SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número5Aspergillus aflatoxigénicos: enfoque taxonómico actual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.3 no.5 Texcoco sep./oct. 2012

 

Notas de investigación

 

Enrica, nueva variedad de papa para la industria de hojuelas*

 

Enrica, a new variety of potato for the chip industry

 

Juan Manuel Covarrubias Ramírez, Víctor Manuel Parga Torres1, Isidro Humberto Almeyda León2, Víctor Manuel Zamora Villa3, Antonio Rivera Peña4 y Ramiro Rocha Rodríguez5

 

1Programa de Mejoramiento de Papa, Campo Experimental Saltillo, INIFAP. Carretera Saltillo-Zacatecas, km 342+119. Núm. 9515. Colonia Hacienda de Buenavista. Saltillo, Coahuila. C. P. 25315. Tel. 01 844 4391901. (parga.victor@inifap.gob.mx). §Autor para correspondencia covarrubias.juan@inifap.gob.mx.

2Programa de Biotecnología, Campo Experimental General Terán, INIFAP. Carretera Matamoros-Reynosa, km 61 Cd. Río Bravo, Tamaulipas. C. P. 88900. Tel. 01 899 9346010. (almeyda.isidro@inifap.gob.mx).

3Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Calzada Antonio Narro Núm. 1923 Buenavista, Coahuila. C. P. 25315. Tel. 01 844 4110254. (vzamvil@uaaan.mx).

4Programa de Mejoramiento de Papa, Campo Experimental Valle de Toluca, INIFAP. Carretera Toluca-Zitácuaro km 4.5, Vialidad Adolfo López Mateos, Colonia Barbosa, Zinacantepec, Estado de México. C. P. 51350. Tel. 01 722 2780039. (rivera.antonio@inifap.gob.mx).

5Programa de Papa, Campo Experimental Bajío, INIFAP. Carretera Celaya-San Miguel de Allende km 6.5, Celaya, Guanajuato. Tel. 01 461 6177508. (rocha.ramiro@inifap.gob.mx).

 

* Recibido: enero de 2012
Aceptado: julio de 2012

 

Resumen

El nuevo cultivo de papa "Enrica" es adecuado para la industria de las hojuelas, fue desarrollado en la estación de investigación del INIFAP en la sierra de Arteaga, como resultado de una cruza entre "Atlantic" e "Ireri" en 1991. Este nuevo cultivo tiene un ciclo de crecimiento de 100 a 110 días después de germinación, con diez días más tardía que el cv Atlantic. Enrica tiene tubérculos con yemas superficiales, con piel de color amarillo, de tipo áspera; la pulpa es de color blanco con un 20 a 22% de sólidos solubles y de un 98 a 100% de hojuelas de alta aptitud para la industria. Enrica es de excelente calidad de hojuelas y ha demostrado tener altos niveles de producción en la sierra de Arteaga, Coahuila; Valle de Navidad, Nuevo León; y León, Guanajuato.

Palabras clave: calidad, cultivar, industria, papa.

 

Abstract

The new potato crop "Enrica" is suitable for the chip industry; it was developed in INIFAP's experimental station in La Sierra de Arteaga and resulted from a corss between "Atlantic" e "Ireri" in 1991 This new crop has a growing cycle of 100-110 days after germination, with 10 days later than the cv Antlantic. Enrica has tubers with superficial buds with a yellow color for the peel and a little rough; the flesh is a white color with 20% to 22% of soluble solid and 98% to 100% of highly suitable chips for the industry. Enrica has an excellent chip quality and has been shown to have high production levels in the mountains of Arteaga, Coahuila; Valle de Navidad, Nuevo León, and León, Guanajuato.

Key words: quality, cultivate, industry, potato.

 

La superficie con papa en México durante el período de 1980 a 2010, varió de 54 a 81 mil hectáreas de las cuales 47% se cultivan bajo condiciones de temporal y el resto de riego. El rendimiento medio bajo riego es 24.7 t ha-1 y bajo temporal de 14.0 t ha-1. De la producción total comercial, 77% se destina para consumo en fresco; 15% para la industria y sólo 8% para semilla (Parga et al, 2005b; CONPAPA, 2010). En 2010, la superficie cosechada de papa en México fue de 55 358 ha, con una producción de 1 536 617 t y rendimiento de 27.7 t ha-1. Este cultivo ocupa el quinto lugar de importancia alimentaria en México; además, es una fuente de trabajo en el área rural, ya que ocupa alrededor de 70 jornales por hectárea (SIAP, 2011). El mercado de la industria poco se ha atendido a nivel nacional, excepto por la transnacionales, por lo cual, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) enfoca parte de sus investigaciones a surtir de frituras y hojuelas, que tanto arraigo tiene en México, por su ferias y paseos dominicales, además del mercado de las botanas.

En el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en la región de Coahuila y Nuevo León se utilizaba principalmente la variedad Alpha, para la industria de la hojuela. Sin embargo, debido a su irregularidad en las características de calidad, dado que es un cultivo para el consumo en fresco en la década de los 90's se introdujeron en México variedades de papa con las características de calidad demandadas por la industria, debido al incremento en el consumo de comidas rápidas y de papas fritas (hojuelas); sin embargo, las variedades mostraron alta susceptibilidad a enfermedades, así como a las temperaturas extremas adversas y al pH alcalino de los suelos de las regiones productoras del noreste de México. Además, es posible que durante el proceso de manejo cuarentenario, en éstas variedades importadas se hayan introducido algunos organismos dañinos.

Se considera que existe un parentesco cercano entre todos los cultivares desarrollados en EE.UU y los desarrollados en Europa, ya que no se ha hecho un esfuerzo técnico importante encaminado a ampliar su base genética. Es conocido que cuando se utilizan estos cultivares en el mejoramiento genético, la progenie resultante tendrá algún grado de endogamia, debido al parentesco entre sus progenitores, que puede afectar el rendimiento y estabilidad (Estrada, 1999); esta situación ha ocasionado fuerte dependencia hacia el uso de agroquímicos, debido a la baja resistencia a las enfermedades y a la falta de adaptación de los cultivares a condiciones adversas (Spiertz et al, 1996).

La variedad Enrica se obtuvo de la cruza efectuada en 1991 entre los progenitores Atlantic e Ireri. Atlantic fue generado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en ingles), con excelente calidad para la industria de hojuelas, inmune al virus "X" (PVX) y resistente al nematodo dorado cepa A. Ireri fue generado por el INIFAP con resistencia durable contra el tizón tardío (Phytophthora infestants) y calidad no apta para la industria de la papa frita.

Este material consiste en tubérculos de clones que han sido sometidos a mejoramiento y presentan alguna característica deseable de rendimiento, precocidad, calidad industrial, resistencia a enfermedades y plagas (Rivera-Peña, 2001). El método más utilizado en la obtención de variedades de papa es la hibridación y selección clonal entre genotipos nacionales o introducidos a través de los programas internacionales de mejoramiento. La etapa de cruzamiento o hibridación inicia con la selección de progenitores; en este caso, se obtiene la primera generación sexual, bajo condiciones de ambiente controlado o en campo, donde se seleccionan los individuos con los tubérculos más uniformes y se inicia el proceso de selección clonal que implica de 10 a 11 ciclos de prueba, (Rivera-Peña, 2001).

De acuerdo con el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semilla (SNICS) y después de cumplir con los requisitos que señala esta dependencia, la variedad Enrica, fue inscrita y protegida con el titulo de obtentor 0412 y ante el SNICS con el registro definitivo PAP-025-270510 (SNICS, 2010).

La variedad Enrica es una planta con crecimiento arbustivo característico del tipo tuberosum, follaje semiabierto, tallo parcialmente visible, altura muy corta (menos de 1 m), habito de crecimiento semi-erecto, media presencia de frutos, hojas de tamaño grande, de perfil medio y media intensidad de color verde, con presencia abundante de flores de color lila, un tallo de grosor medio y una presencia débil de antocianinas, tubérculos redondos, con yemas superficiales, una suavidad de cutícula áspera, la cutícula de color amarillo y la pulpa de color blanco, yemas de tamaño mediano, de forma esférica y coloración azul violeta de antocianinas de la base (Parga et al, 2010). Estas características representan la descripción varietal en papa, de acuerdo al SNICS (1999).

La variedad Enrica es de ciclo semi-intermedia de 100 a 110 días después de emergencia (dde), esta nueva variedad es más precoz que la variedad Alpha cuyo ciclo es de 120 a 130 dde y diez días más tardía que la variedad Atlantic. La variedad Enrica amplía su ciclo hasta 120 dde cuando se establece en valles como el Potosí, Galeana, Nuevo León (1 900 msnm); en las regiones de valles altos (2 600 msnm) disminuye el ciclo vegetativo hasta 100 dde (Rivera-Peña, 1995).

La variedad Enrica mostró menor susceptibilidad a enfermedades y mayor adaptación a condiciones adversas que las variedades introducidas (Bradshaw et al, 2003). Esta variedad es inmune al PVX y resistentes al nematodo dorado (Heterodera rotochiensis) cepaA; sin embargo, es susceptible a fitoplasmas y/o Liberibacter solanacearun transmitidos por psílidos (Bactericera cockerelli y Heteropsylla texana), virus por pulgones (Myzus persicae y Aphis gossypii) y fitoplasmas por chicharritas (Empoasca spp. y Aceratagallia spp.). Con la nueva variedad se reduce hasta 18% el número de aplicaciones de fungicidas para el control de tizón tardío en relación a las variedades Atlantic, que se distingue por un tamaño de hojas mayor a la variedad Enrica, pero con un similar valor de 20 a 22% de sólidos solubles y de un 98 a 100% de color en la hojuela, característica de una variedad con una alta aptitud para la industria.

El análisis económico del beneficio de utilizar esta nueva variedad, indica que Los costos de producción en 2011 fueron de $ 150 000.00 ha-1, utilizando la nueva variedad el costo se reduce 18%. La resistencia al tizón tardío está asociada positivamente con el ciclo de cultivo (Murphy et al, 1999). El INIFAP ha generado variedades con resistencia a tizón tardío como las variedades Montserrat y Norteña (Parga et al, 1999). La variedad Enrica se adapta a suelos ligeros, medios y pesados con buen drenaje en estos suelos, los tubérculos presentan baja calidad de piel, con lenticelas abiertas, por lo que es susceptible al lavado.

Esta variedad es exigente en agua, porque sus hojas son de mayor tamaño respecto a otras variedades desarrolladas en México, pero menores que las variedades introducidas, las hojas son de tamaño grande y requieren mayor turgencia, como la variedad Atlantic. Para suministrar los requerimientos de agua, la precipitación pluvial debe ser superior a 800 mm durante el ciclo y tienen como etapa crítica todo el periodo de tuberización (Parga et al., 2005a). Otra forma de suministrar los requerimientos de agua es aplicar riegos frecuentes y oportunos con lámina total entre 850 y 1000 mm por ciclo, en función a la evapotranspiración presente en el año de cultivo (Covarrubias y Contreras, 1998).

Se recomienda que la siembra de la nueva variedad se realice en surcos sencillos a 92 cm de ancho y distanciamiento entre plantas de 25 a 30 cm, con densidad de población de 36 200 y 43 400 plantas por hectárea. El ancho del surco se puede reducir hasta 76 cm, ajustando el distanciamiento entre plantas y considerando el tamaño de la semilla, porque los tubérculo-semilla de segunda categoría (35 a 45 mm) requieren un espacio entre plantas de 20 a 30 cm y de cuarta categoría (< 28 mm) de 10 a 20 cm entre plantas (Parga et al, 2005b; Pavek y Thornton, 2005). El tubérculo de la variedad Enrica tiene piel áspera, profundidad superficial de yemas y color amarillo, así como una ruptura de latencia de 90 a 120 días. El color de la pulpa es blanco, con 20 a 22% de sólidos y de 98 a 100% de color en la hojuela, la piel es susceptible al lavado y muestra respuesta lenta al "verdeo", lo que convierte a esta variedad en una opción para la industria.

La variedad Enrica, ha presentado la media de rendimiento más alta en los ambientes de sierra de Arteaga, Coahuila; Valle de Navidad, Nuevo León y León, Guanajuato. La variedad Enrica mostró pequeñas interacciones negativas, lo que permite clasificar a esta variedad como estable y con buena capacidad de adaptación (Parga et al, 2005a; Parga et al, 2005c). Esta variedad puede sembrarse en las principales zonas productoras de papa para la industria en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Zacatecas, en altitudes de 0 a 3 500 m, pero debe evitarse temperaturas menores de 8° C en el período de desvare a cosecha, porque el almidón bajo estas condiciones se trasforma en azucares, lo que reduce la calidad de fritura provocando que la hojuela salga manchada (Parga et al., 2009; Parga et al, 2010).

En las regiones productoras de papa de Coahuila y Nuevo León, el rendimiento de la variedad Enrica fue 37.2 t ha-1, superior a los obtenidos por las variedades Alpha y Atlantic 21 y 18%, respectivamente; en León, Guanajuato, el rendimiento fue de 48.0 t ha-1, superó a las variedades Alpha yAtlantic 22 y 26%, respectivamente; el rendimiento promedio en ambas localidades fue de 42.6 t ha-1, con lo que superó 22% a las variedades Alpha y Atlantic, similar para ambas variedades.

Para evitar la transmisión de virus por tubérculo-semilla, se recomienda utilizar semilla obtenida a partir del cultivo de tejidos, la cual se encuentra disponible en el banco de germoplasma del INIFAP. Se ofrece como un servicio bajo previa solicitud a un costo de $ 2.50 por mini tubérculo para 2012, con seis meses aproximadamente de entrega desde que se recibe la solicitud al autor para correspondencia en el Campo Experimental Saltillo, hasta la entrega del mini tubérculo, este proceso comprende desde el cultivo de tejidos in vitro hasta la producción del mini tubérculo a partir de plántulas.

 

Agradecimientos

Al INIFAP y a los productores de papa por su apoyo en la realización de esta investigación.

 

Literatura citada

Bradshaw, J. E.; Dale, B. M. F. and MacKay, G. R. 2003. Use of mid-parent values and progeny tests to increase the efficiency of potato breeding for combined processing quality and disease and pest resistance. Theor. Appl. Genet. 107(1):36-42.         [ Links ]

Confederación Nacional de Productores de Papa (CONPAPA). 2010. Informe sobre la superficie y producción de papa en México. D. F., México. 20 p.         [ Links ]

Covarrubias, R. J. M. y Contreras, R. F. J. 1998. Consumo de agua en el cultivo de la papa para la región de la sierra de Arteaga, Coahuila. In: Memorias del VIII Congreso Nacional de Papa. Toluca, Estado de México. 1- 4 pp.         [ Links ]

Estrada, R. N. 1999. La biodiversidad en el mejoramiento genético de papa. Centro de información para el desarrollo del Centro Internacional de la Papa. La Paz, Bolivia. Libro técnico. 91-95 pp.         [ Links ]

Murphy, A. M.; De Jong, H. and Proudfoot, K. G. 1999. A multiple disease resistant potato clone developed with classical breeding methodology. Can. J. Plant Pathol. 21(3):207-212.         [ Links ]

Parga, T. V. M.; Zamora, V. V. M. y Villavicencio, G. E. E. 2005a. Estabilidad y agrupamiento de clones promisorios de papa en diez ambientes del noreste de México. In: XI Congreso Nacional. SOMECH. Chihuahua, Chihuahua. Memorias. 154 p.         [ Links ]

Parga, T. V. M.; García, G. S. J.; Villavicencio, G. E. E.; Sánchez, S. J. A.; Sánchez, V. I.; Contreras, R. F. J.; Arellano, G. M. A.; Covarrubias, R. J. M.; Rubio, C. O. A. y Fernández, E. J. 2005b. Tecnología para producir papa en Coahuila y Nuevo León. INIFAP CIRNE. Campo Experimental Saltillo. Saltillo, Coahuila. México. Folleto técnico. Núm. 5. 164 p.         [ Links ]

Parga, T. V. M.; Zamora, V. V. M.; González, V. V. M.; García, G. S. J. y Villavicencio, G. E. E. 2005c. Interacción genotipo ambiente en clones de papa bajo riego en el noreste de México. Agric. Téc. Méx. 31(1):55-64.         [ Links ]

Parga, T. V. M.; Covarrubias- Ramírez, J. M.; Almeyda L. I. H.; Zamora-Villa, V. M.; Rivera-Peña, A. y Rocha R. R. 2009. Nieder, nueva variedad de papa para consumo en fresco. Agricultura Técnica de México. 35(2):233-236.         [ Links ]

Parga, T. V. M.; Covarrubias- Ramírez, J. M.; Almeyda L. I. H.; Zamora-Villa, V. M.; Rivera-Peña, A. y Rocha R. R. 2010. Bayonera, nueva variedad de papa para consumo en fresco y la industria de la hojuela. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 1(5):663-668.         [ Links ]

Pavek, M. J. and Thornton, R. E. 2005. A survey of stand establishment and in row spacing uniformity in Washington potato fields. Am. J. Potato Res. 82(6):463-470.         [ Links ]

Rivera-Peña, A. 1995. Racial composition in a population of Phytophthora infestans (Mont.) de Bary in the Toluca Valley and slopes of the volcano Nevado de Toluca over the period 1989-1994. In. Phytophthora infestans 150. European association for potato research (EAPR)-Pathology Section Conference. Dublin, Ireland. 27-35 p.         [ Links ]

Rivera-Peña, A. 2001. Metodologías tradicionales usadas en el mejoramiento genético de papa en México. INIFAP-CIRCE. Campo Experimental Valle de Toluca. Metepec, Estado de México. Libro técnico. Núm. 3. 45 p.         [ Links ]

Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). 2011. Anuario estadístico de la producción agrícola 2010 en México. URL: http://www.siap.gob.mx/.         [ Links ]

Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS). 1999. Guía técnica para la descripción varietal. Papa (Solanum tuberosum L). Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. D. F., México. 23 p.         [ Links ]

Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS). 2010. Catálogo nacional de variedades vegetales. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. D. F., México. 34 p.         [ Links ]

Spiertz, J. M. J.; Havercot, A. and Verelken, P. M. 1996. Environmentally safe and consumer friendly. Potato production in the Netherlands. Development of ecologically spund production systems. Potato Res. 39:371-378.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons