SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número59La viruela en Tabasco: impacto y medidas preventivas (1890-1915)El proyecto de casas-hogar para los niños de Morelia (1943-1948) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tzintzun. Revista de estudios históricos

versión On-line ISSN 2007-963Xversión impresa ISSN 1870-719X

Tzintzun. Rev. estud. históricos  no.59 Michoacán ene./jun. 2014

 

Artículos

 

La vida pública del Museo Nacional de México a través de la prensa capitalina, 1825-1851

 

Public life in the National Museum of Mexico, based on the press from the capital, 1825-1851

 

La vie publique du Musée National du Mexique au travers de la presse de la capitale, 1825-1851

 

Rodrigo Antonio Vega y Ortega Báez

 

Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: rodrigo.vegayortega@hotmail.com.

 

Fecha de recepción: 25 de marzo de 2013
Fecha de aprobación: 26 de septiembre de 2013

 

Resumen

El Museo Nacional de México se fundó en 1825 como parte de la trama de instituciones culturales de carácter público que requería la nueva nación. Entre aquel año y 1851 los letrados de la ciudad de México fomentaron el coleccionismo público a través de periódicos y revistas, que dieron cabida al debate público acerca del papel del museo en la sociedad y permitieron que se entablara una discusión acerca de los criterios con los cuales se conformarían los acervos. De estos debates surgirían finalmente las colecciones de Historia Natural, Antigüedades, Historia y Productos de la Industria. También durante ese periodo, el museo recibió a numerosos visitantes nacionales y extranjeros, cuestión que propició que algunos de ellos expresaran sus observaciones en la prensa capitalina. Sin embargo, esos 30 años han sido poco valorados por la historiografía mexicana, que ha considerado que el museo tuvo un escaso desarrollo institucional y cultural, que incluso fue ignorado por la sociedad mexicana. En este artículo se debaten esas ideas, partir de las fuentes hemerográficas de la primera mitad del siglo XIX, que han ocupado un lugar secundario en los estudios históricos sobre esta institución.

Palabras clave: museo, prensa, historia natural, arqueología, historia.

 

Abstract

The National Museum of Mexico was founded in 1825 as part of a series of public cultural institutions that the newly born nation needed. The collections found in the museum during the first 30 years of its existence were Natural History, Antiquities, History and Industrial Products. Between 1825 and 1851, men-of-letters from the capital supported public collections through newspapers and magazines and gave room to public debate on the role of the museum in Mexican society, as well as initiated a discussion on the criteria of how the heritage should be formed. The museum hosted numerous Mexican and foreign visitors during its first years, as a result of which some of them expressed their observations in the Mexico City press. The studied period has been lowly valued by Mexican historiography, which has always considered that the museum had a limited institutional and cultural development and that it was ignored by Mexican society. Nevertheless, literature on press history from the first half of the 19th century has played a secondary role in the historical studies on this institution, although these bibliographies address questions on the public life of the National Museum.

Key words: museum, press, natural history, archeology, history.

 

Résumé

Le Musée National du Mexique fut fondé en 1825 comme un élément supplémentaire de la trame d'institutions culturelles publiques dont avait besoin la nouvelle nation. Les collections réunies durant ses trente premières années de vie touchaient à l'Histoire Naturelle, aux Antiquités et à l'Histoire et aux Produits Industriels. Entre 1825 et 1851, les élites intellectuelles de la capitale encouragèrent la constitution de collections publiques grâce aux journaux et revues qui alimentèrent le débat public au sujet du Musée dans la société mexicaine et permirent d'entamer la discussion au sujet des critères avec lesquels les collections devaient être constituées. Le Musée reçut de nombreux visiteurs nationaux et étrangers durant ses premières années de fonctionnement, dont certains formulèrent des observations dans la presse de la ville de Mexico. La période d'étude retenue ici a été peu valorisée par l'historiographie mexicaine qui a, jusqu'ici, considéré que le Musée avait joui d'un faible développement institutionnel et culturel et qu'il avait été ignoré par la société mexicaine. Cependant, l'étude de la presse de la première moitié du XIXe siècle a occupé une place secondaire dans les travaux historiques qui se sont penchés sur cette institution, malgré le fait que c'est justement là que l'on peut observer la vie publique du Musée.

Mots clé : musée, presse, histoire naturelle, archéologie, histoire.

 

En el periodo 1825-1851 la elite culta de la ciudad de México vivió ' un auge en cuanto al número, diversidad y creación de espacios públicos, donde se practicaban distintos saberes científicos y humanísticos: historia, arqueología e historia natural, además de fomentarse las distintas actividades económicas vinculadas al avance tecnológico. Una vez alcanzada la independencia, el medio intelectual capitalino reorganizó las instituciones heredadas del régimen colonial (Colegio de Minería, Jardín Botánico, Nacional y Pontificia Universidad de México, Academia de San Carlos, Protomedicato, entre otras) a fin de encaminarlas a los proyectos que necesitaba la nueva nación, al tiempo que se dio a la tarea de fundar otros establecimientos (Escuela de Medicina, institutos nacionales de Geografía y Estadística, y de Ciencias, Literatura y Arte; las academias mexicanas de la Lengua, Medicina e Historia, Colegio de Abogados, Museo Nacional y numerosas sociedades cultas) que ampliaron las vías de sociabilidad.1 Aunque no todas las instituciones capitalinas gozaron de vigor académico, varias de ellas se consolidaron por las ligas que tendieron con las clases media y alta que las valoraron de forma positiva.

En dicho periodo, el Museo Nacional de México (MNM) se convirtió en un espacio público del interés de los aficionados al coleccionismo, practicantes de una cultura científica y humanística, imbuidos en la práctica de la lectura e interesados en el intercambio de ideas en tertulias y conferencias presentadas en las asociaciones letradas.

No obstante, en las últimas décadas la historiografía referente al MNM ha insistido en que a partir de 1867 éste se desarrolló como una institución sólida y vinculada al Estado liberal, cuestión que dio paso a un "verdadero" museo. Los años anteriores han sido valorados de forma negativa, en términos de un establecimiento que careció del apoyo gubernamental y se mantuvo alejado del interés de los ciudadanos. También se ha supuesto que entre 1825 y 1866 el desarrollo del MNM fue intermitente debido al clima de inestabilidad política y social que complicó el crecimiento de la colección inicial. Bajo este argumento se ha señalado retiradamente que esta institución fue una bodega de objetos sin orden ni valor hasta la República Restaurada.2 Sin embargo, cuando se revisa la documentación archivística, bibliográfica y hemerográfica de la época se aprecia que los historiadores han estado equivocados, ya que esta institución cultural se consolidó a lo largo de sus primeras tres décadas de existencia.

El objetivo de este artículo es plantear la vida pública del MNM durante la primera mitad del siglo XIX, en cuanto al papel que jugó en el entramado de las instituciones cultas de la capital nacional, desde el análisis de la opinión pública expmresada en la prensa capitalina acerca del valor, utilidad e importancia de las colecciones de Historia Natural, Arqueología, Historia y Productos de Industria.

Este enfoque es un aporte a la historia del MNM, ya que casi todos los estudios sobre esta institución se basan en la documentación archivística y bibliográfica, y sólo recurren a la prensa como complemento de ambas. Así pues, esta investigación echa mano de periódicos y revistas producidos entre 1825 y 1851: en principio, se aborda la Gazeta de México (1784-1809) a manera de ejemplo del interés de algunos habitantes de la capital novohispana por el coleccionismo ilustrado y la opinión pública en torno a éste. A partir de la fundación del Museo Nacional en 1825, el análisis se centra en periódicos como el Águila Mejicana (1823-1828), El Sol (1823-1832), El Fénix de la Libertad (1831-1834) y The American Star (1847-1848); y en revistas como El Iris (1826), la Revista Mexicana (1835-1836), El Mosaico Mexicano (1836-1842), El Recreo de las Familias (1837-1838), El Museo Mexicano (1843-1846), El Liceo Mexicano (1844), el Anuario del Colegio de Minería (1846-1864) y La Ilustración Mexicana (1851-1855). Tanto los periódicos como las revistas permiten escudriñar el debate suscitado en la opinión pública capitalina acerca de las actividades del MNM, en tanto que espacio público de la cultura nacional.

 

La opinión pública y la prensa de la ciudad de México

A partir de mediados del siglo xviii en las ciudades de Europa y América tuvo lugar el nacimiento del llamado "espacio público" que se nutrió de nuevas formas de sociabilidad culta. En él, los individuos "haciendo abstracción de su condición social, se reunían para discutir asuntos de interés público y común, instaurando" varias vías de comunicación, ya fuera oral (tertulias, agrupaciones y cafés) e impresa (libros, folletos, hojas volantes y la prensa). Esta sociabilidad también propició la aparición de establecimientos culturales, como jardines botánicos, galerías de pintura, observatorios, gabinetes de lectura y museos.3

El espacio público fue mantenido y fomentado por la llamada República de las Letras, entendida como un medio "caracterizado por su espíritu homogeneizante que pretendía pasar por alto las distinciones derivadas del estatuto social y la riqueza, ofreciendo a sus participantes la oportunidad de intercambiar ideas a través del uso de la razón".4 Se trataba de una red no formalizada de individuos interesados en la gama de saberes cultos y procuraba compartir "públicamente el conocimiento y los contactos, y era a todas luces pública".5 Este medio social estuvo "dotado de una sensibilidad común, con un mismo aprecio de lo útil, con una misma creencia en el progreso, con unas mismas lecturas, con unas mismas prácticas societarias que [enseñaban] el libre sufragio, la igualdad de los asociados y el reino de la opinión".6

Es decir, el ámbito letrado europeo y americano permitió la construcción de un espacio cultural abierto a todos aquellos interesados en abordar temas artísticos, científicos y humanísticos: tertulias para reflexionar sobre diversos temas y divulgar los conocimientos discutidos a través de revistas y conferencias públicas.7 Dichas reuniones eran de tipo informal, pues no contaban con estatutos o membresías, aunque casi siempre se congregaban los mismos individuos dentro de una periodicidad regular y debatían temas del interés común. En varias ocasiones, tales encuentros dieron lugar a las agrupaciones cultas, "auténticos núcleos de diálogo político" y cultural.8

Parte de la sociabilidad que propiciaban las tertulias era la lectura pública de manuscritos, libros y prensa, así como la planeación de proyectos de todo tipo y la edición de revistas. Este fue "un proceso complejo que [empezaba] en las conversaciones privadas para desembocar después, gracias a la imprenta, en el ámbito de lo público y volver luego al ámbito privado".9 La prensa fue una de las expresiones de mayor vitalidad de la esfera pública al dar paso al debate en la "opinión pública", entendida como la voz de la sociedad civil bajo la conducción de los hombres sabios a favor de la nación.10 Para los letrados, la opinión pública era un terreno en el que era factible superar las diversas opiniones particulares y a la vez propagar una sola voz entre la sociedad, como si se tratara de los preceptores de la nación.

Dicha voz letrada se proponía "despertar intereses por los nuevos avances de la ciencia, las reformas sociales y foros de debate sobre los intercambios comerciales [...], el gusto por la literatura y la pintura, la educación de la sensibilidad artística"; los estudios históricos y anticuarios; así como el fomento a las actividades artesanales y la industria.11 Para ello, era importante reorganizar las instituciones culturales anteriores al Siglo de las Luces y crear otras nuevas, como los museos.

En el caso de Nueva España, la opinión pública se manifestó en la prensa de la ciudad de México. En ésta destacaron la Gazeta de México (1728-1739), el Mercurio de México (1740-1742), el Diario Literario de México (1768), el Mercurio Volante (1772-1773), los Asuntos Varios sobre Ciencias y Artes (1772-1773), la segunda Gazeta de México (1784-1809), la Gazeta de Literatura (1788-1795), el Diario de México (1805-1817) y la Gaceta del Gobierno de México (1810-1821).12 Estas publicaciones incluían contenidos humanísticos y científicos, además de polémicas intelectuales y las actividades de algunas instituciones novohispanas, como la Real y Pontificia Universidad de México, el Real Protomedicato, el Real Jardín Botánico, el Real Seminario de Minería y el Gabinete de Historia Natural.

Los lectores de estas publicaciones se pueden dividir en tres grupos: en primer lugar estuvieron los hombres de ciencia, muchos de ellos vinculados a los establecimientos científicos, ya fuera como catedráticos, estudiantes o egresados de ellos. En segundo lugar se encontraban los amateurs que eran individuos interesados en los conocimientos científicos en varios niveles, desde el practicante recurrente hasta aquél que en su tiempo libre observaba la naturaleza y conversaba de ello en las tertulias.13 Ambos grupos aquilataron la opinión pública expresada en la prensa, al considerarla como "una magistratura moral confiada a unos pocos". Lo que la convirtió en una característica elitista de los letrados y una tarea pedagógica para instruir al resto de la sociedad en términos de los saberes cultos en bien de la nación.14 En consecuencia, estos letrados, que en muchos casos mantuvieron sus actividades en el México independiente, fomentaron el debate público de tinte político, social y cultural en las instituciones de instrucción secundaria, donde se habían formado: la Real y Pontificia Universidad de México, el Seminario Conciliar, el Seminario de Minería, la Academia de San Carlos, la facultad de Medicina y el Jardín Botánico.

En tercer lugar se halló el gran público, conformado por lectores que ocasionalmente se interesaban por las ciencias, pero que conocían su importancia para el futuro del virreinato. Es necesario reconocer que esta triada lectora representaba una minoría frente al total poblacional de la Nueva España, pero desarrolló una gran actividad en el siglo XVIII e influyó en la consolidación de la opinión pública a favor de las ciencias y las humanidades, que se desenvolvió de forma amplia en la siguiente centuria.

Durante la vida independiente de la nación mexicana, el tiraje de periódicos y revistas se amplió paulatinamente, así como el número y heterogeneidad de lectores e incidencia en el debate público de varios temas. En cuanto a los impresos, que son la base de esta investigación, éstos se conformaron por un mosaico de saberes cultos de interés para los lectores.15 Los escritos publicados fueron de la autoría de letrados mexicanos que se habían ganado un sitio en la opinión pública y, en varias ocasiones, eran individuos que habían ostentado cargos públicos (legisladores, secretarios de Estado, gobernantes y funcionarios), o bien, participaban activamente en el medio intelectual capitalino. El grupo letrado en varias ocasiones tradujo, extractó y reseñó textos extranjeros que se consideraban de interés para la sociedad, sobre todo de Francia, Inglaterra, Prusia y Estados Unidos.

 

El coleccionismo en la ciudad de México

A la par del auge de la prensa ilustrada, el museo surgió como parte del espacio público urbano a manera de una institución cultural moderna. Acogió la práctica de la historia natural, la arqueología y la historia. De igual manera, los establecimientos museísticos al final del Siglo de las Luces fueron de carácter público, pues en ellos se daban cita visitantes de diversos grupos sociales, medios intelectuales y latitudes, lo que propició, como en la prensa, la convivencia entre hombres de ciencia y amateurs.16

Durante el último tercio del siglo XVIII se vivió una intensa actividad coleccionista en los cánones ilustrados a partir de bases científicas y racionales que ambicionaban explicar de manera precisa el mundo conocido.

Bajo dichas bases, surgieron diversos acervos, ya fueran naturalistas que contenían especímenes botánicos, zoológicos, mineralógicos y fósiles; histórico-anticuarios, conformados por objetos antiguos, documentos, libros, monedas y medallas; artísticos, apoyados en pinturas, esculturas y grabados; tecnológicos que acopiaban máquinas, instrumentos y autómatas; cartográficos, formados por mapas, atlas y globos terráqueos; y artesanales que reunieron muestras de las diversas actividades manuales de cierto interés, que en la siguiente centuria incorporaron objetos industriales.

En el caso de Nueva España, el coleccionismo vivió un apogeo a partir de una serie de expediciones científicas impulsadas por Carlos III en la América hispana que tuvieron como finalidad el reconocimiento territorial, natural y anticuario de las colonias. Entre éstas destacaron la Real Expedición Botánica de Nueva España (1787-1803) y la Real Expedición Anticuaria (1805-1809).

La primera de ellas fue aprobada el 20 de marzo de 1787 por el rey. La idea de su creación se originó en el virreinato a partir de la propuesta del médico y naturalista Martín de Sessé (1751-1809). El personal reclu-tado para llevarla a cabo estuvo compuesto por peninsulares: Sessé como director, José Longinos Martínez (¿?-1803) como naturalista, Juan Diego del Castillo como botánico y farmacéutico, Vicente Cervantes (1758-1829) a cargo de la Cátedra de Botánica, en tanto que Jaime Senseve fungió como farmacéutico y naturalista. En Nueva España se incorporaron José Mariano Mociño (1757-1820) como botánico, Atanasio Echeverría y Juan de Dios Vicente de la Cerda, asignados a manera de dibujantes de la novedosa Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos.17 Los expedicionarios sentaron la práctica de los postulados naturalistas de Carl von Linné (1707-1778), lo que dio como resultado la clasificación taxonómica de infinidad de especies botánicas y zoológicas, la elaboración de numerosos manuscritos y la preparación de cientos de ilustraciones científicas.

La expedición naturalista tuvo entre sus objetivos la erección de instituciones científicas en la ciudad de México, como el Real Jardín Botánico y su Cátedra (1787). Otro establecimiento científico relacionado con la empresa expedicionaria, pero que no dependió directamente de ésta fue el Gabinete de Historia Natural de José Longinos Martínez, inaugurado el 27 de abril de 1790 en el número 89 de la calle de Plateros. El Gabinete se formó a expensas del naturalista sin recurrir al patrocinio real, si bien su carácter fue público y concebido bajo los principios de la ciencia ilustrada.18

La inauguración del Gabinete fue todo un acontecimiento para la elite de la ciudad de México y no fue casualidad que el 27 de abril en la Gazeta de México se publicara una noticia que debió despertar la curiosidad de los lectores interesados en el fomento de las ciencias. El expedicionario Martínez "en obsequio de la feliz exaltación de S. M. al trono", decidió abrir su colección científica a todos los amantes de las ciencias naturales. Este evento fue de carácter público, a la usanza de la época, para que la concurrencia se instruyera de forma amena sobre "el libro abierto de la naturaleza, en el que [se] descubrirían los más preciosos tesoros que en sí [encerraba]".19 El Gabinete fue acogido por la elite de la ciudad de México como un centro científico que reunía a médicos, farmacéuticos, naturalistas, amateurs y el público interesado en conocer las especies del virreinato. A partir de entonces, el establecimiento estuvo abierto los lunes y jueves de 10 a 13 y de 14 a 17 horas.

Martínez anunció que la colección era de las más exquisitas en toda Nueva España, pues reunía bajo un mismo techo especímenes de varias regiones y "cuanto se [producía] así en la superficie de la tierra, como en la concavidad de sus entrañas, examinando valles, climas, canteras y minas, sin omitir las más empinadas cumbres, desiertos y volcanes, arrimándose a los ríos y a los mares".20 Entre los especímenes zoológicos que se exhibían, resaltó un caracol del género Escalata, colectado en los alrededores del puerto de Veracruz. También había fieras disecadas, además de

[...] la volubilidad de las aves reducida al más sosegado reposo para observar de cerca los más preciosos matices. Los pescados que, cubiertos de escamas, [surcaban] los mares y [causarían] admiración vistos de cerca. Y aún aquella república más despreciada por el hombre, los insectos, aquellos seres tan pequeños en quienes se [necesitaba] el microscopio para admirar más y más la sabiduría del Divino Hacedor, se [presentarían] de manera que el más despreciable [embelesaría] al hombre [...] Varias piezas de anatomía naturales y de cera, éstas sacadas por originales de las que [mostraban] los profesores del grande establecimiento del Real Colegio de Cirugía de Madrid [...] Igualmente [contenía] varias máquinas de Física y Química, como microscopios, óptica, cámara oscura, máquina eléctrica, piedras de imán, prismas, barómetros, termómetros, matraces, recipientes, retortas, etc.21

Es de suponer que la enumeración de objetos del Gabinete de Martínez cautivó a un animado grupo de visitantes. Gracias a aquellos especímenes y aparatos, los novohispanos tuvieron un espacio que incentivaba el diálogo sobre historia natural, medicina, física y química, en tertulias y a través de la prensa.

En la Gazeta de México del 24 de agosto, se expresó la importancia de la colección de Martínez, pues para un individuo eran "pocos los progresos que en la ciencia" realizaba sin tener a su alcance una colección de los tres reinos de la naturaleza arreglada "con método y sistema". Y es que más instruía "el gabinete de un naturalista que cuantas obras [trataban] de esta materia".22 Las palabras del editor de esta publicación dejan ver la alta estima de la opinión pública sobre el Gabinete de Historia Natural al contribuir al desarrollo de la ciencia novohispana y enriquecer la sociabilidad científica de la elite de la ciudad de México.

Además, se esperaba que la erección del Gabinete despertara "el amor a las ciencias naturales" entre los habitantes de la capital novohispana, con lo cual esta disciplina avanzaría a pasos agigantados y se conocería de mejor manera la utilidad de las especies de plantas, animales y minerales. Eran varios los individuos que anhelaban "adquirir luces, unos para dirigir sus minas con acierto y adelantar en los posible sus operaciones, a otros les [llamaba] la atención las particulares y vistosas maderas; finalmente otros [deseaban] conocer las propiedades de muchas y exquisitas gomas y resinas que [producía] el Reino".23 La utilidad de la ciencia en las actividades económicas fue un tópico que la opinión pública ilustrada manifestó de forma recurrente en la prensa para atraer el favor de la población.

Algunos de los letrados novohispanos que donaron especímenes al Gabinete de Martínez fueron funcionarios reales: Miguel Páez de la Cadena, superintendente y juez privativo de la Real Aduana (que aportó animales, plantas y minerales); Francisco Fernández de Córdova, superintendente de la Real Casa de Moneda (minerales); Ramón de Posada, fiscal de la Real hacienda (minerales); José Flores, teniente coronel de los Reales Ejércitos (animales, plantas y minerales); Bernardo Bonavía y Zapata, intendente corregidor de México (animales, plantas y minerales); Francisco Xavier Sarría, director de la Real Lotería (minerales); Juan Navarro y Madrid, director general de Rentas Reales de Alcabalas y Pulques (minerales); el catedrático Fausto de Elhúyar, director general del Real Seminario de Minería (minerales). Asimismo, algunos individuos como Juan de Santelices Pablo y José Antonio de Alzate y Ramírez proporcionaron animales, plantas y minerales, y Joaquín de los Ríos que contribuyó con minerales.24 Como se aprecia, el coleccionismo científico era una actividad cultivada con esmero por la elite novohispana, en especial por los amateurs.

La "Carta al Autor de esta Gazeta" publicada el 19 de octubre hace referencia a la discusión que tuvo lugar en una tertulia capitalina acerca del Gabinete de Martínez, pues "en breve [sería] uno de los más célebres del Mundo Literario".25 Quien la escribió deseaba tener "una copia en pequeño" del Gabinete, por lo que pedía al expedicionario que le hiciera llegar algunos ejemplares botánicos, una relación de los libros que estaban en la biblioteca anexa a la colección y una instrucción acerca de la forma de preparar los especímenes zoológicos, "como también una puntual y circunstanciada noticia de las piezas anatómicas, tanto naturales como artificiales".26 Es claro que Martínez se convirtió en un mentor científico para los lectores del periódico, lo que significó que su opinión individual se transformaba en guía para la opinión pública.

El editor de la Gazeta de México convenció a Martínez para orientar "al aficionado" en todo lo que solicitaba, ya que estaba consciente de la importancia de acrecentar el número de devotos de la historia natural en la capital de la Nueva España.27 Las palabras del autor de la carta dejan ver el interés de varios novohispanos por aprender sobre dicha ciencia y, sobre todo, conformar una colección científica de tipo particular para estudiar la diversidad natural. También es posible que algunos lectores quisieran tener un acervo propio para mostrarlo en tertulias donde la cultura científica se valoraba de forma positiva. La prensa, en tanto parte del espacio público, vinculó a expedicionarios y amateurs, a la vez que sentó las bases para expresar distintos juicios sobre el papel de las instituciones científicas en el futuro de la Nueva España y más adelante de México.

En 1793, Martínez debió abandonar la capital para reintegrarse al equipo expedicionario que se encontraba en los territorios septentrionales del virreinato. Su ausencia y posterior muerte en 1803 tuvieron como consecuencia que el Gabinete decayera.28 No obstante, los años en que estuvo abierto, esta institución fungió como espacio de sociabilidad, donde los habitantes de la ciudad de México se instruyeron científicamente y de manera entretenida sobre los reinos de la naturaleza, bajo los preceptos ilustrados. Fue tanto el aprecio que los letrados le tuvieron que una vez alcanzada la emancipación política de México, se convirtió en un modelo a seguir.

En cuanto al coleccionismo anticuario, la Gazeta de Literatura de México acogió algunos escritos referentes a las iniciativas criollas por explorar las ruinas novohispanas. Entre éstas resaltaron las de José Antonio de Alzate (1737-1799) quien en diciembre de 1777, con ocasión de un viaje a Cuernavaca exploró las ruinas cercanas. Sobre éstas disertó en la "Descripción de las antigüedades de Xochicalco dedicada a los señores de la actual expedición marítima alrededor del orbe", publicada el 19 de noviembre de 1791. No obstante, el erudito novohispano ya había publicado un estudio similar sobre la pirámide de los Nichos de Papantla, Veracruz en la misma publicación el 12 de junio de 1785.29

La mencionada Real Expedición Anticuaria estuvo a cargo del capitán de Dragones Guillermo Dupaix (¿?-1818). La misión del expedicionario fue explorar distintas ruinas novohispanas, remitir antigüedades a Madrid e ilustrar aquéllas que por su peso fuera complicado enviar. A Dupaix lo acompañó Luciano Castañeda, dibujante de la Real Academia de San Carlos, encargado de realizar las láminas necesarias de los monumentos más sobresalientes y de las ruinas en general. Ambos llevaron a cabo tres viajes por los actuales estados de Puebla, Morelos, Oaxaca, Chiapas y la zona de Teotihuacan.30

Los espacios públicos de la ciencia mexicana a partir de 1821 retomaron gran parte de las actividades iniciadas en el régimen colonial, aunque fue necesario orientar los objetivos para beneficio de la nación independiente. En el caso de las actividades coleccionistas, éstas continuaron entre la elite capitalina de manera pública y privada. Su persistencia se debió al patrocinio que los gobernantes emprendieron en la década de 1820 hacia las instituciones científicas dieciochescas y otras de nuevo cuño como el MNM. En conjunto, unas y otras sentaron las bases para concretar el coleccionismo público en términos naturalistas, anticuarios, históricos y artesanales.

En 1825, bajo la presidencia de Guadalupe Victoria, se fundó el MNM, con apoyo de letrados de la talla de Lucas Alamán (1792-1853), el secretario de Relaciones Interiores y Exteriores. La sede inicial del establecimiento museístico fue una de las aulas de la Nacional y Pontificia Universidad de México, lo que suscitó algunos desencuentros entre ambos, ya que el acervo estuvo expuesto al público en dicho edificio hasta 1866.31

Desde entonces, el Museo Nacional fue parte del espacio público de la ciencia nacional, ya que hipotéticamente cualquier individuo tenía la posibilidad de contemplar las colecciones, pues pertenecían a la nación. Para la elite capitalina y los distintos gobiernos nacionales, éste fungió como un instrumento cultural que sirvió para enaltecer las antigüedades prehispánicas, las manifestaciones más excelsas de la cultura novohispana, la riqueza natural del territorio y el ingenio popular a través de manufacturas. Todo ello se esperaba que motivara la valoración, estudio, exhibición y resguardo de la gama de objetos representativos de la República Mexicana. Así, el mundo letrado de la ciudad de México buscó en el MNM la construcción de un espacio cultural abierto a todos los interesados en discutir sobre temas artísticos, científicos y humanísticos sin importar su orientación política, profesión, estatus social o edad.

En efecto, "la colección y exhibición de objetos científicos y productos naturales era bien vista e incluso promovida, como el medio de mantener y acrecentar la sensibilidad pública proclive a las ciencias" entre las clases media y alta de la capital.32 La utilidad inmediata que ambos sectores dieron al MNM se vio reflejada en diversos aspectos: la instrucción superior de los jóvenes, particularmente ingenieros, médicos y naturalistas; el entretenimiento racional por medio de la visita a esa institución; la atracción de un público nacional y extranjero que buscaba reconocer las afamadas riquezas naturales en que invertir capitales; al igual que la intención de agrupar a los hombres de letras en torno a un proyecto cultural de amplio alcance que fomentara la sociabilidad científica y humanística.

La fundación del MNM dio los primeros pasos para uniformar la opinión de los letrados en cuanto a la importancia de las colecciones que representaran la nación. Esto se expresó en periódicos y revistas entre 1825 y 1851. Los letrados fueron visitantes del Museo y se dieron a la tarea de expresar su opinión sobre las colecciones tanto en tertulias como en la prensa.

 

Los visitantes del Museo Nacional de México

Desde los primeros años de vida pública, el MNM se mantuvo abierto a la participación de los letrados que así lo desearan, tanto en la donación de objetos, como en las actividades encaminadas al desarrollo y fortalecimiento de la institución. En primer lugar, la "república literaria" participó en la dirección en las primeras tres décadas de desarrollo. Entre 1825 y 1831, el Museo estuvo bajo la dirección de Isidro Ignacio de Icaza (18251834). Después Isidro Rafael Gondra (1788-1861) se integró a la planta administrativa del museo desde 1827 como auxiliar honorífico y fungió como conservador entre 1835 y 1852.

En segundo lugar, se creó otra instancia que velaría por el funcionamiento del MNM a partir de 1831. Ésta fue la Junta Directiva del Museo Nacional (jdmn) que formó parte de la importante actividad asociativa de la capital, a manera de espacio público de la ciencia. Los miembros iniciales de la JDMN fueron Pablo de la Llave (presidente), Icaza (secretario), Miguel Bustamante (1790-1844) catedrático de Botánica (tesorero) y como vocales Isidro Rafael Gondra, Ignacio Cubas, director del Archivo General, José Justo Gómez de la Cortina (1799-1860) y Rafael Olaguibel (1795-¿?). Años más tarde un segundo grupo conformó la JDMN, esta vez encabezada por Gómez de la Cortina, Gondra (secretario), Bustamante (tesorero) y los vocales José Mariano Sánchez y Mora, Cubas, Olaguibel y el coronel Ignacio Mora. Así, la JDMN propició la sociabilidad letrada y amplió los espacios públicos que fomentaban el coleccionismo.

Entre 1825 y 1860, el MNM mantuvo a la vista del público una diversidad de objetos que daban cuenta del territorio, la naturaleza y la sociedad de México mediante los acervos de Antigüedades, Historia, Productos de la Industria e Historia Natural.33 El carácter público de éstos permitió la interacción de la institución con numerosos visitantes ávidos de conocerlos, valorarlos y formarse una opinión al respecto. Esta última inquietud quedó plasmada en revistas y periódicos capitalinos y fue emitida por parte de connotados letrados; algunos firmaron con su nombre o mediante iniciales, seudónimos o de forma anónima.

Es de suponer que los visitantes conformaron un grupo dinámico proveniente de las clases media y alta de la ciudad de México, así como de otras ciudades mexicanas y extranjeras. Tal grupo estaba habituado a convivir en espacios de sociabilidad pública de tinte culto. Aunque la participación masculina fue preponderante, la inclusión de algunas mujeres era factible.

La vida pública del MNM quedó inscrita en la prensa capitalina a través de los visitantes. Uno de los primeros registros fue el discurso pronunciado por el presidente Guadalupe Victoria en la apertura de sesiones del Congreso en enero de 1827. En el periódico El Sol se transcribió el mensaje del mandatario que expresó que "el honor de la República" reclamaba el fomento del museo para reunir bajo un mismo techo "la atención y las miradas del filósofo, del naturalista y del observador".34 Estas palabras revelan la heterogeneidad de los visitantes del establecimiento, pues el proyecto de 1825 contempló por igual la participación de letrados, hombres de ciencia y público general. Esta triada soportó las actividades de prácticamente todos los museos nacionales de la primera mitad de la centuria, a la vez que se consideraba de suma importancia para el desarrollo futuro de éstos.35

A finales del mismo año en El Sol se dio a conocer un comunicado firmado bajo el seudónimo de Rosa Isídica que presentó una valoración crítica tras un recorrido por el MNM. El relato comenzó exponiendo su transitar por fuera de la Nacional y Pontificia Universidad de México, cuando advirtió en el patio la hermosa estatua de Carlos IV —que hasta 1823 se encontraba en la Plaza de Armas. La colosal escultura llamó la atención del paseante, como es probable que sucediera continuamente con los transeúntes, y se propuso contemplarla de cerca. Minutos más tarde, se percató de que varios individuos subían por una amplia escalinata hacia el museo y decidió visitarlo.36

Al entrar al recinto, Rosa Isídica se dio cuenta de que sólo se exhibían "objetos de lástima, de vergüenza y de risa, porque [vio] obras de mérito degradadas, unidas a cosas miserables y ridículas sin colocación y tono de importancia". Pero lo que más le molestó fue la mezcla inconexa de objetos anticuarios, artesanales, históricos y naturales que se mostraban al espectador.37 Sin embargo, quien escribió el comunicado publicado en El Sol no tomó en cuenta la falta de espacio para el MNM en un momento en que recibía objetos de varias regiones del país e incluso del extranjero. Una situación crítica que dificultaba mantener un orden dentro de los acervos. En esos años la organización de los museos, tanto en Europa como en América, no se efectuaba mediante reglas claras. Esto permitía que el gusto del conservador, así como las circunstancias materiales y económicas de cada institución, determinara en gran medida la exhibición de los objetos al público.

Dos décadas más tarde, en medio de la guerra entre México y Estados Unidos (1846-1848), las páginas del periódico The American Star divulgaron noticias sobre la capital de México. Algunas de ellas alentaron a los lectores a visitar el Museo Nacional. La primera de ellas fue publicada el sábado 16 de octubre de 1847 y aseguró que no había en la ciudad

[...] un lugar donde un americano [pudiera] pasar una hora más placentera que en el Museo, en la calle de la Universidad, un poco al sur del Palacio. La inmensa estatua ecuestre de bronce de Carlos IV en el centro del patio [era] una pieza maravillosa, [una de las mejores muestras del arte colonial]. Las dos espaciosas salas sobre las escaleras [pertenecían] al Museo. [Estaban] llenas de curiosidades de toda descripción pertenecientes a la Historia, manualidades, religión y costumbres de los aztecas. [Había] una buena colección de retratos de mexicanos y españoles eminentes. [De la naturaleza se tenían] algunas representaciones exactas de minas y de la manera de cavarlas y de trabajar el oro y la plata. [Se recomendaba] a los lectores que [visitaran] el lugar y [juzgaran] por sí mismos.38

Gracias a esta nota es posible saber que los militares estadounidenses que tenían vínculos con el mundo letrado, sobre todo aquéllos que estaban instruidos, posiblemente se interesaron en visitar el MNM, ya fuera para valorar las colecciones o para intentar traficar con valiosos objetos en el "mercado negro" de su país.

Una semana después, en el mismo periódico se publicó la nota "Aztec Manuscripts" que describió la riqueza del acervo documental del Museo Nacional, sobre todo la presencia de valiosos escritos que se consultaban después de solicitarlo al conservador Gondra. De este último, el anónimo visitante resaltó que era el letrado "mejor versado en las antigüedades mexicanas e Historia que, probablemente, cualquier otro hombre vivo". Además, señaló que la Historia de la Conquista de México (1843) del historiador William H. Prescott (1796-1859) había sido publicada al español pocos años antes, en cuya edición participó Gondra mediante la explicación de varias ilustraciones.39 Ambas notas refieren la visita de algunos estadounidenses al MNM y el interés que tuvieron por dar a conocer una valoración entres los lectores de su país. Lo anterior no fue casual, pues durante la ocupación de la ciudad de México varios extranjeros tuvieron la consigna de adquirir de manera lícita o ilícita objetos de interés para las instituciones públicas y los coleccionistas privados de Estados Unidos, país donde residía un amplio grupo de anticuarios y naturalistas ávidos de hacerse de preciadas piezas, como Prescott.

Otro escrito en que la opinión pública se interesó por reforzar la institucionalidad del MNM a través de la visita a museos extranjeros se publicó en las páginas de La Ilustración Mexicana. El título fue "Museo mexicano en el Louvre" (1851) y abordó el amplio tráfico de objetos prehispánicos debido al interés que causaba entre los anticuarios europeos. En particular, varios letrados franceses habían acopiado decenas de antigüedades mexicanas que ese año donaron al Museo del Louvre para celebrar su ampliación.40

La colección mexicana estaba situada junto al acervo asirio, peruano y chileno, pues los objetos simbolizaban el exotismo anticuario que despertaba la imaginación del público francés. Conformaron el conjunto esculturas, objetos de barro, figuras de jade y obsidiana, puntas de flechas, muros de edificios, vasos, armas, instrumentos de música, joyas y diversos utensilios de la vida diaria.41 Como deja ver el artículo, en el museo parisino tampoco existía un arreglo ortodoxo para separar y distinguir el origen cultural de cada pieza anticuaria, a tono con lo sucedido en la ciudad de México; probablemente Rosa Isídica lo hubiera censurado en el mismo tono.

Entre los donantes se mencionaron a los señores Seguin, Franch, Denou, Latour-Allard, Maseuvi de Clerval y Schoelcher, quienes consideraban que la ofrenda serviría para generalizar entre los franceses "el gusto por las antigüedades americanas", mismas que ayudaban a dilucidar los orígenes históricos de los pobladores del nuevo continente.42 El autor finalizó el escrito preguntando a los lectores lo siguiente:

Puesto que los franceses [tenían] un museo mexicano, ¿el que [existía] en la Universidad de México [conservaba] siquiera todos los objetos que tenía? ¿Quién [iba] a estudiarlos? ¿Qué grado de protección [dispensaba] el gobierno a ese importante establecimiento, a esa fuente a que [recurrían] los extranjeros bastante ilustrados y estudiosos para entregarse a curiosas investigaciones arqueológicas acerca del país, que tan hospitalariamente los [recibía]?43

Tales cuestiones indican la preocupación de los letrados mexicanos vinculados al MNM, ya fuera como donantes, visitantes o funcionarios, respecto del comercio ilegal de antigüedades mexicanas, la formación de acervos extranjeros con los que rivalizaba en cuanto a diversidad de objetos y la falta de apoyo estatal para los estudios profesionales de corte arqueológico. Sin embargo, también se evidencia que el museo fue frecuentado por nacionales y extranjeros que deseaban contemplar las muestras del pasado indígena.

En las primeras décadas de vida pública del MNM, periódicos y revistas de la ciudad de México fungieron como un medio para valorar de diversas maneras a la institución a través de los juicios que algunos visitantes expresaron. Tales opiniones estuvieron al alcance de los lectores mexicanos, quienes posiblemente también generaron una reflexión propia acerca del papel del coleccionismo en el desarrollo del país que discutieron en tertulias y cafés. No obstante, cada conjunto de objetos mereció escritos específicos en la prensa como se verá en las siguientes páginas.

 

La colección de Historia Natural

Los especímenes naturalistas fueron de gran interés para los letrados mexicanos y extranjeros gracias a su diversidad y en varios casos al endemismo que los hacía únicos. Una cuestión que el expedicionario Martínez había explotado a favor de su Gabinete.

Uno de los primeros escritores que abordaron el acervo de historia natural fue el reconocido político y literato Carlos María de Bustamante (1774-1848), quien a partir del año en que se decretó la fundación del MNM, publicó varios artículos en la prensa capitalina referentes a la importancia de fomentar las colecciones. Uno de éstos se dio a conocer a finales de 1825 y tuvo por objetivo denunciar la venta de una curiosidad herpetológica, propiedad del Colegio Mayor de Todos los Santos, a un viajero inglés. La transacción levantó un debate entre la elite letrada entre diciembre y enero en periódicos como El Sol y el Águila Mejicana.

El primer escrito tuvo por fecha el 25 de diciembre, cuando De Bustamante advirtió al gobierno federal que la preciada piel de culebra de 56 varas castellanas de largo, sin contar cabeza y cola, había sido vendida por 2000 pesos a un viajero inglés, cuyo apellido era Campbell. De acuerdo con el literato, la piel provenía de Guatemala y había sido un regalo de Antonio Villaurrutia y Toledo al Colegio de Santos a través de su hijo, el canónigo Villaurrutia, egresado de la institución.

Tras la denuncia, el presidente Victoria comisionó a Manuel Gómez Pedraza, gobernador del Distrito Federal, para que tomara las medidas necesarias que impidieran la extracción de la preciosidad herpetológica. De la misma forma, ordenó al director del Colegio que elaborara un informe pormenorizado sobre el origen y procedencia del animal disecado, además de un juicio sobre su valor científico.44

Carlos María de Bustamante criticó la venta, pues el rector cedió "a una nación extraña" una muestra de la zoología patria y había privado "a la juventud estudiosa de México del examen y goce de aquella preciosidad" naturalista.45 También insistió en la falta de patriotismo del director del Colegio de Santos, pues:

¿Si tenía esa necesidad, si sabía que el gobierno estaba poniendo el mayor conato en plantear un Museo de Historia Natural, porque con franqueza no se [presentó] al mismo gobierno y le [ofreció] este monumento precioso en venta o para excitarlo? ¿Le [dijo] que urgido el Colegio de la necesidad [iba] a venderlo y que por tanto de Mr. Campbell lo preferirá como era justo? ¿Qué se [diría] en Londres cuando se [supiera] que una corporación formada de los hombres que en concepto del vulgo [pasaban] por los más sabios de la nación [vendía] una producción tan preciosa por la ratera y vilísima cantidad de 2 000 pesos? [...] ¡Cuántas reflexiones de diferentes especies [se podrían] hacer sobre ese reptil si [se poseyera] su piel en [el] Gabinete Nacional!46

Las preguntas expuestas a los lectores dejan ver que el coleccionismo público era valorado por algunos letrados como un acto patriótico que beneficiaba a los mexicanos. También es palpable que diversos viajeros recorrían las nuevas naciones latinoamericanas en busca de objetos dignos de exhibir en colecciones públicas y privadas, por lo que traían consigo suficiente dinero para comprarlos. Igualmente se aprecia que la formación de acervos, como el Gabinete de Martínez, aún era considerada como una de las vías más apropiadas para estudiar las especies mexicanas y aprovecharlas de forma económica, como ya sucedía con la grana cochinilla, la vainilla o la caoba. Por último, Carlos María de Bustamante consideró que el gobierno nacional era el primer interesado en adquirir tales objetos y, por lo tanto, los particulares y corporaciones debían ofrecerle la venta de éstos antes que a otros individuos. El coleccionismo público debía sobreponerse al privado, pues el primero beneficiaba a la sociedad y el segundo a un particular.

Ahora bien, De Bustamante urgió al gobierno federal a articular una serie de leyes que impidieran el comercio de antigüedades, documentos históricos, objetos artísticos y tesoros naturalistas que decenas de extranjeros buscaban para vender en Europa y Estados Unidos, pues era en detrimento del "Museo Mexicano, la instrucción pública y gloria de la nación".47 Estas palabras reconocen que en instituciones museísticas extranjeras se estaba llevando a cabo un proceso de valoración de los objetos mexicanos, mismo que estaba comenzado en México, en una situación endeble.

Manuel Díez de Bonilla (1800-1864) salió en defensa del Colegio Mayor de Todos los Santos mediante un comunicado dado a conocer el 2 de enero de 1826 en El Sol. En éste respondió a la acusación de Carlos María de Bustamante y expuso que ambos se habían enterado de la venta a Campbell en un aula del colegio donde se llevaba a cabo una tertulia nocturna en que se discutían asuntos científicos. Díez de Bonilla criticó que De Bustamante, en lugar de exponer su punto de vista entre los tertulianos, decidiera hacer una denuncia pública en la prensa.48 Esto no es de extrañar si se considera que las reuniones eran uno de los espacios de sociabilidad letrada de mayor dinamismo de la ciudad de México, y que a ellas asistían hombres y mujeres interesados en la ciencia, las instituciones culturales y otros temas.

La crítica enfatizó que la discusión por la piel de culebra pasó de una tertulia, es decir, un ámbito público reducido y selecto, a un ámbito público de grandes dimensiones como la prensa. Carlos María de Bustamante amplió la cuestión a todos los lectores de El Sol, quienes podrían enviar una opinión y acrecentar el debate.

El 20 de enero Díez de Bonilla publicó una segunda respuesta a De Bustamante en el Águila Mejicana, "en vista de los falsísimos hechos de que [estaba] plagiado el número 10 de su Avispa de Chilpancingo", en ésta reiteró el alegato inicial.49 Aunque la polémica fue más amplia que lo expuesto en estas páginas, refleja la construcción del coleccionismo público, en cuanto a los criterios que se contemplarían al acordar los parámetros necesarios en la discriminación de los objetos que serían parte de un acervo, así como aquéllos con los que decidir quiénes podían participar en ese proceso, cuál era el lugar de los letrados y qué medidas debía tomar el Estado contra los viajeros extranjeros.

La mencionada Rosa Isídica también criticó la colección naturalista del Museo Nacional, que en 1827 estaba divida en Botánica, Zoología y Mineralogía, respetando "el sistema y orden de la naturaleza" para no confundir al público. Aunque el establecimiento tenía poco de existir, quien escribió el comunicado reconocía la división de objetos dentro de la sala inicial, de acuerdo con la sección a la que pertenecían. Entre los tres reinos de la naturaleza, el que más interesó a visitantes nacionales y extranjeros fue el de los minerales, conformado por cristales, metales preciosos, rocas de todo tipo, fósiles, muestras de arenas, sales, piedras preciosas y semipreciosas.

Este autor señaló que irritaba "ver que se [hubiera] echado mano de material superfluo en un país tan fecundo de producción exquisita que la Europa [colectaba] con ansia" y que en el MNM aún no se mostraba.50 Su testimonio deja ver que los viajeros buscaban afanosamente especímenes naturalistas para venderlos, donarlos o intercambiarlos en los museos de Europa y Estados Unidos en detrimento de la sociedad mexicana.51 Igualmente es perceptible que Rosa Isídica deseaba observar un heterogéneo acervo mineralógico, pero no mencionó las características que debía mantener o el tipo de rocas importantes que merecían pública exhibición, probablemente porque aún no había un consenso acerca del orden de los museos científicos del mundo. Cabe señalar que al inicio de la vida independiente, uno de los mejores acervos mineralógicos de la ciudad de México se exhibía en el Colegio de Minería.52

Casi dos décadas más tarde, otro escrito sobre la colección de Historia Natural se publicó en El Museo Mexicano bajo el título de "Conchología o Historia Natural de las conchas" (1844) y firmado por el literato y naturalista amateur Luis de la Rosa (1804-1856). El artículo fue un exhorto a los lectores del país para que se adentraran al estudio de los bivalvos de las costas del Pacífico y Atlántico.

Este literato expresó que el litoral de México era una de las zonas más privilegiadas del mundo para estudiar todo tipo de moluscos con concha.53 Su valoración estuvo a tono con otras que esbozaron hombres de ciencia y amateurs al exaltar la diversidad natural del país y su potencial económico para el progreso nacional. De la Rosa inquirió a los lectores de la siguiente manera: ¿qué país excedía a México en la abundancia de bellas producciones de historia natural? Esta pregunta fue constante en los escritos publicados en la prensa capitalina, fueran éstos artículos científicos, comerciales o económicos.

De acuerdo con este autor, en el MNM se resguardaba una colección peculiar de conchas, en la cual destacaba una muy rara, donación del licenciado Crispiano del Castillo: una concha bivalba en cuya parte exterior se habían "amontonado y adherido una multitud de moluscos parásitos, cuyas conchas [eran] negras o de otros colores muy oscuros".54 No obstante, se mostraban a los visitantes otras conchas de varios tamaños, colores y texturas que estaban a la espera de un naturalista interesado en ellas. El testimonio del literato insiste en la importancia de las donaciones efectuadas por personas interesadas en el coleccionismo público, como sucedió en otros museos del mundo.55

Así pues, en la opinión pública capitalina los amateurs favorecieron el desarrollo del MNM, en tanto que los profesionales de la ciencia también hacían lo suyo, como lo refleja el escrito del ingeniero Joaquín Velázquez de León (1817-1882), catedrático de geología en el Colegio de Minería. En su "Discurso sobre Geología y Zoología", publicado en el Anuario del Colegio de Minería (1846), habló de la importancia de la instrucción científica a través del vínculo establecido con el MNM desde 1843. En dicho año el gobierno había aprobado el Plan General de Estudios de la República Mexicana que estipulaba que la colección naturalista se agregaría al Colegio para apuntalar el aprendizaje de los estudiantes. De este modo Velázquez de León pudo destacar que los especímenes zoológicos ya se empleaban en dicha cátedra gracias a que el conservador Gondra abría las instalaciones para que el profesor y los pupilos examinaran los ejemplares disecados.56

Las palabras de Velázquez de León indican que a partir de 1843 se reforzó el vínculo entre los establecimientos científicos de la ciudad de México para modernizar la enseñanza de las ciencias. Del mismo modo, es patente que la colección del Gabinete de Historia Natural estuvo al servicio de los docentes del Colegio de Minería, en especial para la enseñanza de la botánica, zoología y mineralogía. Esta última era fundamental para reactivar la economía nacional: las muestras de rocas de las minas mexicanas debían estar al servicio de las cátedras y expuestas a los visitantes, muchos de los cuales eran capitalistas en espera de una demostración pública de la famosa riqueza mineral, que los convenciera de invertir en las minas abandonadas.

En 1848 Velázquez de León dio a conocer el "Discurso pronunciado por el catedrático de Geología y Zoología" en las páginas del Anuario del Colegio Nacional de Minería. Para el autor, la audiencia reunida en el salón de actos de la institución (padres de familia, invitados especiales y colegas) debía estar segura de la utilidad del estudio de la historia natural entre los estudiantes de ingeniería, ya que el conocimiento de las rocas y animales auxiliaba al ingeniero en la explotación de los yacimientos minerales, pues los seres inorgánicos y orgánicos se hallaban mezclados en las entrañas de la tierra.57

El catedrático reconocía que los jóvenes egresados estaban instruidos en las ciencias naturales para escudriñar las entrañas del suelo mexicano en busca de plata, oro, piedras preciosas, mercurio, carbón de piedra, sal y otros metales. Para ello se utilizaba la colección pública del MNM en términos de rocas y animales, pues "se [caminaba] absolutamente a tientas", si se desconocía, desde los primeros años de estudio, la gama de muestras mineralógicas y paleontológicas que se ubicaban en las vetas. El discurso concluyó informando a los asistentes que el gabinete mineralógico había recibido ese año 90 muestras provenientes del istmo de Tehuantepec, recogidas en el reconocimiento geográfico concluido por el coronel Manuel Robles y que, sin duda, redundaba en un mejor aprendizaje práctico de los pupilos.58

De nuevo Velázquez de León reconoció la deuda contraída con el conservador Gondra en cuanto al préstamo de muestras zoológicas y fósiles que estudiaban los aspirantes a ingenieros.59 Es palpable que el acervo del MNM fue utilizado formalmente, en tanto que espacio público, por los catedráticos del Colegio de Minería como parte fundamental de la instrucción superior.

Como se advierte hasta aquí, el debate público sobre la naturaleza del país a través de la prensa inició con la Real Expedición Botánica que fundó establecimientos científicos como el Real Jardín Botánico y el Gabinete de Historia Natural. Desde entonces, el coleccionismo vivió un auge que se afianzó después de 1825. La exhibición pública de la naturaleza y su valoración en la prensa capitalina fue parte del fortalecimiento del Museo Nacional como institución cultural imprescindible para el desarrollo del país. A este establecimiento acudían ciudadanos nacionales y extranjeros para obtener una representación de los recursos naturales susceptibles de explotación económica, en especial los minerales. Por ello, era de vital importancia que los gobiernos nacionales y los letrados apuntalaran los acervos zoológico, botánico y mineralógico mediante el acopio de la mayor cantidad de especímenes. Pero al mismo tiempo era imperioso que el MNM estuviera en el debate público en tertulias y, sobre todo, a través de la prensa, la vía más importante para crear una opinión pública favorable a la institución. Esta situación se mantuvo todo el siglo xix y fue compartida con el resto de estados latinoamericanos.

 

La colección de Productos de la Industria

En la primera mitad del siglo XIX, al Museo llegaban paulatinamente objetos artesanales e industriales a través de donaciones de gremios laborales, escuelas primarias, agrupaciones femeninas e inventores que registraban patentes. Esto se debió a que el presupuesto de la institución se centró en las colecciones de Historia Natural y Antigüedades, considerados como las vías que constituían la representación más certera de la nación.60

Por esta misma razón, la colección de Productos de la Industria del MNM ha sido la menos conocida y estudiada por los historiadores, aunque tuvo un lugar desde los primeros años de la institución. Tal acervo se conformó a partir de las donaciones de los particulares que remitían al conservador, sobre todo, manufacturas de objetos de las primeras industrias nacionales o extranjeras. Al respecto, "El Amigo del Mérito" publicó en octubre de 1830 en El Sol un comentario acerca de dichos objetos. Para él, las que suscitaban mayor interés entre los visitantes eran algunas muestras de los artefactos del ingenio mexicano: vasijas, telas, orfebrería, porcelana y utensilios de lujo como tallas en marfil y concha nácar.61

El autor enfatizó una de las artesanías más conocidas dentro y fuera de México, como las pequeñas esculturas de cera que los extranjeros compraban para sus museos. En su opinión:

[...] el arte de trabajar las figuras [era enteramente nacional] y, aunque en las demás [manufacturas se estaba] muy al principio de su perfectibilidad, [había] obras de esté, productos de un genio creador y singular que ya [merecían] presentarse por modelos. Sin embargo, ellas aún no [embellecían al] Museo, aunque ya en la culta Europa se [habían] atraído la justa admiración de los que las [habían] visto. [Entre los mejores artesanos estaba] el célebre Rodríguez, conocido bajo el nombre de "El Retratista" por su inestimable habilidad. En efecto, no se [podían] ver sus retratos en cera sin una viva emoción de aquél que [conocía] los originales. Sólo el alma les [faltaba], que [había] suplido el artista en parte dando a la materia insensible tal animación en los rostros, tal expresión en la fisonomía, que seguramente no [dejaba] de desear el que [quería] tener en su poder la viva imagen del padre a quien [veneraba], de la mujer que [adoraba] o del amigo de su corazón.62

Ésta fue una de las tantas opiniones que se esbozaron en la prensa capitalina, referentes a los objetos que debían mostrarse al público en el MNM y que, probablemente, también se discutieron en tertulias, agrupaciones y cafés. Como se aprecia, "El Amigo del Mérito" consideró que era una pena que las manufacturas de Rodríguez no se exhibieran en el MNM, "pero en cambio le [adornaban] los rigurosos mamarrachos de cera que se [vendían] en el Portal", tal vez porque éstas habían sido donadas por algún individuo, mientras que las de "El Retratista" hasta ese momento no corrieron con la misma suerte.63

Semejante situación era parte de la carencia de criterios ortodoxos en la formación de colecciones públicas, de carácter mundial en aquella época. Resulta claro que el criterio de "El Amigo del Mérito" era tan válido como el del donante de los llamados "mamarrachos de cera", a quien sólo se conoce por ese regalo.64 Además de la prensa, otra fuente que menciona de forma constante este pequeño acervo es la literatura que produjeron los viajeros extranjeros que visitaron el MNM, pues aluden constantemente a algunos artefactos expuestos al público.65

La colección de Productos de la Industria fue la de menor tamaño, recibió menos espacio en el debate público y careció de individuos interesados constantemente en ella, a diferencia de las de Historia Natural y Antigüedades. Sin embargo, la progresiva formación de ese acervo fue un reflejo de las habilidades e ingenio de los mexicanos, así como un termómetro para comparar el grado de industrialización del país frente a Estados Unidos, el norte de Europa y América Latina.

Aunque son escasos los ejemplos de esta colección en la prensa, puede suponerse que son parte de los inicios de la crítica artística y artesanal de cuna mexicana que se desarrolló con más vigor a partir de 1850, cuando cobraron importancia dos instituciones públicas. Primero, el fortalecimiento de la Academia de San Carlos y segundo, la erección de la Escuela de Artes y Oficios.

 

La colección de Antigüedades

Las antigüedades fueron la segunda colección del MNM que recibió mayor atención por parte de los letrados y el gobierno nacional. Por esta razón, fue parte de los debates de la opinión pública en la prensa. Al igual que los especímenes naturalistas, las piezas anticuarias cobraron gran interés al final del régimen colonial mediante la Real Expedición Anticuaria y el tráfico de objetos que iniciaron los extranjeros.

En abril de 1826, Carlos María de Bustamante publicó en El Sol un escrito semejante al relativo a la venta de la piel de serpiente. Esta vez expuso su preocupación sobre la lamentable pérdida de antigüedades por el tráfico que llevaban a cabo los viajeros. El literato puso como ejemplo la extracción del supuesto trono que Moctezuma empleaba para dar audiencia, pues la prensa reportaba que desde el 7 de noviembre de 1825 éste se exhibía en Londres.66 Numerosos extranjeros compraban códices, monolitos, esculturas, vasijas, urnas, armas y todo tipo de objetos prehispánicos en detrimento del Museo Nacional, que después se sumaban a las colecciones públicas y privadas, como sucedía con el Museo del Louvre.67

De Bustamante hizo un nuevo llamado a los legisladores para que dictaran normativas precisas y férreas que impidieran el saqueo arqueológico del país, como también había insistido el senador Lorenzo de Zavala (1788-1836).68 Dado el sentir general de la opinión pública acerca del expolio que sufría la nación, los diputados emitieron la ley de Arancel para las aduanas marítimas y de la frontera de la República Mexicana (1827), como un esfuerzo del Estado mexicano por frenar esta situación.69 Es probable que la influencia de los letrados en la vida política nacional hubiera sido determinante en la expedición de dicha ley, puesto que muchos de ellos se desempeñaban como legisladores.

Ese mismo año vio la luz El Iris. Periódico Crítico y Literario, la primera revista mexicana que incluyó un ejemplo del comercio anticuario en los primeros años de vida soberana. Se trató de una reseña de las exploraciones del viajero Francisco Vecelli en las inmediaciones del puerto de Veracruz a partir del 6 de marzo de 1825. Durante el recorrido, éste visitó la costa comprendida entre Alvarado y Mocambo a fin de determinar el punto que reunía las mejores condiciones geográficas para el anclaje de barcos ingleses. Entre las inspecciones, Vecelli llegó a la isla de Sacrificios, donde encontró diversas muestras de la alfarería prehispánica y puntas de flechas de obsidiana, todo ello de gran interés para los anticuarios mexicanos y europeos.70

Este viajero italiano decidió tomar varias piezas y dividirlas en dos lotes. Uno fue donado al gobierno nacional y se destinó a la colección fundacional del MNM, mientras que el otro fue llevado a Europa para ser subastado entre los coleccionistas privados. Dicha práctica fue común en la primera mitad del siglo xix, ya que resultaba poco viable trasladar todas las piezas anticuarias que se había encontrado, tanto por el peso, como por la fragilidad de algunas de ellas o la falta de dinero para pagar los fletes de arrieros y barcos. Muchos viajeros preferían donar algunos objetos al MNM para ganarse el favor del gobierno o venderlos a coleccionistas mexicanos.

En 1833 se dio a conocer de forma anónima en El Fénix de la Libertad un escrito titulado "Antigüedades", que reseñó la aparición del primer volumen de un libro sobre objetos mexicanos bajo la edición de la Sociedad Libre de Bellas Artes de París.71 Es de suponer que el autor consideraba primordial informar al público respecto a esta obra. En primer lugar, para difundir los estudios europeos sobre el pasado mexicano; en segundo lugar, como estímulo de las investigaciones nacionales, pues eran escasas hasta ese año; y por último, para iniciar la reflexión acerca de la salida ilegal de antigüedades rumbo a Europa, las cuales engrosaban los museos y eran sujetas a examen académico extranjero.

El libro llevó por título Antiquités mexicaines... y estuvo a cargo de los anticuarios franceses Alexandre Leoir, Henri Baradère, Charles Farcy y Ange de Saint Priest, quienes tradujeron y comentaron la obra del expedicionario ilustrado Guillermo Dupaix.72 Entre los editores, Baradère dedicó la obra al Congreso de la República Mexicana. Esto se debió a que en 1828 el viajero se encontraba en la ciudad de México para intercambiar algunos objetos con el MNM, y de paso obtener un permiso para copiar los manuscritos de la Real Expedición Anticuaria. El gobierno nacional aceptó la propuesta y cinco años después de dieron a conocer los dibujos originales y manuscritos que estaban resguardados en el Museo Nacional.73

En tono similar, en 1838 Isidro Rafael Gondra extractó en El Recreo de las Familias una noticia tomada del Foreign Quarterly Review, que abordó la publicación de tres obras de tema anticuario: la Colección de las antigüedades... (1827) de Isidro Icaza e Isidro Gondra;74 el Viage pintoresco y arqueológico... (1836) de Carlos Nebel;75 y la mencionada Antiquités mexicaines... El sentido de la reseña del entonces conservador del Museo Nacional fue presentar una selecta bibliografía sobre varios de los objetos de ese recinto para instruir a los lectores y presentar a la opinión pública la relevancia que el tema ostentaba en México y el extranjero, a la vez que señalar el rumbo a seguir en un legado prehispánico tan amplio.76

Ambos artículos se presentaron en un periodo de tiempo en que la República de las Letras mexicanas se encontraba bien afianzada y estaba concretando algunos proyectos culturales, por ejemplo, las exploraciones anticuarias en los departamentos sureños. Posiblemente los letrados se habrían sentido intimidados por la opinión europea acerca de los tesoros mexicanos que estaba siendo difundida a través de dichas obras y que rivalizaba con el conocimiento humanístico nacional. En este sentido, el MNM no sólo era un espacio público para el debate de la intelectualidad mexicana, sino que formó parte de las investigaciones mediante las obras que publicaron los viajeros extranjeros.

En 1835, Miguel Bustamante, custodio del Gabinete de Historia Natural, publicó las "Observaciones sobre el dibujo de un relieve de Palenque..." en la Revista Mexicana. En este artículo abordó una amplia descripción sobre un relieve proveniente de tal ruina chiapaneca, en respuesta a algunas dudas de los anticuarios mexicanos tenían sobre la exactitud de los dibujos hechos por Luciano Castañeda durante la Real Expedición Anticuaria y los editados en las Antiquités mexicaines. El naturalista se dio a la tarea de cotejar las láminas resguardadas en el MNM con algunos dibujos que envió Frédéric von Waldeck (1766-1875) a la ciudad de México.77 Bustamante notó "diferencias esenciales" que reseñó en el escrito, pues consideró que sería de interés para los anticuarios, a la vez que se podría alentar a los jóvenes a llevar a cabo estudios científicos sobre éstas.78 Es de suponer que la comparación de antiguos manuscritos albergados en la colección del MNM con los resultados emprendidos por las exploraciones científicas modernas fue del agrado e interés de la opinión pública mexicana, no sólo por la valoración de las colecciones nacionales, sino porque las piezas se daban a conocer más allá de la capital nacional mediante la prensa.

Al año siguiente en la Revista Mexicana se publicó de forma anónima "Viaje a las antigüedades de Xotchicalco...". En este escrito se reportaron hallazgos anticuarios, como algunos decorados de pirámides, por ejemplo, un friso que presentaba una serie de pequeñas figuras humanas sentadas "al estilo oriental".79 El anónimo autor alentó al gobierno a trasladar el interesante friso al MNM para que no fuera sujeto de las inclemencias del tiempo, el vandalismo o el tráfico ilegal rumbo a Europa. También incluyó un exhorto al gobierno federal para que se destinaran recursos a la formación de una comisión anticuaria, encaminada a desentrañar "objetos interesantes a las ciencias".80

En el mismo sentido, en 1840 Gondra publicó en El Mosaico Mexicano un estudio acerca de una ciudad antigua oculta en la selva veracruzana al sur de la ciudad de Jalapa. El escrito tuvo por "objeto estimular tanto a las autoridades de la República, como a los amigos de las antigüedades, a fin de que se [formara] una expedición científica que [explorase] esos preciosos monumentos".81 Sin duda el conservador temía que en breve arribarían viajeros interesados en excavar las ruinas para trasladar objetos fuera del país. Por ello, al dar a conocer la noticia en la prensa capitalina, la opinión pública podría presionar al gobierno a defender los tesoros patrios, además de contar con la ayuda de los anticuarios mexicanos.

Los exhortos formaron parte de la opinión pública capitalina, un medio para convencer a algunos miembros de la elite económica para destinar dinero a una empresa patriótica de gran envergadura y obligar al poder político a proteger las antigüedades. Éstas fueron de interés para la opinión pública capitalina desde la Real Expedición Anticuaria al inicio de la centuria y se mantuvieron con más fuerza a partir de 1825, cuando fueron acogidas en la colección fundacional. De la misma forma, fueron estudiadas y valoradas por distintos individuos que dejaron sus impresiones en libros y la prensa, en las primeras décadas del siglo.

 

La colección de Historia

Los objetos históricos abarcaron un periodo que incluyó a Nueva España, la gesta insurgente y los primeros años de vida independiente, pues hasta la década de 1860 no se llevó a cabo una periodización de la colección. En su mayoría, se conformó por pinturas, esculturas, monedas, armaduras, libros, manuscritos, armas y figuras novohispanas que no siempre recibieron una valoración positiva, ya que algunos letrados las consideraban como símbolo de la opresión extranjera. No obstante, su valor artístico las salvó de la destrucción, como lo ejemplifica el traslado de la estatua ecuestre de Carlos IV de la Plaza de Armas al patio de la universidad, donde recibió continuos elogios de los visitantes.

Sobre la colección histórica de origen novohispano, Rosa Isídica también expresó en El Sol un peculiar punto de vista en cuanto a la valoración de las pinturas y retratos: consideró que con ellas se podría formar una galería nacional en la Academia de San Carlos. A ésta se sumarían otras pinturas de gran valor que estaban en colegios, conventos, iglesias, casas particulares y la almoneda.82 De esta manera, se separarían los objetos valorados como artísticos de los históricos, aunque de nueva cuenta el medio letrado de la ciudad de México no había establecido los criterios para llevar a cabo esta sugerencia. Si bien esta opinión fue compartida por otros individuos, de momento los retratos de virreyes y pinturas devocionales continuaron en el MNM.

A semejanza de las reseñas bibliográficas de corte anticuario, la Revista Mexicana incluyó en 1835 una sobre la próxima impresión de la Historia antigua de México de Mariano Fernández de Echeverría y Veytia (1718-1780) a cargo de Francisco Ortega. La edición del célebre manuscrito colonial permitiría su circulación de forma amplia, pues en el siglo xviii pocos humanistas la habían conocido directamente. Ortega se dio a la tarea de revisar dos versiones del manuscrito original, la primera estaba resguardada en el MNM en tanto que la segunda pertenecía a un coleccionista. El editor incitaba a los lectores a contribuir con una suscripción para publicar la obra en tres tomos; a cambio, se comprometía a mandar semanalmente a cada suscriptor un cuaderno de tres pliegos hasta concluir la obra.83 La estrategia de Ortega fue socorrida en el siglo xix para todo tipo de libros, ya fueran literarias, científicas o humanísticas. Dado el éxito de esta petición, la obra se terminó de imprimir en 1836 para regocijo del público capitalino. Como se aprecia, los documentos del MNM se conjugaron con las colecciones privadas para dar a conocer obras coloniales de gran interés para la opinión pública.

En 1844 el acervo de pinturas coloniales de nuevo fue tema de debate, esta vez de tipo histórico mediante la sección "Galería de virreyes" de El Liceo Mexicano. Acerca de este conjunto de escritos, los redactores expresaron que era parte de las biografías de novohispanos célebres que el público estaba interesado en conocer.84 Una parte de los letrados capitalinos trató de influir en la opinión pública para equiparar el legado anticuario con el hispánico, tanto en el número de objetos, como en su valoración e interés entre los visitantes.

Entre los literatos que participaron en dicha sección se encontró Ramón I. Alcaraz (1823-1886), quien estuvo cercano al MNM entre 1844 y 1870. El estudio biográfico que abrió la serie se dedicó a Hernán Cortés e incluyó una litografía "sacada del retrato original del Conquistador que se [conservaba] en el Museo Nacional y que tuvo la bondad de..." proporcionar el conservador Gondra.85

Los documentos resguardados en el MNM, además de las pinturas y otros objetos coloniales, permitieron a Alcaraz poner en práctica su concepción histórica: señaló que al tratar de presentar un personaje, era necesario remontarse al periodo en que había vivido, "[revestirlo] de sus hábitos e [inculcarle] sus ideas para no ver sólo la acción bárbara" de entonces. "De esta ligereza, de esta falta de conocimiento de su siglo se [resentían] quizá algunos juicios que se [habían] emitido sobre Cortés, así como del defecto contrario, de una ciega pasión en otros".86 Así, las biografías de El Liceo Mexicano buscarían ser imparciales y sustentadas en documentos de primera mano, que estaban custodiados en el MNM, para construir una concepción histórica del origen de la nación mexicana, basada en las ligas hispánicas unidas a las indígenas.

Un literato que participó en la "Galería de virreyes" fue Carlos María Saavedra (1820-¿?) quien escribió acerca de los 14 años del gobierno de Luis de Velasco. De nuevo la litografía incluida se obtuvo del retrato exhibido en el Museo Nacional.87 Otras biografías de virreyes que incluyeron retratos, escudos y autógrafos provenientes del MNM fueron "D. Álvaro Enrique de Zúñiga, marqués de Villamanrique, séptimo virrey de la Nueva España" a cargo de Alcaraz; Alejandro Arango y Escandón (1821-1883) disertó sobre "D. Martín Enríquez de Almanza"; Saavedra escribió sobre "D. Pedro Moya de Contreras, arzobispo de México, primer inquisidor y visitador", "Don Luis de Velasco el Segundo, conde de Santiago. Primera época", "D. Lorenzo Xuárez de Mendoza, conde de la Coruña" y "Don Gaspar de Zúñiga Acebedo, conde de Monterrey"; y Agustín A. Franco (¿?-1862) publicó "D. Gastón de Peralta, marqués de Fálces".

La "Galería de virreyes" respondió al interés de los lectores capitalinos acerca de un polémico capítulo de la historia mexicana, para lo cual fue de gran importancia el acervo histórico del MNM. Es evidente que Gondra se propuso abrir la institución a la opinión pública para que se examinaran los objetos custodiados, tanto los históricos como los anticuarios y naturalistas. Esta situación permitió que las colecciones museísticas se conocieran más allá de la ciudad de México mediante la prensa.

A semejanza de la colección de Productos de la Industria, la de tinte histórico recibió menos atención en la prensa que las antigüedades o la naturaleza mexicana, aunque ciertos literatos y políticos dedicaron varios años a estudiarla para conjugar las raíces indígena e hispana en un discurso integrador de la nación.88

 

Consideraciones finales

La historiografía de la ciencia mexicana ha revalorado en los últimos años el periodo que corre de 1821 a 1867, que había sido caracterizado como de escasa vida científica y de ausencia de hombres de ciencia en cualquiera de sus facetas. En este panorama, el Museo Nacional de México careció por mucho tiempo de investigaciones profundas sobre su devenir en la primera mitad del siglo XIX. Tan sólo se hablaba de éste como un proyecto inacabado o una bodega de objetos sin valor.

En la misma concepción historiográfica, las distintas empresas periodísticas de popularización científica que tuvieron lugar en algunas ciudades, como la capital nacional, carecieron de estudios amplios por ser juzgadas como inferiores a la producción "original" de conocimiento. Por este motivo, la prensa mexicana por mucho tiempo estuvo ausente de las investigaciones o era complemento de las fuentes archivísticas y bibliográficas. Esto es relevante para la historia de la ciencia mexicana, pues abre nuevas vías para comprender el amplio interés de ciertos grupos sociales por la práctica de las ciencias, algunas de las cuales echaban mano del coleccionismo para llevar a cabo sus investigaciones. Asimismo, permite adentrarse en los espacios públicos de la ciencia mexicana y sus promotores.

El estudio de la vida pública del MNM en sus primeros años de existencia favorece la comprensión de las estrechas relaciones que se establecieron entre las ciencias, las humanidades y las artes mecánicas, un tema pendiente para los historiadores mexicanos. El coleccionismo público es una puerta para analizar la cultura letrada de la cual la ciencia fue parte fundamental. En este sentido, las revistas y periódicos analizados dejan ver que entre 1825 y 1851 el MNM, como otras instituciones letradas constituidas al inicio de la vida independiente, aún estaba en formación en cuanto a los límites epistemológicos de los acervos, los criterios necesarios para estudiar los objetos, el perfil de los colaboradores y las pautas para custodiar los especímenes y antigüedades del país.

En cuanto a la ciudad de México, las expediciones ilustradas despertaron el interés por el coleccionismo público y, mediante el apoyo a las reales expediciones de finales del siglo XVIII, fue posible erigir establecimientos con este carácter: el Real Jardín Botánico, el Real Seminario de Minería y el Gabinete de Historia Natural de Martínez. No obstante, el coleccionismo privado es anterior a estos proyectos, pero sin duda se reforzó cuando fueron ampliados los espacios con esta vocación.

Después de 1821, la prensa capitalina fue el soporte de la opinión pública de la elite culta para dar a conocer los proyectos culturales que ésta suponía importantes para la nueva nación, como la formación de colecciones que representaran a la nación mexicana en términos de la naturaleza, historia, ingenio y antigüedad prehispánica.

A pesar de que la historiografía tradicional sobre el MNM insiste en que la institución no fue del interés de los capitalinos, la prensa, así como la literatura de viajes y las memorias de varios individuos refieren continuamente la visita de hombres y mujeres para conocer las colecciones. Éstas despertaron tal interés entre los visitantes que los inspiraron a dejar algunos testimonios que nutrieron el debate acerca de los objetos exhibidos al público.

Es evidente que los letrados se propusieron influir en los poderes políticos a través de la opinión pública para que se emitieran reglamentos contra el tráfico de objetos rumbo a los museos de Estados Unidos y Europa, en detrimento del MNM. Aunque desde 1821 se dieron a conocer las primeras voces tendientes a crear una conciencia sobre la importancia del coleccionismo público, después de 1825 éstas se intensificaron. Si se considera que en 1827 se expidió la primera ley contra el comercio ilegal de objetos, podemos suponer que la opinión letrada surtió amplio efecto al difundirse por medio de la prensa, las tertulias, los folletos y su participación en el poder político.

Dos fueron las colecciones que tuvieron más peso en la vida pública del MNM entre 1825 y 1851: en primer lugar, la de Historia Natural, que recibió gran atención por parte de los visitantes, pues constituía la manera de dar los primeros pasos hacia el estudio de las riquezas naturales del país, para que sentaran las bases del desarrollo material de la nación. Para ello, los individuos interesados en las ciencias naturales en numerosas ocasiones donaron o vendieron especímenes. Y en segundo lugar, la de antigüedades mexicanas, que también incumbió al público nacional y extranjero en un periodo de numerosas exploraciones arqueológicas por varios continentes, a la vez que crecía el interés por las exhibiciones públicas y los libros especializados en civilizaciones desaparecidas.

Por lo que toca a las colecciones de Historia y Productos de la Industria, éstas se formaron paulatinamente a la par que tuvieron un papel secundario en la opinión pública capitalina, aunque en el último tercio del siglo XIX cobrarían mayor importancia por dos razones: la reinterpretación historiográfica liberal sobre el periodo 1810-1876 y el fomento a las actividades industriales durante el Porfiriato.

La República de las Letras de la ciudad de México jugó un papel importante en la creación, fomento y desarrollo de los espacios del coleccionismo público, pues consideró que éstos formaban parte de un terreno donde era factible superar las diversas opiniones particulares y propagar una sola voz entre la sociedad, como si se tratara de la consejera de la nación. Así, la opinión pública expresada en la prensa entre 1825 y 1851 dio los pasos necesarios para delimitar paulatinamente los cánones que permitieran distinguir entre objetos interesantes, únicos, curiosos y útiles a la ciencia y las humanidades. De ahí que se suscitarían polémicas en torno a la pertinencia de exhibir al público ciertos objetos, a la delimitación epistemológica de algunos otros y a la utilidad de los acervos en la instrucción superior. Todo ello como parte de la vida pública del Museo Nacional de México.

 

Notas

1 Azuela, Luz Fernanda, y Rodrigo Vega y Ortega, "La ciudad de México como capital científica de la nación (1760-1910)", Celina Lértora (Coordinadora), Geografía e Historia Natural: Hacia una historia comparada. Estudio a través de Argentina, México, Costa Rica y Paraguay, Buenos Aires, Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano, 2011, v. IV, p. 65.         [ Links ]

2 Véase Morales, Luis Gerardo, Orígenes de la museología mexicana. Fuentes para el estudio histórico del Museo Nacional, 1780-1940, México, Universidad Iberoamericana, 1994;         [ Links ] Rico, Luisa Fernanda, Exhibir para educar. Objetos, colecciones y museos de la ciudad de México (1790-1910), México, Pomares-Universidad Nacional Autónoma de México-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Instituto Nacional de Antropología e Historia-Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2004 y Reynoso,         [ Links ] Bárbara, "Formar e informar. El Museo Nacional durante la República Restaurada, 1867-1876", Héctor Hernández (Coordinador), Los mil rostros de Juárez y del liberalismo mexicano, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Secretaría de Hacienda y Crédito Público-Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, 2007, pp. 259-273.         [ Links ]

3 González Bernaldo de Quirós, Pilar, "Sociabilidad y opinión pública en Buenos Aires (1821-1852)", Historia Contemporánea, 27, 2003, p. 664.         [ Links ]

4 Azuela, Luz Fernanda y Rodrigo Vega y Ortega, "Ciencia y público en la primera mitad del siglo XIX mexicano", Sociedad Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (Editor), Balance del campo esocite en América Latina y desafíos, México, Sociedad Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, 2012, p. 5.         [ Links ]

5 Munck, Thomas, Historia social de la ilustración, Barcelona, Crítica, 2001, p. 281.         [ Links ]

6 Guerra, François-Xavier, Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas, Madrid, Encuentro, 2009, p. 132.         [ Links ]

7 Azuela y Vega y Ortega, "Ciencia y público", p. 6.         [ Links ]

8 Álvarez, Joaquín, Los hombres de letras en la España del siglo XVIII: apóstoles y arribistas, Madrid, Castalia, 2006, p. 32.         [ Links ]

9 Guerra, Modernidad e independencia, p. 334.         [ Links ]

10 Bauer, Wilhelm, La opinión pública y sus bases históricas, Santander, Universidad de Cantabria, 2009, p. 59.         [ Links ]

11 Canel, María José, La opinión pública. Estudio del origen de un concepto polémico en la Ilustración escocesa, Pamplona, Universidad de Navarra, 1993, p. 55.         [ Links ]

12 Véase Saladino, Alberto, Ciencia y prensa durante la Ilustración latinoamericana, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 1996.         [ Links ]

13 Burke, Peter, Historia social del conocimiento. De Gutemberg a Diderot, Barcelona, Paidós, 2002, p. 84.         [ Links ]

14 Guerra, François-Xavier, y Annick Lempérière, "Introducción", François-Xavier Guerra y Annick Lempérière (Editores), Los espacios públicos en Iberoamérica: ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 1999, pp. 10-11.         [ Links ]

15 Véase Vega y Ortega, Rodrigo, y Ana Eugenia Smith, "Nuevos lectores de historia natural. Las revistas literarias de México en la década de 1840", en Celina Lértora (Coordinadora), Geografía e Historia Natural: Hacia una historia comparada. Estudio a través de Argentina, México, Costa Rica y Paraguay, Buenos Aires, Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano, 2010, v. III, pp. 63-102.         [ Links ]

16 Outram, Dorinda "New spaces in natural history", Nick Jardine, James Secord y Emma Spary (Editores), Cultures of Natural History, Cambridge, Cambridge University Press, 2000, p. 250.         [ Links ]

17 Zamudio, Graciela, "La práctica naturalista de los expedicionarios Martín de Sessé y José Mariano Mociño (1787-1803)", Luz Fernanda Azuela y Rodrigo Vega y Ortega (Coordinadores), La geografía y las ciencias naturales en el siglo xix mexicano, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011, pp. 340-341.         [ Links ]

18 Maldonado, José Luis, "El primer gabinete de historia natural de México y el reconocimiento del noroeste novohispano", Estudios de Historia Novohispana, 2000, v. XXI, p. 257.         [ Links ]

19 "México", Gazeta de México, México, 27 de abril de 1790, IV: 8, p. 68.         [ Links ]

20 "México", p. 69.

21 "México", p. 70.

22 "México", p. 152.

23 "México", p. 153.

24 "México", p. 154.

25 "Carta al autor de esta Gazeta", Gazeta de México, México, 19 de octubre de 1790, IV: 20, p. 185.         [ Links ]

26 "Carta al autor de esta Gazeta", p. 185.

27 "Carta al autor de esta Gazeta", p. 186.

28 Rico, Luisa Fernanda, "La historia natural tras las vitrinas", Luisa Fernanda Rico, María del Carmen Sánchez y Julia Tagúeña (Coordinadoras), Museología de la ciencia: 15 años de experiencia, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007, p. 41.         [ Links ]

29 Alcina, José, "Guillermo Dupaix y los orígenes de la Arqueología en México", Estudios de Historia Novohispana, 1991, v. X, p. 339.         [ Links ]

30 Alcina, "Guillermo Dupaix", p. 331.

31 Véase Vega y Ortega, Rodrigo, "Viajeros extranjeros en el Museo Nacional de México. Del proyecto imperial a la redefinición republicana (1864-1877)", Celina Lértora (Coordinadora), Geografía e Historia Natural: Hacia una historia comparada. Estudio a través de Argentina, México, Costa Rica y Paraguay, Buenos Aires, Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano, 2011, v. IV, pp. 185-224.         [ Links ]

32 Azuela, Luz Fernanda y Alejandra Tolentino, "La construcción de un espacio para la divulgación de las ciencias: el Museo Nacional de México en el siglo XIX", Luz Fernanda Azuela y María Luisa Rodríguez-Sala (Editores), Estudios históricos sobre la construcción social de la Ciencia en América Latina, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013, [en edición]         [ Links ].

33 Véase Vega y Ortega, Rodrigo, "El asociacionismo y la Junta Directiva del Museo Nacional de México, 1830-1840", Temas Americanistas, 27, 2011, pp. 74-98.         [ Links ]

34 Victoria, Guadalupe, "Mensaje que el ciudadano Guadalupe Victoria, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, pronunció el día 1° de enero de 1827 en el acto solemne de abrirse las sesiones del Segundo Congreso Constitucional de la República, y contestación del ciudadano José María Bocanegra, presidente de la Cámara de Representantes", El Sol, México, jueves 4 de enero de 1827, IV: 1298, p. 22-75.         [ Links ]

35 Véase Vega y Ortega, Rodrigo, "Objeto de utilidad y lustre nacional". La organización del Museo Nacional de México, 1825-1852", Luz Fernanda Azuela y Rodrigo Vega y Ortega (Coordinadores), Naturaleza y territorio en la ciencia mexicana del siglo XIX, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012, pp. 33-64.         [ Links ]

36 Isídica, Rosa, "Comunicados", El Sol, México, 4 de noviembre de 1827, V: 1620, p. 593.         [ Links ]

37 Isídica, "Comunicados", p. 593.

38 "The Museum", The American Star, México, 16 de octubre de 1847, I: 14, p. 4.         [ Links ]

39 "Aztec Manuscripts", The American Star, México, 23 de octubre de 1847, I: 20, p. 2.         [ Links ]

40 "Museo mexicano en el Louvre", México, 1851, La Ilustración Mexicana, I: 7, p. 144.         [ Links ]

41 "Aztec Manuscripts", p. 2.

42 "Museo mexicano", p. 144.

43 "Museo mexicano", p. 145.

44 De Bustamante, Carlos María, "Justificación del Supremo Gobierno en sus providencias relativas al recobro de una antigüedad preciosa vendida por el Colegio Mayor de Todos los Santos", El Sol, México, 26 de diciembre de 1825, III: 926, p. 783.         [ Links ]

45 De Bustamante, "Justificación del Supremo Gobierno", p. 783.

46 De Bustamante, "Justificación del Supremo Gobierno", p. 783.

47 Díez de Bonilla, Manuel, "Comunicado", El Sol, México, 2 de enero de 1826, III: 933, p. 807.         [ Links ]

48 Díez de Bonilla, "Comunicado", p. 807.

49 Díez de Bonilla, Manuel, "Otro", Águila Mejicana, México, 20 de enero de 1826, III: 281, p. 4.         [ Links ]

50 Isídica, "Comunicados", p. 594.

51 Véase Azuela, Luz Fernanda, "El territorio mexicano en los estudios de los viajeros del siglo XIX", Luz Fernanda Azuela y Rodrigo Vega y Ortega (Coordinadores), Naturaleza y territorio en la ciencia mexicana del siglo xix, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012, pp. 85-106.         [ Links ]

52 Véase Vega y Ortega, Rodrigo, "Instrucción, utilidad, especulación y recreación geológicas en las revistas de la ciudad de México, 1840-1861", Trashumante. Revista Americana de Historia Social, 2, 2013, pp. 56-79.         [ Links ]

53 L. R., "Conchología o historia natural de las conchas. Consideraciones generales sobre esta ciencia", El Museo Mexicano, México, 1844, v. III, p. 210.         [ Links ]

54 L. R., "Conchología", p. 210.

55 Véase Vega y Ortega, Rodrigo, "La riqueza del Gabinete de Historia Natural del Museo Nacional de México. La década de 1830", Nuevo Mundo. Mundos Nuevos, 11, 2011, pp. 1-16.         [ Links ]

56 Velázquez de León, Joaquín, "Discurso sobre Geología y Zoología", Anuario del Colegio de Minería. Año de 1845, México, 1846, v. I, p. 39.         [ Links ]

57 Velázquez de León, Joaquín, "Discurso pronunciado en el día 12 de noviembre por el Sr. D. Joaquín Velázquez de León, catedrático sustituto de Geología y Zoología", Anuario del Colegio de Minería. Año de 1848, México, 1849, v. I, p. 74.         [ Links ]

58 Velázquez de León, "Discurso pronunciado en el día 12 de noviembre", p. 81.

59 Velázquez de León, "Discurso pronunciado en el día 12 de noviembre", p. 81.

60 Véase Lopes, Maria Margaret, "Nobles rivales: estudios comparados entre el Museo Nacional de Río de Janeiro y el Museo Público de Buenos Aires", Marcelo Montserrat (Coordinador), La ciencia en la Argentina entre siglos. Textos, contextos e instituciones, Buenos Aires, Manantial, 2000, pp. 277-296.         [ Links ]

61 El amigo del mérito, "Museo Mexicano", El Sol, México, 16 de octubre de 1830, II: 473, p. 1890.         [ Links ]

62 El amigo del mérito, "Museo Mexicano", p. 1890.

63 El amigo del mérito, "Museo Mexicano", p. 1890.

64 Sobre las figuras de cera véase Esparza, María José e Isabel Fernández, La cera en México: arte e historia, México, Fomento Cultural Banamex, 1994.         [ Links ]

65 Véase Vega y Ortega, Rodrigo, "Los establecimientos científicos de la ciudad de México vistos por viajeros, 1821-1855", Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, XII: 24, 2010, pp. 3-38.         [ Links ]

66 De Bustamante, Carlos María, "Impreso interesante", El Sol, México, 27 de abril de 1826, III: 1048, p.12-72.         [ Links ]

67 Véase Estrada, Elena, "La litografía y el Museo Nacional como armas del nacionalismo", Museo Nacional de Arte, Los pinceles de la historia. De la patria criolla a la nación mexicana, México, Museo Nacional de Arte-Universidad Nacional Autónoma de México, 2001, pp. 152-169.         [ Links ]

68 De Bustamante, "Impreso interesante", p. 1272.

69 Véase Cámara de Diputados, Arancel para las aduanas marítimas y de la frontera de la República Mexicana, México, Imprenta del Águila, 1827.         [ Links ]

70 L., "Antigüedad", El Iris. Periódico Crítico y Literario, México, 1826, I, p. 21.         [ Links ]

71 "Antigüedades", El Fénix de la Libertad, México, 14 de octubre de 1833, III: 75, pp. 2-3.         [ Links ]

72 Dupaix, Guillermo, Alexandre Leoir, Henri Baradère, Charles Farcy y Ange de Saint Priest, Antiquités mexicaines: relations des trois expéditions du capitaine Dupaix, ordonnées en 1805, 1806, et 1807, pour la recherche des antiquités du pays, notamment celles de Mitla et de Palenque accompagnée des dessins de Castañeda, et d'une carte du pays exploré; suivi d'un parallèle de ces monuments avec ceux de l'Egypte, de l'Indostan, et du reste de l'ancien monde, par Alexandre Lenoir; d'une dissertation sur l'origine de l'ancienne population des deux Amériques et sur les diverses antiquités de ce continent par Warden; avec un discoursprél. par Charles Farcy, et des notes explicatives, et autres documents, par Baradére, de St. Priest, París, 2 v., Bureau des Antiquités Mexicaines, Impr. de Jules Didot, 1833-1834.         [ Links ]

73 "Antigüedades", p. 3.

74 Icasa, Isidro Ignacio, e Isidro Rafael Gondra, Colección de antigüedades mexicanas que existían en el Museo Nacional y dieron a la luz el Pbro. y Dr. D. Isidro Ignacio de Icaza y el Br. D. Isidro Rafael Gondra en 1827, México, Imprenta de Pedro Robert y litografías por Federico Waldeck, 1827.         [ Links ]

75 Nebel, Carl, Viage pintoresco y arqueológico sobre la parte más interesante de la República Mexicana, en los años transcurridos desde 1829 hasta 1834, París, P. Renouard, 1836.         [ Links ]

76 Gondra, Isidro Rafael, "Antigüedades megicanas", El Recreo de las Familias, México, 1838, v. I, p. 435.         [ Links ]

77 Los dibujos formaron parte de la obra de Frédéric von Waldeck, Voyage pittoresque et archéologique dans la Province d'Yucatan (Amérique Centrale), pendant les annés 1834 et 1836, París, Dufour, 1838.         [ Links ]

78 Bustamante, Miguel, "Observaciones sobre el dibujo de un relieve de Palenque, remitido al Museo Nacional por el Sr. Waldeck", Revista Mexicana, México, I, 1835, p. 498.         [ Links ]

79 "Viaje a las antigüedades de Xotchicalco, verificado de orden del Supremo Gobierno de México, en marzo de 1835", Revista Mexicana, México, I, 1835, p. 539.         [ Links ]

80 "Viaje a las antigüedades", p. 548.

81 Gondra, Isidro Rafael, "Antigüedades mexicanas", El Mosaico Mexicano. O Colección de Amenidades Curiosas e Instructivas, México, I, 1840, p. 102.         [ Links ]

82 Isídica, "Comunicados", p. 593.

83 "Historia antigua de México. Por el licenciado Don Mariano Veytia", Revista Mexicana, México, I, 1835, p. 385.         [ Links ]

84 Los redactores, "Introducción", El Liceo Mexicano, México, I, 1844, p. 4.         [ Links ]

85 Alcaraz, Ramón I., "Hernando Cortés", El Liceo Mexicano, México, I, 1844, p. 91.         [ Links ]

86 Alcaraz, "Hernando Cortés", p. 103.

87 Saavedra, Carlos María, "Galería de los virreyes de México. Don Luis de Velasco", El Liceo Mexicano, México, I, 1844, p. 212.         [ Links ]

88 Véase Pi-Suñer, Antonia (Coordinadora), En busca de un discurso integrador de la nación 1848-1884, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001, v. IV.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons