SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Transferencias y cohesión política de gobiernos disidentes en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agricultura, sociedad y desarrollo

versión impresa ISSN 1870-5472

agric. soc. desarro vol.16 no.2 Texcoco abr./jun. 2019  Epub 25-Feb-2020

https://doi.org/10.22231/asyd.v16i2.1010 

Reseñas

Claudia Rocío Magaña González, Yanga Villagómez Velázquez (Coordinadores). 2018. Hacia una reflexión decolonial de la alimentación en el occidente de México. [Toward a decolonial reflection of the diet in western Mexico] México. Taller Editorial la Casa del Mago, 226 p.

María De Lourdes Hernández Rodríguez1 

Andrés María Ramírez1 

1El Colegio de Tlaxcala, A.C., Melchor Ocampo No 28, San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. (malourdes_hernandez@coltlax.edu.mx, mariaramirez.andres@coltlax.edu.mx)

Magaña González, Claudia Rocío; Villagómez Velázquez, Yanga. 2018. Hacia una reflexión decolonial de la alimentación en el occidente de México. [Toward a decolonial reflection of the diet in western Mexico], México: Taller Editorial la Casa del Mago, 226p.


En esta obra se plantea la urgencia de un cambio radical en el pensamiento científico occidental y transitar a un paradigma donde el ser humano y la naturaleza constituyan una unidad indisoluble en la que se cuidan y retroalimentan, y centrarnos en la alimentación, no como un rasgo de la vida comunitaria o urbana, sino como el eje central de la vida. Se agrupa en cuatro ejes: delimitaciones sobre la situación alimentaria en el Occidente de México; respuestas, acciones, propuestas locales-regionales, urbanas y rurales; voz, mirada y practicas desde el surco; y descolonizar el pensamiento académico y la alimentación, escritos por ocho académicos de cinco instituciones y un agricultor de La Ciénega, Jalisco.

En cuanto a los aportes, estos se pueden entender en tres aspectos: Teórico-conceptual, en el que se analizan y discuten términos tales como, sentipensante, descolonización, desenrrollo, despatriarcalización y cosmovivencias; las aportaciones metodológicas, en las que se ejercita y muestra cómo utilizar la etnografía y su variante crítica, la autoetnografía y otras como la Investigación-Acción-Participativa; y, por último, los casos prácticos, de los cuales se reseñan a continuación algunos capítulos, en los que se muestra a la agricultura no solo como una práctica biológica de producción de alimentos, sino como una construcción social que asegura y dignifica la reproducción de las culturas.

En “Transitando desde la vulnerabilidad a la soberanía alimentaria”, Isabel Cristina Marín Arriola recuerda cómo en el sur de Jalisco se pasó de una producción tradicional de maíz y forrajes para sus animales a una agraria para exportación con el cultivo de aguacate, luego de la entrada del TLCAN, provocando el abandono del campo y el rentismo de la tierra por los adultos, además de que la alimentación de infantes, niños, adolescentes y adultos jóvenes estaba altamente influenciada por alimentos industrializados (chatarra), originando un problema grave de obesidad.

En “Seguridad alimentaria en Jalisco: experiencias del campo y la ciudad”, Everardo Pérez Cárdenas narra cómo en procesos de intervención planeada la denominada “población beneficiaria”, tanto de las áreas rurales como urbanas, hace y deshace, cuestiona y acepta, las prácticas innovadoras y el conocimiento técnico que los agentes de cambio (dependencias de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, académicos y promotores locales) les llevan, es decir, las dinámicas locales se imponen y reconfiguran los procesos de intervención planeada, coincidiendo con la observación de Norman Long, de que en esos procesos de intervención los actores convergen con motivaciones heterogéneas, que es necesario entender y considerar en la implementación de prácticas de intervención, como las que representa el Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA) implementado en México. Como resultado se observó que entre las comunidades beneficiarias las formas de percepción, significación y apropiación de las problemáticas del territorio por parte de las poblaciones son divergentes (de cooperación o conflicto, de participación o apatía, de legitimidad o descrédito).

En “Agricultura orgánica en Michoacán y el aguacate orgánico. La certificación ecológica como medio de exportación al mercado internacional”, Yanga Villagómez Velázquez y David Rodolfo Domínguez Arista empiezan señalando cómo las trasnacionales controlan el ciclo completo de la producción de alimentos mediante los supermercados, gracias al neoliberalismo; los autores reconocen el fracaso del modelo de la revolución verde en el campo, la dependencia alimentaria auspiciada por el neoliberalismo y el creciente poder de esas corporaciones, controlando el aspecto agroalimentario y, con ello, supeditando las decisiones soberanas de las naciones a las de los agro-negocios corporativos alimentarios sobre el Estado. Ante ello, consideran como opción a la agricultura orgánica, y dentro de esta modalidad, al cultivo de aguacate, que en Michoacán abarca cerca de 10 % del total plantado con este cultivo, trayendo como ventajas, sobre el manejo tradicional, la no utilización de pesticidas ni contaminantes tóxicos y sintéticos, lo que permite que la producción no signifique una amenaza para la flora y fauna en bosques y selvas, ríos y lagos, y otros sistemas ecológicos.

En 16 reflexiones, Rodolfo González Figueroa critica la torpeza de la ciencia para dar a conocer lo que se cree; se descubre gracias a ella, sin percatarse que en muchos trabajos relacionados con el campo el hacer académico es contradictorio y propone como contrapeso la práctica del Vivir Bien, en contra de las impuestas por el Estado o las trasnacionales, quienes no solo atentan contra la soberanía alimentaria, sino “en contra de un salario que apenas da para comprar la despensa de una comida procesada que no nutre, pero endeuda”, y solo hace que la población compre ilusiones en abonos y propone abrazar el compromiso colectivo de los campesinos y practicar la agricultura tradicional que conlleva a la soberanía alimentaria, con un humano sentipensante.

En “Investigación ¿Para quién? y ¿Para qué? Algunas reflexiones en torno a nuestra labor”, tras debatir la eficiencia de la Revolución Verde, Norma Helena Juárez afirma que la pequeña agricultura sigue conservando prácticas tradicionales y con ella la biodiversidad con el trabajo y conocimiento de gente sentipensante, no como lo exige la agricultura occidental que cosifica y solo valida lo que se mide y cuantifica, con una visión bonita del mundo, proponiendo descolonizar el conocimiento a través de volverlo no solo natural sino también social, entendiendo el juego entre lo local y lo total, erradicando la idea de que lo que pertenece al vulgo no es científico y estimulando el principio de “el tercero incluido”, que implica la aceptación y la tolerancia a quien ve el mundo de manera diferente.

En el trabajo que presenta Nadia Xochiquetzalli González Briseño, titulado “Interdisciplinar la alimentación”, la autora propone en los contextos profesional del área de nutrición, actora de movimiento sociales vinculados a la alimentación y en la práctica interdisciplinar de la académica, enseñar y actuar con convicción política para descolonizar el pensamiento y consumo de una alimentación occidentalizada, utilizando no solo la teoría de género como contrapeso analítico para mostrar cómo se ha subjetivado a la naturaleza a raíz del marco analítico colonial en donde se da autoridad económica-política y social a las instituciones emanadas por el hombre-blanco, mediante la corpo-polititica y cómo esto ha hecho de la feminidad una función social que oculta la apropiación del trabajo bajo la cobertura del destino biológico, que primero copta a las mujeres y después o los pobres en aras de la modernidad, hasta llegar a discusiones teórico-conceptuales de la modernidad y la colonización alimentaria.

Finalmente, como lo mencionan Claudia Rocío Magaña y Yanga Villagómez, coordinadores del libro, la intensión del libro es presentar a la alimentación como un fenómeno biocultural que se desarrolla de manera multidimensional, de acuerdo con la sociedad a la que se pertenece, siendo un reto proponer alternativas y abordajes metodológicos que muestre a la alimentación desde diferentes miradas.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons