SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número1Interacción genotipo-ambiente de 135 líneas endogámicas recombinantes de sorgo para producción de biocombustibles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.3 no.1 Texcoco ene./feb. 2012

 

Artículos

 

Sustentabilidad y agricultura en la "región del mezcal" de Oaxaca*

 

Sustainability and agriculture in the "mezcal region" of Oaxaca

 

Juan Antonio Bautista y Mascha A. Smit1

 

1Programa de Postgrado en Energía Renovable. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. Calle 43, Núm. 130. Colonia Chuburná de Hidalgo, Mérida, Yucatán, México. C. P. 97200. Tel. 01 999 9428330. Fax. 01 999 9813900. (mascha@cicy.mx). § Autor para correspondencia: antoniob21@hotmail.com.

 

*Recibido: julio de 2011
Aceptado: noviembre de 2011

 

Resumen

Este estudio analiza los sistemas agrícolas en laderas y en valles, desarrollados por productores campesinos de agave mezcalero Angustifolia Haw. Se realizó en la "región del mezcal" ubicada en los Valles Centrales de Oaxaca en 2009. El objetivo fue identificar las prácticas agrícolas sustentables en la producción de agave mezcalero. El conocimiento y prácticas agrícolas tradicionales campesinas contribuyen a la sustentabilidad ambiental y productiva. Se seleccionó en función de su importancia socioeconómica en la producción de agave mezcalero, a dos comunidades representativas de los sistemas productivos mencionados: El Camarón, Yautepec y Matatlán, Tlacolula en Oaxaca. Para obtener información se realizaron recorridos de campo y mediante la observación directa, se identificaron los sistemas productivos y el entorno natural; asimismo, de padrones comunitarios de productores campesinos de las comunidades seleccionadas. Se obtuvo una muestra aleatoria de 70 productores campesinos, se aplicó un cuestionario para obtener la información referente a las labores agrícolas utilizadas. Las variables analizadas fueron: descanso del suelo, rotación, asociación de cultivos y la utilización de agroquímicos. Se encontró que existen cambios en las prácticas tradicionales agrícolas al articularse a la emergencia del mercado internacional del tequila. En los sistemas agrícolas en valles, las prácticas agrícolas contribuyen a la conservación del ambiente; en cambio, en el sistema de laderas no se realizan prácticas agrícolas conservacionistas.

Palabras clave: agave mezcalero, agricultura de laderas, agricultura en valles, etnicidad, tecnología tradicional.

 

Abstract

This study analyzes agricultural systems in hillsides and valleys, developed by peasant producers of Agave angustifolia Haw. It was done in the "mezcal region" located in the Central Valleys of Oaxaca, 2009. The objective was to identify sustainable agricultural practices in the production of agave. It is said that, knowledge and traditional peasant farming practices contribute to environmental and productive sustainability. Based on the socio-economic importance in the production of agave, two representative communities of the production systems mentioned were selected: El Camarón, Yautepec and Matatlán, Tlacolula in Oaxaca. In order to get information, field trips were made, and by direct observation, the production systems and the natural environment were identified; also, community standards, peasant producers and selected communities. A random sample of 70 peasant farmers was obtained and a questionnaire was used to obtain information regarding farming activities used. The variables analyzed were: rest of the soil, rotation, intercropping and the use of agrochemicals. It was found that, there are changes in agricultural practices to be articulated into the emergence of the international market of tequila. In the agricultural systems in valleys, agricultural practices contribute to environmental conservation; however, in the system in hillsides conservation farming practices are not even performed.

Key words: agriculture in valleys, ethnicity, hillside agriculture, mezcal agave, traditional technology.

 

Introducción

La agricultura sustentable es el manejo y conservación de los recursos naturales y la orientación de cambios tecnológicos e institucionales, para asegurar la satisfacción de las necesidades humanas en forma continua de generaciones presentes y futuras. Tal desarrollo sustentable conserva el suelo, el aguay los recursos genéticos animales y vegetales; no degrada al medio ambiente, es técnicamente apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable (Chiappe y Piñeiro, 2000). A esta definición Allen et al. (1991) agrega que la agricultura sustentable equilibra equitativamente intereses relacionados con la calidad ambiental, la viabilidad económica y la justicia social entre todos los sectores de la sociedad.

Estas definiciones destacan elementos referentes a la temporalidad, al contexto global, alas generaciones futuras de las poblaciones humanas y seres vivos; al agregarle la dimensión cultural integrada por las experiencias y vivencias documentadas en las memorias comunitarias campesinas indígenas construyen su cosmovisión, fundado en el temor y respeto en la utilización y explotación de sus recursos naturales. Esta racionalidad en su uso y explotación, garantiza además la reproducción socioeconómica sustentada en los principios de conservación y preservación ambiental.

Desafortunadamente, los sistemas de producción agrícola en países desarrollados así como subdesarrollados, se han asociado a los procesos de adopción y transferencia de tecnología difundidas por la "revolución verde", como estrategia para incrementar la producción agrícola y resolver los problemas de pobreza y alimentación. Este modelo eminentemente productivista no considera la conservación de los recursos naturales.

Como resultado, la incorporación y adopción de tecnologías asociadas a la "revolución verde", ha generado impactos negativos que se expresan en diversos problemas ambientales y ecológicos, como la erosión, la compactación del suelo, la contaminación de las aguas subterráneas, la disminución de la diversidad genética, la deforestación y desertificación, la acumulación de residuos de pesticidas en los productos alimenticios, la disminución de la fauna silvestre, problemas sociales y económicos tales como la creciente inseguridad acerca de la productividad y rentabilidad futura de los establecimientos agrícolas y la marginación de los productores de menos recursos (Chiappe y Piñeiro, 2000).

Se han desarrollado los sistemas productivos de agave mezcalero, conocido en la región como "maguey espadín", se concentra en los Valles Centrales del estado de Oaxaca, en el que se ubica la "región del mezcal" constituida por siete distritos políticos, que son en orden de importancia socioeconómica y productiva: Tlacolula, Yautepec, Miahuatlán, Ejutla, Ocotlán, Zimatlán y Sola de Vega. Ramírez et al. (2002); Antonio (2004); Antonio y Ramírez (2008) indican que la "región del mezcal" es única en el ámbito nacional, integrada jurídica y geográficamente, que por sus características agroclimáticas favorece la producción de agave y mezcal, aportando 75%de la producción nacional.

En la "región del mezcal" el cultivo del agave mezcalero se ha desarrollado desde hace un poco más de 50 años, periodo en el que ha presentado etapas de auge y crisis ligado a factores de orden político, cultural, socioeconómico, tecnológico y ambiental (Antonio, 2004; Antonio y Ramírez, 2005; Antonio et al., 2008). Condiciones asociadas a la falta de políticas públicas de fomento y desarrollo que consideren el conocimiento tradicional de los productores campesinos. A partir del año 2000, los productores realizan la expansión, intensificación y cosecha del agave mezcalero en la "región del mezcal", al asociarse a la emergencia del incremento de la demanda mundial del tequila.

Los productores de esta bebida incursionaron en este periodo para realizar la compra y extracción del agave mezcalero para la elaboración del tequila, previa modificación de la Norma Oficial Mexicana para la producción del tequila (NOM 006-SCFI-1994), publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF, 1997), para utilizar otros azucares naturales y artificiales, como estrategia productiva y cubrir su creciente demanda en el mercado mundial.

Esta expansión e intensificación de la producción de agave mezcalero, se sujeto a una racionalidad económica a expensas de la conservación ambiental, al utilizar técnicas agrícolas de producción inadecuadas (Antonio, 2004; Antonio y Ramírez, 2005). De acuerdo a los productores han modificado la tecnología tradicional, ocasionando la especialización y el monocultivo del agave mezcalero; condición que canceló las diversas practicas y labores agrícolas tradicionales conservacionistas y de preservación de los recursos naturales, eliminando los periodos de descanso de los suelos, la rotación y asociación de cultivos, el control manual de malezas y plagas.

En cambio, se intensificó el monocultivo y la utilización de agroquímicos destacando los fertilizantes, herbicidas e insecticidas; prácticas y elementos tecnológicos que no favorecen el cuidado del medio ambiente, particularmente de los suelos y de la actividad agrícola desarrollada por productores campesinos indígenas, sobre todo en los sistemas productivos en laderas en la "región del mezcal".

Al respecto, Echeverri (2001), indica que las causas de la degradación del suelo están asociadas con factores de agotamiento por sobreexplotación, pero también por pérdida de los sistemas de regulación hídrica o de protección eólica. En estos casos, la permanencia y conservación de la riqueza de los suelos no solo depende de los sistemas de productivos aplicados por los productores usuarios directos de la tierra, sino depende de factores exógenos que normalmente no son cubiertos por mecanismos de protección.

Los factores exógenos en los sistemas productivos de agave mezcalero se asocian a factores socioeconómicos y productivos como la emergencia del mercado internacional del tequila, que ha generado condiciones adversas a la conservación y preservación ambiental y productiva. Por otro lado, por la expansión e intensificación de la producción de agave se realizó el cambio del uso del suelo, de acuerdo a la CONABIO (1998), provocando la desertificación de la superficie agrícola.

