SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número8Algunos presupuestos teóricos detrás de la psicología evolucionista y sus críticosConsideraciones en torno a la construcción maléfica de la alteridad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


En-claves del pensamiento

versión On-line ISSN 2594-1100versión impresa ISSN 1870-879X

En-clav. pen vol.4 no.8 México jul./dic. 2010

 

Artículos

 

El sadomasoquismo: una estructura circular

 

Lucía Rangel*

 

* Practicante del psicoanálisis en la ciudad de México, México, lrangel@netmexico.com.

 

Fecha de recepción: 26/11/2008
Fecha de aceptación: 11/05/2010

 

[..] desde el comienzo, Freud da por sentado
que no hay parte alguna del trayecto de la pulsión
que pueda separarse de su vaivén, de su
reversión fundamental, de su carácter circular.

Jacques Lacan1

 

Resumen

El siglo XVIII, marcado por un libertinaje en las cortes europeas, vio nacer una literatura erótica en la pluma del Marqués de Sade en la cual se ponía en evidencia la imaginación de un goce sin ataduras ideológicas. Eso, obviamente le costó treinta años de cárcel. Un siglo después Sacher–Masoch vendrá a describir en sus novelas otro tipo de práctica erótica en la cual lo central será un goce relacionado con la esclavitud amorosa. No se podría decir que las visiones de Sade y Sacher–Masoch se complementan —como muy bien lo han señalado Gilles Deleuze y Lacan— sin embargo los psiquiatras del siglo XIX encontrarán en la lectura de estas obras literarias la justificación para crear dos cuadros nosológicos complementarios: el de sadismo y el de masoquismo. La influencia de esta visión psiquiátrica será tal, que desde entonces el sadomasoquismo se ha conceptualizado como una pareja, es decir, como dos posiciones vistas en espejo e identificadas en dos compañeros distintos que juegan en dos lados opuestos pero que a la vez se complementan.

Freud se deslinda de esta idea de los opuestos al concebir la pulsión más bien como un par indisociable: el sadomasoquismo. El artículo de Freud "Pegan a un niño" (1919) será un clásico, ya que ahí se despliegan las tres etapas de la fantasía de fustigación que darán pie para que Lacan, psicoanalista francés, aborde la estructura de la pulsión como un movimiento de vaivén, para que introduzca un tercero, el Otro, y que se deseche, por lo mismo, esta idea de la complementaridad así como la tesis de que serían dos goces contrarios.

Palabras clave: sadismo, masoquismo, goce, pulsión, deseo, objeto, Otro, fantasía, esclavitud amorosa, angustia, psiquiatría, psicoanálisis.

 

Abstract

The 18th Century, marked by the licentiousness of the European courts, saw the emergence of Sade's erotic literature, where there is evidence of an imagination of pleasure set aside from any ideological hindrance. This indeed put him 30 years in prison. A century later Sacher–Masoch would describe in his novels another type of erotic practice, in which the main theme will be pleasure related to slavery of love. It cannot be said that Sade's and Sacher Masoch's visions are complementary —as Gilles Deleuze and Lacan have mentioned— however the 19th Century psychiatrists found in this literary pieces the justification to create two complementary nosological frames: sadism and masochism. This psychiatric visión had such influence that since then sadomasochism has been considered as a couple, in other words, as two positions observed in a mirror and identified in two different persons that play in two opposite sides but that at the same time complement each other.

Freud separated himself from the idea of the opposites by conceiving the drive as an inseparable pair: the sadomasochism. Freud's article a child is being beaten (1919) became a classic, there the three stages of this fantasy of being beaten are deployed, that would lead Lacan, French psychoanalyst, to raise the drive as a circular movement, for it to introduce a third one, the Other, and to reject, for the same reason, this idea of complementarily as well as the thesis that supports that there would be two opposite pleasures.

Key words: sadism, masochism, pleasure, drive, desire, object, the Other, fantasy, slavery of love, distress, psychiatry, psychoanalysis.

 

Introducción

La tradición psiquiátrica desde Krafft–Ebing hasta la última versión del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders,2 describe una estructura reversible y complementaria —que no es lo mismo que circular— entre sadismo y masoquismo. De acuerdo a este manual diagnóstico de enfermedades mentales: "La característica esencial del sadismo implica actos (reales no simulados) en los que el sufrimiento físico o psicológico (incluyendo la humillación) de la víctima es sexualmente excitante. [...] En todos los casos es el sufrimiento de la víctima lo que produce la excitación sexual".3 Y respecto al masoquismo menciona que: "La característica esencial del masoquismo sexual consiste en el acto (real no simulado) de ser humillado, golpeado, atado o cualquier otro tipo de sufrimiento".4 Como se puede observar, se trata sólo de una descripción fenomenológica que simplifica el cuadro clínico al hacer de uno el reverso del otro, dependiendo de si se busca la excitación a través del sufrimiento propio o bien a través del que experimenta el semejante. Y lo más importante es que subyace la idea de que se trata de parejas que funcionan complementándose.

Esta concepción reversible de la psiquiatría no coincide en absoluto con la complejidad de la interpretación psicoanalítica sobre la pulsión sadomasoquista, ni tampoco con el análisis que realiza el filósofo francés Gilíes Deleuze5 sobre las diferencias que revelan los elementos novelescos de las obras literarias respectivamente de Sade y de Sacher–Masoch. El trabajo de Deleuze deviene indispensable para desechar —de manera solida y contundente— la supuesta reversibilidad y complementaridad de la visión psiquiátrica del sadomasoquismo. Expone cómo la obra de cada uno de estos escritores plantea toda una concepción del hombre, de la cultura y de la naturaleza de muy diferente índole al mostrarnos cómo desde "el momento en que se lee a Sacher–Masoch, se torna evidente que su universo no tiene nada que ver con el universo de Sade. No se trata sólo de técnicas sino de problemas y preocupaciones, y de proyectos muy diferentes".6 Y si consideramos la relación entre la vida y la obra, o el papel del partenaire, o incluso la intención última de los latigazos encontramos que las propuestas son distintas según sea la pluma de Sade o bien la de Sacher–Masoch.

La psiquiatría del siglo XIX ignoró estas diferencias e hizo de sus apellidos los sustantivos —sadismo y masoquismo— que catalogaban una tendencia erótica como una enfermedad mental.

 

Las temáticas novelescas de Sade y de Sacher–Masoch no se complementan

Si comenzamos por la novela prima de Sacher–Masoch la Venus de las pieles publicada en 1870, nos percatarnos que la temática versa sobre la humillación, el dominio y la esclavitud como formas de someterse al amado. El verdugo no es un sádico sino que es un incauto, no sabe cómo hacer gozar a su víctima, tendrá que aprender su papel por intermedio del esclavo. Éste es quien induce, obliga, e instruye a la bella y sensual Wanda —el verdugo en la novela y en la vida del autor— a que asuma su condición de Amo y que lo someta. Se puede inferir que la propuesta de Sacher–Masoch es la de un amor que lleva consigo la disolución de sí como una forma de ofrendarse al Otro, al Amo, como una forma última de amar que entraña una esclavitud voluntaria.

— Pero, Séverin —replicó Wanda, casi colérica— ¿me creéis capaz de maltratar a un hombre que me ama como vos y al que amo?

— ¿Por qué no, si os adoraré más por eso? Sólo se puede amar verdaderamente a quien nos domina, a una mujer que nos somete por su belleza, su temperamento, su espíritu y su voluntad; una mujer que proceda como un déspota con nosotros.7

Sacher–Masoch propone la entrega absoluta al Otro y la disolución de sí. ¿Es que verdaderamente se trata tan sólo de una cuestión del "sufrimiento" como forma de excitación sexual?

La prosa de Sacher–Masoch revela, nos dice Deleuze, "un lenguaje donde lo folclórico, lo histórico, lo político, lo místico, y lo erótico, lo nacional y lo perverso se mezclan estrechamente, formando una nebulosa de la que sólo se destacan los latigazos".8 Las prácticas eróticas de Masoch eran jugar al oso, dejarse cazar, hacerse infligir castigos y humillaciones poruña mujer opulenta envuelta en pieles y armada con un látigo. El mérito de su literatura es haber puesto de relieve que el nexo no era tanto por el dolor–placer sexual como lo destaca el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, sino por comportamientos más profundos de esclavitud y de humillación, lo que se ha llegado a llamar "masoquismo moral".

En Historias de amor y sangre y en El amor de Platón se devela, una vez más, que la temática central de la obra de Sacher–Masoch está en el dominio que ejerce el amado, en la crueldad como una forma de reconocimiento amoroso, y en donde el verdugo es representado principalmente por una mujer que se ama y se admira, pero que al mismo tiempo se repele. Incluso llega a afirmar que "el amor es un misterio cruel y la mujer un misterio difícil".9 "Me preguntas por qué le tengo miedo al amor. Le tengo miedo porque temo a la mujer. Veo en la mujer algo hostil, se me presenta a mis ojos como un ser completamente sensual y extraño, de igual modo que la naturaleza inanimada. Ambas me atraen y me repelen al mismo tiempo del modo más ominoso".10

La mezcla entre amor, admiración, hostilidad y sensualidad se cristaliza en esta imagen ominosa de una mujer/verdugo que ha sido proyectada, inducida, pactada y hasta exigida por el esclavo. La posición subjetiva de esclavo exige la condición de un Amo a quien someterse. Existe una necesidad intrínseca de construir fantasmáticamente al verdugo para que se pueda realizar un goce por medio de "la humillación consentida".11 Se trata de un consentimiento de la víctima que de ninguna manera podría hacer gozar a un sádico. De tal suerte que la temática de las novelas despliega prácticas eróticas muy distintas que no son tan fácilmente equiparables.

Sacher–Masoch fue condecorado y respetado. Donatien Alphonse François Sade fue perseguido, estuvo durante casi treinta años de su vida en cárceles y su obra estuvo condenada y censurada durante muchas décadas. Sade nació en 1740, un siglo antes que Sacher–Masoch, en París, al interior de una familia perteneciente a la nobleza francesa y murió en el asilo de Charenton en 1814. El siglo XVIII se caracterizó por el libertinaje que reinaba en la corte y el padre de Sade no fue la excepción, también era un libertino consumado.

La erótica de Sade destaca la idea del cuerpo que goza, que reclama sus derechos y toma revancha de todas las abstracciones morales, religiosas, e ideológicas. Por ejemplo, la señora. de Saint–Ange le aconseja a su joven alumna, en La filosofía del tocador "[...] no pongas límite alguno a tus placeres [...] Jode, Eugenia, jode pues, ángel mío: tu cuerpo es tuyo, sólo tuyo; sólo tú en el mundo tienes derecho a gozar de él y a hacer gozar con él a quien te parezca".12

La lección parece ser clara: para poder gozar de un cuerpo se requiere, primero, romper con las ataduras impuestas por cualquier ideología moral, y segundo el derecho que se tiene a gozar. El verdugo/maestro sadeano sabe que de lo que se trata es de eliminar cualquier vestigio de pudor respecto a las variadas formas de alcanzar plenamente el goce. La sola autoridad, según Sade, que debe regir al individuo consiste en dejarse guiar para conseguir el máximo de goce sin ninguna restricción. Así, el instructor sádico le dice a "Eugenia, poned toda vuestra imaginación en los últimos extravíos del libertinaje; [...] el pudor no fue nunca una virtud".13 O también: "Entregaros, Eugenia; abandonad todos vuestros sentidos al placer; que sea el único dios de vuestra existencia; es el único al que una joven debe sacrificar todo, y a sus ojos nada debe ser tan sagrado como el placer".14

Se sirve de su personaje Juliette en la novela los infortunios de la virtud para establecer que la cuestión de la libertad se plantea en primer lugar físicamente, en el cuerpo, y en cuanto al goce, lo importante es qué tan lejos podemos llevar la imaginación. Para este escritor: "La imaginación es el aguijón de los placeres; en los de esta especie, lo regula todo, es el móvil de todo; ahora bien, ¿no se goza por ella?"15 "Sí, soy un libertino, lo confieso; he concebido todo lo que se puede concebir en ese ámbito, pero seguramente no he realizado todo lo que concebí y seguramente nunca lo haré. Soy un libertino, pero no soy un criminal ni un asesino".16

Annie Le Brun se pregunta ¿qué es lo monstruoso en Sade? ¿Por qué tanta censura en torno a su obra? Si esos escenarios que describen sus novelas no están tan alejados de los ejemplos vivientes de guerras, atentados, y torturas que encontramos en el siglo XX y en el XXI, eso sin tomar en cuenta que en la misma Biblia se hayan cuadros bastante perturbadores de martirios. ¿Qué es entonces lo que tanto nos perturba o lo que resulta insoportable en la lectura de las ciento veinte jornadas de Sodoma? Y ¿por qué razón la esclavitud amorosa nos es más soportable que los latigazos de la literatura sadeana? Y en todo caso ¿por qué la descripción atroz de los anales de la psiquiátrica nos deja fríos?

Le Brun nos da una posible respuesta "Sade le brinda a cada lector la posibilidad de extraer con toda su intensidad, de la manera más plástica, la pasión que lo excita".17 Para esta estudiosa, lo intolerable es la desnudez de la pasión cruda, intensificada por lo imaginario, sin nada alrededor, es decir sin ninguna justificación para encubrir el horror, ningún escondite ideológico, ninguna razón que justifique esos actos. Por ejemplo, —nos dice— en el fascismo se ponía de justificación las estampas de la raza, de la patria, que servía de disfraz ideológico para las atrocidades. "Es entonces cuando Sade nos concierne a todos y nos inquieta igualmente a todos, pues su pensamiento no nos permite en principio ninguna de las mil maneras de trasvestirse que encuentra nuestra ferocidad",18 en suma el lector se ve confrontado con su propia criminalidad.

En las novelas sadeanas existe una absoluta ausencia de algún lazo amoroso, más bien, lo que resalta es lo impersonal de los actos eróticos, en los que la sensualidad domina de forma sorprendente todas las escenas. El lazo con su víctima se establece en la medida en que ella procura una excitación sexual y cuanto menos dispuesta esté, mayor puede ser el goce del verdugo. Ningún asomo de una humillación consentida o de una esclavitud amorosa.

Los psiquiatras del siglo XIX, en particular Krafft–Ebing quien fue el que acuñó el termino de "masoquismo", creyeron encontrar una resonancia entre lo que sus pacientes relataban sobre sus prácticas sexuales y lo que estas novelas de estos dos grandes escritores revelaban. Este médico se percató que era la idea de estar "completamente e incondicionalmente sujeto a la voluntad de una persona del sexo opuesto"19 y sobre todo de ser tratado por éste como si fuera su Amo lo que definía el cuadro clínico del masoquismo. Y en el sadismo encontró su contraparte.

Sin embargo, en el intento de sistematizar o de generalizar eso que escuchaban en sus consultorios, ignoraron que detrás de los látigos y de la presencia de los verdugos había una gran variedad de matices entre lo que buscaba el "masoquista" y lo que intentaba el "sádico". El psicoanálisis, en cambio y por la misma época, siglo XIX, se ocupó del asunto de otra manera. Freud se salía de la concepción de la scientia sexualis e inventaba un erotismo no médico, a partir del cual ya no eran los instintos sexuales los que contaban, sino las pulsiones. Al ir más allá de la fenomenología se encontró con que todas estas

 

El vaivén de la pulsión sadomasoquista

En "Pulsiones y destinos de pulsión" Freud establece en primer lugar que la pulsión no es en absoluto una necesidad biológica; segundo, que ella es parcial y que está en función de "placeres preliminares" que anteceden y acompañan al coito y que de ninguna manera estos preliminares (ver, tocar, morder, etcétera.) podrían considerarse patológicos, y tercero, que la pulsión se concibe como una fuerza constante cuyo fin es alcanzar la satisfacción a través de un objeto, el cual no está ligado de manera "natural" a la pulsión. Agrega además, que la pulsión se conforma por una meta activa y una pasiva, y que en la medida en que hablamos de pulsiones parciales, la meta de éstas no podrá ser nunca un mero fin reproductivo. Esto venía a revolucionar las ideas de la época dado que se despatologizaba el erotismo no genital que incluía actos como estrechar al otro, morderlo, tocar o golpear alguna otra parte que no fueran los genitales, gozar al ver, o al exhibir el cuerpo.

En este artículo de 1915 podemos encontrar la idea de que las pulsiones vienen en pares de acuerdo a las metas activas y pasivas y cuando Freud menciona el "par sadismo–masoquismo" lo enmarca en un proceso que se lleva a cabo en tres tiempos:

1) El sadismo consiste en una acción violenta, en una afirmación de poder dirigida a otra persona como objeto.

2) En un segundo momento, este objeto a quien estaba destinada la acción violenta es resignado y sustituido por la persona propia. Con la vuelta de la acción hacia la persona propia se ha consumado al mismo tiempo la mudanza de la meta pulsional activa en pasiva (martirizar – ser martirizado) .

3) Se hace necesario la búsqueda de un nuevo objeto —ajeno a la persona propia— que tome sobre sí el papel de sujeto.

La forma en que Freud describe el par sado–masoquismo revela dos aspectos de suma importancia: por una parte, que el círculo se cierra en ese retorno sobre sí mismo de la violencia, en donde el sujeto deviene objeto; y por otro lado, devela que la característica de la pulsión exige una inserción, tanto del punto de partida (recibir los golpes) como del término final de la pulsión (la sensación de satisfacción) , en el cuerpo propio.

Para esclarecer mejor esta reversión sobre sí mismo y lo que se entiende por carácter circular vayamos a un texto posterior llamado "Pegan a un niño". Contribución al conocimiento de la génesis de las perversiones sexuales (1919) en el cual Freud analiza las fantasías "sadomasoquistas" que sus pacientes —todos neuróticos obsesivos (4 mujeres y 2 hombres) — le revelaban en sus análisis. Lo que más sorprende a Freud es que cuando estos pacientes tratan de hablar sobre esas fantasías de paliza no sólo se presentan a menudo grandes dificultades, sino que además les produce una aversión y una culpabilidad. Es decir que la fustigación no atenta contra la integridad física del sujeto o de algún otro, sino que en estos pacientes era sólo su carácter simbólico lo que se hallaba erotizado, ya que en ninguno de los casos, la fantasía se llevaba a cabo en algún acto "real". Era sólo producto de la imaginación, de la ficción de sus pacientes, —condición que ya había puesto en evidencia Sade al mencionar que la imaginación era la clave del erotismo.

Lacan, psicoanalista francés, se detiene a analizar este artículo de Freud de 1919 en innumerables ocasiones a lo largo de su enseñanza, siendo la primera vez en la sesión del 16 de enero de 1954. Su mérito consiste en darnos más elementos para la comprensión del análisis de las tres etapas de la fantasía de fustigación que Freud descubre en sus pacientes. La mirada incisiva de Lacan permite localizar, con mayor claridad, los movimientos que se van produciendo en los diferentes actores: en el agente de la acción violenta, en el sujeto/observador y en el golpeado. Pero algo aún más esclarecedor, será la forma en que Lacan incorpora un lugar tercero, un Otro, como verdadero sostén del mensaje oculto de esta fantasía.

La primera etapa es: "Mi padre pega a un niño que es el niño a quien odio". Esta primera formulación aparece más o menos vinculada en la historia del sujeto con la introducción de un hermano (a) , de un rival, que en algún momento, tanto por su presencia como por los cuidados que recibe, frustra al niño del cariño de sus padres. Se trata aquí muy especialmente de su padre. Esta situación fantasmática tiene la manifiesta complejidad de constar de tres personajes:

• el agente del castigo: el padre/autoridad

• el que lo sufre: el otro/el rival

• el sujeto observador: que es, al mismo tiempo, quien relata la ficción.

El agente del castigo —el padre— golpea al niño odiado. Por medio de esta acción, ese niño odiado, con quien rivaliza el sujeto, cae de la preferencia paterna, que es realmente lo que está en juego en esta fantasía y cuya consecuencia es que él, el sujeto/relator, se siente privilegiado/amado al perder el otro/el rival tal preferencia frente al padre. Él ha montado esta escena en donde el mensaje subyacente es que él es amado por el padre. Por tanto hay una relación entre el sujeto que observa, yo que relato la fantasía, con otros dos: el padre y el niño golpeado. Mi padre, se puede decir, pega a mi hermano(a) por miedo a que yo crea que él (el otro, el golpeado, el rival) es el preferido. En este caso, el sujeto implicado, el observador, como el tercero a favor de quien todo esto se desarrolla, anima y motiva la acción sobre el personaje segundo, el niño que sufre la golpiza. El sujeto, el observador, está presente en la situación como quien debe presenciar lo que ocurre, para que esa acción (golpear) le haga saber a él, que se le da algo, es decir el sujeto recibe de esa acción violenta, el privilegio de ser el preferido por el padre.

Entonces el niño golpeado se hace instrumento de la comunicación entre el sujeto que observa y el padre, y es en torno al amor, a su deseo de ser preferido o amado, y sobre todo a expensas de un segundo, el niño golpeado, que entra en juego esta comunicación. El niño golpeado es el resorte, el medio por el cual debe pasar un mensaje de amor. Se trata de negarle su condición de sujeto al rival, ya que en la medida en que no es amado no entra en una relación propiamente simbólica, no adquiere un lugar en el discurso del Otro. En breve: no existe. El rival es abolido, anulado en el plano simbólico, se le rehúsa toda consideración como sujeto existente.

La segunda etapa de la fantasía representa con respecto a la primera una situación reducida, de forma muy particular a dos personajes: "Mi padre me pega". La pregunta sería: ¿en qué medida, en esta segunda etapa, el sujeto [el observador] participa en la acción de ser golpeado?, o bien ¿dónde quedo el sujeto observador? La respuesta parece venir de la clásica ambigüedad sadomasoquista, ya que él mismo se hace golpear por un padre ficticio que tan sólo es producto de su mismo relato. Por lo tanto, el sujeto se encuentra en una posición recíproca o especular respecto al otro/al golpeado/al rival de la etapa anterior ya que por el hecho de que ahora él recibe la golpiza, él está en el lugar del golpeado.

Entonces cabe la siguiente pregunta: si el golpeado era anulado, abolido o inexistente ¿por qué desear devenir nada?, ¿qué se pone en juego en esta erótica que conlleva el borramiento del sujeto? Tal parece que esta segunda etapa refleja un movimiento muy particular y enigmático ya que el lugar que originalmente correspondía al del objeto odiado/golpeado y no renocido por el padre, ahora deviene un lugar anhelado para alcanzar una distinción por parte del padre. Se desea ser golpeado por el padre.

Otro movimiento interesante radica en que la golpiza adviene como signo que puede significar tanto la anulación como el reconocimiento de él como sujeto existente. Al principio, este signo, —que el niño sea golpeado por el padre—, significaba el sometimiento del hermano odiado. Pero cuando se trata del propio sujeto, este signo se convierte en su contrario, en el signo del amor que revela que el sujeto cuando es golpeado es amado y preferido por el padre. El mismo acto que cuando se trata del otro/del rival es considerado un maltrato y percibido por el sujeto observador como signo de que el otro no es amado, adquiere un valor esencial cuando es el sujeto quien se convierte en el soporte de la golpiza, ya que bajo ese signo se vuelve reconocido en el plano del amor.

El mensaje (de la primera etapa) que primero quería decir: "El rival no existe, no es nada de nada, y por tanto tú sí existes y eres el preferido", ahora, en esta segunda etapa, se modifica y parece decir: "Tú sí existes, incluso eres amado a través del signo del golpe".

¿Por qué ese signo puede tomar dos vertientes aparentemente opuestas? ¿Se puede interpretar que en el acto mismo de ser pegado [Mi padre me pega] está incluida la preferencia como mensaje oculto proveniente de la primera fórmula de esta fantasía? ¿Se podría sostener que de la primera etapa, sólo ha quedado un rasgo: el golpe como señal de amor? Sacher–Masoch nos da la pauta para esclarecer esto: el golpe es una forma de reconocimiento, porque en ese acto de ser golpeado se es poseído por el amante y por lo mismo la víctima se ofrenda fantasmáticamente como objeto para el beneplácito y goce del Otro. En su fantasía, el Amo, en este caso el padre, parece exigir esa entrega.

El padre en la fantasía ejerce una función, la del Amo, que nada tiene que ver con el personaje "real", de carne y hueso, sino que funciona en tanto lugar tercero, lugar de donde surge la posibilidad de ser nombrado y reconocido. El problema es que lo único que queda para el sujeto, de este segundo momento, es el látigo que entretanto ha devenido un signo de su relación con el Otro.

Freud señala que esta segunda etapa es ya indicativa de la esencia del masoquismo, de esa mudanza de la meta activa en pasiva, de esa necesidad de la reversión de la pulsión sobre el propio cuerpo para sentir la satisfacción pulsional y de esa inclusión del sujeto observador en el rival gracias a una identificación con el goce del humillado.

Ahora bien, en la tercera y última etapa de la fantasía, el sujeto se ve reducido a su punto más extremo. Pareciera que en este momento se cierra el círculo pues volvemos a encontrar al sujeto como un puro y simple observador, como en la primera etapa, sólo que ahora se formula así: "Pegan a un niño".

Algunas modificaciones muy importantes han ocurrido de la primera a la tercera y la principal es que el pegan, ha devenido totalmente impersonal, sólo se encuentra vagamente la función paterna, pero en general el padre no es reconocible, sólo se trata de un sustituto. Y también ha cambiado el estatus del otro, ya que ahora a menudo no se trata de un niño golpeado identificado como mi rival, sino que ahora son varios. Ya no hay mensaje de amor entre el agente del castigo y el niño golpeado. Lo que queda en efecto es una desubjetivación radical de toda la estructura de la fantasía. Esto quiere decir que por el lado de los personajes, ya no se trata del padre, ni tampoco del hermano rival odiado, sino que ahora es un sustituto que golpea y en el lugar del otro, éste se ha fragmentado en varios niños golpeados. Tampoco existe ningún rastro del signo golpe ligado a la preferencia de ser el amado. Es justo lo que se observa, de manera ejemplar, en la obra de Sade: el lazo entre el verdugo y su víctima no está sostenido por el amor. Y lo más sobresaliente es que el sujeto ha quedado reducido únicamente al estado de espectador de una acción que aparentemente no le concierne: son otros los implicados. Con esto podríamos pensar que hemos cerrado el movimiento circular al llegar de nuevo al sujeto como observador de una escena, sin embargo no es es de ninguna manera lo mismo, en la medida en que la clave es la desubjetivación del observador.

Entonces, esta práctica erótica de esta pulsión se encuentra sostenida por una ficción, por una fantasía donde todos sus personajes imaginarios y su relato provienen de ese otro lugar que Freud nombró como inconsciente, y que Lacan lo definió, en algunos seminarios, como el discurso del Otro. Es a partir de ese lugar del Otro, concebido como el espacio donde se gesta un guión que dirige la escena fantasmática, que un sujeto puede o no cobrar existencia, y es para ser reconocido ahí, por el Otro, que el sujeto monta ese escenario, para recibir ese rasgo distintivo, esa preferencia, por parte del Otro. Por eso, Lacan sostiene que la dirección última de la fantasía siempre se dirige al Otro, a ese otro lugar inconsciente, a ese escenario que trasciende el performance sado–masoquista.

El objeto sadeano, al que se le trata a punta de látigo, y que es "rápidamente fragmentado, prontamente desintegrado" 20 tiene una función específica. Bercovich al hablar de la erótica del poder, menciona que: "La sexualidad sadiana es especular, la excitación del opresor se produce como consecuencia de una identificación fantasmática con la conmoción del oprimido. Cuanto mayor es el sufrimiento de la víctima, mayor es el placer del libertino".21 De aquí que hablemos que el goce es masoquista en la medida en que el sujeto se ve incluido en el otro, en el golpeado, goza a través de colocarse en el lugar del otro, es justamente esa ambigüedad de la que habla Freud en la segunda etapa de la fantasía. "[...] no hay posición sádica que, para poder ser calificable de sádica propiamente dicha, no vaya acompañada de cierta identificación masoquista".22

Lacan, en su seminario la angustia (1962–1963) , avanza un paso más y, gracias a la topología del crosscap, va a poder precisar una identificación muy diferente que se pone en juego en el sadismo y en el masoquismo.

Se trata en realidad de dos tipos de identificaciones: una que se sostiene del narcisismo, es decir, la que se realiza gracias a la imagen especular, en donde se logra una identifiación imaginaria con el Otro, y que es la que explica ese goce a través de la conmoción de su víctima; y otra muy diferente será la que recién descubre, aquella que nos remite a una identificación, dice él, más misteriosa, que se realiza con el objeto que causa el deseo. Desplegar el estatuto de este nuevo objeto parcial que causa el deseo y que está articulado con la fantasía nos llevaría por sí sólo un desarrollo muy extenso, por ello me limitaré a mencionar brevemente lo que revoluciona este hallazgo en la conceptualización del sadismo y del masoquismo.

Entonces a partir de 1962 esa identificación misteriosa con el objeto causa del deseo será como dice él "la reina del juego". Lo que va a caracterizar al deseo sádico es que en el cumplimiento de su acto, de su rito, es hacerse aparecer él mismo (el agente de los golpes) como puro objeto, fetiche negro, aparecer en la escena como petrificado en ese látigo, como ya habíamos mencionado, el látigo ha devenido el signo de su relación con el Otro. Lo novedoso radica en que el mismo sujeto deviene ese objeto en su acto. He aquí la desubjetivación: su lugar en esta fantasía está en tanto puro objeto y no como el sujeto de una acción.

También respecto al masoquista dirá que su leit motiv será devenir un objeto de desecho, hacerse perro, esclavo, mercancía. Dirá que la posición del masoquista será la de reducirse él mismo a esa nada, a esa cosa que se trata como un objeto, como una mercancía intercambiable. Entonces, ambos, cada uno a su manera, buscan esa imposibilidad de asirse como objeto causa del deseo del Otro.

En el acto de los golpes, en su rito, el sádico no se ve a sí mismo como el agente de la acción, sino que sólo ve un resto, se ve como fetiche negro, como siendo el instrumento/látigo, que hace gozar al Otro. El masoquista, en cambio, hace aparecer en esa escena, algo en donde el deseo del Otro impone la Ley: hacerse objeto de desecho. Es decir, esa ley le impone gozar al ser tiranizado por el Amo. En ese acto de devenir desecho, él mismo es esa nada, es él mismo el que cae, que se arroja, que se tira, que se maltrata hasta desgarrarse, en pocas palabras él se excluye en tanto sujeto, devine objeto caído. He ahí aparentemente el goce anhelado de su fantasía. Lacan se pregunta si habría un más allá de esa fantasía de ser golpeado, de hacerse objeto para el máximo goce del Otro que es al mismo tiempo su propia voluntad de goce en la medida que es él quien ha construido a su propio Amo. Si bien la voluntad le pertenece al Otro en tanto es quien impone la ley y es para quien el masoquista se ofrece, esto no podría ser interpretado como su partenaire sádico, sino como ya dije se trata de un lugar tercero, de ese tirano ficticio, de ese Amo que lo esclaviza, de ese Otro a quien se sujeta, todo ello producto de su misma ficción, de su subjetividad.

Y ¿a qué corresponde esa posición de objeto, de presentarse él mismo en la posición de andrajo humano, de ese pobre desecho de cuerpo desgarrado? Lacan dice que "la búsqueda del goce del Otro es una dirección tan sólo fantasmática, ya que lo que verdaderamente busca el masoquista es la respuesta, en el Otro, a esta caída esencial del sujeto en su miseria última [es decir como cuerpo de despojo] que es la angustia".23 En la sesión del 28 de marzo 1963, Lacan señala: "...el colmo del goce masoquista no reside tanto en el hecho de que se ofrece para aportar o no, tal o cual dolor corporal, sino en ese extremo singular [...] está la anulación del sujeto [...] que se hace puro objeto. Más adelante agrega "se forja él mismo, ese sujeto masoquista, como siendo el objeto de una negociación o más exactamente, de una venta entre los otros dos que lo pasan como un bien".

En cambio en el sádico, nos dirá Lacan, la angustia está menos escondida, viene por delante de la fantasía, de tal modo que hace de la angustia de la víctima una condición requerida para poder gozar. Sin embargo, esto mismo nos hace desconfiar de una fórmula tan sencilla. Aquí también hay algo que va más allá de provocar la angustia en el otro, pues lo que el sádico busca es que el Otro haga valer las leyes y exigencias morales con toda su maldad. Es el dios maligno que se manifiesta: le pide volverse instrumento —látigo golpeador. En el sádico lo que se le revela como goce del Otro es el hecho de reducir al otro a ese pedazo de cuerpo, objeto puro, con el cual se puede gozar a su libre albedrío. El agente (sádico) sólo se reduce a un carácter instrumental, a ese látigo que hace gozar, a ese objeto petrificado en una escena.

En resumidas cuentas el masoquista busca aparentemente el goce del Otro, sin embargo, en última instancia, le interesa despertar la angustia del Otro al quedar él mismo reducido a nada, a un objeto de desecho. Del lado del sadismo, de una manera análoga, se busca la angustia del Otro, sin embargo también detrás, lo que busca el sádico, como ya se dijo, es devenir ese objeto hecho fetiche negro.

La complejidad de ambas posiciones nos permite afirmar, ahora no sólo de la mano de Deleuze sino también de la de Lacan, que no hay tal entidad como una pareja de sadomasoquistas sino tan sólo una pulsión con su vaivén circular.

 

Notas

1 Jacques Lacan, seminario. los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, Texto establecido por Jacques–Alain Millar. Trad. de Juan Luis del Monte–Mauri y Julieta Sucre. Buenos Aires, Paidós, 2003, p. 193.         [ Links ]

2 American Psychiatric Association, Diagnostic and statistical Manual of Mental Disorders. 4a . reimp. Whashington D. C, Masson, 1994.         [ Links ] [En español, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona, Masson, España, 1995].

3 Ibid., p. 542.

4 Ibid., p. 541.

5 Gilles Deleuze, Sacher–Masoch y Sade. Córdoba, Editorial Universitaria de Córdoba s.r.l., 1969.

6 Ibid., p. 13.

7 Leopold Sacher–Masoch, la Venus de las pieles, apud G. Deleuze, op. cit., p. 141.

8 Ibid., p. 10.

9 L. Sacher–Masoch, "Las hermanas de Saida", en Historia de amor y sangre. Valencia, La Máscara, 2000, p. 89.         [ Links ]

10 L. Sacher–Masoch, El amor de Platón. Trad. de José Amícola. Buenos Aires, El Cuenco de Plata, 2004, p. 30.         [ Links ]

11 Elena Rangel, "Ultrasensual", en Litoral, núm. 33. Una analítica parisitaria, raro, muy raro, julio, 2003, p. 129.         [ Links ]

12 Donatien Alphonse François Sade, La filosofía del tocador. Trad. Mauro Armiño. Madrid, Valdemar, 2000, pp. 66–67.         [ Links ]

13 Ibid., p. 118.

14 Ibid., p. 45.

15 Ibid., p. 83.

16 Annie Le Brun, De pronto un bloque de abismo sade. Córdoba, Ediciones Literales, 2002, p. 107.         [ Links ]

17 Ibid., p. 97.

18 Ibid., p. 100.

20 Jean– Paul Brighelli, "Justine, o la relación textual", en Litoral, núm. 32. mayo, 2002.         [ Links ]

21 Susana Bercovich, "Aproximación a una erótica del poder", ibid., p. 150.

22 J. Lacan, Seminario. Las formaciones del inconsciente. Buenos Aires, Paidós, 2006, sesión del 26 de marzo 1958, p. 323.         [ Links ]

23 J. Lacan, Seminario. La angustia (1962–1963) . Trad. de Enric Berenguer, Buenos Aires, Paidós, 2006, sesión del 6 de marzo 1963, p. 178.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons