trabajar para poner un negocio y vivir aquí...” (Tomás, 62 años).
Los entrevistados que migraron temporalmente, cuya trayectoria laboral les permitió ahorrar y con ello tener una mejor situación económica y laboral actual, son pocos. La mayoría, migrantes o no, no consiguieron garantizar mejores condiciones de vida para su vejez, continúan desempeñándose en actividades agrícolas y carecen de servicios y prestaciones sociales derivadas de su trabajo.
La trayectoria laboral de las mujeres entrevistadas se centra principalmente en actividades relacionadas con el trabajo doméstico, algunas de ellas en su niñez y juventud se emplearon en la ciudad de México y otras en ciudades cercanas. Las actividades laborales de las mujeres entrevistadas se relacionan con cuidado de la milpa (abonar, desyerbar), cuidado de animales de traspatio, recolección de leña, entre otras. A la par, las mujeres realizan actividades domésticas no remuneradas, como elaborar alimentos, cuidar hijos y nietos, limpieza del hogar, entre otras.
Me dedico a la cocina, aquí ama de casa. Pues yo lavo la ropa, barro, hago mi tortilla, planchar, trapear, barrer, lavar los trastes. Al campo a deshierbar, voy a abonar, a cosechar, llevo la comida, voy a ver el campo... (Magdalena, 60 años).
Al igual que los varones, algunas de las mujeres entrevistadas salieron a trabajar fuera de su localidad, principalmente a la Ciudad de México, se desempeñaban como empleadas domésticas o en servicios.
Un compadre de mi mamá me fue a dejar. ...ahí, todo a cepillo el piso bien limpiecito, bien talladito, bien enjuagado, luego los cuartos, todo a cepillo, por eso ahora ya me duelen mis rodillas, me siento y no me puedo levantar... (María, 79 años).
...fui unos años a México a trabajar, encontré ahí a mi marido y me casé, ...a los tres años que estaba en México, conocí a mi esposo, que también es de Ozolco, trabajaba yo en una tortillería... ...somos campesinos, nos regresamos para acá... (Raquel, 69 años).
Dos de las mujeres entrevistadas señalaron que ya no participan en actividades agrícolas debido a sus condiciones de salud, problemas pulmonares, falta de audición, problemas oculares y diabetes, entre otros: Ya no, siento que ya no puedo..., le digo a mi señor olvídate, algo me pasa aquí en mi pecho. Le digo -me disculpas. Antes si le ayudaba en el campo, con la mula, ahora él deja la comida hecha, porque a mí el doctor me dijo que no estuviera cerca de la lumbre, ni anduviera yo en la calor, por eso ando trayendo mi sombrero viejito... (Ruth, 74 años).
Las mujeres participantes en el estudio continúan realizando trabajo agrícola, doméstico y de cuidado de la familia, los cuales no son remunerados, ni les son reconocidos ni valorados de la misma forma que los que realizan los hombres. Se dedican a trabajar como amas de casa, acuden a las parcelas o al bosque para desempeñar diversas actividades agrícolas, de recolección y cuidan animales de traspatio. Otra actividad consiste en vender o “cambiar” (trueque), al menudeo, algunos de los productos cosechados para cubrir los “gastos” como: comprar sal, aceite, huevo, tortillas, azúcar, jabón. Tanto hombres como mujeres carecen de prestaciones sociales derivadas de su trabajo.
En cuanto al acceso a programas y servicios, en México el gobierno ha implementado programas que promueven la atención y participación de los adultos mayores. Son pocos los y las entrevistadas que reciben apoyo de estos programas, dos de ellos y tres de ellas reciben $1200 pesos (m.n.) cada dos meses a través del programa “65 y Más”.
Como responsables del cuidado de nietas y nietos menores, dos de las entrevistadas participan en el programa “OportunidadesProspera”, lo que les obliga a asistir cada dos meses al Centro de Salud a escuchar pláticas, además de acudir con sus nietas o nietos a consultas. “Ahora mi hija se fue a trabajar a México y nosotros, mi esposa y yo, atendemos a los nietos, niño de tres años y niña de cinco años.” (Vicente, 68 años). “...voy cuando hay pláticas o a alguna junta, si no voy, me quitan el dinero...” (Ruth, 74 años).
Los servicios de salud presentan deficiencias, lo cual tiene impacto en la situación de vida de los adultos mayores, puesto que 51.49 % de la población se encuentra sin derecho-habiencia a servicios de salud (SEDESOL, 2015). Lo cual ratifica lo observado en la localidad, la existencia de un gran vacío en la respuesta institucional a la atención a la salud de las personas adultas mayores. La clínica local no cuenta con servicios de hospitalización, ni análisis clínicos, además pocos cuentan con Seguro Popular.
Me caí en la casa, no podía pararme, tuve que ir con un huesero y me curó, me enfermo de tos y gripa, tomo medicina, y si es muy grave, voy a San Nicolás, con un doctor que nos da un piquetito, pocas veces, voy al centro de salud (Trinidad, 70 años).
Sí, me llevó mi hija allá en México, porque estaba yo mal de los riñones, me duele la cintura y el pulmón (Ruth, 74 años).
La diabetes me ha dañado los ojos, ya casi no veo...
Un padecimiento frecuente entre los varones es el de malestares de la próstata:
Fui a México, porque estoy operado de la próstata y tengo ácido úrico, mi hija me paga la medicina (Ignacio, 75 años).
Las tendencias en cuanto a la atención a los procesos de salud-enfermedad entre las y los informantes para este estudio en Ozolco, muestran que la mayoría recurre a servicios médicos particulares y a la medicina tradicional, por ejemplo, en el caso de enfermedades respiratorias, usan remedios caseros.
Cuando me enfermo de gripa me cuido con miel, naranja, limón lo revolvemos y lo tomamos aunque sea un tecito. Si se empachan, juntamos hierbitas manzanilla y hierbabuena... (Esther, 60 años).
Los varones acuden poco a los servicios de salud, porque no tienen acceso al seguro popular y porque de acuerdo con algunos, “no les hacen caso” en los servicios médicos de la localidad, además, en la construcción social de ser hombre, generalmente los varones poco se preocupan por su salud.
Algunos dicen que no los atienden..., aquí la gente se desespera, hay que tener paciencia porque si traen al enfermo avanzado te dicen que como pacientes tenemos que evitar enfermedades... Yo no acudo al centro de salud... (Tomás, 62 años).
A pesar de que los programas oficiales de apoyo a las PAM están presentes en la localidad, su cobertura no incluye a la totalidad de esta población.
La participación social de las personas adultas mayores da muestra de que son activos y activas en la vida de relación, con la familia, amigos y comunidad. Entre las actividades en las que se involucran están las vinculadas con el desempeño de cargos públicos, rituales y ciudadanos: en el Comité de Agua, como funcionarios, en la Presidencia Auxiliar y Juez de Paz; las mujeres en comités escolares, a través de faenas, en la reparación y gestión de carreteras. En la ritualidad local participan principalmente en las mayordomías de las festividades religiosas.
Como señala Gómez-Arzapalo (2010), la ritualidad presente en las mayordomías, es fundamental en la cohesión y reproducción cultural de una comunidad. Para su realización se conjuntan aspectos prácticos y materiales que requieren una organización social minuciosa y bien clarificada, que hacen presentes las concepciones existentes en la cosmovisión. En su conjunto esta participación en la ritualidad conforma un sistema estructurado y coherente que favorece la identificación y pertenencia de un individuo con su pueblo.
Las celebraciones religiosas del rito católico reúnen procesos socioeconómicos, religiosos y étnicos que constituyen a la comunidad (Korsback, 1996), participar en un cargo significa un gasto considerable, pero en compensación, quien lo ocupa adquiere prestigio y respeto en la comunidad. En la comunidad de estudio prevalece el sistema de cargos donde se definen y rotan funciones rituales entre los miembros de la comunidad de acuerdo al calendario de fiestas religiosas. Destaca la fiesta patronal, el 21 de septiembre, cuando se celebra a San Mateo Apóstol, patrón de Ozolco en la que participa toda la comunidad. Otras celebraciones son: el día de la Santa Cruz el 3 de mayo; el 14 de mayo, San Matías; 31 de mayo, la virgen María.
El cargo de mayordomo está reservado para los hombres.
“...hace seis años fui mayordomo del patrón [San Mateo], en otra ocasión fui diputado de una fiesta... porque aquí ponen al mayordomo y el busca a su gente, bueno aquí les decimos así...”. (Rafael 65 años.).
“En la mayordomía se hacen eventos muy bonitos ̈, se les da atole, comida, se organizan juegos de toros, jaripeos, juegos mecánicos, danzas, música, se organizan confirmaciones, bautizos. Es para todos, todo para servir a la comunidad...”. (Vicente 68 años).
Otras actividades durante las festividades son las musicales y de danzas tradicionales, la música es importante ya que es parte del festejo y de la tradición.
“Nos ocupan para tocar en la fiesta de San Matías. Yo me dedico al campo, cuido animales, cuido la milpa, pero también agarré el instrumento [violín]” (Jesús, 75 años).
Yo soy músico del azteca1, de teponaxtle [instrumento musical de percusión], del Goyo [Gregorio] Popocatepetl... tan, tatatan [canta]..., esa es la clase de trabajo que hago, soy “teponaxtlero”, toco la chirimía, porque “Popoca” [el volcán Popocatépetl] si hace caso a nuestra música..., aunque a los jóvenes ya casi no les gusta...” (Abel, 72 años).
La permanencia del uso de la lengua náhuatl también es preocupación y ocupación de las y los adultos mayores. “Este pueblo es de origen náhuatl, pero cuando ando lejos, me discriminan, ahora regresé y ya lo vamos retomando, mis hijos lo empiezan a hablar...” (Rafael, 65 años).
De acuerdo a los testimonios, entre las personas jóvenes de la comunidad se observa cierto rechazo o resistencia a continuar con el uso del náhuatl o aprender a tocar la música tradicional, ante la influencia de la migración y otros factores.
Todo se va perdiendo, el náhuatl ya lo estamos perdiendo, los chavos no lo pueden hablar, a nosotros ya nos quitaron ser “pueblo indígena”, hay que renacerlo para que nos tomen en cuenta todavía... Es bonito nuestro origen... bueno a mí me parece, yo no me apeno de hablar así... (Rafael, 65 años).
La tendencia de la participación social de las mujeres adultas mayores en San Mateo Ozolco se dirige hacia actividades religiosas, escolares y de salud, pero cuyo reconocimiento está centrado en el prestigio de los esposos. “...daba pláticas para casorio, bautizo, sacaba las primeras comuniones. En mi casa daba pláticas y el domingo me quedaba para dar orientación cristiana” (Abigail, 71 años:). “Participaba en comités cuando mis hijos fueron a la escuela...” (María, 79 años)
En festividades religiosas, la mayoría de las mujeres entrevistadas han participado en las mayordomías a cargo de sus esposos, en la elaboración de alimentos y atención a los invitados, especialmente en la fiesta principal. La señora Magdalena señala que en las actividades de mayordomía preparó alimentos para los asistentes, se autodenomina mayordoma porque considera tener un papel importante: “...en junio pasado fui mayordoma para el Espíritu Santo, ese fue mi cargo con mi esposo en la iglesia” (Magdalena 60 años).
Diversos estudios (González Ortiz, 2005; Sánchez Espíndola et al., 2010) encuentran que existen diferencias asimétricas y desventajosas para las mujeres en el cumplimiento de los Sistemas de Cargos, estos siempre se asignan en línea patrilocal. Cuando son solteras dependen de sus padres o algún hermano, y cuando se casan dependen de su esposo o suegro, de modo que el reconocimiento, a pesar de su enorme trabajo y participación, solo corresponde a los varones.
Conclusiones
En México, los estudios sobre las personas adultas mayores (PAM) se han impulsado desde diversas disciplinas, en forma más integral desde la gerontología social; sin embargo, la visión respecto de la vejez requiere de una atención especializada para entender desde diferentes ópticas y acercamientos a esta etapa de la vida, en contextos rurales como San Mateo Ozolco.
En la localidad de estudio, como en la mayoría de las zonas indígenas, el acceso a la educación es limitado por la interseccionalidad de la clase, etnia, edad y género. Las oportunidades para acceder a la educación formal son escasas, las mujeres han sido mayormente excluidas porque culturalmente se concibe y responsabiliza al varón como el proveedor económico de la familia. A ellas se les ubica en las labores domésticas y de cuidado, ante la migración de hijos e hijas, algunas están a cargo del cuidado de menores; además, a pesar de que son partícipes del trabajo productivo en la agricultura y en la producción de animales, no tienen acceso a la tierra, ni al reconocimiento de su aporte y con ello se les ubica en una posición de subordinación.
La tendencia identificada, entre las personas adultas mayores entrevistadas, es la permanencia en su trabajo productivo en actividades agropecuarias hasta edades avanzadas, lo cual se relaciona con el hecho de que es su sustento principal, pese a la diversificación de ocupaciones, su relación con la tierra no solo ha sido solo su fuente de ingresos, sino también contiene valor simbólico e identitario. Las y los adultos mayores en San Mateo Ozolco mantienen una participación importante para la comunidad, las mujeres, en el trabajo reproductivo, la transmisión de valores y tradiciones y los hombres con su participación en los sistemas de cargos y la permanencia de los usos y costumbres comunitarios.
Los programas oficiales de apoyo a adultos mayores están presentes en San Mateo Ozolco, la cobertura no es total y tampoco están diseñados para atender las necesidades de las personas de contextos rurales, es necesario que los apoyos en comunidades rurales se extiendan a esta población en situación de vulnerabilidad. Las deficiencias en los servicios de salud y seguridad social en el medio rural tienen impacto en el bienestar de los adultos mayores, particularmente entre las y los campesinos y en las comunidades indígenas.
La situación de vida de PAM en San Mateo Ozolco es de desigualdad además, la situación de pobreza extrema, marginación, exclusión, y abandono institucional, viven problemas de salud, falta de seguridad social, y falta de apoyos para que las cuenten con insumos y recursos para continuar con sus actividades agrícolas y de traspatio, aspectos que requieren atención en futuras investigaciones. Se espera que estos trabajos de investigación hagan visible la necesidad de estudios longitudinales sobre las necesidades de este grupo etario, que retroalimenten políticas sociales que se dirijan a la promoción de alternativas para mejorar la situación y calidad de vida de las personas adultas mayores.