SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número19Políticas sociales focalizadas y cohesión social: los dilemas de la igualdad material y la simbólicaTo See or Not to See. Políticas de visibilidad en la web índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


En-claves del pensamiento

versión On-line ISSN 2594-1100versión impresa ISSN 1870-879X

En-clav. pen vol.10 no.19 México ene./jun. 2016

 

Artículos

Historia y plasticidad. En torno a la historia contingente del capitalismo en Gilles Deleuze y Félix Guattari

History and Plasticity. On the Contingent History of Capitalism in Gilles Deleuze and Félix Guattari

Luis Armando Hernández Cuevas* 

* Estudiante de postdoctorado en la Universidad Iberoamericana, México, luishcuevas@me.com.


Resumen:

Deleuze y Guattari escriben en El Anti Edipo que es correcto comprender retrospectivamente toda la historia a la luz del capitalismo. Así, las líneas que componen este escrito tienen la intención de recorrer esa retrospectiva tomando tres instancias como guías: por un lado, las plasticidades del ritornelo; por otro lado, tres personajes conceptuales (salvajes, bárbaros y civilizados), y; por último, la etnología nietzscheana trazada a lo largo de La Genealogía de la moral. Todo esto con miras a descifrar los dos límites que marcan la obra conjunta de Deleuze-Guattari: el capitalismo y la esquizofrenia.

Palabras clave: Deleuze; Guattari; Nietzsche; ritornelo y capitalismo

Abstract:

Deleuze and Guattari write in The Anti Oedipus that it is correct to retrospectively understand all history in the light of Capitalism. Therefore, the lines that constitute this paper are intended to review that retrospective in considering three instances as guidelines: first, the plasticities of the refrain; second, three conceptual characters (savages, barbarians and the civilized); and, third, Nietzsche's ethnology laid out in the Genealogy of Morals. All these are considered in order to understand the two limits set by the joint work of Deleuze-Guattari: Capitalism and schizophrenia.

Key words: Deleuze; Guattari; Nietzsche; refrain and capitalism

Introducción. El capitalismo como el Terror

En los dos tomos que componen Capitalismo y esquizofrenia el capitalismo es un umbral donde se produce un continuo proceso de individuación del que manan bloques de espacio-tiempo, los cuales, con pulsos desiguales, instan a que el deseo y sus singularidades manen o se bloqueen determinando así las relaciones de salud del socius.1

El capitalismo es ese devenir propio del límite interno o relativo que en diversos procesos históricos se ha dispuesto como el Terror. El capitalismo como pulso intensivo; como taquicardia, exige que los flujos informativos, económicos, tecnológicos, comerciales, informativos, humanos, etcétera, rompan con toda barrera, provocando de este modo derrames por todo el conjunto social.

En sus clases, Deleuze llega a comparar el capitalismo con el diluvio, y a las sociedades pre-capitalistas como sociedades en cuyas prácticas subyace ese pavor ante flujos intensivos que, al aparecer, despedazan todas esas salvaguardias que posibilitan un orden social-institucional.2

Lo anterior no parece extraño si consideramos que el proceso capitalista es considerado a la fecha como un movimiento anarco-liberal que invita a que todo fluya, determinando así, en sus juegos comerciales, su propia reglamentación.3

Ahora bien, una de las características principales del movimiento capitalista, es que desde éste se puede producir una historia universal. Tal historia se hace posible en consecuencia a que el capitalismo, al ser la única maquinaria social que se autogenera desde flujos-locos, flujos libres o descodificados, insta a que todas las barreras dispuestas por los socius pre-capitalistas se experimenten, para así embrollarse en una historia de contenciones y desbordes.4

Deleuze-Guattari aseveran:

Es correcto comprender retrospectivamente toda la historia a la luz del capitalismo, [...] la historia universal es la de las contingencias y no de la necesidad; cortes y límites, pero no la continuidad [...]. El capitalismo ha frecuentado todas las formas de sociedad, [...] las frecuenta como su pesadilla terrorífica, el miedo pánico que sienten ante un flujo que esquiva sus códigos.5

Así, esta historia universal, lejos de ser una historia necesaria, causal, teleológica, es una historia de discontinuidades. De cortes y límites vinculados a la contingencia. La historia se distingue como el despliegue de tramados de experimentación intensiva en la que se expresan modos del deseo desde los cuales se abrazan o se repelen las intensidades inmanentes del capitalismo.

El capitalismo es esa fuerza intensiva que ha recorrido todas esas discontinuidades históricas como su límite. El capitalismo es el umbral relativo de las sociedades que han apostado por imponer bloqueos a un deseo de poder inmanente. Impulso que ha arrastrado en sus derrames formas terroríficas de dominación.6

Dispongámonos pues a explorar tal diagramática histórica propuesta por Deleuze y por Guattari.

Plasticidades del ritornelo

Teniendo presente que el capitalismo admite pensar retrospectivamente la historia universal, traigamos a colación a los medios, como bloques de espaciotiempo, y a los ritmos, como pulsos de éstos, esto en razón de que DeleuzeGuattari, a través del ritornelo [Ritournelle], experimentan tres plasticidades que en su actualización nos dan cuenta del modo en el que distintos momentos históricos han sido la expresión de esa batalla siempre en devenir entre dichas plasticidades.7

La primera relación entre un medio y un ritmo la podemos nombrar como: "cancioncilla del niño en la oscuridad", y ésta hace referencia al modo en el que el niño, como personaje conceptual, canta para hacer frente a su miedo a la oscuridad. Para adquirir un centro estable que lo tranquilice en el seno del caos.

La segunda relación se le puede determinar como: "paredes de sonoridad", debido a que en ella, lo que se presenta es la construcción de un territorio organizado. Aquí ya no se crea un solo centro de estabilidad. Bajo esta segunda relación se mantiene el caos en la exterioridad asegurando un interior por medio de leyes que protegen y determinan las barreras, permitiendo así la realización de tareas a cumplir. El capataz y el obrero escuchan música para la realización de sus labores.

La última relación la podemos llamar como: "errancia en el Cosmos", ya que en ella uno se lanza siguiendo una línea de fuga hacia ese caos que interpela en la creación. Bajo esta relación transductiva entre medio y ritmo, uno se confunde con el Mundo. Es la forma del ritornelo en la que se produce el devenir-imperceptible.

Resulta obligatorio apuntar que Kant, Nietzsche y Klee subyacen por debajo de esta última plasticidad que constituye el concepto de ritornelo: en primera instancia Kant, para quien la síntesis, gracias a la experimentación de lo sublime como aquel afecto que descuadra toda etiología entre las facultades, irrumpe y nos instala en un tiempo fuera de sus goznes en el que el devenir se vuelve algo vacío; en segundo lugar Nietzsche, quien como un kantiano radical, llevó el concepto de síntesis hasta sus límites al determinarlo como eterno retorno de la voluntad de poder; por último Klee, quien gracias a la determinación del punto gris, como ese punto que al saltar crea los bloques espaciotemporales a partir de un ritmo que armoniza el caos, da cabida a la intuición de un tiempo que se libera al crear.8

Dispuesto lo anterior, y con el oído presto a la escucha del modo en el que en el capitalismo se mueven las plasticidades en pugna que dan forma a la historia universal, hay que detallar cómo es que estas tres plasticidades propias del ritornelo crean un territorio. Es decir, la manera en la que el territorio es fruto de un proceso de territorialización de los medios y de los ritmos.

Sobre la producción del territorio Deleuze-Guattari aseveran: "hay territorio desde el momento en que las componentes de los medios dejan de ser direccionales para devenir dimensionales, cuando dejan de ser funcionales para devenir expresivas. Hay territorio desde el momento que hay expresividad de ritmo".9

Dicho de otra manera, hay territorio cuando las fuerzas devienen actualización. Cuando se presentan adoptando una máscara tipológica y topológica, la cual se constituye gracias al establecimiento de una armonía superficial.

1.  Plasticidades del Ritornelo 

Así pues, el ritornelo como medios y ritmos territorializados, es decir, como medios y ritmos devenidos expresivos; como relación diferencial entre lo virtual y su actualización, nos da pie para comprender la historia universal bajo tres momentos de discontinuidad siempre en pugna: el salvaje, el bárbaro y el civilizado. Tres personajes conceptuales que individuándose de manera diferente con el límite de inmanencia relativo, es decir, con el capitalismo, actualizan las plasticidades del ritornelo en socius dispares y contingentes.

Nietzsche, la genealogía y los personajes conceptuales

Para distinguir cómo es que las tres plasticidades: "cancioncilla del niño en la oscuridad", "paredes de sonoridad" y "errancia en el Cosmos", se vinculan en la territorialización contingente del salvaje, del bárbaro y del civilizado, refirámonos a la etnografía de tintes nietzscheanos a la que Deleuze-Guattari se vinculan en el Anti Edipo.10

Así, en el primer punto de contingencia encontramos el personaje conceptual del salvaje. Éste se presenta mayoritariamente en la lucha entre la plasticidad de la "cancioncilla del niño en la oscuridad" y la de "paredes de sonoridad". Para el salvaje, la Tierra aparece como ese centro estable que a través de un ritmo tranquiliza al cantante en el seno del caos. La Tierra es esa unidad primitiva de deseo y producción. Deleuze-Guattari nos afirman que la Tierra aparece como la casi-causa de producción, siendo su maquinación, es decir, su expresión, la primera forma de socius.11

Es en el entre de resonancia yacente entre los medios y ritmos de la plasticidad "cancioncilla del niño en la oscuridad", y de la plasticidad "paredes de sonoridad", que se expresa esta máquina territorial primitiva. Bajo ella subyace aquello que Nietzsche nombra como la cultura desde el punto de vista prehistórico, ya que en este movimiento comenzará a inscribirse la crueldad sobre el cuerpo al tatuarlo por medio de una memoria brutal.12

La territorialidad se presenta como un movimiento cruel. Esta marcación de deuda en el cuerpo es la primera gran producción del juicio de Dios sobre el Cuerpo sin Órganos. La primera gran codificación de la vida.13

El siguiente punto contingente en esta historia universal concebida desde el capitalismo como un sistema inmanente, es la máquina del cuerpo lleno del déspota, máquina en la cual hallamos el personaje conceptual del bárbaro, y que se remite específicamente a la plasticidad de "paredes de sonoridad".

Para obtener una mejor percepción sobre los principios de esta máquina del cuerpo lleno, bien nos podemos acercar a la Genealogía de la moral, donde encontramos que el cambio radical, el salto discontinuo, el modo en el que el punto gris saltó sobre sí mismo para crear otro ritmo y con ello producir otra actualización, fue cuando la deuda se transformó en una deuda impagable. Es decir, cuando el socius adquirió una deuda infinita por todos los sacrificios y obras que realizaron los antepasados de la comunidad.

Nietzsche afirma que los temores hacia los antepasados crecen y, por lo mismo, la manifestación de esa deuda se hace mayor, en la exacta medida en que la estirpe se vuelve cada vez más victoriosa, más venerada e independiente. Tal entramado entre culpa y deuda se irá haciendo cada vez más poderosa hasta que "el antepasado acaba necesariamente por ser transfigurado en un dios".14 Así es como el cuerpo lleno de la Tierra pasa a ser el cuerpo lleno del déspota, del inengendrado.

En la máquina del cuerpo lleno del déspota, la deuda se ha vuelto transcendental, y con ella el Juicio de Dios se impone sobre la vida. La expresión remite a un centro rostrificante que dictamina la verdad. Éste funge como una casi-causa en la que todo pareciera ser producido por él.15

Bajo la rostrificación despótica, el deseo es determinado por la ley, la cual se apoya en la fuerza para hacerse perseverar. El déspota hace de los flujos algo cuantificable, primer paso hacia la libre inmanencia de los flujos capitalistas.

Si seguimos los trazos de la Genealogía vemos que es en este momento de discontinuidad donde se constituye la cultura desde el punto de vista histórico, y en el que para Nietzsche se genera la mala conciencia.

Bajo el cuerpo lleno del déspota, el deudor adquiere una enfermedad que tiene como sintomatología el desinterés, la autonegación, el sacrificio de sí. Desde aquí el nihilismo, como esa empresa por negar la vida, por despreciar la existencia, se presenta como el motor de la historia.

Es entonces que hallamos un segundo movimiento de discontinuidad sobre esta plasticidad de "paredes de sonoridad". En esta plasticidad se puede advertir cómo se da ese salto discontinuo del personaje bárbaro, al personaje civilizado, con el cual el déspota adquiere un nuevo cariz.

Siguiendo entonces junto a Deleuze y Guattari a la Genealogía como ese primer gran texto de etnografía, nos hallamos con aquello que Nietzsche designó como "el golpe de genio del cristianismo". Acaecimiento con el cual se da pie al libre movimiento de una voluntad de autotortura. El animal-hombre encarcelado en el Estado, domesticado por la culpa y el deber, ahora asume una deuda infinita con Dios. Es la autocrucifixión y autoenvilecimiento del hombre. La salida a la superficie de la mala conciencia y del resentimiento como expresiones de una voluntad nihilista. Basta decir que con este salto inicia el proceso de sobrecodificación de los flujos.16

Se percibe entonces ahora el motivo por el que la instauración de la máquina despótica implica en su acaecer el establecimiento de la máquina paranoica. Bajo la máquina despótica el déspota se convierte en el tirano que es seguido por todo un séquito de perversos que propagan su invención paranoica, levantando así sobre el deseo leyes que sobrecodificando los flujos instalan como centro una casi-causa trascendental.17

Con los perversos creadores de imperios, como los sacerdotes, los escribas, los funcionarios y las cortes, la fuerza activa, creadora, es separada de lo que puede por una ficción. Esto hace que tal fuerza sea en realidad una fuerza reactiva. Tal es la vileza de esclavo: el atraer las fuerzas activas hacia una trampa con la cual los señores son reemplazados por los esclavos.

Se percibe entonces que el Estado imperial, en el cual el déspota se erige como la única casi-causa, como la fuente productiva, engendra un nuevo territorio que limita y determina al nuevo socius, al organizar y significar el deseo.

En el Estado imperial, el deseo se convierte en el objeto del soberano. No obstante, aún falta un giro de tuerca más dentro de esta plasticidad que nombramos "paredes de sonoridad", y este giro es precisamente aquel que abre de lleno ese impulso inmanente relativo del límite capitalista; ese terror inmanente que yació clandestino en las pugnas de las plasticidades.

El giro anunciado -divulgado según Deleuze por Kant en el momento en que instaló de lleno una inmanencia, la cual terminó por estratificarse, o por coagularse a través de la figura del sujeto- resuena en la figura del "último hombre" nietzscheano, o en aquello que en la Genealogía se determina como "ideal ascético".

Nietzsche mismo recalca la instancia paradójica de este ideal, ya que es precisamente éste el que rompe de lleno con una trascendentalidad central, para así precisar toda instancia de trascendencia como instancia de trascendencia inmanente, la cual se va propagando gracias a la ínsula de la subjetividad. Es aquí donde se abre paso a la axiomática propia del capitalismo dado a que ya no hay codificación del déspota ni sobrecodificación del paranoico. Dios es asesinado.

Siguiendo a Nietzsche, se puede afirmar que Dios muere cuando el hombre dice no a las sujeciones y se marcha hacia el desierto. No obstante, este marcharse se constituye como una ficción más, ya que, a pesar de haber matado a Dios, el hombre sigue siendo un asno que lleva sobre sí pesadas cargas.18

El último hombre es aquel que está cruzado por una voluntad de nada radical. Es aquel que está harto de sí, y que, al estarlo, impone una verdad tiránica sobre la vida, llamando lo sano aquello que contagia su enfermedad. Nietzsche afirma en Más allá del bien y el mal que Dios ha sido sacrificado por la nada.19

De tal modo, Kant y su intuición del sujeto trascendental son la última expresión de ese proceso histórico con el cual se ha tendido hacia los límites propios de la inmanencia. El sujeto kantiano como el último gran dogma, como el último gran bulbo de esa triada de estratos que impone el Juicio de Dios sobre el Cuerpo sin Órganos (organización, significación y subjetivación), es el salto con el que el capitalismo marca su límite.20

Con el sujeto, el Estado déspota-paranoico deja de fungir como casi-causa única. Aquí ya no hay un centro de rostrificación que sobre-codifique las relaciones. Hay una axiomática propia del capital. Con ello, todos los flujos se ven desterritorializados. El Estado es ahora subordinado al campo de fuerzas, a sus relaciones, a sus encuentros disyuntivos. Dinero, mercancías, propiedad privada, ciencia, clases dominantes, leyes, ahora ellas y su vínculo determinan la forma del Estado.21

Deleuze-Guattari nos dicen que bajo este giro copernicano, el Estado, en tanto máquina, ya no determina un sistema social, éste más bien es determinado por el sistema social al que se incorpora en el juego de sus funciones. El Estado es subsumido por el juego propio de la inmanencia relativa capitalista.

Con el sujeto kantiano, se da paso a la hora del mayor cinismo. Es la hora del tirano íntimo. El momento en el que con más fuerzas uno combate por su servidumbre como si se tratara de su libertad. Deleuze escribe en Dos regímenes de locos:

Se explica al sujeto que cuanto más obedezca más mandará, puesto que no se obedece más que a sí mismo. Se dará una conformidad perpetua entre el sujeto que manda y el que obedece en nombre de la ley del capital. [...] En la historia de la filosofía, conocemos la célebre revolución que ha operado la transición del discurso desde el estadio imperial [...] al estadio de la subjetividad como delirio propiamente pasional que cierra al sujeto sobre el sujeto.22

Así pues, esta inmanencia propia del capitalismo-subjetivo, nos da cuenta ya de la razón por la cual la máquina capitalista, como máquina desterritorializadora relativa, liberadora de flujos, es el terror de todos los demás socius. Bajo el capitalismo el terror se precisa como un poder-dominio que ha adquirido una inmanencia que pareciera imponer un ritmo armónico a la totalidad de lo real gracias a sus movimientos de pseudolibertad. De ahí que para el capitalismo toda creación, todo movimiento, pareciera ser propiciado invariablemente por el poder inmanente de su axiomática.

Deleuze-Guattari llegan a apuntar que el capitalismo se logra convertir en cuerpo lleno, en el socius dominante, en el instante en que el capital se constituye como la nueva casi-causa, es decir, un elemento trascendente que se filtra en la inmanencia para posibilitar que los flujos no dejen de manar sobre la máquina. Terror inmanente.

A modo de conclusión. Capitalismo y esquizofrenia como límite relativo y límite absoluto

Arribados a este punto, resulta imperante detenernos para presentir el motivo por el cual el capitalismo es un límite, y cómo es que este límite propicia la generación de la historia universal como un entramado de experimentación intensiva de contingencia.

Para adentrarnos en ello, se tiene que tener presente aquello a lo que Deleuze denomina en Diferencia y repetición como la imagen dogmática del pensamiento, la cual en sus dos variantes, platónica y kantiana, funge como el sistema de la representación; como intensidad que resguarda el umbral inmanente del capitalismo.23

Es en el Anti Edipo donde Deleuze junto a Guattari precisan que este sistema de la representación, o imagen dogmática del pensamiento, cuenta a nivel profundo con tres elementos: el representante reprimido, la representación reprimente y el representante desplazado.24

Tales elementos nos señalan que el deseo insiste en la producción, y al insistir en ésta, crea algo nuevo que termina por velar el deseo que interpeló por la creación (el deseo se vuelve lo reprimido). De este modo, la creación no reconoce su proceso de producción, le es extraña, ajena (la creación se vuelve lo reprimente). Cuestión que propicia en lo creado un poder que de por sí éste no tiene, y que, sin embrago, termina por volverse en contra de él, dominándolo (la creación se instala como lo trascendente, como la casi-causa).

Si es dibujado lo anterior sobre los tres momentos de la Historia Universal a los que hemos hecho referencia hasta el momento, se tendría el siguiente trazado:

En primer lugar encontramos a los salvajes, quienes tras dotar de una cancioncilla al caos, comienzan a estratificar su devenir al fijar tal tarareo en un mito que determina la movilidad social. Al separarse del deseo de Tierra que los interpela, los salvajes hacen de esta figura un representante que les da órdenes, que marca sus cuerpos.

Cuadro 1 

En segundo lugar tenemos a los bárbaros, personajes conceptuales que llevan esta lógica de la enajenación hasta el extremo al tender hacia la divinización de ese representante desplazado o casi-causa. Desde Nietzsche, los bárbaros-cristianos son aquellos que dieron el golpe maestro sobre el representante desplazado al volver de éste un representante trascendental.

Por último, tenemos el momento de la civilización, espacio donde el último hombre, al matar a Dios, instaura un representante desplazado que ya no da órdenes desde un centro, éste se ha vuelto inmanente. Aquí la codificación del primer momento, y la sobrecodificación del segundo, han sido superadas por la aparición del capital como casi-causa, así como por la instauración de una axiomática. El capitalismo como el terror ha desterritorializado y descodificado los flujos.

Cabe precisar que la contingencia y discontinuidad de los momentos aquí señalados no es pura. Para Deleuze-Guattari la historia universal implica la imbricación en todo momento de todas las plasticidades: ora, ora, ora. De este modo, se puede afirmar que si bien, tal superposición es poseída mayoritariamente en instantes determinados por alguna de estas plasticidades, lo cual involucra que una de ellas se muestre con mayor potencia, ello no significa que al interior de esa superposición-seña esté siempre en devenir una pelea en la que cada una de estas plasticidades busca establecer su dominio.25

Explicitado lo anterior, traigamos a cuenta los dos límites de inmanencia que Deleuze-Guattari vislumbran en las entrañas del movimiento histórico de contingencia. Dos límites que en ese entre paradójico entre la esclavitud y la libertad nos colocan en esa posición ética-aporética en la que se decide por instantes la expresión alegre o triste del deseo.

Así pues, el límite interior del capitalismo, el límite déspota-paranoico, es aquél que Deleuze-Guattari nombran como límite relativo. En este límite se permite que los flujos se descodifiquen, pero sólo para que una axiomática aún más opresiva se propague. La axiomática favorece a que el capitalismo por medio de un continuo estropeo, reconfigure su límite interior, recorriendo así en todo momento su representante-desplazado.

Frente a lo límites reales e imaginarios que imponían los salvajes y los bárbaros, los civilizados no impiden que los flujos de dinero, los productivos, los de conocimiento técnico, etcétera, fluyan para romper con los códigos. En el capitalismo el aparato de antiproducción, es decir, el capital como casi-causa, no se presenta como una instancia trascendente que domina la máquina de producción. En el capitalismo se trata de un movimiento en devenir, de un límite interior que entra siempre en disyunciones que hacen que lo nuevo, es decir, la creación de nuevas relaciones, no sea algo que el sistema tema, sino algo que el sistema requiere para funcionar.

Bajo el capitalismo la creación de lo nuevo transmuta hacia una deuda infinita en la que el último hombre expresa su necesidad de crear en el vacío.26

Deleuze-Guattari nos precisan que hay una relación diferencial de los flujos con el cual el capitalismo reproduce sus límites inmanentes en una escala que siempre se amplía, todo gracias a un límite desplazado que funge como un universal inmanente: el capital.27

Ahora bien, como polo contrario a este límite relativo, nos encontramos a la esquizofrenia como límite absoluto. Como esa plasticidad de "errancia en el Cosmos" cuyos flujos descodificados abiertos en el plano de inmanencia no son estratificados por una axiomática que funge como un Juicio de Dios inmanente.

Intuyendo esa "errancia en el Cosmos", el socius rompe con todo representante reprimido, reprimente y desplazado. El Cuerpo sin Órganos se despliega entonces en devenires revolucionarios que propician estar a la escucha de lo radicalmente Otro. Es una relación siempre nueva, no obstante repetitiva, con el Afuera.

Podemos afirmar que estando en la escucha de esa "errancia en el Cosmos", se rompe con la lógica capitalista y con su paranoia, las cuales obligan a reproducir una subjetividad atenida a los ritmos impuestos por una casi-causa antiproductiva, como lo es el capital. Deviniendo-Otro es como se propicia que los bloques de espacio-tiempo adquieran otra vibración que posibilita experimentar la vida desde otras sintonías.28

Vibrando en la "errancia en el Cosmos" se apela a la construcción de un nuevo territorio que no se entiende como hogar, sino como lugar de paso. En esta otra síntesis del ritornelo, la interpelación del Afuera nos obliga a crear nuevos paisajes territoriales.

Situados en un estado esquizofrénico, se hace necesario el estar siempre ante la intemperie, en la errancia. Es el fulgor sobre la piel de una brisa que abre la afectividad hacia una fuga.

En el acontecimiento esquizofrénico se intenta hacer audibles las fuerzas que en sí mismas no lo son, Deleuze-Guattari, siguiendo a Bergson, afirman que se trata de hacer la Duración sonora. De lanzarse con prudencia hacia nuevos ámbitos de la expresión en la que lo expresado nunca agote la fuerza insistente de la expresión.29

Se nos precisa entonces que la historia universal no es teleológica. La historia universal es un proceso siempre en devenir de discontinuidad en el que procesos de territorialización, des-territorialización, y re-territorialización, no se agotan en su expresión debido a que siempre se hallan en combate.

La historia universal, como historia de las haecceidades, implica necesariamente romper con todo primado dogmático, para abrirse a la intuición de las fuerzas en pugna. Esa es justamente la tarea del esquizoanálisis, la cual no es otra cosa más que la ciencia de la cartografía del deseo, de sus oleadas de inmanencia, de su pragmaticidad.30

De tal modo, tras todo lo enunciado, se nos hace visible cómo es que para Deleuze y Guattari la historia es un pliegue de plasticidades en pugna. Las contingencias de la historia universal implican la actualización siempre superficial de las fuerzas que encuentran como límites dos intensidades de inmanencia: por un lado, el umbral capitalista como renovación repetitiva del dominio y del poder de ideales subjetivos abstractos y, por otro, el umbral esquizofrénico; filo que exige liberarse de la esclavitud autoimpuesta al apelar por la experimentación prudente del deseo creativo.

Capitalismo y esquizofrenia son los devenires inmanentes de la historia universal. Son sus impulsos contingentes. Capitalismo y esquizofrenia son las instancias de inmanencia en las que uno juega en su devenir.

Bibliografía

Clastres, Pierre, La sociedad contra el Estado. Barcelona: Monte Ávila, 1978. [ Links ]

Deleuze, Gilles, Derrames. Entre el capitalismo y la esquizofreniaBuenos Aires: Cactus, 2005. [ Links ]

______, Diferencia y repetición. Buenos Aires: Amorrortu, 2002. [ Links ]

______, Dos regímenes de loco. Textos y entrevistas (1975-1995). Valencia: Pre-Textos, 2007. [ Links ]

______, Kant y el tiempo. Buenos Aires: Cactus, 2008. [ Links ]

______, Nietzsche y la filosofía. Barcelona: Anagrama, 2008. [ Links ]

_____, Spinoza y el problema de la expresión. Barcelona: Atajos, 1999. [ Links ]

Deleuze, Gilles y Félix Guattari, El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Buenos Aires: Paidós, 2009. [ Links ]

_____, Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos, 2006. [ Links ]

Foucault, Michel, El nacimiento de la biopolíticaMadrid: Akal, 2009. [ Links ]

Guattari, Félix, Líneas de fuga. Por otro mundo de posibles Buenos Aires: Cactus , 2013. [ Links ]

Klee, Paul, Teoría del arte moderno Buenos Aires: Cactus , 2008. [ Links ]

Nietzsche, Friedrich, La genealogía de la moralMadrid: Alianza Editorial, 2006. [ Links ]

_____, Mas allá del bien y del mal. Preludio de una filosofía del futuro. Madrid: Alianza Editorial, 2009. [ Links ]

Pardo, José Luis, Cuerpo sin órganos. Presentación de Gilles Deleuze. Valencia: Pre-textos, 2011. [ Links ]

Simondon, Gilbert, La individuación a la luz de las nociones de forma y de información Buenos Aires: Cactus , 2009. [ Links ]

Zourabichvili, François, Deleuze. Una filosofía del acontecimiento Buenos Aires: Amorrortu , 2004. [ Links ]

1Cf. Gilbert Simondon, La individuación a la luz de las nociones de forma y de información (Buenos Aires: Cactus, 2009) p. 61. Deleuze y Guattari retoman el concepto de individuación de G. Simondon, quien escribe en su tesis doctoral: "El verdadero principio de individuación es la propia génesis mientras se efectúa, es decir el sistema que deviene cuando la energía se actualiza. El verdadero principio de individuación no puede ser buscado en lo que existe antes que se produzca la individuación, ni en lo que queda luego de que la individuación es consumada; es el sistema energético el que es individuante en la medida en que realiza en sí mismo esta resonancia interna de la materia adquiriendo forma y una mediación entre órdenes de magnitud. El principio de individuación es la manera única en la que se establece la resonancia interna de esta materia que está adquiriendo esta forma. El principio de individuación es una operación".

2Cf.Gilles Deleuze, Derrames. Entre el capitalismo y la esquizofrenia (BuenosAires:Cactus, 2005) p. 40.

3Cf. Michel Foucault, El nacimiento de la biopolítica (Madrid: Akal, 2009) p. 281. Durante las clases dictadas por Foucault en el Collègue de France entre 1978 y 1979, se puede apreciar cómo se gestó el saber del movimiento anarco-liberal del capitalismo. Foucault afirma: "La economía es una disciplina atea; es una disciplina que comienza a poner de manifiesto no sólo la inutilidad sino la imposibilidad de un punto de vista soberano, de un punto de vista del soberano sobre la totalidad del Estado que él debe gobernar".

4Cf. Deleuze, Derrames. Entre el capitalismo y la esquizofrenia (BuenosAires:Cactus,2005) 37-39. En su clase del 14 de diciembre de 1971, Deleuze asevera en torno al concepto de socius: "Llamo socius no a la sociedad sino a una instancia social particular que juega el rol de cuerpo lleno. Toda sociedad presenta como un socius o cuerpo lleno sobre el cual chorrean flujos de toda naturaleza, los cuales son cortados".

5Gilles Deleuze y Félix Guattari, El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia (Buenos Aires: Paidós, 2009) 145-146.

6Cf. Pierre Clastres, La sociedad contra el Estado (Barcelona: Monte Ávila, 1978). La sociedad contra el Estado es un texto que Deleuze y Guattari toman como referente para hacer explícito el hecho de que hubo prácticas sociales arcaicas que se opusieron directamente a ese umbral de terror que hoy denominamos como capitalismo. Tales prácticas son denominadas por Clastres como prácticas del (im)poder.

7Cf. Gilles Deleuze y Félix Guattari, Milmesetas. Capitalismo y esquizofrenia (Valencia:Pretextos, 1988) 318-319.

8Cf. Gilles Deleuze, Kanty el tiempo (Buenos Aires:Cactus,2008) p.95. El 4 de abril de 1978 en una de las clases dedicadas a Kant, Deleuze asevera: "En la Crítica del juicio, Kant nos revela una extraordinaria doble aventura: cómo la síntesis, como acto de imaginación, puede ser desbordada por una experiencia fundamental que es la experiencia de lo sublime". Cf. Gilles Deleuze, Nietzsche y la filosofía (Barcelona: Anagrama, 2008) 75-76. Deleuze apunta: "El concepto de síntesis se halla en el centro del kantismo, es su descubrimiento particular. Y es sabido que los poskantianos reprocharon a Kant, desde dos puntos de vista, el haber comprometido este descubrimiento: desde el punto de vista del principio que regía la síntesis y desde el punto de vista de la reproducción de los objetos en la propia síntesis. Reclamaban un concepto que no sólo fuera condicionante en relación a los objetos, sino verdaderamente genético y productor (principio de diferencia o de determinación interna); denunciaban en Kant la supervivencia de armonías milagrosas entre términos que permanecían exteriores. [...] Y si Nietzsche se insiere en la historia del kantismo es por la manera original con la que participa con estas exigencias postkantianas; hizo de la síntesis una síntesis de las fuerzas [...]. Entendió la síntesis de las fuerzas como el eterno retorno, hallando así en el centro de la síntesis la reproducción de diverso. Asignó el principio de la síntesis, la voluntad de poder, y determinó esta última como el elemento diferencial y genético de las fuerzas presentes [...]. Lo que Nietzsche parece haber buscado (y encontrado en el "eterno retorno" y en "la voluntad de poder") es una transformación radical del kantismo, una reivindicación de la crítica que Kant traicionaba y concebía a un tiempo y una recuperación del proyecto crítico sobre nuevas bases y nuevos conceptos". Cf. Paul Klee, Teoría del arte moderno (Buenos Aires: Cactus, 2008) 55-56. Klee escribe: "El caos como antítesis del orden no es propiamente el caos, no es el verdadero caos; se trata de una noción "localizada" relativa a la noción de orden cósmico y su equivalente. El verdadero caos no podría ponerse sobre el platillo de una balanza, sino que permanece siempre imponderable e inconmensurable. Correspondería más bien al centro de la balanza [...]. Ese ser-nada es o esa nadaser es el concepto no conceptual de la no contradicción. Para llevarlo a lo visible [...] es preciso apelar al concepto de gris, al punto gris, punto fatídico entre lo que deviene y lo que muere [...]. Establecer un punto en el caos es reconocerlo necesariamente gris en razón de su concentración principal y conferirle el carácter de un centro original desde donde el orden del universo va a brotar e irradiar en todas las dimensiones. Afectar un punto de una virtud central es hacer de él el lugar de la cosmogénesis. A este advenimiento corresponde la idea de todo Comienzo [...] o, mejor: el concepto de huevo".

9Gilles Deleuze y Félix Guattari, Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia (Valencia: Pretextos, 1988) 321 y 322.

10Cf. Gilles Deleuze y Félix Guattari, El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia (Buenos Aires: Paidós, 2009) 196-197. Deleuze-Guattari expresan en el Anti Edipo: "El gran libro de etnología es menos el Essai sur le don de Mauss que la Genealogía de la moral de Nietzsche. Al menos debería serlo. Pues la Genealogía, la segunda disertación, es una tentativa y un logro sin igual para interpretar la economía primitiva en términos de deuda, en la relación acreedor-deudor, eliminando toda consideración de intercambio o de interés "a la iglesia". [...] Nunca se ha planteado de forma tan extremadamente el problema fundamental del socius primitivo, que es el de la inscripción, del código, de la marca".

11Para Deleuze-Guattaritoda máquina sociales literalmente una máquina debido a que ésta presenta un motor inmóvil, y a que precede por cortes, ya sea extracción, separación y repartición de flujos. La máquina social es una máquina que por cortes codifica los flujos.

12Cf. Friedrich Nietzsche, La genealogía de la moral (Madrid: Alianza Editorial, 2006) II §3. Nietzsche en la Genealogía de la moral asevera: "¿Cómo hacerle una memoria al animal-hombre? ¿Cómo imprimir algo en este entendimiento del instante, entendimiento en parte obtuso, en parte aturdido, en esta vigente capacidad de olvido, de tal manera que permanezca presente?... Puede imaginarse que este antiquísimo problema no fue resuelto precisamente con respuestas y medios delicados; tal vez no haya, en la entera prehistoria del hombre, nada más terrible y siniestro que su mnemotécnica. "Para que algo permanezca en la memoria se lo graba a fuego; sólo lo que no cesa de doler permanece en la memoria" -éste es un axioma de la psicología más antigua". Cf. Gilles Deleuze y Félix Guattari, El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia (Buenos Aires: Paidós, 2009) 150. Deleuze-Guattari nos dicen en el Anti Edipo: "Que los órganos estén tallados en el socius y que los flujos corran sobre él. Nietzsche dice: se trata de dar al hombre una memoria; y el hombre, que se ha constituido por una facultad activa del olvido, por una represión de la memoria biológica, debe hacerse otra memoria, que sea colectiva, una memoria de las palabras y no de las cosas, una memora de los signos y no de los efectos. Sistema de crueldad, terrible alfabeto, esta organización que traza signos en el mismo cuerpo".

13Cf. Friedrich Nietzsche, La genealogía de la moral (Madrid: Alianza Editorial, 2006) II §5. En torno a la crueldad de esta primera territorialización Nietzsche escribe: "Aclaremos la lógica de toda esta forma de compensación: es bastante extraña. La equivalencia viene dada por el hecho de que, en lugar de una ventaja directamente equilibrada con el perjuicio (es decir, en lugar de una compensación en dinero, tierra, posesiones de alguna especie), al acreedor se le concede, como restitución y compensación, una especie de sentimiento de bienestar, -el sentimiento de bienestar del hombre a quien le es lícito descargar su poder, sin ningún escrúpulo, sobre un impotente, la voluptuosidad de fiaré le mal pour le plaisir de le faire [de hacer el mal por el placer de hacerlo] [...]. La compensación consiste, pues, en una remisión y en un derecho a la crueldad".

14Friedrich Nietzsche, La genealogía de la moral (Madrid: Alianza Editorial, 2006), II §19.

15Cf. José Luis Pardo, Cuerpo sin órganos. Presentación de Gilles Deleuze (Valencia: Pretextos, 2011) 255. Pardo afirma: "DG [Deleuze y Guattari] siguen también a Nietzsche al sostener que la divinización del acreedor pertenece fundamentalmente a las sociedades "bárbaras" o "despóticas", no a las "salvajes" o "primitivas", y que es en las sociedades modernas, y merced a la santificación de esa divinidad, donde nace propiamente el concepto de culpa".

16Cf. Friedrich Nietzsche, La genealogía de la moral (Madrid: Alianza Editorial, 2006), II 21. Nietzsche apunta: "Dios mismo sacrificándose por la culpa del hombre, Dios mismo pagándole a sí mismo, Dios como el que puede redimir al hombre de aquello que para este mismo se ha vuelto irredimible -el acreedor sacrificándose por su deudor, por amor (¿quién lo crearía?), ¡por amor a su deudor!...".

17Cf. Friedrich Nietzsche, La genealogía de la moral (Madrid: Alianza Editorial, 2006) I §10. Nietzsche detalla esa perversidad bajo la figura del sacerdote, el cual es detallado como el "espíritu de la venganza". Los sacerdotes son aquellos que abrazan al nihilismo como el motor de la historia negando con ello las diferencias de cantidad, de cualidad y de voluntad, y abrazando con esto la dominación, lo reactivo y la negación. Son los inventores de un nuevo sentido del dolor. El dolor adquiere un sentido interno, éste se ve sensualizado. El dolor se transforma en un sentimiento de culpa. De lo anterior se vislumbra el motivo por el que para Nietzsche: "La rebelión de los esclavos comienza cuando el resentimiento mismo se vuelve creador y engendra valores. [...] Mientras que toda moral nace de un triunfante sí dicho a sí mismo, la moral de los esclavos dice no, ya de antemano, a un "fuera", a un "otro", a un "no-yo"; y ese no es lo que constituye su acción creadora. Esta inversión de la mirada que establece valores -este necesario dirigirse hacia fuera en lugar de volverse hacia sí- forma parte precisamente del resentimiento: para seguir, la moral de los esclavos necesita siempre primero de un mundo opuesto y externo, necesita hablando fisiológicamente, de estímulos exteriores para poder en absoluto actuar, -su acción es, de raíz, reacción".

18Cf. Friedrich Nietzsche, La genealogía de la moral (Madrid: Alianza Editorial, 2006) III §7. Nietzsche escribe: "En el ideal ascético están insinuados tantos puentes hacia la independencia, que un filósofo no puede dejar de sentir júbilo y aplaudir en su interior al escuchar la historia de todos aquellos hombres decididos que un día dijeron no a toda sujeción y se marcharon a un desierto cualquiera: aún dando por supuesto que no fueran más que asnos fuertes y todo lo contrario de un espíritu fuerte".

19Cf. Friedrich Nietzsche, Mas allá del bien y del mal. Preludio de una filosofía del futuro (Madrid: Alianza Editorial, 2009) §55. Nietzsche escribe: "Sacrificar a Dios por la nada -este misterio paradójico de la crueldad suprema ha quedado reservado a la generación que precisamente ahora surge en el horizonte: todos nosotros conocemos ya algo de esto-".

20Cf. Friedrich Nietzsche, La genealogía de la moral (Madrid: Alianza Editorial, 2006) I §13. Nietzsche apunta: "El sujeto [...] ha sido hasta ahora en la tierra el mejor dogma, tal vez porque a toda la ingente muchedumbre de los mortales, a los débiles y oprimidos de toda índole, las permitía aquel sublime autoengaño de interpretar la debilidad misma como libertad, interpretar su serasí-y-así como mérito".

21Cf. Félix Guattari, Líneas de fuga. Por otro mundo de posibles (BuenosAires:Cactus,2013) 247. Guattari señala que la rostridad inmanente del capital es una rostridad normal que contamina el conjunto del mundo al estar ella misma dominada por "la significación vacía, una significación en sí, una sustancia de expresión general de la que no podrá escapar ninguna materia de expresión".

22Gilles Deleuze, Dos regímenes de locos. Textos y entrevistas (1975-1995) (Valencia: PreTextos, 2007) 38-39.

23Cf. Gilles Deleuze, Diferencia y repetición (Buenos Aires: Amorrortu, 2002) 254-255. La imagen dogmática del pensamiento está compuesta por ocho postulados, los cuales son: "1) Postulado del principio o de la cogitatio natura universalis (buena voluntad del pensador y buena naturaleza del pensamiento); 2) postulado del ideal o del sentido común (el sentido común como concordia facultatum, y el buen sentido como distribución que garantiza esa concordancia); 3) postulado del modelo del reconocimiento (el reconocimiento que invita a todas las facultades a aplicarse sobre un objeto que se supone es el mismo) [...]; 4) postulado del elemento, o de la representación (cuando la diferencia se subordina a las dimensiones complementarias de lo Mismo y lo Semejante, de lo Análogo y lo Opuesto); 5) postulado de lo negativo del error (aquí el error expresa a la vez todo lo que puede ocurrir de malo en el pensamiento, pero como producto de mecanismos externos); 6) postulado de la función lógica o de la proposición (la designación es considerada como el lugar de la verdad, no siendo el sentido sino el doble neutralizado de la proposición, o su duplicación indefinida); 7) postulado de la modalidad o de las soluciones (los problemas se calcan materialmente sobre las proposiciones, o bien se definen formalmente por la posibilidad de ser resueltos); 8) postulado del fin o del resultado, postulado del saber". Cf. José Luis Pardo, Cuerpo sin órganos. Presentación de Gilles Deleuze (Valencia: Pre-textos, 2011) 71-72. Pardo señala que Deleuze "se considera portavoz de una filosofía moderna cuya tarea consiste en salir del "espacio de la representación" fundado por Platón y urbanizado por Aristóteles". Cf. François Zourabichvili, Deleuze. Una filosofía del acontecimiento (Buenos Aires: Amorrortu, 2004) 16. Zourabichvili afirma que "la imagen dogmática deriva de la interiorización de la relación filosofía-afuera, o filosofía-necesidad. Se expresa: 1) en la creencia en un pensamiento natural; 2) en el modelo general del reconocimiento; 3) en la pretensión al fundamento".

24Cf. Deleuze y Guattari, El Anti Edipo, 190.

25Cf. Gilles Deleuze y Félix Guattari, Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia (Valencia: Pre-textos, 1988) 318-319. Deleuze-Guattari nos dicen en relación a la batalla entre estas tres plasticidades en Mil mesetas: "No son tres momentos sucesivos en una evolución. Son tres aspectos de una sola y misma cosa, el Ritornelo. [...] El Ritornelo presenta los tres aspectos, los hace simultáneos o los combina: ora, ora, ora, Ora el caos es un inmenso agujero negro, y uno se esfuerza en fijar en él un punto frágil como centro. Ora uno organiza alrededor del punto una "andadura" (más que una forma) tranquila y estable: el agujero negro ha devenido una casa. Ora uno introduce en esa andadura una salida, fuera del agujero negro".

26Cf. Gilles Deleuze y Félix Guattari, El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia (BuenosAires: Paidós, 2009) 262. Deleuze-Guattari escriben en el Anti Edipo: "El campo de inmanencia burgués, tal como es definido por la conjunción de flujos descodificados, la negación de toda trascendencia o límite exterior, la efusión de la antiproducción en la producción misma, instaura una esclavitud incomparable, una servidumbre sin precedentes: ya ni siquiera hay señor, ahora sólo esclavos mandan a los esclavos, ya no hay necesidad de cargar el animal desde fuera, se carga a sí mismo".

27Cf. Gilles Deleuze y Félix Guattari,El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia (BuenosAires: Paidós, 2009) 258. Deleuze-Guattari nos dicen en el Anti Edipo: "Ahí radica la potencia (y el poder) del capitalismo: su axiomática nunca está saturada, siempre es capaz de añadir un nuevo axioma a los axiomas precedentes. El capitalismo define un campo de inmanencia y no cesa de llenar ese campo".

28Cf. Gilles Deleuze, Spinoza y el problema de la expresión (Barcelona: Atajos, 1999) 37. Siguiendo el pensamiento inmanentista spinoziano Deleuze afirma que "lo expresado no existe fuera de su expresión, pero expresado como esencia de lo que se expresa" y, "lo que oculta también expresa, pero lo que expresa vuelve a ocultar".

29Cf. José Luis Pardo, Cuerpo sin órganos. Presentación de Gilles Deleuze (Valencia: Pretextos, 2011) 230. En torno a la esquizofrenia y a la paranoia, Pardo detalla: "Podemos definir la esquizofrenia como la descodificación y desterritorialización de los flujos del deseo, es decir, como aquello que desliga al deseo de las finalidades, propósitos, sentidos y carencias que le imponen las formaciones molares. Y, con las mismas prevenciones, podemos denominar paranoia al movimiento inconsciente que reterritorializa y recodifica el deseo, vinculando a las finalidades, propósitos y sentidos de la máquina social y haciéndolo depender de una carencia esencial".

30Cf. Gilles Deleuze y Félix Guattari, El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia (BuenosAires: Paidós, 2009) 373. Gilles Deleuze y Félix Guattari en El Anti Edipo nos expresen: "la tarea del esquizoanálisis consiste en deshacer incansablemente los yos y sus presupuestos, en liberar las singulares prepersonales que encierran y reprimen, en hacer correr los flujos que serían capaces de emitir, en recibir o interceptar, en establecer siempre más lejos y más hábilmente las esquicias y los cortes muy por debajo de las condiciones de identidad, en montar máquinas deseantes que recortan a cada uno lo agrupan con otros".

Recibido: 20 de Julio de 2014; Aprobado: 24 de Octubre de 2014

* Agradezco los comentarios de los revisores anónimos de este artículo. De igual manera agradezco el apoyo del Proyecto PAPIIT IG400614: Ontología e historia: indagación sobre las vías para otra historia desde la ontología del siglo XX de la DGAPA (UNAM).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons