Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias agrícolas
versión impresa ISSN 2007-0934
Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.4 no.6 Texcoco ago./sep. 2013
Notas de investigación
Caracterización de micro y pequeñas empresas agropecuarias de la región Altos de Chiapas*
Characterization of micro and small agricultural enterprises from the Altos region of Chiapas
Efraín Espinosa Méndez1, José Luís García Cué2§, Mercedes Aurelia Jiménez Velázquez2, Tomás Martínez Saldaña2, José Luis Pimentel Equíhua2 y Julio Sánchez Escudero2
1 Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad Autónoma de Chiapas. Carretera Ocozocoautla-Villaflores, km 84, Villaflores Chiapas C. P. 30470. Tel: 9656521477, eespinosa99@yahoo.com.
2 Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas. Carretera México-Texcoco, km. 36.5, Montecillo, Texcoco C. P. 56230, Estado de México, Tel. 5558045931. (mercedes@colpos.mx; tms@colpos.mx; jequihua@colpos.mx; sanchezej@colpos.mx). §Autor para correspondencia: jlgcue@colpos.mx.
* Recibido: octubre de 2012
Aceptado: abril de 2013
Resumen
En diversas regiones de México como en el estado de Chiapas, se han establecido programas gubernamentales que ofrecen y otorgan recursos económicos para la conformación de micro y pequeñas empresas; los programas promueven el desarrollo agropecuario para reducir niveles de pobreza y marginación de las zonas rurales. Muchas empresas inician sus actividades, en cortos períodos de tiempo fracasan y desaparecen, otras permanecen por largos períodos de tiempo y son nombradas empresas exitosas. Para constatar este éxito, se analizó la información proporcionada por la Secretaría del Campo del Gobierno del estado de Chiapas, como los datos no describían adecuadamente las empresas exitosas, se hizo una investigación para caracterizar a las micro y pequeñas empresas exitosas de la región Altos de Chiapas por dos métodos: ganancias generadas estimadas y análisis cualitativo comparativo de parámetros entre empresas. La investigación se llevó a cabo de agosto a octubre de 2011. Se analizaron 40 empresas distribuidas en ocho de 17 Municipios de la región. Se identificaron micro y pequeñas empresas agropecuarias más exitosas.
Palabras clave: Altos de Chiapas, desarrollo rural, empresas exitosas, mipymes.
Abstract
In various regions of Mexico as the state of Chiapas, government programs have been established to offer and provide economic resources for the creation of micro and small enterprises; the programs promote agricultural development to reduce poverty and marginalization levels of rural areas. Many enterprices start their activities, in short periods of time fail and disappear; others remain for long periods of time and are named successful businesses. To verify this success, was analyzed the information provided by the Agricultural Department of Chiapas, as the data did not adequately describe successful companies, an investigation was made to characterize successful micro and small enterprises form the Altos region of Chiapas by two methods: estimated income generated and comparative qualitative analys is of parameters between enterprises. The research was carried out from August to October 2011. 40 companies were analyzed, distributed in eight of 17 municipalities in the region. Were identified more successful micro and small agricultural enterprises.
Key words: Altos of Chiapas, rural development, successful enterprises, micro and small enterprises (mipymes).
Introducción
La idea de iniciar una empresa se presenta por la necesidad manifiesta de la comunidad por un determinado producto o servicio, ya sea por su inexistencia en el mercado o porque las empresas que existen no satisfacen la demanda actual (Fleitman, 2000). En éste contexto surgen algunas preguntas: ¿Cuáles son los factores que les permiten a las empresas crearse, sobrevivir e incluso ser exitosas? y ¿Cuáles son los parámetros para medir el éxito de micros y pequeñas empresas? Para contestar parte de estas preguntas algunos autores como Soto y Dolan (2003) consideran que la creación de empresas de éxito se debe al acierto de encontrar los nichos o segmentos de mercado que les son favorables para ofrecer y colocar sus productos y servicios. Otros autores argumentan sobre el tiempo de duración de una empresa, por ejemplo Lussier y Pfeifer (2001) explican que el éxito de la empresa depende de la habilidad de esta para sobrevivir o permanecer un tiempo en el negocio, Grabinsky (1994) menciona que 90% de las empresas que se crean no llegan a los dos años y Rodríguez (2005) indica que 80% de las empresas muere antes de cumplir su primer año de vida.
En México hay programas que estimulan la organización de personas, familias y grupos sociales para la creación de micro y pequeñas empresas (DOF, 2012), éstos son: Programa de Desarrollo de Capacidades en el Medio Rural (PRODESCA), de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); Fondo Nacional de Apoyo para las empresas en Solidaridad (FONAES), de la Secretaría de Economía (SE); Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG) y Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA), Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) y otros más.
Dichos programas, destinan recursos públicos para promover proyectos productivos; identificar oportunidades de inversión, brindar capacitación, asistencia técnica y asesoría para la organización, diseño de proyectos y apoyo legal. Asimismo, aportan recursos como capital de riesgo para dar viabilidad a las empresas sociales y apoyar a personas, familias y organizaciones sociales cuyo objeto sea el financiamiento de proyectos de desarrollo social (DOF, 2004). La Secretaría de Economía (SE) además de apoyar a la creación de empresas hace una clasificación donde destaca que Microempresa es un negocio que tiene de 1 a 10 empleados y genera ingresos por ventas hasta por 4 millones de pesos al año; y pequeña empresa es considerada si se tiene de 11 a 30 personas cuando se dedica al comercio o de 11 a 50 personas si se dedica a la industria y servicios (DOF, 2002).
En el estado de Chiapas, México, la situación sobre las empresas es particular por diversas razones: el conflicto armado del 1 de Enero de 1994 y la crisis de la economía mexicana de 1995 expresada en un profundo deterioro de la actividad económica chiapaneca, cuyo PIB registró una tasa negativa de -0.2% en el periodo 1994-1995. El conflicto entre el gobierno federal y Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), mantuvo una tensión en el estado e impactó negativamente en varios puntos de la geografía. Al amparo de este conflicto, se recrean viejas formas de hacer política y se recurre al expediente de la negociación y cooptación. Mientras tanto, se mantienen los niveles de pobreza, particularmente en el campo. La exigencia era atender el rezago y marginación regional, en respuesta, el gobierno federal enfoca apoyos de las dependencias a través de fuertes derramas económicas para la creación de micro, pequeñas y medianas empresas (Villafuerte, 2003).
La SAGARPA, Secretaría del Campo y algunas dependencias en el estado de Chiapas hicieron una lista de empresas exitosas y sus características. La lista más reciente se publicó en el padrón de la Secretaría del Campo del Gobierno del estado de Chiapas (SECAM, 2010). Al analizar los datos, se llegó a la conclusión que la información es insuficiente para describir a las mencionadas empresas. Por tal motivo, se vio la necesidad de hacer esta investigación que tuvo por objetivo caracterizar a las micro y pequeñas empresas por medio de ganancias generadas estimadas y por medio del análisis de forma comparativa de información como edad, escolaridad, años operando la empresa, idioma del dueño, actividad, inversión total, programas de apoyo gubernamentales, capacitación y asesoría técnica e inversión de ganancias de las empresas agropecuarias exitosas sobresalientes. El supuesto que se planteó fue, las micro y pequeñas empresas catalogadas como exitosas, en la región Altos de Chiapas tienen características bien definidas ya sea por sus ganancias generadas estimadas o por diversos parámetros.
Para comenzar con la investigación se hizo un análisis contextual de la zona. La región Altos de Chiapas se ubica en la región fisiográfica Altiplano Central, con predominancia de superficie montañosa y elevaciones altitudinales que van de 1 200 a 2 260 msnm; climas cálido, semicálido y templado con una precipitación media anual de 1 200 mm. Políticamente está dividida en 17 municipios; población 601 190 habitantes, predominantemente indígena (63.8%), de las etnias Tzotzil y Tzeltal (INEGI, 2011). Casi la totalidad de los centros poblacionales comprenden niveles de alta (19.53%) y muy alta (80.18%) marginación (Conapo, 2011). Las actividades agropecuarias predominantes son cultivos de café, flores, frutales, maíz, frijol y apicultura (SECAM, 2010).
Se propuso que la investigación tenga características tanto cuantitativas como cualitativas. La población utilizada fue empresas agropecuarias denominadas exitosas mencionadas en el padrón de la Secretaría del Campo del Gobierno del estado de Chiapas (SECAM, 2010), siendo un total de 69. Para la muestra, se tomaron en cuenta aquellas empresas que por su número de integrantes se clasifican como micro o pequeñas empresas (ME, PE): 40 de ellas cumplen con los objetivos de la investigación ubicadas en ocho de los 17 municipios, región Altos de Chiapas. Para la recolección de datos se diseñó un cuestionario intitulado: "Factores que contribuyen al éxito de micro y pequeñas empresas agropecuarias en la región Altos, estado de Chiapas".
La obtención de los datos se llevó a cabo durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2011 a través de recorridos en los municipios Chalchihuitán, Chenalhó, Pantelhó, San Cristóbal de las Casas, San Juan Cancuc, Santiago el Pinar, Teopisca y Zinacantán. En cada municipio, se localizaron las micro y pequeñas empresas; así como a las personas responsables o dueños; se les explicó el propósito del estudio y la investigación.
Para analizar la información cuantitativa obtenida se aplicaron métodos estadísticos descriptivos y Análisis de Correlación de Pearson (a= 0.05). Con ayuda de esta información se clasificaron las empresas de acuerdo al monto de ganancias generadas. Para los datos cualitativos se clasificaron las empresas haciendo comparaciones entre diversos parámetros como edad, años operando la empresa, actividad, programas de apoyo gubernamentales, entre otros.
Los resultados más destacados de la investigación fueron: 40 personas encuestadas o empresas, todas del género masculino, con una edad promedio de 48 años; 25% no saben leer ni escribir, 17% no han terminado la primaria, 51% tiene educación media o media superior y 7% con estudios superiores. Más de 50% de los dueños de micro o pequeñas empresas hablan una lengua indígena: 47.5% Tzotzil y 5% Tzeltal, mientras que 47.5% sólo hablan español.
El 50% de las empresas tiene entre 2 y 15 años de haber iniciado actividades, el resto entre 16 y 40 años con un promedio de 17 años; 90% hace producción agrícola y 10% producción agrícola-pecuaria. Las actividades de las empresas son variadas, destacan las que se dedican a la producción de miel, hongos comestibles, flores (rosas, astromelia, áster, margarita), hortalizas, frutas (aguacate y macadamia), café, entre otras.
El 10% de las empresas se encuentran legalmente constituidas, de éstas, 7.5%, lo están como Sociedad Cooperativa de Recursos Limitados y 2.5% como Sociedad de Producción Rural (S. P. R.). La razón principal que dicen los encuestados para tener legalmente constituida la empresa es para poder acceder a apoyos gubernamentales, como capital para inversión, infraestructura, capacitación y comercialización entre otros. El 90% de las empresas que no están constituidas legalmente: 7.5% operan como grupo de trabajo y 82.5% como productor independiente.
La cantidad de capital que cada micro o pequeña empresa invirtió para iniciar sus actividades varía dependiendo en gran medida del tipo de actividad a que se dedica, 27.5% requirieron desde $1 500 a $9 500; 35% de $13 500 a $19 500; 27.5% de $20 400 a $50 000 y 10% de $60 000 a $180 000 todos en pesos mexicanos. El Gobierno Municipal o Federal apoyó para la creación de las empresas con cantidades que van desde $1 860 hasta $285 500 a través de programas como PRODESCA, FONAES, PROMUSAG y FAPPA. El 70% de las empresas mencionaron haber recibido apoyos para asistencia técnica, 65% capacitación técnico-productiva, 27.5% para infraestructura y equipo, 25% para financiamiento (subsidios), 22.5% para comercialización y en menor medida capital semilla, constitución de la organización y abasto de materia prima.
En la actualidad, 35% de las empresas reciben apoyo del gobierno federal y 20% del gobierno estatal. Los recursos se distribuyen a través de la Secretaría del Campo y presidencias municipales; los apoyos consisten en asistencia técnica y capacitación, comercialización y ampliación de invernaderos. El 92.5% de las empresas expresan que requieren de mayor apoyo de estos programas para continuar trabajando.
Sobre comercialización, 65% de las empresas busca compradores de otra región, 20% compradores locales, 10% busca a que lleguen los clientes a la empresa y 5% hacen otra cosa. El 77.5% vende por mayoreo, 2.5% por menudeo y 20% ambos.
Se hizo un análisis de correlación de Pearsons (a= 0.05) para distinguir relaciones entre variables, las más significativas son: a mayor grado de estudios, incrementa la experiencia en actividades productivas de la empresa (p= 0.495). Un factor de éxito es cuando una persona abre una empresa con conocimiento de lo que va a producir gracias a una experiencia previa (p= 0.813). A mayor disposición de pagar asesoría profesional, más se contrata (p= 0.545). La producción está relacionada con la comercialización de forma negativa, esto es, muchos empresarios consideran de que no se les paga el producto a un precio que consideraban justo (p= -0.638). La calificación de éxito que tiene el propietario con respecto a su empresa va en relación con la planeación y producción (= 0.500). La innovación tecnológica de las empresas está muy relacionada con el hecho de tener una comercialización adecuada (p= 0.511).A mayor satisfacción de comercialización, mayor innovación tecnológica (p= 0.538).
Para clasificar las micro y pequeñas empresas de acuerdo con ganancias estimadas se hizo un análisis de la información proporcionada por los encuestados - precios, insumos utilizados, mano de obra, rendimientos y precios de venta de la cosecha - se hizo un cálculo aproximado de ganancias individuales obtenidas. Las ganancias aproximadas que estos sistemas proveen a las empresas van desde $5 500 dedicado a Áster y Margarita (flores), hasta un máximo de $450 000, en el sistema de cultivo de rosas, con una media general de $98 060 al año. Con los datos anteriores, se construyó una tabla de distribución de frecuencias con siete intervalos de clase calculados por Stirling (Marques, 2004). En virtud que los intervalos de clases resultantes fueron de una amplitud grande, se propuso otro con el mismo número de clases pero con una mejor distribución en el agrupamiento de datos (Cuadro 1).
El cuadro muestra las ganancias obtenidas por las empresas, sobresalen cinco de ellas: tres micro y dos pequeñas empresas con ganancias entre $175 000.0 y $450 000.0 (M. N.). También, se observa una dispersión entre montos debido a diversos factores que influyen como variaciones en número de empleados, empresa familiar o por socios, número de contrataciones adicionales o mano de obra, entre otras. Hay otros componentes que intervienen: ubicación, clima, actividad a que se dedica la empre sa o producción de otros cultivos distintos a la actividad principal. Las micro y pequeñas empresas estudiadas, por diversas razones como su permanencia, generación de ingresos, empleo y bienestar ya han sido referidas como empresas exitosas por diversas instituciones gubernamentales, y coinciden con el propósito de esta investigación. De acuerdo con los encuestados, las empresas cumplen con una función de bienestar social de las comunidades.
Para clasificar las empresas más exitosas por varios parámetros, se consideraron cinco con ganancias anuales más altas (Cuadros 1 y 2). Se hizo un análisis comparativo de acuerdo con distintas variables.
Las micro empresas más exitosas tienen las siguientes características: cuentan con más de 25 años de operación, están dedicadas al cultivo de café, obtienen ganancias anuales superiores a $175 000, iniciaron con una inversión aproximada de $14 000; siempre han contado con asesoría técnica y capacitación (primero INMECAFÉ, actualmente COMCAFÉ), los trabajadores reciben un salario promedio de $1 900 por mes (septiembre de 2011), no acostumbran pagar asesoría profesional. La empresa es la principal fuente de sus ingresos y las ganancias las invierten en la propia empresa y se destina algo para el ahorro.
Las pequeñas empresas más exitosas tienen más de 15 años operando, dedicadas al cultivo de rosas en invernadero o café, obtienen ganancias superiores a $360 000, una inversión inicial superior a $18 000. Los trabajadores reciben un salario promedio de $2 160 por mes (septiembre de 2011). Los productores de café han tenido asesoría técnica y capacitación constantemente. Los que siembran rosas son apoyados para la construcción de invernaderos y pagan su asistencia técnica. En ambos casos, la empresa es la principal fuente de ingresos, invierten sus ganancias en la empresa. La empresa que cultiva rosas destina una pequeña parte para el ahorro.
Conclusiones
El rango de edades de los dueños de las empresas es muy amplio, similar ocurre con la escolaridad esto no ha sido limitante para la creación de empresas.
El capital requerido para la puesta en marcha de una micro o pequeña empresa es variable, depende de la naturaleza de la misma y volumen de producción.
La empresa es la principal fuente de ingresos. Los principales beneficios, han mejorado los ingresos, fuente de empleo para la familia, se refleja en una mejor alimentación para la familia, salud, vivienda, vestido y educación para los hijos.
Las micro empresas más exitosas tienen más de 25 años operando, se dedican al cultivo de café, obtienen ganancias anuales superior a $175 000.
Las pequeñas empresas más exitosas tienen más de 15 años operando, se dedican al cultivo de rosas en invernadero o al café, obtienen ganancias superiores a $360 000.
Literatura citada
Consejo Nacional de Población (CONAPO). 2011. Índice de marginación por entidad federativa y municipio. México. [ Links ]
Diario Oficial de la Federación (DOF). 2012. Ley de desarrollo rural sustentable. Última reforma de Ley de 2001. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. México, D. F. 68 p. [ Links ]
Diario Oficial de la Federación (DOF). 2004. Ley general de desarrollo social. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. México, D. F. 18 p. [ Links ]
Diario Oficial de la Federación (DOF). 2002. Ley para el desarrollo de la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa. Diario Oficial de la Federación, del 30 de diciembre, segunda sección. México, D. F. 50-52 p. [ Links ]
Fleitman, J. 2000. Negocios exitosos. Como empezar, administrar y operar eficientemente un negocio. Ed. McGraw-Hill. México. 383 p. [ Links ]
Grabinsky, S. S. 1994. La empresa familiar. Guía para crecer y sobrevivir. 4ª ed. Ed. Del verbo emprender, S. A. México. 192 p. [ Links ]
Lussier, R. N. and Pfeifer, S. 2001. A crossnational prediction model for business success. J. Small Business Management. 39(3):228- 239. [ Links ]
Márques, M. J. 2004. Probabilidad y estadística. Ed. McGraw-Hill. México. 653 p. [ Links ]
Rodríguez, K. 2005. ¿Porqué mueren las Pymes? Revista electrónica. Mujer ejecutiva. <http://mujer.mundoejecutivo.com.mx/articulos.php?id_sec=2&id_art=16> (consultado mayo, 2010). [ Links ]
Secretaría del Campo Gobierno del estado de Chiapas (SECAM). 2010. Proyecto estratégico territorial del modelo económico café. Estrategia de desarrollo territorial. Consejo Distrital para el Desarrollo Rural Sustentable de la Región Altos de Chiapas. 99 p. [ Links ]
Soto, P. E. y Dolan, S. L. 2003. El impacto de la globalización en las Pymes. In: Soto, P. E. y Dolan, S. L. (Eds.). Las Pymes ante el desafío del siglo XXI: los nuevos mercados globales. Editorial Thomson. México, D. F. 235 p. [ Links ]
Villafuerte, S. D. 2003. Chiapas: las fronteras del desarrollo. Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos. México. 1(1):69-98. [ Links ]