SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Preferencias de consumo por productos derivados del cocotero en la Península de Yucatán, MéxicoEvaluación agronómica de híbridos de cacao (Theobroma cacao L.) para selección de alto rendimiento y resistencia en campo a moniliasis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.6 no.1 Texcoco ene./feb. 2015

 

Artículos

 

Cambios en la estructura y el funcionamiento de los agroecosistemas por migración familiar en Jamapa, Veracruz, México*

 

Changes in the structure and functioning of agro ecosystems by family migration in Jamapa, Veracruz, Mexico

 

Verónica Rosales Martínez1, Juan Pablo Martínez Dávila y Francisco Galicia Galicia2

 

1 Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz. Carretera Federal Xalapa-Veracruz, km 88.5, Tepetates, Municipio de Manlio Fabio Altamirano, Veracruz, México. A. P. 421, C. P. 91700. (vrosales@colpos.mx; jpmartin@colpos.mx).

2 Departamento de Acuicultura, División de Oceanología, Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada, CICESE. (frgalicia@hotmail.com). §Autor para correspondencia: jpmartin@colpos.mx.

 

* Recibido: mayo de 2014
Aceptado: diciembre de 2014

 

Resumen

El objetivo de esta investigación fue identificar el efecto de los patrones migratorios en los agroecosistemas de Jamapa, Veracruz, México. Actualmente, alrededor de 10% de la población mexicana radica fuera el país, principalmente en Estados Unidos de América, convirtiéndose en el fenómeno migratorio más importante a nivel mundial. Se aplicó una encuesta a 46 familias con miembros migrantes y a 54 sin ellos, durante marzo y abril de 2009 en el Municipio de Jamapa, Veracruz, México. Los migrantes tienen un promedio de 31.5 años de edad, la mayoría de ellos con primaria y muy pocos con nivel de preparatoria, 58.93% son solteros e hijos de familia. Un 67.86% ha emigrado hacia Estados Unidos de América. De las remesas recibidas, 31.25% son para servicios, 18.75% para alimentación y 10% para construcción de viviendas. El 28.5% es para el uso agropecuario, del cual 3.7% es para siembras agrícolas. Se encontró una reducción altamente significativa en el número de productores de frijol (χ2=11.07, p< 0.001), así como en productores de maíz (χ2= 18.05, p< 0.001), en familias con migrantes. El número de hectáreas y de cabezas de ganado bovino que poseen las familias sin migrantes es mayor que en familias con migrantes, aún después de migrar. Podría decirse que la migración afecta el manejo de los agroecosistemas en su mayoría negativamente, y probablemente sea uno de los factores que ocasionan mayores efectos múltiples en el manejo de ellos.

Palabras clave: agricultura, familias, migrantes, remesas.

 

Abstract

The objective of this research was to identify the effect of migration patterns in agro ecosystems from Jamapa, Veracruz, Mexico. Currently, about 10% of the Mexican population lives outside the country mainly in the United States, becoming the most important migratory phenomenon worldwide. A survey was applied to 46 families with migrant members and 54 without them, from March and April 2009 in the municipality of Jamapa, Veracruz, Mexico. Migrants are on average 31.5 years old, most of them with studies of elementary school and very few with a high school level, 58.93% are single and family child. 67.86% have emigrated to the United States of America. From the received remittances, 31.25% are for services, 18.75% for food and 10% for housing. 28.5% is for agricultural use, from which 3.7% for agricultural crops. A highly significant reduction in the number of bean producers (χ2 = 11.07, p<0.001), as well as for maize producers (χ2= 18.05, p <0.001) in families with migrants was found. The number of hectares and heads of cattle that families without migrants have is higher than in families with migrants, even after migrating. It could be said that migration affects negatively the management of agro ecosystems and is probably one of the major factors that cause multiple effects in handling them.

Keywords: agriculture, families, migrant, remittances.

 

Introducción

Actualmente, alrededor de 10% de la población mexicana radica fuera del país, y la mayor parte emigró a Estados Unidos de América, por lo que se considera el fenómeno migratorio más importante a nivel mundial (Moreno, 2008). De acuerdo con el Banco Mundial (BM), México ocupa el tercer lugar en la captación de divisas después de China e India, además de que recibe más de 50% de las remesas que salen de EE. UU (Islas y Moreno, 2011).

Las remesas que anualmente ingresan al país dan origen a una serie de cambios sociales, culturales y al medio, éstas pueden ser no uniformes y estar ligadas al contexto en el que se reciben (Canales, 2005). Estas remesas contribuyen al desarrollo de México, y proveen una fuente de divisas con un costo menor por dólar ingresado, si es comparado con el generado por otras actividades, como por ejemplo la venta de petróleo (Canales, 2005).

Las remesas forman parte importante del ingreso familiar, principalmente en familias rurales donde la mayoría representa de 50 a 75% del ingreso total. En 1996, 10% de los hogares rurales y 3.9% de hogares urbanos en México recibían remesas (Santiago, 2001). Del monto total recibido por las familias, una mayoría se destina principalmente a cubrir necesidades básicas y se gastan principalmente en la alimentación, salud, vestido, calzado y mejoramiento de la vivienda, y una vez cubiertas estas necesidades, se pueden destinar recursos para comprar terrenos, casas y autos. El monto para necesidades básicas puede representar entre 78 a 91%, otro porcentaje se destina a la compra de bienes y solo una pequeña parte es destinada al ahorro e inversión (Canales, 2005; López et al., 2011).

Las actividades agropecuarias se ven afectadas por este fenómeno de migración. Principalmente los cultivos de granos básicos como el de maíz y el de frijol, que desempeñan un papel muy importante en la agricultura mexicana, ya que son la fuente de alimentación de una gran parte de la población de bajos recursos, en particular de los campesinos que producen para autoconsumo. Apenas entre 20% y 35% del ingreso de estos productores con 5 ha o menos se genera en la finca, más de 50% del ingreso proviene de actividades no agrícolas y entre 16 y 20% de transferencias de migrantes de los EE. UU (Ekboir et al., 2003).

Dado este contexto, con esta investigación se pretende identificar el efecto de la migración en la estructura y funcionamiento de los agroecosistemas de maíz, frijol y ganado bovino de doble propósito del municipio de Jamapa, Veracruz, México.

 

Materiales y métodos

Área de estudio

El estudio se realizó en cuatro comunidades representativas del municipio de Jamapa, Veracruz: La Matamba, El Zacatal, El Apachital y La Brecha. Este municipio se ubica geográficamente en la zona centro del estado de Veracruz, México, en la región conocida como Sotavento; entre los paralelos 18° 55’ y 19° 04’ de latitud norte; los meridianos 96° 10’ y 96° 19’ de longitud oeste; altitud entre 10 y 40 m (INEGI, 2010). Ocupa una superficie de 163.7 km2, que representa 0.22% del total del estado. Su clima es del tipo Awo (w), cálido-seco-regular, con una temperatura media anual de 25.5 ºC y una precipitación media anual de 1 108 mm (INEGI, 2003). El suelo es de tipo luvisol y las principales actividades desempeñadas son la agricultura y la ganadería, cuyas áreas de ocupación son 1 085 y 11 717 hectáreas, respectivamente (INEGI, 2005).

La mayoría de los pobladores del municipio de Jamapa se dedican a las actividades agropecuarias, con escaso desarrollo socioeconómico de la población que depende de éstas (INEGI, 2003). A través de recorridos exploratorios y visitas a algunos pobladores del municipio, se detectó al fenómeno migratorio como un proceso social importante, sobre todo en lo que se refiere a efectos directos en el mejoramiento del bienestar familiar.

 

Métodos y técnicas de estudio

La presente investigación utilizó una encuesta aplicada entre marzo y abril de 2009, con un cuestionario derivado de la operacionalización de hipótesis planteada para este trabajo. El cuestionario constó de 115 preguntas entre ellas abiertas y cerradas. El cuestionario para familias con migrantes y sin ellos fue el mismo, solo que sin la evaluación respecto a la migración. Posteriormente se realizó un estudio exploratorio para identificar las comunidades en que se suponía mayor dinámica de migración en los 12 ejidos pertenecientes al municipio, se tomaron como informantes clave a cada comisariado ejidal.

Una vez identificadas las comunidades, se procedió a aplicar el cuestionario a 46 familias de ejidatarios con miembros migrantes y a 54 familias también de ejidatarios sin migrantes, el sujeto de estudio fue el agricultor o campesino que maneja el agroecosistema con producción de maíz, frijol, mango y ganadería bovina de doble propósito. Los ejidatarios se contactaron mediante la técnica “bola de nieve” (Goodman, 1961); técnica utilizada también en investigaciones de migración por Baltazar (2003), Martínez et al. (2010) y Murillo y Molero (2012), entre otros.

 

Análisis de datos

Los datos de las entrevistas, se capturaron y analizaron mediante el paquete estadístico R (2.14.1, Copyright© 2011). Como auxiliar de todos los procesos se utilizó Calc de Libre Office (3.5.4.2 Copyright© 2012). Se realizó una descripción estadística de las características de familias, de los migrantes, de los eventos relacionados a la migración, uso de remesas, actividades agropecuarias, producción y productividad de los agroecosistemas.

Se buscaron diferencias significativas por medio del Anova para: el número de integrantes por familia, el número de hijos varones por familia, el número de hectáreas por familia, así como en la producción y productividad de las diferentes actividades agropecuarias. Al encontrarse diferencias estadísticas en la producción y productividad de los agroecosistemas por medio del Anova se procedió a hacer una comparación múltiple de medias Tukey HSD.

Para la contrastación de hipótesis de los datos no paramétricos del cambio tecnológico y cambio en el número de productores se utilizó la prueba estadística no paramétrica de McNemar. Se evaluaron 8 elementos tecnológicos del cultivo del frijol, 8 para el cultivo de maíz y 24 para la ganadería bovina.

 

Resultados y discusión

En esta investigación, las familias estudiadas se integran por 3.92 (ds= 1.59) personas en promedio, de 2.14 (ds=1.18) y 1.78 (ds= 1.07) hombres y mujeres respectivamente. Las familias con migrantes son en promedio significativamente más grandes que las familias sin migrantes (Anova; F= 4.01, p= 0.047), tienen un promedio de habitantes de 4.26 (ds= 1.45) comparadas con 3.62 (d.s.= 1.66) personas de las familias sin migrantes. También se observó este comportamiento en investigaciones desarrolladas en la región Centro de México por Chávez y Serrano (2003) y en el Estado de México por Guerrero (2007); sin embargo, difieren de Peña et al. (2000) quienes mencionan que los migrantes están más ligados a las familias nucleares que aquellas con más de un núcleo. Se observa en la investigación que no existe correlación directa a una función lineal entre el número de integrantes por familia con migrantes y el número de migrantes por familia (f(x)= 0.13x +0.03, r2= 0.08). Pero existe una clase modal de uno, que representa 82.6% de los datos obtenidos. El resto está integrado por dos, tres y cuatro migrantes por familias que les corresponde 13%, 2.1% y 2.1% en este orden.

 

Patrones migratorios

De los 56 migrantes registrados en este trabajo, 21.43% son mujeres y 78.57% son hombres. Al respecto Peña et al. (2000), Anguiano (2003), Delgado y Márquez (2004) y Anguiano (2008), encontraron datos similares y afirman que tanto la migración nacional como a Estados Unidos de América es mayoritariamente masculina. Sin embargo, autores(as) como Rionda et al. (2003) mencionan que la participación de la mujer en la migración es cada vez más significativa, porque en los años 80, 5% de la población migrante, tanto a nivel nacional como internacional estaba compuesto por mujeres. Ahora las investigaciones muestran que esta participación aumentó a uno de cada seis migrantes.

La edad promedio de las personas migrantes es de 31.5 años (ds= 8.04, n= 57). El 87.73% de todos los migrantes encontrados pertenecen a la estructura más joven de las familias, de entre 26 y 35 años, y sólo 12.27% al fragmento con más edad. Estos resultados son similares a los encontrados por Peña et al. (2000) quienes identifican un rango de 25 a 44, Anguiano (2003) de entre 19 a 30 años y Chávez et al. (2007) de 15 a 24 años de edad. Se observa con lo anterior que la edad es un indicador determinante en este fenómeno de migración, al encontrar que la mayoría de las personas que migran son jóvenes, lo que indica una demanda de mano de obra joven, con mayor capacidad de esfuerzo físico, y sobre todo, con mejor educación y actitud positiva ante los retos de la vida (Arana et al., 2009).

De acuerdo con la posición familiar, quienes más migran son los hijos y las hijas, representando 77% (Figura 1). En este sentido, Anguiano (2002) encuentra resultados similares. En cuanto a la escolaridad, la mayor parte de los migrantes encontrados poseen educación primaria (66.08%), secundaria (23.22%) y preparatoria (8.93%) el resto no alcanzó a terminar la primaria, datos que coinciden con las investigaciones llevadas a cabo por Anguiano (2002), Anguiano (2003) y López et al. (2011).

El 58.93% de los migrantes son solteros (incluye mujeres), 32.14% tienen pareja (17.85% casados y 14.29% en unión libre), un restante 8.93% es separado. Estos datos coinciden con lo encontrado por Del Rey y Quesnel (2004), quienes mencionan que los solteros están en mejor disposición para emigrar.

Un 3.57% de migrantes salieron de sus zonas de origen en 1979; en el periodo de 1987 a 1996 migró 12.51% y la mayoría de ellos lo hicieron entre 1998 y 2008 (83.92 %) (Figura 2). Se observó además, que el tiempo de permanencia de los migrantes fuera de su municipio, fue un mínimo de 0.5 años y un máximo de 22 años (hasta el día en que se obtuvieron los datos, si se considera que la permanencia de los recién migrados aún no ha sido resuelta). De las tres personas que regresaron, dos salieron en 1979 permaneciendo seis años fuera, otra persona lo hizo en el 2002 durando cinco años fuera. El 11.11% lleva de 15 a 22 años, 25.93% de siete a 13 años y 62.96% de 0.5 a seis años fuera de su zona de origen. Por el contrario, Aragonés y Dunn (2005) plantean que 27.1% de sus migrantes estudiados tuvieron una permanencia de cero a seis meses, 11.6% de seis meses a un año, y 18.7% de uno a dos años; sin embargo, los resultados de esta investigación conducen a argumentar que la migración en el municipio de Jamapa es largo plazo.

El motivo más importante que obliga a los migrantes de Jamapa a migrar es la búsqueda de empleo (73.21% de las respuestas). Así se tiene un total de 91.07% que migra por razones económicas, una minoría migra por conflictos familiares (5.35%), por conocer (1.79%) y por visita (1.79%). Así lo confirman López et al. (2011) al entrevistar a inmigrantes en Denver, Los Ángeles y Nueva York, y éstos mencionaron que el principal motivo para emigrar fueron los bajos ingresos en sus zonas de origen.

Un 32.14% de los migrantes migran a las ciudades o estados circunvecinos, mientras que 67.86% de ellos se dirigen hacia EE. UU. Del Rey y Quesnel (2004) y Anguiano (2003) mencionan que este segundo tipo de migración requiere de ciertas consideraciones, en primer lugar poseer la capacidad física y económica para cruzar la frontera, debido a que los costos del viaje son muy elevados; y en segundo lugar, tener vínculos familiares o redes sociales en su lugar de destino. Situación que en el caso de los migrantes de Jamapa se cumple debido a que los entrevistados son ejidatarios y tuvieron que vender algún terreno u otra propiedad para los costos del viaje, o en su defecto tener algún familiar o conocido que los apoyara económicamente a cruzar la frontera.

Tanto los migrantes nacionales como internacionales desempeñan diversas actividades en las zonas receptoras. Este estudio identificó 16 tipos de empleos, sobresaliendo en orden de importancia: auxiliar de restaurante, de construcción y trabajador agrícola (Figura 3). Así lo confirman López et al. (2011) al encontrar que la mayoría de los migrantes desempeñan trabajos en restaurantes y en construcción. Delgado y Mañán (2005), también coinciden con lo anterior, al indicar que 36.2% de los inmigrantes mexicanos laboran en el sector secundario (industrial) y sólo 13.3% lo hacen en el sector primario.

 

Uso de las remesas

El 91.07 % de las personas migra por motivos económicos, de los cuales 91.2% de ellos envían remesas monetarias a sus familias. Los recursos de las remesas son destinados en su mayoría para el mantenimiento de la casa (electricidad, agua potable, teléfono, etc.), representando 31.25% del total de los rubros. Seguidos del monto destinado para la alimentación con 18.75% y construcción de viviendas con 10%. Para el uso agropecuario se destina 28.75%, del cual sólo 3.75% es usado en siembras agrícolas, 3.75 para limpiar parcelas y otro 3.75 para empastar parcelas, así como 5% es para comprar tierras y 8.75% para comprar ganado bovino. La minoría es para la educación, ropa, medicinas entre otras cosas (11.25%) (Figura 4). Al respecto Chávez et al. (2007) indican que 78% de las remesas se emplea para gastos corrientes, 8% en ahorro, 7% en educación, 4% en lujos y 1% en negocios. No obstante, en algunas investigaciones se encontró que el principal uso que se les da a las remesas es para alimentación, salud y ropa (González, 2006; Canales, 2007; López et al., 2011).

 

Producción y productividad

En Jamapa, las familias que no tienen miembros migrantes destinan menos hectáreas para el cultivo de maíz en comparación de las familias que tienen miembros migrantes. No obstante, en las familias con miembros migrantes se observa que antes de que un miembro migrará se destinaban 90.25 ha y después de ello, se destinaron sólo 35.50 ha en total (Cuadro 1), estos cambios en la estructura de la superficie cultivada también reflejan los cambios en la rentabilidad de los cultivos, la cual está estrechamente asociada a las condiciones del mercado internacional (Escalante y Catalán, 2008).

Para el cultivo de maíz se destinaron 2 ha en promedio por productor, con una productividad de 1.29 t ha-1 (Cuadro 1), si se compara este rendimiento con la media nacional reportada por el SIAP (2012) (2.3 t ha-1) se observa que Jamapa tiene menores rendimientos.

No existen diferencias significativas en el área destinada para cultivo de maíz, pero posee un valor de F= 2.64 y una p= 0.07 obtenidos en el ANOVA, lo cual indica que existen tendencias a la reducción del área de cultivo por familia productora (Cuadro 2). Hasta los años 80 a pesar de los cambios de políticas: la superficie cosechada, los rendimientos por hectárea y la composición del producto agropecuario se habían mantenido. En la década de los 90, el sector creció a tasas moderadas, impulsado por un aumento en los rendimientos unitarios y cambios en la estructura de cultivos (Ekboir et al. 2003). Sin embargo, actualmente, los resultados en el sector agropecuario en la última década muestran una evolución diferente al resto de los sectores de la economía, caracterizada por un menor ritmo de crecimiento, con una mayor frecuencia de períodos de contracción, así como una mayor volatilidad que incrementa el riesgo en la producción (Escalante y Catalán, 2008).

Para el cultivo de frijol se destina en promedio alrededor de 1 ha, con una productividad de 0.88 toneladas por hectárea, muy por encima de la media nacional de 0.65 (SIAP, 2012). Sin embargo, no dejan de ser bajos rendimientos, porque comparados con las 1.8 t ha-1 obtenidas de 2003 a 2005 por los estadounidenses, esta cantidad representa menos de la mitad (Ayala et al., 2008). Dado que en México, tanto el cultivo de maíz como el de frijol es crucial para la seguridad alimentaria familiar, se requiere incrementar sus rendimientos (Damián et al., 2013). Para ello, Ávila et al. (2012) sugieren usar semilla mejorada; sin embargo, Rosales et al. (2014) encontraron que aun cuando las familias con migrantes utilizan semillas mejoradas en sus cultivos de maíz y frijol no han mejorado sus rendimientos. Aunado a esto, y siguiendo a González (2007), no sólo los bajos rendimientos son efecto de la migración, a éstos se suman algunos otros como: la reducción de la extensión de tierra cultivada, el abandono de manejos agrícolas y la aplicación de agroquímicos.

Los productores de Jamapa, en promedio destinaron 6 ha para la ganadería bovina, y se destinan en total 372.4 ha en total para esta actividad y a 242.75 ha se desconoce el uso que le proporcionan. Al realizar la comparación entre las familias con migrantes y sin ellos y con el Anova realizado para cada componente, no se encontraron diferencias significativas (F= 0.107, p= 0.74) entre el número de hectáreas que poseen las familias con y sin migrantes para la ganadería bovina (Cuadro 3).

Sólo existen diferencias significativas en el número de cabezas de ganado entre familias sin migrantes y familias antes de migrar de acuerdo a la prueba de comparaciones múltiples de Tukey HSD (p= 0.03) (Cuadro 3). El mayor porcentaje de familias que poseen ganado bovino corresponde a aquellas que no tienen miembros migrantes. No se encontraron diferencias significativas entre el número personas con ganado antes y después de migrar (McNemar; χ2= 0.44, p= 0.5). Sin embargo, sí hubo familias que dejaron de criar ganado (6.52%) y otras que iniciaron con esta actividad (13.04%). Por lo que se dice que el proceso migratorio familiar no afecta a corto plazo el funcionamiento de las unidades de producción ganaderas; sin embargo, si lo hace a largo plazo (Santa, 1984).

 

Conclusiones

Indudablemente, los pobladores del Municipio de Jamapa, Veracruz, recurren al fenómeno migratorio como una estrategia de sobrevivencia, para obtener recursos económicos que no obtienen en su lugar de origen y de esta manera mejorar su calidad de vida. La mayoría de los migrantes son personas jóvenes, con baja escolaridad, solteros, hijos de familia. Un mayor porcentaje de ellos ha emigrado hacia el país vecino, desempeñando trabajos principalmente en el sector servicios.

La diferencia entre la producción y la productividad en las actividades de Jamapa, Veracruz se puede explicar debido a que las remesas no se aplican directamente al sector agropecuario. Según esta visión, si el uso actual de las remesas para financiar gastos familiares y suntuarios improductivos (remodelación de las viviendas, televisión por cable, fiestas y ceremonias religiosas, entre otros) ya genera un importante efecto multiplicador, su impacto económico sería aún mayor si se reorientaran hacia la inversión productiva.

Se observa en esta investigación, que el resultado de la migración es insuficiente para adquirir activos fijos y de esta manera fortalecer la estructura de los agroecosistemas que pudieran generar procesos que condujeran a un mayor autoabasto y autosuficiencia de los productos agrícolas como maíz y frijol.

 

Literatura citada

Anguiano, T. M. E. 2002. Emigración reciente de latinoamericanos a España: trayectorias laborales y movilidad ocupacional. Papeles de Población 33:102-115.         [ Links ]

Anguiano, T. M. E. 2003. Emigrantes indocumentados y deportados residentes en el Estado de México. Papeles de Población 036:133-160.         [ Links ]

Anguiano, T. M. E. 2008. Chiapas: territorio de inmigración, emigración y tránsito migratorio. Papeles de Población. 56:215-232.         [ Links ]

Aragonés, C. A. M. y Dunn, T. 2005. Trabajadores indocumentados y nuevos destinos migratorios en la globalización. Política y Cultura 23:43-65.         [ Links ]

Arana, H. M. S.; Rodríguez, M. J. J. y Carrasco, R. G. D. 2009. La migración de jornaleros agrícolas tlaxcaltecas a Canadá: un sistema complejo. Agric. Soc. Des. 6:61-79.         [ Links ]

Arroyo, J. y Corvera, V. I. 2003. Actividad económica, migración a Estados Unidos y remesas en el occidente de México. Migraciones Internacionales. 2:36-58.         [ Links ]

Ávila, M. M. R.; Jacobo, C. J. L.; Rosales, S. R.; Espinoza, A. J. J.; González, R. H. y Pajarito, R. A. 2012. Influencia de la calidad de semilla en la producción de frijol en el norte-centro de México. Tecnociencia Chihuahua. 3:158-164.         [ Links ]

Ayala, G. A. V.; Schwentesius, R. R.; Gómez, C. M. A. y Almaguer, V. G. 2008. Competitividad del frijol mexicano frente al de Estados Unidos en un contexto de liberación comercial. Región y Sociedad. 20:37-62.         [ Links ]

Baltazar, S. G. 2003. Migración paterna ¿cambio de roles en la familia? Estudios sobre las familias. 2:31-44.         [ Links ]

Canales, A. I. 2005. El papel de las remesas en la configuración de relaciones familiares transnacionales. Papeles de Población. 44:149-171.         [ Links ]

Canales, A. I. 2007. Remesas y pobreza en México. Una relación por explorar. Trayectorias. 9:7-17.         [ Links ]

Chávez, G. A. M. y Serrano, S. O. 2003. La migración reciente en hogares de la región centro de México. Papeles de Población. 36:79-108.         [ Links ]

Chávez, L. A. M.; Rosas, C. A. y Zamudio, G. P. E. 2007. Cambios en la migración del estado de Veracruz: consecuencias y retos. Red Internacional de Migración y Desarrollo. http://www.migracionydesarrollo.org.         [ Links ]

Damián, H. M. A.; Cruz, L. A.; Ramírez, V. B.; Moreno, L. S. y Reyes, M. L. 2013. Maíz, alimentación y productividad: modelo tecnológico para productores de temporal de México. Agric. Soc. Des. 10:157-176.         [ Links ]

Delgado, W. R. y Mañán, G. O. 2005. Migración México-Estados Unidos e integración económica. Política y Cultura. 23:9-23.         [ Links ]

Del Rey, P. A. y Quesnel, A. 2004. Migración interna y migración internacional en las estrategias familiares de reproducción. El caso de las poblaciones rurales del sur del estado de Veracruz, México. In: Ier Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, ALAP, Caxambú, Brasil, del 18 al 20 de septiembre de 2004.         [ Links ]

Delgado, W. R. y Márquez, C. H. 2004. Organizaciones transnacionales de migrantes y desarrollo regional en Zacatecas. Migraciones Internacionales. 2(4):159-181.         [ Links ]

Ekboir, J. J.; Espinosa, J. A.; Espinoza, J.; Moctezuma, G. y Tapia, A. 2003. Análisis del sistema Mexicano de investigación agropecuaria. México, D. F. CIMMYT. 33 p.         [ Links ]

Escalante, S. R. I. y Catalán, H. 2008. Situación actual del sector agropecuario en México: perspectivas y retos. Economía Informa. 50:7-25.         [ Links ]

González, B. J. G. 2006. Migración y remesas en el Sur del Estado de México. Papeles de Población. 50:223-252.         [ Links ]

González, J. A. 2007. Agroecosistemas mexicanos: pasado y presente. Itinerarios. 6:55-80.         [ Links ]

Goodman, A .L. 1961. Snowball sampling. The annals of mathematical statistics. 32:148-170.         [ Links ]

Guerrero, P. A. G. 2007. El impacto de la migración en el manejo de solares campesinos, caso de estudio La Purísima Concepción Mayorazgo, San Felipe del Progreso, Estado de México. Investigaciones Geográficas, Boletín 63. 105-124.         [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 2003. Perfil sociodemográfico. Veracruz-Llave. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. INEGI. México. 184 p.         [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2005. Principales resultados por localidad. Estados Unidos Mexicanos. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Aguascalientes, Aguascalientes, México.         [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2010. Compendio de información geográfica municipal 2010, Jamapa, Veracruz de Ignacio de la Llave. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Veracruz, México.         [ Links ]

Islas, C. A. y Moreno, S. S. G. 2011. Determinantes del flujo de remesas en México, un análisis empírico. EconoQuantum. 7:9-36.         [ Links ]

López, T. M. G.; Peña, O. B.; Méndez, E. J. A.; Escobedo, G. J. S. y Martínez, S. T. 2011. Migración y remesas: aporte al desarrollo local en regiones de Puebla y Veracruz, México. Agric. Soc. Des. 8:193-208.         [ Links ]

Martínez, G. S. E.; Nava, T. M. E.; Gallardo, L. F.; Ruíz, R. O. y Vázquez, G. V. 2010. Efectos de la migración internacional en los Agroecosistemas de Acazónica y Hato de la Higuera, Veracruz, México. Trop. Subtrop. Agroecosys. 12:629-638.         [ Links ]

Murillo, M. J. y Molero, A. F. 2012. La satisfacción vital: su relación con el prejuicio, la identidad nacional, la autoestima y el bienestar material, en inmigrantes. Acta Colombiana de Psicología. 15:99-108.         [ Links ]

Peña, P. J.; Benito, S. E.; Martínez, V. G. y Zúñiga, L. R. E. 2000. Determinantes socioeconómicos de la migración laboral: el caso de los indígenas mames de la sierra madre de Chiapas, México. Papeles de Población 23:153-179.         [ Links ]

Rionda, R. J. I. 2003. Cambio de patrones en la migración y la distribución territorial de la población en la re estructuración económica (Occidente de México, 1950-2000). Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Guanajuato, Guanajuato. 345 p.         [ Links ]

Rosales, M. V.; Martínez, D. J. P.; Platas, R. D. E.; Rosendo, P. A. y Córdova, A. V. Cambio tecnológico en los agroecosistemas por migración familiar: el caso del municipio de Jamapa, Veracruz. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios. 30:1-8.         [ Links ]

Santa, C. J. C. 1984. Hacia un estudio de la migración interna de los medianos productores en América Latina (el caso de los pequeños ganaderos en Uruguay). Ciencias Sociales. 27:55-64.         [ Links ]

Santiago, C. M. 2001. Importancia económica de la migración internacional en México. Análisis desde la perspectiva de las empresas. Momento Económico. 114:41-47.         [ Links ]

Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Cierre de la producción agrícola por cultivo. 2012. http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=350.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons