Los Archivos. Papeles para la Nación es el sexto libro de ensayos del especialista en crítica y teoría literaria Juan José Mendoza. A pesar de su oficio de crítico, el libro de Mendoza no se centra tanto en lo literario, sino en la historia de las textualidades y en el modo en que sus transformaciones modelan la producción, la circulación y el consumo de los textos. De ahí el interés del autor entre lo digital y la lectura, tema tratado en su libro anterior, Internet el último continente.1 El autor lo retoma en su última producción, pero aquí lo digital funciona como contexto y trasfondo para formular lo que él llama “la cuestión Archivos”. Sucede que en la actualidad vivimos un furor por los archivos, palabra que impregna tanto nuestra vida cotidiana digital, al adquirir nuestros pensamientos la forma de archivos de computadora, como los procesos de intercambio de información propios del capitalismo digital, ejecutados por plataformas sociales que almacenan, y negocian, descomunales cantidades de archivos, información y datos.
Por otro lado, la cultura también toma la forma del archivo. Gobiernos, museos, universidades invierten grandes cantidades de recursos en la digitalización y apertura al público de sus archivos. En los últimos años, importantes instituciones culturales, como el Chicago Art Institute,2 han digitalizado sus colecciones y las han puesto a disposición del público en sus páginas Web. En un esfuerzo impresionante, la Unión Europea ha unificado en la plataforma Europeana3 los acervos digitalizados de cientos de museos, bibliotecas y universidades de toda Europa, totalizando unos cincuenta millones de objetos culturales disponibles en su plataforma Web. Por su parte, México cuenta con la plataforma Mexicana,4 que reúne el acervo cultural de las dependencias de la Secretaría de Gobierno, entre ellas las del INAH, INBAL, e INALI. Es que en la era del big data, con el auge de las humanidades digitales y las posibilidades infinitas que brindan las tecnologías para digitalizar, almacenar e interactuar con objetos culturales, los movimientos hacia la conservación digital del patrimonio parecen incuestionables y positivos per se, en aras de preservar la memoria cultural. Las ciencias de la información, las ciencias de datos y las humanidades han estudiado cómo archivarlo todo, pero mucho menos se ha interrogado por qué archivarlo todo, y cuáles son las implicancias políticas del archivar. Éste es el reto que Mendoza se plantea en su nuevo libro.
Ya en los años noventa, Derrida5 se preguntaba por la pulsión de archivo: ese impulso de archivarlo todo que indica a la vez la amenaza de la destrucción y del olvido. Se archiva para conservar ante la amenaza de destrucción. En el doble movimiento de archivar y destruir se aloja, por un lado, una pulsión de muerte, y, por el otro, un anhelo de poder. No sólo se conserva para esquivar la muerte y la destrucción, también se conserva para incluir y excluir: archivar es ejercer cierto poder sobre la cultura. Derrida llamó “mal de archivo” a este deseo de conservarlo todo. ¿Qué porvenir tiene el psicoanálisis en la era del correo electrónico, del multimedia, del CD Rom?, se preguntaba el filósofo francés. ¿Qué porvenir tienen los archivos en la era de Google?, se pregunta Mendoza en 2019.
Los archivos de los que nos habla Mendoza no son los de Google ni los de Facebook, modos de archivar que el autor plantea de entrada como fríos y deshumanizantes, al separar los datos de las subjetividades, sino los archivos que producen la historia cultural de los Estados y las regiones. Porque los archivos, para Mendoza, se asocian a personas, espacios, contextos históricos, y por supuesto, al poder.
De forma ordenada y a la vez que libre, el libro se divide en tres grandes secciones. La primera, denominada “La edad de los archivos”, enlaza un pasado en que los registros se enfrentan a la destrucción de las guerras mundiales y terroristas con un presente donde Google muestra su impulso de apropiación y conservación de todas nuestra trazas digitales, con actitud homogeneizadora y conquistadora. Esta sección es la que pone en escena el mal de archivo: la conservación en tensión con la destrucción y la guerra. La escena introductoria nos muestra a un joven Ernst Jünger, escritor alistado en las filas alemanas de la Primera Guerra Mundial, escribiendo su diario de guerra, intentando registrarlo todo para encontrar la vida en la muerte y lo que puede conservarse en lo que será destruido. Años después, durante la segunda guerra, es el norteamericano Kurt Vonnegut, nuestro hombre de las artes en el frente, describiendo la destrucción de Dresde, la ciudad con mayor acervo arquitectónico y artístico de Alemania, en su novela Matadero cinco.6 El siglo siguiente también carga con una historia de destrucción archivística, pero esta vez desde África y el Medio Oriente. Las escenas nos remiten a los acervos originarios de la humanidad y su destrucción en las guerras terroristas: la biblioteca de Tombuctú, en Mali, que alojaba manuscritos del siglo XIII, fue arrasada en 2012 por grupos islámicos extremistas; en 2003, la biblioteca nacional de Irak fue blanco del ejército norteamericano. Y luego, Internet y el ansia de conservarlo todo: el valor económico de los archivos, el pasaje deshumanizante del archivo a las bases de datos.
Además de esas historias de destrucción también hay otras de reconstrucción. Mendoza, parafraseando a Lévy-Strauss se pregunta: “¿Por qué amamos tanto nuestros archivos? A nuestro entender esta pregunta se contesta en la segunda parte, “Papeles para la Nación”. Ésta es tal vez la que más se disfruta, porque llevándonos de viaje por bibliotecas y archivos de todo el mundo, desde Princeton a Buenos Aires, pasando por México y Venecia, es la que nos regala escenas de archivos y archivistas, narrativas y anécdotas que construyen, sin duda, el archivo del autor y su propia política, aquello que quiere atesorar, el archivo propio. Aparecen allí grandes figuras y personajes ligados a las bibliotecas, los archivos y las colecciones en amable conversación con el autor. Desde la Biblioteca Nacional de Argentina, su exdirector Horacio González identifica el afán archivístico de Google Books con un desmesurado poder colonial. En este caso, digitalizar es colonizar. Desde Princeton, el encuentro de Mendoza con Fernando Acosta-Rodríguez, el curador de la Biblioteca Firestone, la más ambiciosa colección de papeles de escritores latinoamericanos, nos pasea de modo intimista por los papeles de José Donoso, Carlos Fuentes, Reinaldo Arenas, Octavio Paz, Guillermo Cabrera Infante, Alejandra Pizarnik, y, más recientemente, Mario Vargas Llosa. Los archivos imposibles en el sur se arman en el norte.
Los archivos de Pizarnik, por ejemplo, fueron llevados a la Firestone para mantenerlos a salvo de la dictadura militar argentina de los años setenta. Pero no sólo en las grandes bibliotecas se practica el archivismo. También se lo ejerce artesanal y silenciosamente en las colecciones privadas. Claudio Golonbek da testimonio de la peculiar acumulación individualista de los coleccionistas privados. ¿Qué se hace con el legado de los coleccionistas privados? No existe una política de archivos para las pequeñas colecciones, una acción institucional que convierta en social lo que comenzó en placer individual. Existe un cementerio para ellas: las librerías de libros usados. Cuartos atiborrados, relaciones bibliográficas aleatorias, caos, la consecuencia de la destrucción de las bibliotecas personales.
En la tercera parte, “Los archivos como género”, se ponen en escena reflexiones acerca del archivo como un concepto mutante, un archivo, que no es memoria sino proceso. Importantes figuras siguen apareciendo. El destacado especialista francés Roger Chartier aporta en un largo diálogo con el autor su perspectiva de la historia del libro y de la lectura. Por él nos enteramos de que la actual obsesión por la archivística no es una novedad; la obsesión a la pérdida de información también tuvo lugar entre los siglos XVI y XIX, de ahí que la escritura impresa surge como necesidad de fijar las huellas del pasado. Pero con la era digital, algo de lo fijado por la cultura se disuelve: la especificidad discursiva, los campos culturales, los significados fijos. Un diálogo sobre las transformaciones de la lectura en la era digital transcurre en Tlacopac, el hogar de Néstor García Canclini, quien también deja su traza en los archivos de Mendoza. En la era digital el archivo transmuta en hipertextos navegables e interactivos, film footages, narrativas tecnológicas y toda clase de nuevos géneros que nos interrogan, por un lado, sobre las posibilidades de lo literario en la era digital, y sobre el lugar del lector, a quien Mendoza compara con la figura del DJ, por el otro.
Los Archivos_ puede ser leído como un compendio de diálogos, pero también dialoga con otros trabajos actuales, donde la preocupación no son los textos sino la materia de la que se confeccionan. Algunos de ellos, de reciente publicación, son Contra Amazon, de Jorge Carrión,7 que escarba en el rol actual de sociabilidad de las librerías; Teoría general de la basura, de Agustín Fernández Mallo,8 que reflexiona sobre las materialidades residuales que conforman la cultura; Media Evolution, de Carlos Scolari,9 que en la tradición de McLuhan visualiza las mutaciones de los soportes de comunicación. También con la narrativa de Valeria Luiselli en Desierto Sonoro;10 de Pablo Katchadjian en El Aleph engordado,11 y de Vivian Abenshushan en Permanente obra negra.12 La reflexión sobre las textualidades, los archivos, la memoria como proceso caracteriza a todos ellos.
A caballo entre la cultura letrada y la digital, se escurre entre los archivos una cierta nostalgia por tiempos pasados, un anhelo de memoria que nos lleve a reencontrarnos no con sólo con los objetos, sino principalmente con las personas que les dieron sentido, en un movimiento trágico que oscila entre el amor y el olvido.