SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número3Calidad poscosecha de frutos de pepino cultivados con diferente solución nutritivaPrimavera-28, variedad de frijol hábito II de temporal para los Valles Altos de la Mesa Central de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.6 no.3 Texcoco abr./may. 2015

 

Notas de investigación

 

Características forrajeras de variedades de triticale en condiciones de sequía*

 

Forage characteristics of triticale varieties under drought

 

Ricardo Alonso Sánchez Gutiérrez y Héctor Gutiérrez Bañuelos2

 

1 Campo Experimental Zacateas-INIFAP. Carretera Zacatecas-Fresnillo, 98500 Calera de V. R. Zacatecas, México. §Autor para correspondencia: sanchez.ricardo@inifap.gob.mx.

2 Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas México. 98500. (gtzbahector@hotmail.com).

 

* Recibido: septiembre de 2014
Aceptado: enero de 2015

 

Resumen

En Zacatecas se desconocen características forrajeras de variedades triticale que pudieran ser una alternativa para las zonas de baja precipitación. El objetivo fue determinar la producción y componentes de rendimiento de cuatro variedades de triticale en condiciones de temporal en Zacatecas. Los experimentos se evaluaron durante los años 2010 y 2012 en el Campo Experimental Zacatecas. El diseño experimental fue bloques completos al azar con tres repeticiones, la densidad de siembra fue de 120 kg ha-1, las fechas de siembra fueron el 14 de julio de 2010 y el 18 de julio de 2012 y la fertilización fue 6040-00 de N-P2O5-K. La cosecha se realizó en lechoso-masoso. En la producción de forraje verde y seco, la variedad que sobresalió fue secano con 4685.3 y 1876.7 kg ha-1, respectivamente, únicamente Pollmer presentó rendimientos similares (p> 0.05). En hoja y espiga se encontraron diferencias (p< 0.05) entre las variedades, Secano sobre salió con 307.5 y 867.3 kg Ms/ha respectivamente, Pollmer tuvo rendimientos similares. En tallo no se observaron diferencias (p> 0.05) entre las variedades. Las variables que tuvieron una relación positiva (p< 0.001) con el rendimiento de forraje seco, fueron los kilogramos de hoja (r= 0.85), tallo (r= 0.77) y espiga (r= 0.91). Las variedades que sobresalieron en la producción de forraje seco fue Secano y Pollmer, también éstas mismas presentaron los más altos rendimientos de hoja y espiga, por lo tanto estas variedades son una buena alternativa para eficientizar la producción de materia seca en zonas con baja aptitud agrícola.

Palabras clave: X Triticosecale Wittmack, ciclo temporal, componentes de rendimiento, producción de forraje.

 

Abstract

In Zacatecas forage characteristics of triticale varieties that could be an alternative for low rainfall areas are unknown. The objective was to determine the production and yield components of four varieties of triticale under rainfed conditions in Zacatecas. The experiments were evaluated during 2010 and 2012 in the Experimental Field Zacatecas. The experimental design was a complete randomized block with three replications, planting density was 120 kg ha-1, planting dates were July 14, 2010 and July 18, 2012 and fertilization was 6040-00 of N-P2O5-K. Harvest was made at milky-doughy. In the production of green and dry fodder, the variety that stood out was Secano with 4685.3 and 1 876.7 kg ha-1, respectively, only Pollmer presented similar yields (p> 0.05). Leave and spike showed differences (p< 0.05) between varieties, Secano stood out with 307.5 and 867.3 kg Ms/ha respectively, Pollmer had similar yields. There were no differences in stem (p> 0.05) between varieties. The variables that had a positive relationship (p< 0.001) with dry forage yield, were kilograms of leave (r= 0.85), stem (r= 0.77) and spike (r= 0.91). Varieties that excelled in the production of dry fodder was Secano and Pollmer, also, these had the highest yields of leaf and spike, therefore these varieties are a good alternative to make more efficient the production of dry matter in areas with low agricultural potential.

Keywords: X Triticosecale Wittmack, forage production, rainfed, yield components.

 

El término de sequía se describe como un periodo significativo sin lluvias, incluso existe un tipo de sequía llamada agrícola, y se refiere a los impactos de ésta sobre los cultivos establecidos (Abdul et al., 2009; Conaza, 2010). El triticale es una especie que se ha adaptado a regiones con poca lluvia, éste surgió como resultado del cruzamiento entre el trigo (Triticum sp.) y centeno (Secale sp.), su intención fue combinar los mejores atributos entre estas dos especies (Ammar et al., 2004). En México, la superficie que se dedicó a la siembra de triticale en condiciones de temporal durante los años 2004 a 2009, no superaron las 300 ha (SIAP, 2012).

A partir de 2011 comenzó la siembras para la producción de forraje en 70 ha, y para 2012 se incrementó a 2 765 ha (SIAP, 2012). Con el mismo régimen de humedad, en el estado de Zacatecas las siembras se iniciaron hasta el año 2012 con 1 805 ha (SIAP, 2012). Actualmente en Zacatecas se está recomendando la siembra de cereales con fines forrajeros en suelos agrícolas que presentan limitantes para la siembra de frijol (Vallejo, 2012). El triticale tiene un sistema radicular muy agresivo, lo que lo hace adaptarse a diferentes suelos y ambientes, incluso bajo condiciones de baja fertilidad de suelo, estrés hídrico, o algún otro factor que pudiera limitar la producción, demostrando ventajas comparadas con otros cereales (Gelalcha et al., 2007).

Tomando en cuenta las ventajas que caracterizan al triticale, éste promete ser una buena especie para uso forrajero en zonas de baja aptitud agrícola. Sin embargo, a la fecha se desconocen características forrajeras de variedades que pudieran ser una alternativa para las zonas de baja precipitación donde la variación climática ha estado presente en los últimos años. El objetivo del presente trabajo fue determinar la producción de materia seca del forraje, así como los componentes de rendimiento de cuatro variedades de triticale en condiciones de temporal en Zacatecas.

Los experimentos se llevaron a cabo en condiciones de temporal durante los años 2010 y 2012, en el Campo Experimental Zacatecas, localizado en las coordenadas geográficas de 102° 39’ longitud oeste y 23° 36’ latitud norte a una altitud de 2 192 msnm. El tipo de suelo es un Kastanozem con pH de 7.5, y una profundidad mayor a 1.5 m. El clima es semiárido, y la mayor concentración de lluvias se registra en los meses de julio y agosto. El promedio (de 42 años de 1961 a 2003) de la precipitación anual durante el ciclo de cultivo es de 340 mm (Medina y Ruiz, 2004).

Las variedades que se utilizaron fueron, Secano, Pollmer, R. Nazas y Eronga. La densidad de siembra fue de 120 kg ha-1. Las fechas de siembra fueron el 14 de julio de 2010 y el 18 de julio de 2012. La fertilización química, la cual se aplicó al momento de la siembra fue de 60 kg de N a través de urea y 40 kg de P2O5 mediante el producto comercial 18-46-00. El diseño experimental fue bloques completos al azar con tres repeticiones. La unidad experimental fue de cuatro surcos de 0.76 m de ancho por 7 m de largo, en la parcela útil se utilizaron los dos surcos centrales con 6 m de largo. La cosecha de las plantas se realizó manualmente en el estadio de desarrollo de lechoso-masoso.

La parcela se cortó a diez centímetros del suelo y con eso se estimó la producción de forraje verde, posteriormente, se obtuvo una muestra de 0.5 kg en peso verde y llevó a una estufa a 60 °C hasta llegar a peso constante, con estos datos se determinó el porcentaje y el rendimiento de materia seca. De una muestra tomada al azar de cada parcela se separaron las partes vegetativas de la planta: tallo, hoja y espiga, se secaron por separado en la estufa hasta que llegaron a peso constante. Con el peso calculado del forraje seco y el porcentaje de cada proporción de la biomasa, se estimó la producción de materia seca del tallo, hoja y espiga. Las variables medidas fueron: rendimiento de forraje verde (FV) y seco (FS), porcentaje de materia seca (MS), altura de planta (AP), producción de materia seca de hoja (HJ), de tallo (T) y espiga (E). El análisis estadístico que se utilizó fue un análisis de varianza combinado, y se separaron las medias utilizando el paquete estadístico (SAS). Se utilizó un análisis de coeficiente de correlación de Pearson, y se eligieron aquellas que fueron significativas por lo menos al 5%.

En el presente experimento, en el año 2010 las medias de la producción de forraje verde y seco fueron superiores (p< 0.05) con 4 806.74 y 1 739.58 kg ha-1 respectivamente en comparación al año 2012. En la acumulación de materia seca, el año 2012 registró los más altos valores (p< 0.05) con una media de 43.29% (Cuadro 1). No se encontraron diferencias (p> 0.05) en las interacciones año*variedad. En altura de planta y contenido de materia seca, las variedades no presentaron diferencias (p> 0.05), se registraron portes de 48.47 a 57.9 cm y acumulaciones de 38.4 a 41%.

En la producción de forraje verde y seco, la variedad que sobresalió fue secano con 4685.3 y 1876.7 kg ha-1, respectivamente, únicamente Pollmer presentó rendimientos similares (p> 0.05), mientras que las otras dos variedades estadísticamente fueron inferiores a secano (Cuadro 1). La diferencia estadística en las medias de la producción de forraje que se presentó entre los años, se pueden atribuir a la cantidad de precipitación acumulada, ya que 2010, registró fue mayor con 53 mm (Figura 1). Los resultados obtenidos en el primer año son similares a los publicados en el potencial subóptimo de algunos cereales de grano pequeño con fines forrajeros para el estado de Zacatecas (Medina et al., 2001). Durante los dos periodos de evaluación, el mes de agosto presentó un periodo de sequía, ya que registró baja precipitación, solo se acumuló 12% y 44.6% de lo esperado para 2010 y 2012, respectivamente (Medina et al., 2010; Medina et al., 2012). En este estudio las variedades Secano y Pollmer sobresalieron en la producción de forraje seco, por lo que son una alternativa para aquellas zonas donde es frecuente la presencia de sequía agrícola.

Los componentes de rendimiento fueron mayores (p< 0.05) en el año 2010, se registraron producciones de 293, 679.7 y 765.7 kg de materia seca de hoja, tallo y espiga, respectivamente. Tampoco se presentaron diferencias en las interacciones año*variedad (p> 0.05). En hoja y espiga se encontraron diferencias (p< 0.05) entre las variedades, Secano sobre salió con 307.5 y 867.3 kg Ms/ha respectivamente, únicamente Pollmer tuvo rendimientos similares. En tallo no se observaron diferencias (p> 0.05) se presentaron valores de 501 a 699 kg Ms/ha (Figura 2). Uno de los factores que afecta el rendimiento de los componentes de las plantas es el estrés por sequía. Éste estrés no permite llegar al llenado de grano adecuado, por lo que los rendimientos de espiga son bajos (Giunta et al., 1993) y también provoca la reducción del peso del tallo y hojas, debido a que el número y tamaño disminuye (Ahmad et al., 2011).

Las variables que tuvieron una relación positiva (p< 0.001) con el rendimiento de forraje seco, fueron los kilogramos de hoja (r= 0.85), tallo (r= 0.77) y espiga (r=91). La hoja se asoció positivamente (p< 0.05) con tallo (r= 0.67) y espiga (r=0.65). El tallo se relacionó positivamente (p< 0.05) con la espiga (r= 0.46) (Cuadro 2). Estos resultados concuerdan con los reportados por Giunta et al. (1999), mencionan que en triticale existe una correlación del rendimiento y toda las partes que conforman la biomasa. Estos resultados muestran que las variedades que más se adaptaron al ciclo de temporal de Zacatecas y sobre todo a la sequía, fueron las que produjeron la mayor cantidad de kilogramos de cada componente de la biomasa, y por lo tanto, mayor producción de forraje.

 

Conclusiones

A pesar que en los dos años de evaluación la precipitación fue más baja que lo esperado y hubo presencia de sequía en el mes de agosto, las variedades que sobresalieron en la producción de forraje seco fue Secano y Pollmer, también éstas mismas presentaron los más altos rendimientos de hoja y espiga, por lo tanto estas variedades son una buena alternativa para eficientizar la producción de materia seca en zonas con baja aptitud agrícola.

 

Literatura citada

Abdul, J. Ch.; Manivannan, P.; Wahid, A.; Farooq, M.; Al-Juburi, H. J.; Somasundaram, R. and Pannerselvam, R. 2009. Drought stress in plant: a review on morphological characteristics and pigments composition. Int. J. Agric. Bio. 11:100-105.         [ Links ]

Ahmd, A. S.; Xie, X.; Wang, L.; Farrukh, S. M.; Man, Ch. and Lei, W. 2011. Morphological, physiological and biochemical responses of plants to drought stress. Afr. J. Agric. Res. 9:2026-2032.         [ Links ]

Ammar, K.; Mergoum, M. and Rajaram, S. 2004. The history and evolution of triticale. In: triticale improvement and production. Mergoum, M. and Gómez-Macherson, E. (Eds.). Food and Agriculture Organizarion of the United Nations (FAO). Rome. 1-9 p.         [ Links ]

Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA) 2010. Unidad de sequía, desertificación y proyectos estatales. Boletín divulgativo Núm. 2.         [ Links ]

Gelelcha, S.; Fantahun, B.; Yaie, B. and Girma, B. 2007. Triticale (X Ttriticosecale wittmack) - a new addition to the Ethiopian cereals. Afr. Crop Sci. Conf. Proc. 8:1991-1995.         [ Links ]

Giunta, F.; Motzo, R. and Deidda, M. 1993. Effect of drought on yield and yield components of durum wheat and triticale in a Mediterranean Environment. Field Crops Res. 33:399-409.         [ Links ]

Giunta, F.; Motzo, R. and Deidda, M. 1999. Grain yield analysis of a triticale (x Triticosecale Wittmack) collection grown in a Mediterranean environment. Field Crops Res. 63:199-210.         [ Links ]

Medina, G. G; Salinas, G. H. y Rubio, A. F. A. 2001. Potencial productivo de especies forrajeras en el estado de Zacatecas. Campo Experimental Zacatecas. CIRNOC. INIFAP. Libro técnico Núm. 1.         [ Links ]

Medina, G. G. y Ruiz, C. A. 2004. Estadísticas climatológicas básicas del estado de Zacatecas. Campo Experimental Zacatecas. CIRNOC. INIFAP. Libro técnico Núm. 3. 40-41.         [ Links ]

Medina, G. G.; Ramírez, C. N. Y. Z. y Báez, G. A. D. 2010. Reporte agrometeorológico, septiembre 2010. Campo Experimental Zacatecas. CIRNOC. INIFAP. Folleto informativo Núm. 84.         [ Links ]

Medina, G. G. y Ramírez, C. N. Y. Z. 2012. Reporte agrometeorológico, septiembre 2012. Campo Experimental Zacatecas. CIRNOC. INIFAP. Folleto informativo Núm. 108.         [ Links ]

Statistical Analysis System (SAS) Institute. 2002. SAS user's guide. Statistics. Version 8. SAS Inst., Cary, NC. USA. Quality, and elemental removal. J. Environ. Qual. 19:749-756.         [ Links ]

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). 2012. Anuario estadístico de la producción agrícola.         [ Links ]

Vallejo, D. J. 2012. Orígenes de la estrategia de reconversión productiva en Zacatecas y acciones complementarias. In: Simposio reconversión productiva. Serna, P. A. y Echavarría, Ch. F. G. (Eds.). XXXVII Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo. Zacatecas. 3-16 p.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons