Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Huitzil
versión On-line ISSN 1870-7459
Huitzil vol.10 no.2 Omitlán jul./dic. 2009
Nuevos registros y ampliaciones de distribución
Primer registro del perico argentino (Myiopsitta monachus) en Oaxaca, México
First record of Monk Parakeet (Myiopsitta monachus) in Oaxaca, Mexico
Rosa Elba Pablo López
Escuela de Ciencias, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Av. Universidad s/n, Ex-Hacienda Cinco Señores, Oaxaca, 68120, México. Correo electrónico: rosa_palr@hotmail.com.
Recibido: 21 de mayo de 2009.
Revisión aceptada: 17 de septiembre de 2009.
Editora asociada: Katherine Renton.
Resumen
Reporto el primer registro del perico argentino (Myiopsitta monachus) en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Registré varios individuos de esta especie entre mayo de 2008 y mayo de 2009. Detecté un total de cuatro nidos de esta especie en el parque recreativo Bosque El Tequio, situado a 5 km al sur de la ciudad. Los cuatro nidos fueron construidos sobre árboles de eucalipto. Los registros reportados en esta nota son los primeros del perico argentino para el sur de México. Se requieren estudios adicionales para determinar si la población de pericos argentinos registrada en Oaxaca es viable y si tendrá un efecto negativo sobre la fauna que habita dentro de la matriz urbano-rural-agrícola en la que fue registrada.
Palabras clave: especie exótica, Oaxaca de Juárez, invasión urbana, Psittacidae.
Abstract
I report the first record of the Monk Parakeet (Myiopsitta monachus) in the city Oaxaca de Juárez, Oaxaca. I recorded several individuals of this species between May 2008 and May 2009. Four monk parakeet nests were found in the recreational park Bosque El Tequio, located 5 km to the south of the city. All nests were built on eucalyptus trees. This note represents the first record of a breeding population of the Monk Parakeet in southern Mexico. Further studies are required to determine whether the population of Monk parakeets in Oaxaca is stable, and whether this exotic species will have a negative impact on native wildlife within the urban-rural-agricultural matrix in which it was recorded.
Key words: exotic species, Oaxaca de Juárez, urban invasion, Psittacidae.
El perico argentino (Myiopsitta monachus) es originario de Sudamérica y su distribución incluye Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay (InfoNatura 2007). Dentro de su distribución nativa, habita bosques, matorrales, sabanas y zonas rurales (Aramburú y Corbalán 2000, Naroski e Yzurieta 2003). Este perico es de tamaño mediano (28-30 cm), en relación con los demás Psittaciformes (9-100 cm; Perrins 2006); no exhibe dimorfismo sexual, y se caracteriza por el contraste que genera la coloración gris pálida en su pecho y frente con el resto de la cabeza verde y la región ventral amarillenta; al vuelo exhibe las plumas primarias azules y la cola larga verde en forma de rombo alargado (Campbell 2000, Sibley 2001, Naroski e Yzurieta 2003). La dieta de este perico consta de frutas, semillas, insectos, brotes de hojas y flores (Davis 1974, South y Pruett-Jones 2000, Percevia Field Guides 2007).
Además de su distribución original, el perico argentino ha ampliado su distribución como resultado de escapes de individuos en cautiverio intencionales o involuntarios. Las áreas colonizadas son básicamente centros urbanos donde se comercializa o comercializó este perico, incluyendo localidades en Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Kenia, Japón, España, Inglaterra, Italia, Francia, Bélgica, Alemania, Austria, Holanda y la República Checa (Campbell 2000).
A diferencia del resto de los Psittaciformes que anidan en cavidades, cavernas o acantilados, el perico argentino es el único que construye nidos coloniales formados por uno o varios dormitorios voluminosos e independientes sobre las ramas de los árboles (Navarro et al. 1992, Román-Muñóz y Real 2006). En su hábitat nativo, esta especie selecciona árboles altos y aislados para construir sus nidos (Burger y Gochfeld 2009), que ocupan durante todo el año (Spreyer y Bucher 1998, Campbell 2000, Román-Muñóz y Real 2006). El nido es construido durante los meses de septiembre a diciembre, en la temporada de sequía (Burger y Gochfeld 2009), con ramas y hojas de diferentes especies vegetales (Aramburú et al. 2002, Burger y Gochfeld 2009). Asimismo, como medida de protección contra depredadores, el perico argentino construye nidos asociados a nidos de otras especies de aves de mayor tamaño, como Jabiru mycteria (Burger y Gochfeld 2005). En sistemas urbanos, esta especie se ve favorecida por la presencia de árboles exóticos altos, como los eucaliptos, pinos, cipreses y palmas donde construyen sus nidos, así como también en postes y transformadores de corriente eléctrica (Román-Muñoz y Real 2006); estos, además les proporcionan seguridad y protección contra depredadores y condiciones meteorológicas desfavorables (Burger y Gochfeld 2009). Durante la colonización de un ambiente urbano, esta especie prefiere anidar cerca del sitio donde se alimenta, como parques o zonas agrícolas, con el fin de reducir su gasto energético (Sol et al. 1997).
En México, el perico argentino se registró por primera vez en el Parque Ecológico de Xochimilco, Distrito Federal, en 2005. Además, se infiere que la especie puede existir o colonizar zonas urbanas fronterizas cercanas a El Paso, Texas (e.g., Ciudad Juárez), lugar donde se estableció desde 1986 (Patton y Zimmer 1996). Sin embargo, la presencia del perico argentino no se ha confirmado en el norte de México (Álvarez-Romero et al. 2008).
Observaciones
Como parte de mi proyecto de tesis, realicé observaciones mensuales de la avifauna en 144 puntos de conteo fijo establecidos en nueve rutas en la zona urbana y suburbana de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, durante 2008. El 29 de mayo de 2008, registré seis individuos del perico argentino en una zona de cultivos de maíz (Zea mays) y sorgo (Sorghum vulgare), cerca del Río Salado entre la agencia de 5 Señores y El Rosario. Esta especie fue identificada como Myiopsitta monachus debido a su plumaje gris en el pecho y el color azul de sus alas (Kaufman 2005). Posteriormente, registré esta especie en varias ocasiones agrupada de dos a seis individuos en diferentes sitios de la zona urbana (Colonia Reforma, Experimental y Montoya) (Figura 1).
El 15 de abril de 2009, observé un nido del perico argentino colocado a orillas de una rama de un árbol de eucalipto (Eucalyptus sp.) de aproximadamente 30 m de altura, ubicado en la parte sur del parque recreativo Bosque "El Tequio", situado a 5 km de la colonia centro de la ciudad de Oaxaca (nido 1: 17°05'02"N, 96°43'06.5"O; 1533 msnm; Figura 1). El parque recreativo Bosque "El Tequio" está ubicado al este del aeropuerto internacional de la ciudad y al oeste de una zona de terrenos de cultivos de maíz (Zea mays), frijol (Phaseolus vulgaris) y alfalfa (Medicago sativa). Cubre un área de 78 ha y exhibe una gran variedad de componentes de vegetación conformada por especies exóticas y nativas, entre las que destacan la araucaria (Araucaria heterophylla), casuarina (Casuarina equisetofolia), ciprés (Cupressus semervirens), ficus (Ficus sp.), eucalipto (Eucalyptus globulus, E. camaldulensis) y huamúchil (Pithecellobium dulce). Además de las zonas arboladas, el parque incluye una zona con vegetación xerófila con cactus, magueyes, órganos, biznagas.
Posteriormente, el 21 de abril de 2009, un segundo nido fue detectado sobre las ramas de un árbol muerto de eucalipto de aproximadamente 15 m de altura, en el mismo parque urbano, a 1 km de distancia del primer nido (nido 2: 17°0'37.1"N, 96°43'09.5"O; 1527 msnm; Figura 2). Este nido se perdió debido a que el árbol donde se encontraba fue dañado por causa del viento. Además de los dos nidos encontrados dentro del parque urbano, el 15 de mayo de 2009, en la parte norte del parque recreativo, registré otros dos nidos muy cercanos entre sí. Cada uno de estos nidos, se ubicó sobre el extremo de una rama de un árbol de eucalipto de aproximadamente 25 m de altura (nido 3: 17°0'52.3"N, 96°43'00.3"O; 1519 msnm; nido 4: 17°0'52.2"N, 96°43'03.6"O; 1527 msnm).
Los nidos fueron visitados simultáneamente en nueve ocasiones (17, 20, 22 y 24 de abril; 6, 12, 15, 20 y 24 de mayo) por periodos de 30 min. Normalmente, dos individuos adultos construían los nidos. Sin embargo, en el nido 1 registré cuatro individuos en una ocasión, después de la destrucción del nido 2. La construcción de los nidos consistió en el entrelazado de ramas verdes y secas que cortaban de los arbustos y árboles cercanos al sitio (Pithecellobium dulce, Acacia farnesiana, A. schaffneri). Las ramas verdes eran colocadas en el interior del nido, mientras que las ramas secas eran utilizadas en la parte externa del nido. El nido 1 estuvo constituido por tres compartimentos, mientras que los nidos 2, 3 y 4 sólo presentaron un compartimento.
Aunque el perico argentino fue registrado previamente en el centro de México y se infiere su presencia en el norte, esta nota representa el primer registro de perico argentino anidando en el sur del país. Es posible que los individuos reportados en esta nota hayan sido liberados del cautiverio y, debido a que se encuentran en un área con condiciones climáticas favorables donde los recursos alimentarios son abundantes, pudiesen formar una población viable. Sin embargo, serán necesarios estudios que investiguen los parámetros poblacionales primarios de esta especie en la ciudad de Oaxaca para determinar su condición poblacional.
Es difícil predecir los efectos que el perico argentino pueda tener sobre las aves nativas en la metrópoli de Oaxaca, si ésta llegara a establecer una población viable (Freeland 1973, Campbell 2000), debido a que no se conoce con exactitud su impacto sobre las comunidades de aves nativas de un ambiente urbano. Sin embargo, se podría inferir que el establecimiento del perico argentino en la ciudad de Oaxaca pudiese conducir a la reducción o desaparición de algunas especies nativas (Davis 1974) presentes en este tipo de ambientes (Burger y Gochfeld 2009). Debido a su dieta alimentaria amplia y su alta capacidad de utilizar cualquier sustrato y estructura para anidar (Burger y Gochfeld 2009), el perico argentino compite con aves nativas por alimento y sitios de anidación cuando su población aumenta (Kibbe y Cutright 1973, Davis 1974). Además, al ser gregarios y sociables con los humanos, pueden desplazar a otras especies presentes en sitios urbanos (Davis 1974). Incluso, se ha observado que esta especie, debido a su comportamiento agresivo, ha ocasionado la muerte de otras especies de aves urbanas (Freeland 1973, Davis 1974, Campbell 2000).
Agradecimientos
A H. Gómez de Silva por sus aportaciones en la redacción del texto, a J. M. Forcey por informarme sobre la presencia de uno de los nidos y a los revisores anónimos por sus sugerencias y comentarios al manuscrito.
Literatura citada
Álvarez-Romero, J.G., R.A. Medellín, A. Oliveras de Ita, H. Gómez de Silva y O. Sánchez. 2008. Animales exóticos en México: una amenaza para la biodiversidad. CONABIO, Instituto de Ecología-UNAM, SEMARNAT. México, D.F. [ Links ]
Aramburú, R. y V. Corbalán. 2000. Dieta de pichones de cotorra Myiopsitta monachus (Aves: Psittacidae) en una población silvestre. Ornitologia Neotropical 11:241-245. [ Links ]
Aramburú, R., A. Cicchino y E. Bucher. 2002. Material vegetal fresco en cámaras de cría de la cotorra argentina Myiositta monachus (Psittacidae). Ornitologia Neotropical 13:433-436. [ Links ]
Burger, J. y M. Gochfeld. 2005. Nesting behaviors and nest site selection in Monk Parakeet (Miopsitta monachus) in the Pantanal of Brasil. Acta Ethologica 15:23-34. [ Links ]
Burger, J. y M. Gochfeld. 2009. Exotic Monk parakeets (Myoptsitta monachus) in New Jersey: nest site selection, rebuilding following removal, and their urban wildlife appeal. Urban Ecosystem 12:185-196. [ Links ]
Campbell, T.S. (en línea). 2000. The Monk Parakeet, Myiopsitta monachus. Invader of the month. Institute for Biological Invasions, The University of Tennessee. Knoxville, Tennessee. <invasions.bio.utk.edu/invaders/monk.html> (consultado 30 de abril de 2009). [ Links ]
Davis, L.R. 1974. The Monk Parakeet: a potential threat to agriculture. Vertebrate Pest Conference Proceedings Collection. pp. 252-256. [ Links ]
Freeland, D.B. 1973. Some food preferences and aggressive behavior by Monk parakeets. The Wilson Bulletin 85:332-334. [ Links ]
InfoNatura (en línea). 2007. InfoNatura: animals and ecosystems of Latin America, versión 5.0. NatureServe. Arlington, Virginia. <www.natureserve.org/infonatura> (consultado 30 de agosto de 2009). [ Links ]
Kaufman, K. 2005. Guía de campo a las aves de Norteamérica. Houghton Mifflin Company. New York. [ Links ]
Kibbe, D.P. y N.J. Cutright (en línea). 1973. The Monk Parakeet in New York. Department of Natural Resources Cornell University, Ithaca, New York y University of Nebraska, Lincoln, Nebraska. <digitalcommons.unl.edu/icwdmbirdcontrol/101 > (consultado 25 de agosto de 2009). [ Links ]
Naroski, T. y D. Yzurieta. 2003. Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Vázquez Mazzini Editories. Buenos Aires. [ Links ]
Navarro J.L., M.B Martella y E.H. Bucher. 1992. Breeding season and productivity of Monk parakeets in Cordoba, Argentina. The Wilson Bulletin 104:413-424. [ Links ]
Patton, J.N. y B. Zimmer. 1996. Birds and birdfinding in the El Paso Area. American Birding Association. Colorado Springs, Colorado. [ Links ]
Percevia Field Guides (en línea). 2007. Field guide to birds of North America. E.U.A. <digitalcommons.unl.edu/icwdmbirdcontrol/101 > (consultado 18 de agosto de 2009). [ Links ]
Perrins, C. 2006. La gran enciclopedia de las aves. Editorial Diana, México, D.F. [ Links ]
Román-Muñoz, A. y R. Real. 2006. Assessing the potential range expansion of the exotic Monk Parakeet in Spain. Diversity and Distributions 12:656-665. [ Links ]
Sibley, D.A. 2001. The Sibley guide to birds. Knopf. New York. [ Links ]
Sol, D., M. Santos, E. Feria y J. Clavell. 1997. Habitat selection by the Monk Parakeet during colonization of a new area in Spain. The Condor 99:39-46. [ Links ]
South, J.M. y S. Pruett-Jones. 2000. Patterns of flock size, diet, and vigilance of naturalized Monk parakeets in Hyde Park, Chicago. The Condor 102:848-854. [ Links ]
Spreyer, M.F. y E.H. Bucher. 1998. Monk Parakeet (Myiopsitta monachus). Birds of North America 322:1-23. [ Links ]