 

Materiales y métodos

La "región del mezcal" localizada en los Valles Centrales del Estado de Oaxaca, se integra por siete distritos políticos (Cuadro 1) con importancia socioeconómica y productiva en la producción de agave en el ámbito estatal y nacional. Las comunidades en estudio son: Matatlán, Tlacolula y El Camarón, Yautepec en Oaxaca.

Los padrones comunitarios de productores de agave de las poblaciones en estudio se integran en su totalidad por 350 unidades productivas (N= 350), aleatoriamente se calculó y obtuvo una muestra representativa de 20% que corresponde a 70 unidades productivas de agave mezcalero (n= 70), de los cuales 45 son de Matatlán y 25 de El Camarón. De acuerdo con Infante citado por Orozco et al. (2008), cuando n > de 30 se considera confiable para el análisis.

Este estudio fue descriptivo y analítico, se realizó en 2009, que coincide con la sobreproducción de agave mezcalero en ambos sistemas productivos ocasionado por la incursión, compra y extracción de agave por los productores de Jalisco en la región durante el periodo comprendido del año 2000 a 2002, situación que generó un proceso de recomposición de la agricultura, a través de la siembra de agave por parte de los productores. Actualmente los productores se encuentran en espera de respuestas o alternativas de utilización del agave, debido que la agroindustria mezcalera local no posee la capacidad técnica-económica para procesar el volumen de esta materia prima; por lo tanto, los riesgos de pérdida económica es de grandes dimensiones para los productores, condición asociada a la falta de políticas públicas reales de fomento y desarrollo de esta actividad agrícola.

Para la obtención de la información se realizaron recorridos de campo en el área geográfica que abarca la "región del mezcal", particularmente en las comunidades en estudio y mediante la observación directa se identifican los sistemas productivos del agave mezcalero y el entorno natural en el que se desarrollan. Así mismo, a los productores que integran la muestra previamente calculada, se les aplicó un cuestionario con preguntas orientadas a obtener información referente a los conocimientos y prácticas de producción agrícola, enfatizando en las practicas encaminadas a contribuir a la sustentabilidad ambiental y productiva del agave mezcalero, entre estos los periodos de descanso del suelo, rotación y asociación de cultivos y el uso de agroquímicos para ser utilizados como fertilizantes y control de malezas y plagas.

El periodo de descanso del suelo realizado por los productores campesinos de agave, es el lapso de tiempo que existe entre la última cosecha de un determinado cultivo (básicos o agave) y nuevamente el establecimiento de los cultivos que el productor defina, este lapso de tiempo debe de ser de un mínimo de dos años, periodo en el cual se recupera la fertilidad del suelo de manera natural. La rotación de cultivos, se refiere a las actividades de siembra alterna de diversos cultivos de acuerdo a sus ciclos productivos, preferentemente de ciclos cortos durante un periodo mínimo de un año antes de proceder al establecimiento agrícola del agave mezcalero.

La asociación de cultivos, comprende a las prácticas agrícolas realizadas por los productores de agave al intercalar cultivos generalmente de básicos (maíz, frijol o garbanzo) durante los primeros tres años del establecimiento de la siembra del agave mezcalero. Las practicas de fertilización natural del suelo realizada por los productores campesinos de agave, se asocian al control manual de malezas, los cuales al descomponerse por los efectos del sol y las lluvias son incorporadas de manera natural al suelo. Las practicas de control de malezas y labores culturales agrícolas tradicionales (limpia manual y con coa, el corte de pencas con signos de infestación y la vigilancia permanente del cultivo) favorecen y contribuyen al control de diversas plagas que afectan el desarrollo del agave.

 

Resultados y discusión

El origen del agave no está determinado totalmente; de acuerdo a los estudios de Eguiarte y Souza (2007), sobre la familia Agavaceae, se reconocen nueve géneros con unas 300 especies de plantas y una mayor parte de estas se encuentran en México. Mediante la radiación adaptativa del genero Agave, se obtuvo una fecha de origen del genero de 10 millones de años y para la familia de entre 25.8 y 11.7 millones de años, y tasas absolutas de diversificación de 0.23 y 0.55 especies por millón de años para agave, comparable con las más altas reportadas en plantas. Antonio y Ramírez. (2008) indican que en Oaxaca a partir de finales del siglo XIX y principios del XX, se inició el proceso de selección y cultivo de agaves mezcaleros, considerando su adaptabilidad a las condiciones agroclimáticas, tamaño de la piña, contenido de azucares y tiempo de maduración; destacando el A. haw. El cultivo comprende un ciclo de 6 a10 años dependiendo de las condiciones agroclimáticas.

En la región de los Valles Centrales de Oaxaca, antiguamente del agave se obtenía el pulque, ixtle y mezcal. A partir de la década de los 40 del siglo pasado, se reduce la importancia socioeconómica y productiva de los agaves pulqueros y silvestres, se impulsa el cultivo agrícola del A. haw que se extiende hacia el distrito de Yautepec y en algunas comunidades colindantes de la región del Istmo de Tehuantepec (Antonio y Ramírez, 2008). La importancia socioeconómica y productiva de la producción de agave mezcalero, se expresa porque es una actividad agrícola desarrollada por más de 10 mil pequeñas unidades productivas ubicadas en la "región del mezcal" (Antonio, 2004; Antonio y Ramírez, 2008).

Los productores campesinos realizan estas actividades productivas en condiciones de marginación y pobreza, en terrenos de bajo potencial agronómico y de temporal, con un excesivo minifundio con una superficie por productor de una hectárea en promedio (Antonio, 2004). Además es sujeto en su mayor parte al régimen de tenencia comunal y ejidal, predominando esta última forma en El Camarón, Yautepec. En el Cuadro 2 se muestra la distribución agraria de la superficie agrícola orientada a la producción de agave en las comunidades de estudio, que muestra más de 50% de la superficie comunal y el resto ejidal.

En el sistema de valles en Matatlán, la superficie agrícola que constituye la propiedad ejidal, es utilizada generalmente para la producción de básicos, debido que son considerados de mejor calidad en cuanto a su potencial agronómico y condiciones fisicogeográficas, que permiten la realización de labores culturales para aprovechar las condiciones del temporal.

Expansión e intensificación de la producción de agave mezcalero

El cultivo de agave mezcalero en Matatlán se realiza en valles y en El Camarón en laderas. De acuerdo a los recorridos de campo se observó que existen pendientes entre 20-60%, así como una significativa depredación ambiental y manejo insostenible de laderas. Esta problemática se atribuye a los cambios en las prácticas tradicionales de cultivo que se asocia al carácter étnico de los productores. En Matatlán los productores son indígenas zapotecos y en El Camarón no pertenecen a alguna etnia y provienen de diferentes regiones del estado de Oaxaca.

Los procesos de expansión e intensificación del cultivo de agave mezcalero en la "región del mezcal", tiene sus orígenes a principios de la década de los 80 del siglo pasado, periodo en el que incursionaron brevemente por primera vez los productores de tequila provenientes del estado de Jalisco, que realizaron la compra y extracción de agave mezcalero para la elaboración del tequila. Esta compra y extracción de agave fue suspendida por los productores locales de mezcal, que se manifestaron ante el gobierno estatal para no permitir la comercialización de esta materia prima, por los perjuicios que ocasionaría a la producción de mezcal ante una posible escasez; así mismo, ante las ventajas tecnológicas que tienen los tequileros para la elaboración de este producto, que no permite la competencia con la tecnología tradicional utilizada por los productores de mezcal.

A partir del año 2000, nuevamente los productores de tequila incursionaron por segunda ocasión en la "región del mezcal", para realizar la compra de agave mezcalero, debido a problemas de tipo fitosanitario, que presentaron y afectaron los cultivos y la producción de agave azul (Agave tequilana Weber) en el estado de Jalisco, que coincidió con el ascenso de la demanda del tequila en el mercado mundial, condiciones que obligaron a los productores de esta bebida a modificarpreviamenteNOM006-SCFI-1994 (DOF, 1997), para utilizar diversos azucares naturales y artificiales y cubrir la demanda de este producto en el mercado mundial. Antonio y Ramírez (2008) indican que este proceso ocasionó la mejoría en el precio del agave para los productores y se convirtió en un poderoso factor para generalizar la producción intensiva de agave mezcalero en la "región del mezcal" de Oaxaca, que generó un proceso de recomposición de la agricultura campesina.

El proceso de expansión e intensificación del cultivo del agave ocasionó la ampliación de la frontera agrícola con grandes perjuicios a los recursos naturales; en el caso de Matatlán 3 5.7% de los productores realizó la apertura de nuevas tierras para el cultivo y en El Camarón 55.7% de los productores realizó la apertura mediante el desmonte de laderas para la siembra de agave. Una práctica común que utilizan los productores, en la apertura de nuevas tierras para la producción agrícola es la rosa-tumba-quema, en el caso de Matatlán esta práctica fue desarrollada por 18.5% de los productores de la muestra en estudio, en cambio en El Camarón fue desarrollada por 80% de los productores entrevistados.

El cultivo de agave se realiza mediante tecnología tradicional (con modificaciones por la racionalidad económica de la emergencia del mercado internacional del tequila), que es transmitida de generación en generación en los ámbitos comunitario y familiar, respectivamente. En el ámbito comunitario la tecnología tradicional es transmitida de productor a productor, al realizar la venta de su fuerza de trabajo a otros productores de la comunidad para realizar la siembra del agave; al respecto en el caso de Matatlán el 22.8% de productores adquirió los conocimientos de esta forma y en El Camarón el 48.5% de los productores, aun cuando el cultivo del agave se realiza con más antigüedad en la región donde se localiza esta comunidad que en Matatlán.

Con respecto al ámbito familiar, los lazos familiares y la estructura de la familia son fundamentales en la transmisión de los conocimientos que comprenden la tecnología tradicional. En este contexto, 70% de los productores de Matatlán y 18.5% de los productores en El Camarón, indicaron que fueron sus padres los que les transmitieron los conocimientos tradicionales para la producción de agave; el porcentaje restante de productores entrevistados en ambas comunidades manifestaron que fueron autodidactas en el dominio de la tecnología agrícola para la producción de agave.

La racionalidad económica surgida del proceso de expansión e intensificación de la producción de agave en la "región del mezcal", generó la rentabilidad para los productores campesinos por los precios favorables que alcanzó el agave; bajo esta condición 100%de los productores manifestó que el cultivo del agave es rentable cuando se comercializa con los tequileros de Jalisco, pero no para la producción local de mezcal. La comercialización del agave mezcalero, se encontró que está sujeto a dos criterios relacionados a la conservación de las actividades productivas tradicionales.

En Matatlán, 65.7% de productores prefiere comercializar el agave con los tequileros y el porcentaje restante con los mezcaleros; en cambio en El Camarón, 100% de productores prefiere y desean vender permanentemente el agave a los tequileros por los altos precios y condiciones de compra. Los productores que prefieren vender el agave a los mezcaleros, lo hacen bajo el argumento de que si se comercializa a los productores de tequila, sería inminente la desaparición de la agroindustria mezcalera que utiliza tecnología artesanal y tradicional en la elaboración del mezcal. Este argumento expresa acciones de defensa y rescate para conservar y preservar esta actividad económica, que es compatible en el uso racional de los recursos naturales en la comunidad y en la región.

Los sistemas agrícolas y tecnología de producción en la "región del mezcal"

La actividad agrícola se desarrolla donde las comunidades rurales han establecido su residencia (Jiménez 2000); es decir, tanto en planicies, como en las montañas, en las costa, en zonas de laderas con pendientes severas. En condiciones fisicogeográficas la agricultura se practica en condiciones climáticas áridas, templadas, trópico-húmedas, trópico-secas; las condiciones socio-económicas pueden ser de subsistencia, semicomercial, empresarial; de acuerdo a la tecnología aplicada y nivel tecnológico en agricultura orgánica, tradicional, en transición y moderna; y también de acuerdo con las condiciones en las cuales se practica: temporal y riego (Jiménez, 2000).

En la "región del mezcal" en Oaxaca, la agricultura se define a partir de las condiciones fisicogeográfícas en laderas y en valles o planicies, con un clima templado; en condiciones socioeconómicas de subsistencia, desarrollada con un nivel tecnológico tradicional en proceso de transición y en condiciones de temporal. En este contexto, se desarrollan los cultivos agrícolas de agave mezcalero en laderas y valles, en superficies agrícolas de bajo potencial agronómico, en donde solo el cultivo de agave tiene posibilidades de prosperar, debido a su poca exigencia y fácil adaptabilidad a las condiciones agroclimáticas predominantes en la región. El cultivo de agave mezcalero (A. haw) en la "región del mezcal" de Oaxaca, se estableció hace un poco más de 50 años (Antonio, 2004).

El cultivo se inició desarrollando el sistema en laderas en el distrito de Yautepec al establecerse en la zona núcleos pequeños de población, constituido por personas provenientes de diferentes partes del estado de Oaxaca, principalmente de Valles Centrales, siendo su actividad principal la del comercio de mercancías diversas. Realizaban sus actividades de intercambio comercial en comunidades de la región y en poblaciones circunvecinas pertenecientes a la región del Istmo de Tehuantepec. Estas actividades comerciales definieron la residencia permanente de esta población en la región, condición que permitió el desarrollo de otras actividades destacando la siembra de agave mezcalero. Este cultivo se estableció por las condiciones de laderas y el clima que favorecía el crecimiento del agave mezcalero en la región, sustentado en el conocimiento de los miembros de los núcleos de población que llegaron a establecerse en estas áreas.

Para desarrollar las actividades comerciales de compraventa de mercancías, los comerciantes se trasladaban a la capital del Estado para la adquisición y abastecimiento de estas mercancías, para posteriormente comercializarlas en las diversas comunidades del distrito de Yautepec. Para incrementar y acumular ganancias o utilidades monetarias, estos agentes comerciales además invertían el producto de sus ventas en la producción del agave mezcalero, que comercializaban y trasladaban a la región de los Valles Centrales, específicamente al distrito de Tlacolula en donde diversas comunidades rurales desarrollaban los procesos de transformación del agave y elaboración de mezcal.

Este proceso demandaba cantidades importantes de materia prima para cubrir el creciente consumo en el mercado local y regional. La elaboración de mezcal se realiza en los palenques (lugares donde se transforma el agave en mezcal ubicadas en el traspatio de las viviendas, se utiliza fuerza de trabajo familiar y tecnología tradicional o artesanal), que proliferaban ante el auge en la producción y comercialización de esta bebida, por lo tanto la disponibilidad del agave era ascendente.

Ante este auge productivo, la producción de agave en la región de Yautepec fue insuficiente, asociado a su largo periodo de maduración (en promedio 7 años) y a sus costos de transportación hasta los palenques; situación que ocasionó que los productores ubicados en los valles iniciaran el cultivo agrícola del agave mezcalero, al existir en la región las condiciones agroclimáticas para el desarrollo de este cultivo, con esta estrategia se abasteció de materia prima y se fortaleció la producción de mezcal en la región.

Los sistemas productivos de agave (laderas y valles), inicialmente se desarrollaban mediante tecnología tradicional; sin embargo, al asociarse a factores exógenos referentes a la incursión de los productores de tequila de Jalisco ala "Región del mezcal", que demandaron la compra y realizaron la extracción de esta materia prima para la elaboración del tequila. Ante la racionalidad económica de este proceso, la tecnología tradicional ha sufrido cambios en la realización de las labores culturales requeridas por el cultivo, sobre todo en los sistemas de laderas en el que las comunidades ubicadas en estas zonas, presentan una relación más fuerte hacia la cultura de la comercialización para la obtención de ingresos.

Tecnología de producción en sistemas agrícolas en laderas en la "región del mezcal"

La tecnología de producción en los sistemas agrícolas de laderas, ha estado expuesta a cambios, debido a la racionalidad económica de la emergencia del mercado internacional del tequila, durante el periodo del año 2000-2002. Las condiciones socioeconómicas en el que se desarrollan las comunidades campesinas ubicadas en estas zonas geográficas, los bajos ingresos obtenidos del conjunto de actividades productivas por las familias y la intensa migración internacional de los productores como estrategia de obtención de empleo e ingresos, para el mejoramiento de las condiciones de vida.

De acuerdo con Leff (2003), esta racionalidad económica ha estado asociada con patrones tecnológicos que tienden a uniformar los cultivos y a reducir la biodiversidad.

Asimismo, con respecto a los cambios en la tecnología tradicional, este mismo autor indica que en este proceso, la tecnología, entendida como la organización del conocimiento para la producción, se ha insertado en los "factores de la producción" determinando la productividad del capital y de la fuerza de trabajo y excluyendo de este proceso al hombre y a la naturaleza.

La expansión e intensificación de la producción de agave en El Camarón, Yautepec, ocasionó que las prácticas agrícolas tradicionales (descanso del suelo, rotación y asociación de cultivos, etc.) orientadas a la recuperación de la fertilidad de los suelos, ya no es realizado por 100% de los productores entrevistados de la muestra aleatoria, indicando que esta condición es atribuida a dos condiciones: 1) la disponibilidad permanente de agave mezcalero con la posibilidad de venderlo en cualquier momento a buen precio, como sucedió en los años 2000 a 2002; y 2) por no tener disponible otra superficie agrícola. Sin embargo, 40% de estos productores señalaron que desarrollaban esta práctica hace 10 años, cuando sólo era demandado por los mezcaleros locales y era considerado como una forma de "ahorro", al cual recurrían y comercializaban ante algún imprevisto familiar.

La rotación de cultivos no es realizada por los productores, debido a las condiciones fisicogeográficas de la superficie agrícola por ser laderas con pendientes pronunciadas y con un alto grado de pedregocidad, en el que solo el cultivo del agave prospera aunado a las condiciones de temporal; así mismo, la asociación de cultivos tampoco la desarrollan debido a las condiciones fisicogeográficas mencionadas de la superficie agrícola predominante, ocasionando una fuerte dependencia alimentaria al no producir alimentos básicos, sobre todo de maíz y frijol que son adquiridos en otras comunidades y en otras regiones.

Con respecto a la utilización de agroquímicos; 36% de ellos los utilizan porque la superficie agrícola que poseen lo permite al ser suelos con una capa arable mínima. Para el control de malezas no utilizan ningún tipo de control por las características físicas del suelo antes descritas, al no permitir el crecimiento de otras plantas a excepción del agave. Por la intensificación del cultivo, el problema de plagas fundamentalmente el Scyphophocus acupunctatus intersticialis (picudo, torito o barrenador) se ha incremento considerablemente. Por lo tanto 100% de los productores entrevistados recurren al uso de insecticidas para su control, 72% de ellos lo utilizan durante los primeros cuatro años de desarrollo del cultivo, el porcentaje restante indica que los utilizan al menos dos veces durante el ciclo de desarrollo de la planta; es decir, a lo largo de los siete años en que tarda en madurar el cultivo; esto por los altos costos que implica su utilización sobre todo su adquisición.

Tecnología de producción en sistemas agrícolas en valles en la "región del mezcal"

En Matatlán comunidad en estudio representativa de este sistema agrícola, la tecnología de producción tradicional aun persiste, condición asociada a la etnicidad de los productores zapotecos y en segundo término a las condiciones fisicogeográficas de la superficie agrícola en la región de los Valles Centrales de Oaxaca. Sin embargo, al articularse a la emergencia del mercado internacional del tequila, han presentado algunos cambios en el desarrollo de las actividades agrícolas culturales. También se identifica que estos cambios se asocian a los procesos migratorios internacionales ante la falta de empleo e ingresos suficientes para el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias.

El carácter étnico de los productores campesinos de agave mezcalero se encuentra ligado a una lógica económica bajo un doble objetivo. En primer término, cubrir sus propias necesidades o autoconsumo, en segundo término, si existieran excedentes a la comercialización y establecer sus relaciones con el contexto global en el cual han coexistido. Al respecto, Leff (2003) indica que las economías indígenas campesinas no tienen una naturaleza acumulativa, la racionalidad de la producción rural y de las economías de subsistencia integran valores culturales orientados por objetivos de estabilidad, parentesco, solidaridad interna y satisfacción endógena de necesidades, así como normas sociales de acceso de la comunidad y de distribución equitativa de los recursos ambientales.

Por otro lado, el conocimiento y las prácticas agrícolas tradicionales que desarrollan los productores indígenas zapotecos, intrínsecamente tienen la función de conservar y renovar la capacidad productiva de los suelos, aunado a sus características socioeconómicas y culturales configuran sistemas básicos de conservación de la vida sustentado en la endogenidad, que si fortalecen, pueden rebasar a la racionalidad económica y a la acumulación material, condiciones que forman parte del modelo de desarrollo socioeconómico vigente. En este sentido Leff (2003) indica que la aplicación de los conocimientos tradicionales de las comunidades resulta en prácticas de manejo sustentable de recursos, mediante ciertos estilos de organización productiva. Es importante conocer el proceso histórico de asimilación cultural de los procesos ecosistémicos y de las transformaciones del medio, así como los rasgos culturales fundamentales que constituyen la identidad e integridad étnica de una comunidad.

Las prácticas tradicionales orientadas a la sustentabilidad como el descanso de los suelos, es realizado en la comunidad en estudio por 73.3% de los productores zapotecos que constituyen la muestra aleatoria, generalmente durante un periodo continuo de dos años, con la finalidad que el suelo recupere su fertilidad y posteriormente realizar la preparación de la superficie, para el establecimiento de algún cultivo que puede ser de agave, básicos o asociación; el porcentaje restante indica que no lo realiza, porque representa costos elevados que implica desmontar la superficie nuevamente para establecer un nuevo cultivo.

La rotación de cultivos es realizado por 40% de productores entrevistados, porcentaje que coincide con el número de productores que poseen al menos dos predios agrícolas, el porcentaje restante argumento la falta de superficies agrícolas adicionales. Con respecto a la utilización de herbicidas, sólo 13.4% de productores recurren a ellos para el control de malezas y ocasionalmente insecticidas para las plagas, esta condición se relaciona con las practicas referentes a la asociación de cultivos que 86.6% de productores lo realiza, de estos 5 5.5% realiza la asociación agave-maíz y el porcentaje restante agave-frijol; esta asociación lo realizan durante los primeros tres años de desarrollo del cultivo de agave mezcalero, 15.5% restante manifestó que no realiza la asociación, porque implica pérdidas económicas debido a las condiciones de temporal pueden no favorecer a los cultivos en esta zona.

Los productores que realizan la asociación tienen la perspectiva que al desarrollar esta práctica, se compensa el déficit de nutrientes requerido por los cultivos en asociación, condición que ahorra y evita la compra y utilización de fertilizantes químicos. Si las lluvias son abundantes se obtendrán cosechas de granos que garantizan la seguridad alimentaria de la familia durante cierto tiempo; por otro lado, la obtención de forrajes contribuye al desarrollo de la ganadería familiar, evitando el gasto económico para la compra de alimentos que consumen las especies animales (Cuadro 3).

 

Conclusiones

En los sistemas agrícolas en valles y laderas, la racionalidad económica generada por la emergencia del mercado internacional del tequila, ha modificado las técnicas tradicionales de producción de agave mezcalero, al adoptar tecnologías intensivas asociadas a la revolución verde, que incrementan la degradación de los recursos naturales, particularmente de los suelos.

Los sistemas agrícolas en valles desarrollados por productores de agave mezcalero, mediante conocimientos y prácticas tradicionales agrícolas, se orienta en mayor medida a la conservación ambiental; en cambio, en el sistema de laderas estas prácticas conservacionistas no son realizadas.

La etnicidad de los productores asociado al conocimiento y prácticas tradicionales agrícolas, se orientan a la conservación y preservación de los recursos naturales, fundado en el temor y respeto en la utilización y explotación racional de los recursos naturales.

Los problemas ambientales requieren del diseño de estrategias que contribuyan ala conservación y preservación de los recursos ambientales, basados en los conocimientos y prácticas tradicionales y con la posibilidad de difundirse mediante la metodología de escuelas de campo para la agricultura de laderas.

 

Literatura citada

Allen, P.; Van Dusen, D.; Lundy, J. y Gliessman, S. 1991. Integrating social, environmental and economic issues in sustainable agriculture. Am. J. Alt. Agric. 6(1):37.         [ Links ]

Antonio, B. J. 2004. Sostenibilidad y agroindustria del agave en las unidades socioeconómicas campesinas de los Valles Centrales de Oaxaca. Tesis Doctoral. Programa en estrategias para el desarrollo agrícola regional. Colegio de Postgraduados-Campus Puebla. México, 194 p.         [ Links ]

Antonio, B. J. y Ramírez, J. J. 2005. Sostenibilidad y pobreza en las unidades socioeconómicas campesinas de la "Región del Mezcal" en Oaxaca. In: Wences, R. R.; Sampedro, R. L.; López, U. R. y Rosas, A. J. L. (Coords.). Problemática territorial y ambiental en el desarrollo regional. 1ra edición. AMECIDER, UCDR-UAGRO, ININEE-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México. 325- 351 p.         [ Links ]

Antonio, B. J. y Ramírez, J. J. 2008. Agricultura y pluriactividad de los pequeños productores de agave en la Región del Mezcal, Oaxaca, México. Agric. Téc.Méx.34(4):443-451.         [ Links ]

Diario Oficial de la Federación (DOF). 1997. Norma oficial mexicana del tequila. NOM 006- SCFI-1994. Bebidas alcohólicas tequila especificaciones. 3 de septiembre. D. F., México.         [ Links ]

Chiappe, B. My Piñeiro, E. D. 2000. La agricultura uruguaya en el marco de la integración regional y su impacto sobre la sustentabilidad. Mimeo. 2-4 p.         [ Links ]

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 1998. La diversidad biológica de México. Estudio del País.         [ Links ]

Echeverri, R. 2001. La nueva ruralidad en América Latina y el Caribe. Instituto interamericano de cooperación para la agricultura (IICA). Centro internacional de desarrollo rural (CIDER). Mimeo.         [ Links ]

Eguiarte, E. L. y Souza, V. 2007. Historia natural del agave y sus parientes: evolución y ecología. In: Colunga, G. M. P.; Larqueé, S. A.; Eguiarte, E. L. y Zizumbo, V. D. (eds). En lo ancestral hay futuro: del tequila, los mezcales y otros agaves. CICY, CONACYT, CONABIO, SEMARNAT, INST. NAL. DE ECOLOGIA. 1ra edición. D. F., México.         [ Links ]

Jiménez, S. L. 2000. Estrategias para el desarrollo rural integral y sustentable. Ponencia. 25° Congreso Nacional Agronómico. Confederación Nacional Agronómica. Boca del Río Veracruz, México.         [ Links ]

Leff, E. 2003. Ecología y capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. Siglo XIX Editores. Instituto de investigaciones sociales de la UNAM. 5ta edición. D. F., México. 437p.         [ Links ]

Orozco, C. S.; Jiménez, S. L.; Estrella, CH. N.; Ramírez, V. B.; Peña, O. B.; Ramos, S. A. y Morales, G. M. 2008. Escuelas de campo y disponibilidad alimentaria en una región indígena de México. In: Revista Estudios Sociales. 16(32):208-226.         [ Links ]

Ramírez, J. J. y Antonio, B. J. 2002. Sustentabilidad del sistema de producción del agave. 1er documento. Proyecto de investigación: estrategias de reproducción de las unidades socioeconómicas campesinas y agroindustria del agave en la Región del Mezcal en Oaxaca. Colegio de Postgraduados-Campus Puebla-Instituto Nacional de Desarrollo Social. Unidad de género, estudios sociales e investigación. D. F., México.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons