SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número3La innovación, competitividad y desarrollo tecnológico en las MIP y ME’s del municipio de Angostura, SinaloaRespuesta de plántulas de Cedrela odorata a la inoculación con Rhizophagus intraradices y diferentes niveles de defoliación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.6 no.3 Texcoco abr./may. 2015

 

Notas de investigación

 

Efecto de productos orgánicos en el desarrollo de propágulos de Morus alba, L.*

 

Effect of organic products in the development of propagules of Morus alba L.

 

Giraldo Martín Martín1, Yolai Noda Leyva, Yuseika Olivera Castro1 y Gertrudis Pentón Fernández1

 

1 Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey-Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana. C. P. 44280, Matanzas, Cuba. Tel: 53 45 571225. (giraldo.martín@ihatuey.cu; yuseika.olivera@ihatuey.cu; gertrudis.pentón@ihatuey.cu). §Autora para correspondencia: yolai.noda@ihatuey.cu.

 

* Recibido: noviembre de 2014
Aceptado: febrero de 2015

 

Resumen

En Cuba se cuenta con un germoplasma de 21 variedades de Morus alba para fines ganaderos fundamentalmente. Las introducidas recientemente son recalcitrantes a la reproducción agámica. Por estas razones, con el objetivo de determinar el efecto del ácido naftil acético y agua en la brotación y enraizamiento de propágulos de dos variedades de morera (Yu-62 y Universidad Mejorada), se usó como testigo la var. Tigriada sin inoculo, para un total de nueve tratamientos. La emisión de raíces fue superior para la Tigriada al utilizar agua, con este tratamiento también se obtuvo 100% de brotación a los 14 días para todas las variedades. La interacción de los factores fue significativa para el peso de las raíces, la Tigriada y la Yu-62 no difirieron (p< 0.05) cuando fueron inoculadas con ANA (1.25 y 1.23 g, respectivamente). Se concluye que usar el agua como vehículo enraizador puede ser una alternativa de propagación de las variedades Universidad mejorada y Yu-62, además se estimó que los porcentajes naturales de las auxinas de estas variedades pueden ser bajos lo que impide su enraizamiento.

Palabras clave: Morus alba, ácido naftil acético, agua.

 

Abstract

Cuba has a germplasm of 21 varieties of Morus alba primarily for livestock purposes. The recently introduced are recalcitrant to agametic reproduction. For these reasons, in order to determine the effect of effect of naphthyl acetic acid and water in sprouting and rooting on propagules of two varieties of mulberry (Yu-62 and Universidad Mejorada), as control var. Tigriada without inoculum was used, for a total of nine treatments. Root emission was higher for Tigriada using water; with this treatment 100% of sprouting at 14 days for all varieties was also obtained. The interaction of the factors was significant for root weight, Tigriada and Yu-62 did not differ (p< 0.05) when were inoculated with NAA (1.25 and 1.23 g, respectively). It is concluded that to use water as rooting vehicle can be propagation alternative for Universidad mejorada and Yu-62, it was also estimated that natural auxin percentages of these varieties can be low which prevents their rooting.

Keywords: Morus alba, naphthyl acetic acid, water.

 

El uso de los árboles en los sistemas de producción ganadera en el trópico, y en particular en Cuba, es una práctica que data desde hace muchos años. En el desarrollo histórico de la ganadería vacuna, los árboles siempre constituyeron un componente en los potreros como sombra, cercas vivas y fuente de madera. Con este propósito se introdujeron en Cuba, en la década de los 90’s, las primeras variedades de morera (Morus alba) con el objetivo de validar en nuestras condiciones los promisorios resultados que se habían alcanzado en el trópico húmedo de Costa Rica.

Posteriormente, en el año 2011, en la Estación Experimental "Indio Hatuey" se adquieren 6 variedades: Universidad, Universidad nueva, Universidad mejorada, Yu-12 y Yu-62 introducidas de China y la var. Murcia de España, de las cuales es completamente desconocido su comportamiento agronómico y productivo para nuestras condiciones edafoclimáticas.

Para las primeras variedades introducidas desde Costa Rica, es conocido que el método fundamental de propagación es asexual, con material vegetativo estandarizado en estacas de 1 a 1.5 cm de grosor, de 25 a 30 cm de largo y al menos tres yemas en buen estado (Boschini y Rodríguez, 2002).

Sin embargo, se ha constatado en investigaciones preliminares que las variedades recientemente introducidas, si tienen un buen porcentaje germinativo cuando se siembran sus semillas, pero no presentan tal eficiencia de enraizamiento cuando se utilizan propágulos como método de reproducción (Martín et al., 2014).

Existen diferentes métodos que garantizan la eficiencia de enraizamiento de los propágulos, como son el empleo de fitohormonas, productos orgánicos y naturales, entre los que se pueden enunciar: el ácido naftíl acético (ANA) y el uso del agua para estimular el desarrollo radicular a través de la imbibición de los propágulos (Ruíz y Mesén, 2010). Ya que es sabido que las auxinas regulan la proliferación de raíces y su elongación, tanto como la dominancia apical. También el uso del agua constituye un elemento esencial para estimular el desarrollo radicular de los propágulos (Boschini y Rodríguez, 2002). Relacionado al efecto que puedan inducir estos productos en la eficiencia del enraizamiento de esquejes de morera existe muy poca bibliografía. Es por ello que el objetivo de esta investigación fue determinar el efecto del ANA y el agua en la brotación y enraizamiento de los propágulos de dos variedades de morera de reciente introducción en Cuba.

Las investigaciones se realizaron en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey", ubicada en la zona central de la provincia de Matanzas en el municipio de Perico, en el punto geográfico determinado por los 22°, 48' y 7'' latitud norte y los 81° y 2' de longitud oeste, a 19.01 msnm.

El experimento tuvo una duración de 60 días, comprendido entre el 15 de octubre y el 15 de diciembre de 2013. Las precipitaciones en este periodo fueron 93.3 mm, consideradas aceptables, si se tiene en cuenta el corto período de evaluación. La temperatura fue de 23.5 °C y la humedad relativa alta de 81.8%.

El suelo donde se llevó a cabo la fase experimental se clasifica como ferralítico rojo lixiviado (Hernández et al., 1999) de topografía plana. Según la descripción realizada por esos autores, el horizonte superficial se caracteriza por el predominio de minerales arcillosos del tipo 1:1 aunque puede tener hasta 10% del tipo 2:1 del contenido total de la fracción arcillosa.

Para obtener los propágulos se utilizaron dos variedades de morera introducidas en Cuba en 2011 (Yu-62 y Universidad mejorada) de las cuales se conocen que tienen una excelente reproducción por semilla, sin embargo la reproducción por vía agámica no ha resultado satisfactoria para las condiciones de Cuba y se utilizó además como testigo la variedad Tigriada incluida en el germoplasma desde el año 1996 y de excelente reproducción por propágulos.

Los propágulos se obtuvieron producto del corte de ramas jóvenes, medían de 25-30 cm de largo y tenían más de tres yemas en buen estado. Los mismos se inocularon según el tratamiento, en una mezcla preparada previamente de ácido naftilacético (ANA) a una concentración de 4 000 ppm disuelta en etanol al 70%, y en agua, sumergiendo la parte basal de la estaca (2-3 cm) en el producto, durante 30 min.

Para la plantación se utilizaron canteros, fertilizados previamente con cachaza a razón de 10 kg m². Se plantaron de forma vertical, con un marco de plantación de 20 cm entre hileras y 20 cm entre propágulos, a una profundidad de 8-10 cm. Se regó durante todo el periodo de observación (60 días), momento en que fue interrumpido el crecimiento con el fin de realizar el estudio.

El diseño fue de bloques completos al azar. Los tratamientos consistieron en tres variedades: Tigriada, Yu-62 y Universidad mejorada y dos productos que sirvieron de vehículo enraizador a los propágulos, los que originaron un total de 9 tratamientos que quedaron conformados de la siguiente forma: tratamiento 1: variedad Tigriada sin enraizador (testigo); tratamiento 2: variedad Tigriada inoculada con ANA; tratamiento 3: variedad Tigriada embebida en agua; tratamiento 4: variedad Yu-62 sin enraizador (testigo); tratamiento 5: variedad Yu-62 inoculada con ANA; tratamiento 6: Variedad Yu-62 embebida en agua; tratamiento 7: variedad Universidad mejorada sin enraizador (testigo); tratamiento 8: variedad Universidad mejorada inoculada con ANA; y tratamiento 9: Variedad Universidad mejorada embebida en agua. Cada tratamiento fue replicado cuatro veces, para un total de 36 parcelas. Cada parcela tenía 25 plantas; es decir, cada tratamiento quedó conformado por 100 plantas.

Las evaluaciones se realizaron en todas las plantas desde los 7 días posteriores a la plantación hasta que alcanzaron 60 días de edad. Para ello se tomaron en consideración los siguientes indicadores: brotación a los 7, 14, 21 y 28 días posterior a la plantación, cantidad de plantas que emitieron raíces a los 60 días, peso de las raíces a los 60 días.

Para la evaluación de los dos últimos indicadores, las plantas fueron arrancadas de raíz y separadas del tallo, el área foliar y las raíces. Para el análisis de la brotación de los propágulos y cantidad de plantas que emitieron raíces se utilizó la estadística descriptiva. Para el peso de las raíces se realizó un análisis de varianza simple (ANOVA), después de verificado que los supuestos cumplían con el ajuste de homogeneidad de varianza y distribución normal, para lo cual se empleó el paquete estadístico Infostat versión 1.1. La comparación de las medias se utilizó la prueba de rangos múltiples de Duncan, para un nivel de significación a p< 0.05.

En la Figura 1 se observa la cantidad de propágulos brotados a los 7, 14, 21 y 28 días posterior a la plantación, según el efecto de la variedad y la sustancia enraizadora. Es interesante destacar, que el tratamiento donde se utilizó agua como vehículo para facilitar el enraizamiento fue el más efectivo para todas las variedades, durante todo el periodo de evaluación. Para la variedad Tigriada a los 7 días posterior a la plantación, 83% de los propágulos que fueron sumergidos en agua, ya habían brotado. Transcurrido los 14 días de evaluación se encontró para esta variedad 100% de propágulos brotados para este tratamiento.

Las variedades Yu-62 y Universidad mejorada después de los 7 días post-plantación presentaron 67 y 56% de propágulos brotados, respectivamente y también para estas variedades 100% de los propágulos habían brotado al transcurrir los 14 días. Además, durante todo el periodo de evaluación se mantuvieron vivas y con buen desarrollo las nuevas plantas formadas bajo este tratamiento.

A pesar de que no se encontró bibliografía relacionada con el efecto especifico que ejerce el agua se conoce que esta se utiliza para los procesos químicos y bioquímicos que apoyan el metabolismo de la planta, actúa además como un disolvente que mueve minerales a través de la planta por lo que en este estudio se cree que haya podido estimular todo el proceso metabólico y sustancias de reservas y se activara la brotación de la estaca (Mesén et al., 1996).

En la Figura 2 se observa la cantidad de plantas que emitieron raíces según el efecto de la variedad y la sustancia enraizadora. La variedad Tigriada emitió más raíces, con todos los productos que se utilizaron los valores fueron altos, superiores a 90, incluso cuando no se inoculó. No obstante, se logró el enraizamiento de 99% de los propágulos cuando estos fueron sumergidos en agua.

Para la Universidad mejorada también se obtuvo la mayor eficiencia de enraizamiento cuando estas fueron embebidas en agua, encontrándose 91% de plantas que emitieron raíces. Sin embargo, la Yu-62 mostró los valores más bajos de propágulos enraizados; sin embargo, cabe destacar que los resultados más altos se obtuvieron con la inoculación con ANA y cuando se utilizó agua (82 y 76%, respectivamente). Estos resultados corroboran los realizados por Méndez y et al. (2004) al evaluar el efecto de enraizamiento del agua en plantas de Ixora coccinea demostraron que la producción de raíces fue mayor cuando usaron este tratamiento comparado con un testigo.

Por otra parte, para la variedad Yu-62 la cantidad de propágulos enraizados aumentaron por el efecto de la hormona utilizada, comportamiento que también se ha observado en otras especies (Burgos et al., 2009). Una vez que la estaca enraiza, la hormona (ANA), mediante sus reconocidos efectos sobre la división celular y el transporte de sustancias hacia la base de la estaca, permitirán el desarrollo de un mayor número de raíces, como se presentó en el presente estudio para esta variedad.

Los bajos porcentajes de enraizamiento obtenidos en las estacas sin tratamiento manifiestan que el contenido de las auxinas naturales en estas variedades es bajo, situación que impide su enraizamiento aun cuando se colocan en un buen sustrato y con alta humedad relativa, no obstante se precisa realizar estudios fisiológicos que confirmen este criterio.

En el peso de las raíces, se encontró interacción de los factores en estudio (Cuadro 1). Los mejores tratamientos resultaron ser para las variedades Tigriada (1.25 g) y Yu-62 (1.23 g), cuando fueron inoculadas con ANA, sin mostrar diferencias significativas (p< 0.05), lo que sugiere que la presencia de la auxina fue buena promotora de la iniciación y desarrollo de raíces adventicias. La Universidad mejorada, inoculada con la hormona (ANA) no tuvo el mismo comportamiento de las demás variedades, lo cual pudo estar dado por menores compuestos de carbohidratos y sustancias de reserva que se encuentre presentes en esta variedad, no obstante son criterios que deberán ser avalados por estudios fitoquímicos.

Para el resto de los tratamientos, en los que no se usó la auxina como inoculo, los valores fueron inferiores a 1 gramo de peso de raíces, por lo que se considera que el objetivo buscado con el uso del ANA mostró la típica tendencia que se ha observado en otras especies (Ruíz y Mesén, 2010) obtenido en el poco desarrollo radicular de los propágulos que no fueron inoculados con la hormona. En este sentido, Boschini y Rodríguez (2002) utilizaron otra auxina (ácido indol butírico) como vehículo enraizador en estacas de morera y aunque los autores no mencionan las variedades que utilizaron, se presume que hayan tratado en su investigación las procedentes de Costa Rica, ya que el estudio fue hecho en este país y plantean que sin el tratamiento de estimuladores de crecimiento, el enraizamiento es generalmente exitoso, en 90%. Relacionado con lo anterior, si es reconocido la eficiencia de reproducción agámica, que tienen las variedades Criolla, Indonesia, Acorazonada y Tigreada (introducidas de Costa Rica), en las condiciones climáticas de Cuba.

 

Conclusiones

Los resultados demostraron que el uso del agua como vehículo enraizador resultó ser una variante eficiente por lo que puede ser una alternativa para lograr la propagación de las variedades nuevas (Universidad mejorada y Yu-62) y se estimó que los porcentajes naturales de las auxinas en las variedades Universidad mejorada y Yu-62 pueden ser bajos lo que impide el enraizamiento de las mismas.

 

Literatura citada

Boschini, C. y Rodríguez, A. M. 2002. Inducción del crecimiento en estacas de morera (Morus alba) con ácido indol butírico (AIB). Rev. Agron. Mesoam. 13(1):19.         [ Links ]

Burgos, A.; Cenóz, P. J. y Prause, J. 2009. Efecto de la aplicación de auxinas sobre el proceso de enraizamiento de estacas de dos cultivares de mandioca (Manihot esculenta, Crantz). Revista UDO Agrícola. 9 (3):539-546.         [ Links ]

Hernández, A. 1999. Clasificación genética de los suelos de Cuba. Instituto de Suelos. Ministerio de la Agricultura. AGRINFOR. Ciudad de La Habana, Cuba. 64 p.         [ Links ]

Martín, G.; Noda, Y.; Arias, Y.; Pentón, G.; Prieto, M.; Brunet, J. y Castañeda, L. 2014. Evaluación de la capacidad de reproducción vegetativa de variedades de morera (Morus alba L.). Pastos y Forrajes. 37 (2):151-157.         [ Links ]

Méndez, J.; Salazar, J.; Dautant, M.; Alcorcés, N. y Laynez, J. 2004. Efecto del medio de enraizamiento, número de hojas por estaca y lesionado de las estacas de Ixora Enana (Ixora coccinea L.) con Hormojardín. Revista UDO Agrícola. 4(1):31-35.         [ Links ]

Mesén, F.; Leakey, R. y Newton, A. 1996. Propagadores de subirrigación: un sistema simple y económico para la propagación vegetativa de especies forestales. In: Salazar, R. (Ed.). Avances en la producción de semillas forestales en América Latina. CATIE: 101-110.         [ Links ]

Ruíz, H. y Mesén, F. 2010. Efecto del ácido indolbutírico y tipo de estaquilla en el enraizamiento de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.). Rev. Agron. Costarric. 34(2):126-132.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons