SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número especial 5Lulo (Solanum quiroense Lamarck.) como nuevo elemento del paisaje en México: germinación y crecimiento en sustratos orgánicosPropiedades químicas de tés de vermicompost índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.4 no.spe5 Texcoco may./jun. 2013

 

Artículos

 

Vermicompost como sustrato en la producción de menta (Menta piperita L.)*

 

Vermicompost as a substrate in the production of peppermint (Mentha piperita L.)

 

José Cruz Romero Figueroa, Ma. de las Nieves Rodríguez Mendoza1, Ma. del Carmen Gutiérrez Castorena1 y Julio Sánchez Escudero2

 

1 Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Área de Nutrición Vegetal. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México. C. P. 56230. Tel. 595 95 101 98. Ext. 1262 (romero.jose@colpos.mx), (marinie@colpos.mx), (castor@colpos.mx)

2 Postgrado en Agroecología. Campus Montecillo. Ext. 1741 (sanchezej@colpos.mx) § Autora para correspondencia: marinie@colpos.mx.

 

* Recibido: noviembre de 2012.
Aceptado: marzo de 2013.

 

Resumen

El objetivo del trabajo fue comparar la relación carbono nitrógeno del vermicompost como sustrato en la producción y concentración nutrimental de menta (Menta piperita L.). Se realizaron tres compostas con relaciones iniciales de C/N 45, 35 y 26, para ello se utilizaron dos materiales orgánicos paja de maíz (PM) y estiércol de bovino (EB). Al final del proceso de vermicompostaje se cosechó el humus de lombriz o vermicompost (VC) y se obtuvo relaciones C/N 21, 27 y 13 respectivamente. Para la evaluación nutrimental del vermicompost se diseñó un experimento factorial (3 x 2), con tres relaciones C/N, con y sin la incorporación de efluentes orgánicos (derivados del proceso de vermicompostaje), en un diseño completamente al azar con 10 repeticiones. Las plántulas de menta se colocaron en macetas con una mezcla de vermicompost:agrolita (3:1, v:v). 73 días después del trasplante (DDT) se determinó nitratos (NO-3) y potasio (K+) con los ionómetros portátiles Horiba®, posteriormente se cosecharon las plantas y se cuantificó peso fresco y seco de hojas, tallos y raíz, índices de materia seca y la proporción de la parte aérea y raíz. Las plantas desarrolladas en el VC 13 presentaron la mayor concentración de NO-3 (12 750 ppm) y K+ (10,100 ppm) además favoreció el desarrollo del cultivo que se refleja en Biomasa Total (16.97 g) en comparación con las plantas que crecieron en VC 21 y 27. Vermicompost con rel C/N inicial de 26 produce un material que puede ser utilizado como sustrato en el cultivo de menta para consumo en fresco o en seco.

Palabras clave: Menta piperita L., relación C/N, vermicompost.

 

Abstract

The objective was to compare the carbon nitrogen vermicompost as substrate in the production and nutrient concentration of peppermint (Mentha piperita L.). There were three initial relationships compost C/N 45, 35 and 26, for these two organic matters were used; maize straw (PM) and cow manure (EB).At the end of the vermicomposting process we harvested vermicompost (VC) and obtained C/N ratios of 21, 27 and 13 respectively. For the nutritional evaluation of vermicompost we designed a factorial experiment (3 x 2) with three C/N ratios, with and without the addition of organic effluents (derived from vermicomposting process) in a completely randomized design with 10 replications. Peppermint seedlings were placed in pots containing a mixture of vermicompost: perlite (3:1, v: v). 73 days after transplanting (DAT) nitrates were determined (NO-3) and potassium (K +) with mobile Ionomers Horiba®, then the plants were harvested and quantified the fresh and dry weight of leaves, stems and roots, dry matter rates and the proportion of shoots and roots. Plants grown in the VC 13 had the highest concentration ofNO-3 (12 750 ppm), and K+ (10, 100 ppm) also favoring the development of the crop which is reflected in Total Biomass (16.97 g) compared to the plants grown in VC 21 and 27. Vermicompost with initial C/N 26 produces a material which can be used as substrate for the cultivation of fresh consumption mint or dry.

Key words: Mentha piperita L., C/N, vermicompost.

 

Introducción

En México la producción de hierbas aromáticas presenta un gran potencial debido al incremento en las exportaciones a países como Estados Unidos de América, Japón y Alemania (Sánchez y Lucero, 2012). Entre las plantas aromáticas de importancia nacional se encuentra la menta que pertenece a la familia Lamiaceae, se distribuye en regiones templadas y subtempladas (Arzani et al., 2007), sus productos son la producción de hojas secas que son usadas en tés y condimentos y aceites esenciales (Dorman et al., 2003), que es fuente valiosa de antioxidantes, por lo que su consumo se ha incrementado en los últimos años (Rodríguez et al., 2006).

En la producción orgánica el uso del compost se ha convertido en un elemento central, ya que proveen de una aeración adecuada, mejora la capacidad de retención de agua, promueve el crecimiento de microorganismos benéficos en la rizosfera y sirven como un reservorio de nutrientes para la obtención de plantas sanas que contribuyen a la productividad de las mismas (Velarde et al., 2004; Hashemimajd et al., 2004; Rodríguez et al., 2008; Nair et al., 2012). Por sus características físico-químicas la incorporación del compost al suelo favorece la aireación y drenaje, lo que permite un mejor desarrollo del cultivo (Hashemimajd et al., 2004)

Para el inicio del compostaje se recomienda que la rel C/N de los materiales a utilizar estén entre 25-35 (Bernal et al., 2009, Sánchez et al., 2008), mientras que para el vermicompostaje está oscile entre 20-25 (Sánchez et al., 2008) previo pre-compostaje, esto permite que las temperaturas altas que se presenten en la primera etapa aseguren la inocuidad del producto final, y cuando se agreguen las lombrices la temperatura baje y sea más eficiente la actividad de estas. La rel C/N del producto final del proceso de vermicompostaje conocido como humus de lombriz o vermicompost oscilará entre 13-15, lo que permite definir la estabilidad del producto (Zhu, 2007).

La medición del crecimiento sobre órganos específicos y la proporción de estos con respecto al total de la planta, permite identificar cambios bioquímicos y fisiológicos relacionados con nutrición del cultivo que van a influir directamente sobre la producción (Salisbury y Ross, 1994; Delgado et al., 2004). En relación a este aspecto es poco lo que se conoce sobre la producción del cultivo de menta con sustratos orgánicos y cómo se modifican los indicadores de desarrollo y crecimiento. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo fue comparar la relación carbono nitrógeno del vermicompost como sustrato en la producción y concentración nutrimental de menta.

 

Materiales y métodos

La presente investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Estado de México. Para el pre-compostaje se utilizaron 2 materiales orgánicos paja de maíz y estiércol de bovino, a estos se les determinó materia orgánica y nitrógeno total en laboratorio, una vez obtenido los resultados y en base a las fórmulas propuestas por el Comité Técnico de Normalización Nacional de Productos Agrícolas y Pecuarios (2007) se determinaron las rel C/N de paja de maíz (PM) y estiércol de bovino (EB). Con base en esto se calculó las cantidades como se indica en el Cuadro 1. Después de 93 días se incorporó la lombriz, y 97 días después finalizó el proceso con una rel C/N que va de 13 a 27 (Cuadro 1).

El material vegetal utilizado fue semilla de menta (Rancho los Molinos®), sembradas en charola de 200 cavidades utilizando como sustrato peat moss, 30 días después se hizo el trasplante, colocando una planta por unidad experimental que consistió en un bolsa negra de polietileno (17 x 17) que contenía con una mezcla de vermicompost y agrolita (3:1 V:V). Para conocer el potencial nutrimental de los vermicompost se utilizó un diseño de tratamientos con arreglo factorial (3 x 2) el primer factor fueron las relaciones C/N a evaluar (21, 27 y 13) y el segundo factor fue la incorporación de los efluentes (con y sin) que fueron colectados tres semanas antes de la cosecha del humus de lombriz. Los tratamientos se replicaron 10 veces y se distribuyeron completamente al azar (Cuadro 2).

Todas las plantas fueron regadas cada tercer día con 60 mL de agua acidulada (cálculo obtenido por riego por goteo de 2 min.). Durante el desarrollo de las plantas se hicieron lecturas SPAD a los 16, 34, 53 y 73 días después del trasplante, utilizando un medidor de clorofila Minolta® SPAD 502. A la cosecha (73 DDT) en invernadero en las primeras horas de la mañana se determinó en extracto celular NO-3 y K+ (ionómetros portátiles HORIBA®), que se obtuvo de la trituración de los tallos que contenían las hojas más recientemente maduras (Alcántar y Sandoval, 1999; Hart et al., 2003).

Al mismo tiempo se hicieron determinaciones de peso fresco de hojas (PFH) y tallos (PFT), volumen radial (VR), peso seco de Hojas (PSH), Tallos (PST) y Raíz (PSR). Con estas medidas directas se calculó la Biomasa Fresca (BF= PFH+PFT), peso seco se calculó Biomasa aérea (BA= PSH + PST), índice de materia seca (IMS=BA/BF) y proporción de la parte aérea con respecto a la raíz (PPAR= BA/PSR) expresados en g planta-1 (Villar et al., 2005). Los datos obtenidos se analizaron con el paquete estadístico SAS 9.3 mediante un análisis de varianza de acuerdo con el diseño experimental utilizado y comparación de medias mediante la prueba de Tukey (p≤ 0.05).

 

Resultados y discusión

El pre-compostaje se inició con tres relaciones C/N, 45, 35 y 26, después de la descomposición de los materiales orgánicos y su trasformación a vermicompost se obtuvo un sustrato químicamente estable con relaciones 21, 27 y 13 respectivamente (Cuadro 3). De acuerdo con Sánchez et al., (2008) la mejor rel C/N de un vermicompost para la producción agrícola, oscila entre 10 y 13. La actividad de las lombrices está asociada completamente con actividad microbiana para la generación de un vermicompost enriquecido con organismos benéficos para la plantas (Rajasekar et al., 2012). En el Cuadro 3, se muestra los resultados del análisis químico de los tres materiales.

El vermicompost con la rel C/N 13 presentó el mayor porcentaje de nitrógeno (0.625%), la mitad de lo reportado por Durán y Henríquez, (2007) quienes al obtener un vermicompost derivado del uso de estiércol vacuno con una Rel C/N de 10.9 presentó 1.8% de nitrógeno, lo que demuestra que el tipo de materia prima utilizada para la elaboración del vermicompost determinará las características finales del material. La mayor concentración de fósforo se presentó en

la rel C/N 13 (Cuadro 3) con 988.74 ppm, niveles altos de fósforo son importantes para la estimulación del crecimiento de raíces (Brown et al., 2003), pero también puede afectar el desarrollo de la planta cuando las concentraciones son demasiado altas (Alcántar et al., 2009). Por otro lado,Atiyeh et al., (2002) menciona que el vermicompost al sufrir una serie de transformaciones hacen disponibles cuatro veces más el nitrógeno, veinticinco veces más el fósforo, y dos veces más el potasio.

El vermicompost de la rel C/N 13 obtuvo los mayores resultados en C.E. que fue de 2.2 dS m-1, C.I.C. con un valor de 27.74 cmol kg-1 y K+ con un valor de 132.55 ppm, y fue menor en materia orgánica con 14.4% (Cuadro 3), el comité técnico de normalización nacional de productos agrícolas y pecuarios (2007) indica que un vermicompost presenta en promedio CIC> a 40 cmol kg-1, pH de 5.5 a 8.5, CE< 4 dS m-1. Hernández et al., (2010) y Khan y Fouzia (2011), reportan pH 6.54-8.66, CE 2.89-5.75 dS m-1, y concentraciones de K+ de 1 520-1 900 ppm. Aunque se obtienen diferencias en las características químicas, es muy difícil estandarizar concentraciones nutrimentales para un mejor vermicompost, pues esto depende del material de origen y la tecnología empleada para su producción.

Durante el desarrollo del cultivo se observaron en las hojas diferencias en la tonalidad de verde que se ratificó con las lecturas SPAD. En la Figura 1, se muestra como a los 16 DDT los tratamientos VC 13 con y sin efluentes fueron altamente significativos (p≤ 0.05) sobre los demás tratamientos, los valores obtenindos fueron de 29.69 y 28.68 respectivamente, seguido del VC 27 (25.03), mientras que en los tratamientos VC 27 + EF, VC 21 y VC 21 + EF no hubo diferencias estadísticas (p≤ 0.05). Éstos resultados indican que la incorporación de efluentes no siempre viene acompañado de una respuesta favorable por la planta, tal como lo confirma Atiyeh et al., (2002).

En los primeros tres muestreos las lecturas SPAD oscilaron de entre 20 a 30, mientras que a los 73 DDT se observa que la intensidad de verde en las hojas se incrementa entre 30 a 37; sin embargo, entre los tratamientos no mostraron diferencias estadísticas (p≤ 0.05), también se presentó un incremento en los brotes y hojas por lo que las plantas fueron más frondosas, esto se debe a la mineralización de la materia orgánica y absorción de iones por parte del cultivo que se dio en la época de cosecha. Atiyeh et al., (2000) indican que las lombrices favorecieron la mineralización de la materia orgánica incrementando el contenido de N-NO-3, por otro lado, Castro et al., (2009) mencionan que 25% del nitrógeno está disponible para su mineralización y ser absorbido por la planta.

En la determinación de NO-3 los tratamientos presentaron diferencias estadísticas, sobresaliendo las plantas desarrolladas en vermicompost C/N 13 con y sin efluentes y las que crecieron con vermicompost C/N 21 con valores de 12 750, 11 550 y 10 750 ppm respectivamente (Figura 2). Leyva et al., (2005) en un experimento en tomate encontraron una concentración de 2 090 ppm de NO-3, valores bajos comparados con los obtenidos en la presente investigación; sin embargo, es importante destacar que esta determinación se hizo cuando estaba en producción el cultivo y por efecto de dilución los niveles disminuyen notablemente. En trigo, la concentración de NO-3 en tallos fue de cinco veces mayor que la concentración en hojas (1 261 ppm) (Echeverría, 1985).

En la concentración de K+ una vez más las plantas crecidas en VC 13 presentaron mayor concentración de K+ (10 100 ppm). En este experimento se observó una relación inversa entre la rel C/N y la concentración de NO-3 y K+ en las plantas desarrolladas en estos sustratos. Por otro lado, con la incorporación de efluentes, la concentración de ambos iones disminuyó bajo la hipótesis que los microorganismo que se encuentran en el vermicompost inmovilizaron estos elementos.

Los resultados obtenidos de los cuadrados medios del análisis de varianza (Cuadro 4), indican diferencias altamente significativas en todas las variables por efecto de rel C/N en el vermicompost, no así por la incorporación de efluente y su interacción, en este mismo sentido Juárez et al., (2012) no encontraron diferencias significativas en las variables de peso fresco y seco utilizando dos fuentes orgánicas para el desarrollo de la manzanilla; mientras que Atiyeh et al., (2001) concluyeron que las diferencias encontradas en las variables evaluadas se debe al contenido de cantidades significativas de reguladores de crecimiento: auxinas, giberelinas y citoquininas debido a la actividad de las lombrices.

Se registraron diferencia estadísticas en la variable de Biomasa Fresca (BF), indicó que los mayores rendimientos se obtuvieron con las plantas desarrolladas en los sustratos del vermicompost C/N 13 independientemente si se regaron o no con efluentes, obteniendo valores de 16.97 y 16.09 g respectivamente (Figura 3). La biomasa aérea (BA) presenta la misma tendencia que la biomasa fresca (BF), comprobando una vez más que el vermicompost 13 favoreció el crecimiento y desarrollo de las plantas de menta. Con el análisis nutrimental de los tres vermicompost se coincide con lo que mencionan Hart et al., (2003) que la concentración nutrimental en estos materiales limita el desarrollo de la planta. El vermicompost C/N 2 presentó 22.88% menos de N que el vermicompost C/N 13 (Cuadro 3) lo que se refleja en la producción de la planta aromática. Éstos sustratos además contienen acidos húmicos y promotores de crecimiento que incrementan la altura de planta, el área foliar y el peso fresco y seco de la parte aérea (Atiyeh et al., 2002).

Aunque los vermicompost son considerados con bajo contenido nutrimental, tienen la cualidad de ser ricos en microorganismos benéficos, estos realizan una interacción benéfica con las raíces que promueven el crecimiento, cambios fisiológicos, aprovechando la mayor cantidad de agua y nutrientes. En invernadero se observó que el tratamiento VC 13 con y sin efluentes retenía mayor humedad, además que el desarrollo de la raíz favoreció la exploración en el medio de crecimiento obteniendo mayores rendimientos en las variables antes mencionadas.

La mayor acumulación de peso seco de raíz se obtuvo del VC 13 + EF con 0.96 g, seguido del tratamiento VC 13 con 0.83 g, el volumen radical (VR) mostró diferencias estadísticas (p≤ 0.05) entre tratamientos, sobresaliendo las plantas desarrolladas con el vermicompost de rel C/N 13 con y sin efluentes. Algunos índices de crecimiento ayudan a evaluar o son un criterio para medir el crecimiento y desarrollo del cultivo en función del manejo agronómico (Taiz y Zeiger, 2006). Para el índice de Materia Seca (IMS), en esta investigación no se encontraron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (Cuadro 5), en la planta entre mayor asignación de biomasa a hojas, hay mayor capacidad para captar luz y dióxido de carbono, y la biomasa de las raíces permite mayor cobertura en el medio para absorber agua y minerales del suelo que necesita la planta (Castro et al., 2000).

En la presente investigación no se encontraron diferencias significativas (p ≤ 0.05) en el índice de proporción de parte aérea y raíz (PPAR), que de acuerdo con Antúnez et al., (2001), indica que la planta invierte sus recursos de forma diferente entre los órganos con función de captación de luz y asimilación de dióxido de carbono (hojas), de captación de agua y nutrientes minerales (raíces) y de sostén (tallos). Aunque no se realizaron estudios acerca de la actividad microbiana, este puede ser un factor importante en el esclarecimiento de los resultados obtenidos, plantas que se desarrollaron en el sustrato de vermicompost 13 con y sin adición de efluentes superaron en la totalidad de las variables a los vermicompost 21 y 27.

En la producción orgánica o con sustratos orgánicos la rel C/N inicial determina la disponibilidad nutrimental del compost o vermicompost, que a su vez, es utilizada por las plantas para su desarrollo sin dejar de lado las propiedades físicas que no se determinaron en este experimento, pero que tienen una estrecha relación con el desarrollo de la raíz y el cultivo.

 

Conclusiones

La rel C/N está íntimamente relacionada con la disponibilidad nutrimental del vermicompost.

A mayor rel C/N inicial menor concentración nutrimental del vermicompost.

El vermicompost con rel C/N final 13 con y sin la incorporación de efluentes orgánicos favoreció el desarrollo de las plantas de menta tanto para consumo en fresco como en seco.

El vermicompost es una alternativa viable para la producción orgánica de menta (Mentapiperita L.)

 

Literatura citada

Alcántar, G. G. y Sandoval, V M. 1999. Manual de análisis químico de tejido vegetal. Guía de muestreo, preparación, análisis e interpretación. Sociedad mexicana de la ciencia del suelo. Chapingo, Texcoco, Estado de México. Publicación especial 10. 155 p.         [ Links ]

Alcántar, G. G.; Trejo, T. L. I.; Fernández, P. L. y Rodríguez, M. M. N. 2009. Elementos esenciales. In: Alcántar, G. G. y Trejo, T. L. I. (eds.). Nutrición de cultivos. Ediciones Mundi-Prensa. México, D. F. 454 p.         [ Links ]

Antúnez, I.; Retamosa C. E. and Villar, R. 2001. Relative growth rate in phylogenetically related deciduous and evergreen woody species. Oecologia 128:172-180.         [ Links ]

Arzani, A.; Zeinadi, H. and Razmjo, K. 2007. Iron and magnesium concentrations ofmint accessions (Mentha spp.). Plant Physiol. Biochesm. 45:323-329.         [ Links ]

Atiyeh, R. M.; Domínguez, J.; Subler, S. and Edwards, C. A. 2000. Changes in biochemical properties of cow manure during processing by earthworms (Eisenia andrei, Bouché) and the effects on seedling growth. Pedobiologia 44:709-724.         [ Links ]

Atiyeh, R. M.; Edwards, C. A.; Subler, S. and Metzger, J. D. 2001. Pig manure vermicompost as a component of a horticultural bedding plant medium: effects on physicochemical properties and plant growth. Biores. Technol. 78:11-20.         [ Links ]

Atiyeh, R. M.; Lee, S.; Edwards, C. A.; Arancon, N. Q. and Metzger, J. D. 2002. The influence of humic acids derived from earthworm-processed organic wastes on plant growth. Biores. Technol. 84:7-14.         [ Links ]

Bernal, M.P.; Alburquerque, J. A. and Moral, R. 2009. Composting of animal manures and chemical criteria for compost maturity assessment. A review. Biores. Technol. 100:5444-5453.         [ Links ]

Brown B.; Hart, J. M.; Westcott, M. P. and Christensen, W. N. 2003. The critical role ofnutrient management in mint production. Better Crops. 87(4):9-11.         [ Links ]

Castro, D. P.; Puyravaud, J. P. and Cornelissen, J. H. C. 2000. Leaf structure and anatomy as related to leaf mass per area variation in seedling of a wide range of woody plant species and types. Oecologia 124:476-486.         [ Links ]

Castro, A.; Henríquez, C. y Bertsch, F. 2009. Capacidad de suministro de N, P y K de cuatro abonos orgánicos. Agron. Costarricense. 33(1):31-43.         [ Links ]

Comité Técnico de Normalización Nacional de Productos Agrícolas y Pecuarios (CTNNPAP). 2007. Humus de lombriz (Lombricomposta) especificaciones y métodos de prueba. NMX-FF-109-SCFI-2007. http://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/info/comp/it/normas/noti/PROY_NMIX_HUMIUS^4072007_DGN.pdf.         [ Links ]

Delgado, R.; Núñez, U. M. C. y Velásquez, L. 2004. Acumulación de materia seca, absorción de nitrógeno, fósforo y potasio por el maíz en diferentes condiciones de manejo de fertilización nitrogenada. Agron. Trop. 54(4):371-389.         [ Links ]

Dorman, H. J. D.; Kosar, M.; Kahlos, K.; Holm, Y. and Hiltunen R. 2003. Antioxidant properties and composition of aqueous extracts from Mentha species, hybrids, varieties and cultivars. J. Agric. Food Chem. 51:4563-4569.         [ Links ]

Durán, L. y Henríquez, C. 2007. Caracterización química, física y microbiológica de vermicompost producidos a partir de cinco sustratos orgánicos. Agron. Costarricense 31(1):41-51.         [ Links ]

Echeverría, E. H. 1985. Factores que afectan la concentración de nitratos en plantas de trigo. Ciencia del suelo 3(1-2):115-123.         [ Links ]

Hart, J.; Christensen, N.; Mellbye, M. and Gingrich, G. 2003. Nutrients and biomass accumulation of peppermint. Western Nutrient Management Conference. 5:63-70.         [ Links ]

Hashemimajd, K.; Kalbasi, M.; Golchin, A. and Shariatmadari, H. 2004. Comparison of vermicompost and compost as potting media for growth of tomatoes. J. Plant Nutr. 27:1107-1123.         [ Links ]

Hernández, J.; Mármol, L.; Guerrero, F.; Salas, E.; Bárcenas, J.; Polo, V. y Colmenares, C. 2010. Caracterización química, según granulometría, de dos vermicompost derivados de estiércol bovino puro y mezclado con residuos de fruto de la palma aceitera. Rev. Fac. Agron. (LUZ). 27:491-520.         [ Links ]

Juárez, R. C. R.; Rodríguez, M. M. N.; Aguilar, C. J. A. and Trejo, T. L. I. 2012. Inorganic and organic fertilization in biomass and essential oil production ofMatricaria recutita L. In: Gómez-Merino F. C.; Trejo-Téllez, L. I. and Rodríguez-Mendoza, M. N. (Eds). Acta Hort. 947:307-312.         [ Links ]

Khan, A. and Fouzia, I. 2011. Chemical nutrient analysis of different composts (Vermicompost and Pitcompost) and their effect on the growth of a vegetative crop Pisum sativum. Asian J. Plant Sci. Res. 1(1):116-130.         [ Links ]

Leyva, R. G.; Sánchez, G. P.; Alcántar, G. G.; Valenzuela, U. J. G.; Gavi, R. F. y Martínez, G.A. 2005. Contenido de nitratos en extractos celulares de pecíolos y frutos de tomate. Rev. Fitotec. Mex. 28(2):145-150.         [ Links ]

Nair, A.; Ngouajio, M. y Biernbaum, J. 2012. Trasplantes orgánicos. Productores de hortalizas 6:12-14.         [ Links ]

Rajasekar, K.; Thilagavathy, D. and Karmegam, N. 2012. Microbial enrichment of vermicompost. research article. Soil Sciencie. International Scholarly Research Network. 13 p.         [ Links ]

Rodríguez, D. N.; Cano, R. P.; Figueroa, V. U.; Palomo, G. A.; Favela, Ch.; Álvarez, R. V. P.; Márquez, H. C. y Moreno, R. A. 2008. Producción de tomate en invernadero con humus de lombriz como sustrato. Rev. Fitotec. Mex. 31(3):265-272.         [ Links ]

Rodríguez, J. L.; Valdés, O. y Alemán, A. 2006. Evaluación de la actividad antioxidante de cinco hierbas aromáticas, Instituto de investigaciones para la industria alimenticia. Ciencia y Tecnología de Alimentos 16(1).         [ Links ] Sánchez, E. J.; Rodríguez, M. M. N.; Sánchez, R. C. V. y Fernández, L. F. 2008. Abonos orgánicos. Ediciones Papiro Omega, S. A. de C. V. México, D. F. 139 p.         [ Links ]

Sánchez, V. C. y Lucero, F. J. M. 2012. Nichos de mercado de especies aromáticas orgánicas tipo gourmet. Edit. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. La Paz, Baja California Sur, México. 72 p.         [ Links ]

Salisbury, F.B. and Ross, C. W. 1994. Plant phisiology. Grupo Editorial Iberoamérica S. A., México, D. F. 759 p.         [ Links ]

Taiz, L. and Zeiger, E. 2006. Plant physiology. 4th (Ed.). Associates. Sunderland, Massachusetts. 764 p.         [ Links ]

Velarde, S. E.; De León, O. M. E.; Cuéllar, A. I. A. y Villegas, D. R. 2004. Producción y aplicación de compost. 1a Edición. Producciones gráficas del Minrex. La Habana, Cuba. 13-23 pp.         [ Links ]

Villar, R.; Ruiz,R. J.; Quero, J. L.; Poorter, H.; Valladares, F. y Marañón,T. 2005. Tasas de crecimiento en especies leñosas: aspectos funcionales e implicaciones ecológicas. In: Valladares, F. (Ed). Ecología del bosque mediterráneo en un mundo cambiante. Ministerio del medio ambiente EGRAF, S. A. Madrid, España. 191-223 pp.         [ Links ]

Zhu, N. 2007. Effect of low initial C/N ratio on aerobic composting of swine manure with rice straw. Biores. Technol. 98:9-13.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons