SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número4Comparación de los costos de sistemas fotovoltaicos para invernaderos y gastos de energía eléctrica de la red índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.6 no.4 Texcoco may./jun. 2015

 

Artículos

 

Maduración y calidad de frutos de mango 'Kent' con tres niveles de fertilización*

 

Ripening and fruit quality of mango 'Kent' with three levels of fertilization

 

René García Martínez, Alfredo López Jiménez2, Crecenciano Saucedo Veloz2, Samuel Salazar-García3 y Javier Suárez Espinosa2

 

1 Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo. C. P. 51200. Valle de Bravo, Estado de México. §Autor para correspondencia: garcia.rene@colpos.mx.

2 Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. C. P. 56230. Montecillo, Texcoco, Estado de México. (lopezja@colpos.mx; sauveloz@colpos.mx; sjavier@colpos.mx).

3 Campo Experimental Santiago Ixcuintla, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Apartado Postal 100. Santiago Ixcuintla, Nayarit. 63300. (salazar.samuel@inifap.gob.mx).

 

* Recibido: noviembre de 2014
Aceptado: abril de 2015

 

Resumen

El programa anual de fertilización juega un papel importante en el manejo del huerto y de su eficiencia dependen, en gran medida, la producción y calidad de los frutos. Una fertilización balanceada considera la cantidad de nutrientes disponibles en el suelo, incluyendo los que utiliza el árbol para su desarrollo y los que son removidos por la producción de fruto, lo que asegura el suministro adecuado de macro y micro elementos. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del programa de fertilización sobre los cambios en las variables relacionadas con la maduración y calidad de frutos de mango 'Kent', a partir de un experimento instalado en un huerto de comercial en Acaponeta, Nayarit, México, donde se aplicaron tres niveles de fertilización ((g árbol-1): normal (381 de N, 367 de P2O5, 296 de K2O, 688 de Ca, 84 de Mg, 14 de Fe, 9 de Mn, 5 de Zn y 45 de B), alta (50% más de cada elemento de la dosis normal) y control (sin fertilización). Las dosis de fertilización afectaron la concentración nutrimental del fruto. Se presentaron diferencias en los perfiles de la intensidad respiratoria, firmeza, sólidos solubles totales (SST), ácido cítrico, ácido ascórbico y relación azúcar/ácido, asimismo, la presencia de nitrógeno en los niveles de fertilización normal y alta, aumentó la tonalidad verde del color de fondo de los frutos. Se concluyó que, la calidad y vida de anaquel de los frutos fue afectada por los niveles de fertilización aplicados.

Palabras clave: Mangifera indica, color, contenido nutrimental, firmeza, intensidad respiratoria.

 

Abstract

The annual fertilization program plays an important role in the management of the garden and its efficiency depend largely, production and fruit quality. A balanced fertilization consider the amount of nutrients available in the soil, including those used by the tree for their development and they are removed by the production of fruit, ensuring adequate supply of macro and micro elements. The objective of this research was to evaluate the effect of fertilization program on changes in the variables related to the maturation and fruit quality of mango 'Kent' from an experiment installed in a commercial orchard in Acaponeta, Nayarit, Mexico, where three levels of fertilization were applied (g tree-1): regular (381 de N, 367 de P2O5, 296 de K2O, 296, 688 Ca, 84 Mg, Fe 14, 9 Mn, 5 Zn and 45 B), high (50% more of each element of the regular dose) and control (without fertilization). The fertilization affected the nutrient concentration of fruit. Differences were presented in profiles the total respiratory rate, firmness, soluble solids (TSS), citric acid, ascorbic acid and sugar/acid ratio also the presence of nitrogen in levels of regular and high fertilization increased the green hue of the background colour of the fruits. It was concluded that the quality and shelf life of fruits was affected by fertilization levels applied.

Keywords: Mangifera indica, colour, firmness, nutritional content, respiration rate.

 

Introducción

En México la producción de mango supera los 1.5 millones de toneladas. El 89% de la superficie cultivada las proporcionan los estados de Sinaloa, Chiapas, Guerrero, Nayarit, Michoacán, Veracruz y Oaxaca; alrededor de 80% de la producción es cosechada en los meses de abril a agosto (SIAP, 2013). Por su parte, el estado de Nayarit se ubicó en segundo lugar, en cuanto al volumen de producción, aportando cerca de 15% de la producción nacional (SIAP, 2013).

La calidad de los fruto de mango al momento de cosecha y en la madurez de consumo, depende en gran medida de la velocidad con la que ocurren los cambios bioquímicos, biofísicos y fisiológicos, durante el crecimiento y maduración. En la etapa de fructificación, los nutrimentos deben abastecerse al árbol en cantidad necesaria y en el momento oportuno, para favorecer la producción. El programa de fertilización es uno de los factores que incide directamente en la calidad de los frutos. Al respecto, en China Xiuchong et al. (2001), reportan que la aplicación por árbol de N (400 g), P2O5 (125 g), K2O (320 g), Mg (320-440 g) y S (80 g) aumentó el rendimiento y calidad del mango; por su parte, en la india Sharma et al. (2000), utilizaron cantidades de N (400-800 g), P2O5 (200-400 g) y K2O (300-600 g) por árbol con lo que se mejoró la calidad de frutos de mango 'Dashehari'. En Nayarit, México, Vázquez et al. (2005) en mango 'Ataulfo' aplicaron el fertilizante 17N-17P-17K en cantidad de 100 g árbol-1 en el primer año, 1 kg árbol-1 en el segundo y tercer año, y 2 kg árbol-1 en el octavo y noveno, obteniendo aceptables resultados en desarrollo general del árbol. Por otro lado, Quijada et al. (2009) con la aplicación de KNO3 en concentración de 6% y 1% de tiosulfato de potasio para inducir la floración en mango 'Irwin' y 'Tommy Atkins', lograron incrementar el rendimiento del árbol.

Los estudios sobre nutrición del mango poco han contribuido a conocer el papel que juega cada elemento en los componentes que definen la calidad y comportamiento postcosecha de los frutos de mango. Sarker y Rahim (2013), reportan que con aplicaciones foliares de KNO3 al 4%, se obtuvó el mayor número de frutos de mango 'Amrapali' por árbol; por su parte, Quijada et al. (2009) reportan un incremento en la concentración de SST con la aplicación foliar de KNO3 antes de la floración. Diversos investigadores (Samra et al., 1977; Guzmán et al., 1997) mencionan que, en mango, el aporte adecuado de nitrógeno durante el periodo inicial de crecimiento del fruto, cuando la demanda de nutrientes es máxima, resulta en un aumento de la producción. Cárdenas et al. (2001), mencionan que la aplicación al suelo de sulfato de calcio (2 kg árbol-1) en árboles de mango cv. Haden, contribuyó a mantener alta la firmeza de la pulpa durante siete días de exposición al ambiente. En investigaciones recientes se ha reportado que el Zn influye en la calidad de los frutos; en este sentido, Bhatt et al. (2012) observaron que la aplicación foliar de ZnSO4 (0.5%), ZnCl2 (0.3%), además del testigo, presentaron bajo contenido de SST al momento de cosecha y menor concentración de ácido ascórbico durante la maduración en frutos de mango 'Dashehari', comparado con los tratados con CaCl2 (1.2%), K2SO4 (0.5%) y Ca(NO3)2 (1%).

Se ha reportado (Casero et al., 2004) que diversos nutrientes son importantes en la actividad fisiológica relacionada con la maduración y conservación del fruto. En manzana 'Golden Reinders' (Malus domestica x Borkh.), la aplicación de 2% de CaCl2, por inmersión inhibió la producción de etileno en la primera semana después de un periodo refrigerado de 19 y 36 semanas; también se observaron efectos directos en la integridad de la lámina media, inhibiendo la actividad de las enzimas α-L-arabinofuranosidasa, pectatoliasa, β-galactosidasa, que son importantes en la preservación de la firmeza después de la cosecha (Ortiz et al., 2011). Por su parte, Singh et al. (1993), reportaron que la aplicación foliar de 1% y 2% de Ca en forma de Ca(NO3)2, así como Ca 0.6% y 1.2% en forma de CaCl2, 20 y 10 días antes de la cosecha en mango 'Dashehari', retardaron la maduración; además, los frutos mostraron altos niveles de calcio en el mesocarpio y endocarpio con bajas pérdidas de peso y poca producción de CO2.

Por su parte, Romero et al. (2006), observaron que la firmeza en frutos de mango 'Haden' fue mayor en frutos provenientes de huertos con aplicaciones foliares de Ca, ya que, este elemento se encuentra en la pared celular adherido a las pectinas, donde su función más importante es el de regular la permeabilidad de las membranas y fortalecer la pared celular, por ello los tejidos deficientes en Ca suelen ser suaves.

El efecto de un programa de fertilización sobre la evolución de la maduración y calidad poscosecha de frutos de mango, puede ser desfavorable si no existe un balance adecuado de los elementos en los tejidos del fruto. En la investigación de Sharma y Sing (2009), identificaron que la deficiencia de B y Ca en la pulpa se relaciona con el desarrollo del desorden "Fruitpitting" o picado de la fruta, el cual afecta hasta 30.2% de la piel del fruto de mango 'Dashehari'. En el caso del desarrollo de punta blanda (soft nose) se ha explicado que se debe al efecto de la baja concentración de Ca en la zona afectada (Raymond et al., 1998), así como bajos niveles de Ca y Mg en la pulpa de mango 'Kent' (Burdon et al., 1991). Por otra parte, la excesiva fertilización nitrogenada en cvs. Keitt y Kent ocasionó poco desarrollo del color amarillo deseable en la epidermis y se observaron manchas verdosas cuando la concentración foliar de este elemento fue mayor a 1.2% (Mackenzie, 1993). Finalmente, se ha observado que las altas concentraciones de Ca y Mg y los valores bajos en la relación N/Ca y K/Ca en la pulpa y en la piel, previenen de la ocurrencia de desórdenes fisiológicos en mango 'Tommy Atkins' (Assis et al., 2004).

Los objetivos de esta investigación fueron evaluar el efecto de tres tratamientos de fertilización aplicados al suelo, sobre el contenido nutrimental al momento de cosecha y los cambios en las variables relacionadas con la maduración y calidad de frutos de mango cv. Kent.

 

Materiales y métodos

El experimento se desarrolló con base en el ciclo de producción 2010-2011, en un huerto comercial de mango 'Kent' ubicado en Buenavista, Municipio de Acaponeta, Nayarit, a 21º 27' 22" latitud norte, 105º 27' 0.5" de longitud oeste y 11 m de altitud. El clima es Aw (García, 1988), con temperatura media anual de 25.1 °C, máxima de 32.8 °C y mínima de 17.4 °C, con precipitación media anual de 1 311.1 mm. La edad de los árboles fue de 18 años, plantados a 10 m x 10 m. El manejo incluyó riego de auxilio después del amarre del fruto, control de malezas, poda de saneamiento después de la cosecha. El suelo del huerto tenía textura franco-arcillo-arenoso, con pH 5.7 y bajo contenido de materia orgánica.

Durante el ciclo de producción 2010, se aplicaron tres tratamientos de fertilización que se diseñaron con base al método de fertilización de sitio especifico (Salazar y Lazcano, 2003), el cual, consideró la demanda nutrimental para producir 20 t ha-1 de fruto, lo invertido por el árbol en la producción de biomasa, la aportación de nutrimentos por el árbol y suelo, el diagnóstico nutrimental foliar, así como la eficiencia del fertilizante y su aplicación. Los tratamientos (g árbol-1) aplicados fueron: normal (381 de N, 367 de P2O5, 296 de K2O, 688 de Ca, 84 de Mg, 14 de Fe, 9 de Mn, 5 de Zn y 45 de B); alta (50% más de cada elemento de la dosis normal); control (sin fertilización). Los fertilizantes se aplicaron al suelo manualmente en bandas de 50 cm de ancho a una profundidad entre 15 y 20 cm y a 1.5 m del tronco, que es donde se localiza la mayor cantidad de raíces. Para cada tratamiento se utilizaron 20 árboles.

Para el estudio de los cambios relacionados con la maduración y calidad, se cosecharon frutos del ciclo de producción 2011 en madurez fisiológica según color de la pulpa (Secretaria de Economía, 2005). Del conjunto de árboles de cada tratamiento, se seleccionaron 10 de manera aleatoria y se cortaron 10 frutos de la sección media de la copa de cada árbol, para obtener un total de 300. El acondicionamiento de los frutos para el experimento se realizó en un periodo ≤ 24 h e incluyó el traslado al laboratorio, lavado en flujo de agua para eliminar látex e impurezas, y selección para homogeneizar por tamaño y grado de madurez. Posteriormente, con fines de maduración, los frutos se almacenaron a 25±2 °C y 50±5% de HR por 8 días, tiempo en el cual se realizaron las medidas de las variables de respuesta.

Al momento de cosecha en cinco muestras por tratamiento, se determinó la concentración nutrimental del fruto. De cada uno de estos se secaron por separado la cáscara, pulpa endocarpio y semilla utilizando una estufa de convección y posteriormente se molieron con ayuda de un molino eléctrico. Los elementos P, K, Ca, Mg, Fe, Mn, Zn y Cu se determinaron en el filtrado del extracto proveniente de la digestión de la muestra con una mezcla ácida de HNO3 y HClO4, relación 2:1, respectivamente. La concentración de los elementos K, Ca, Mg, Fe, Mn, Cu y Zn se cuantificaron con ayuda de un espectrofotómetro de absorción atómica GBC®, modelo Savantaa y por colorimetría del complejo fosfo-vanadomolibdato se determinó la concentración de P de acuerdo con el método descrito por la AOAC (1980), realizando las lecturas respectivas a 470 nm en un espectrofotómetro Bausch&Lomb® modelo Spectronic 20.

La intensidad respiratoria se determinó de acuerdo con el método estático (Saltveit y Sharaf, 1992), para este procedimiento se usaron 5 frutos de cada tratamiento, los cuales, se colocaron en recipientes de volumen conocido y se cerraron herméticamente durante una hora. Con jeringa para gases, se tomó 1 mL de aíre del espacio de cabeza y se inyectó en un cromatógrafo de gases Hewlett Packard Modelo 5990 Serie II, equipado con columna capilar Poraplot Q. Las condiciones isotérmicas fueron 80 °C en el horno, 150 °C en el inyector y 170 °C para el detector de conductividad térmica (TDC). Se inyectó un estándar de CO2 (INFRA®) en concentración de 492 µL L-1. Los datos se expresaron como mL de CO2 kg-1h-1.

La firmeza en la pulpa se determinó con un texturómetro digital marca Wagner® Modelo FDV-30, con capacidad máxima de 30 lb y graduación de 0.01 lb, provisto de un puntal cónico de 7 mm de diámetro en la base por 7 mm de altura, se cuantificó la fuerza necesaria para penetrar la pulpa previa eliminación de la piel, en la zona ecuatorial y en dos lados opuestos del fruto, los datos se reportaron en newtons (N).

Los SST se midieron por refractometría de acuerdo con el método propuesto por la AOAC (1990). Se utilizó un refractómetro digital Atago® Modelo PR-100; los resultados se expresaron cómo (%) SST previa corrección por acidez y temperatura. Por el método de la acidez titulable (AOAC, 1990), se determinó el contenido de ácido cítrico en la pulpa (g 100 g-1). Con los datos de SST y acidez titulable se calculó la relación azúcar/ácido. También, se midió la concentración de ácido ascórbico (vitamina C) aplicando el método del 2,6-diclorofenol indofenol (Solución de Tillman), descrito por la AOAC (1990), reportando los datos como mg 100 g-1 de pulpa.

El color de la cáscara y pulpa se midió con un colorímetro de reflexión Hunter Lab D-25 PC2, aplicando la escala CIELab. Con base en los parámetros L*, a* y b*, se calcularon el ángulo de tono [Hue= arcotan(b*/a*)], el índice de saturación [S= (a*2+b*2)1/2] y la luminosidad (L), de acuerdo con lo establecido por McGuire (1992).

La intensidad respiratoria, las pérdidas de peso y el color de la piel se midieron diariamente en seis frutos por tratamiento. Los valores de firmeza, SST, ácido cítrico, RAA, ácido ascórbico y color de la pulpa se cuantificaron cada tercer día utilizando tres frutos por tratamiento.

El análisis estadístico de la concentración nutrimental del fruto se hizo por medio de un diseño experimental completamente al azar, el análisis de varianza y prueba de comparación de medias (Duncan, α= 0.05) se llevó a cabo considerando un fruto como unidad experimental. Para el resto de las variables se efectuó un análisis longitudinal de datos, donde se compararon los perfiles o curvas generados y se utilizó el ajuste de Bonferroni (α= 0.01) para detectar diferencias significativas entre tratamientos; también se consideró como unidad experimental un fruto. En ambos casos se utilizó el paquete estadístico SAS® 9.0.

 

Resultados y discusión

Concentración nutrimental

El análisis estadístico de los datos, respecto a la concentración nutrimental, cumplió el criterio de varianzas homogéneas y distribución simétrica. El nivel de fertilización afectó la concentración de P, K, Ca, Fe, Mn y la relación (K+Mg)Ca-1, no así los elementos Mg, Cu y Zn. Las concentraciones más altas de P, K, Ca y de la relación (K+Mg)Ca-1 se alcanzaron con el nivel de fertilización Alta; para Fe y Mn, los mayores concentraciones se obtuvieron con el nivel de fertilización Normal (Cuadro 1). Estos resultados ponen de manifiesto las diferencias que se obtienen en la absorción y distribución de nutrientes hacia el fruto, en este caso debido a los niveles aplicados; asimismo, no en todos los casos se tuvo como respuesta que, con una mayor cantidad de un elemento aplicado se incrementara su concentración en el fruto. Al respecto, Romero et al. (2006), no encontró diferencias estadísticas en los contenidos de N, K, Ca, Mg y de la relación (K+Mg)Ca-1 en frutos de mango cultivar Haden, cuando se realizaron aplicaciones al follaje de 0, 5, 10, 15 y 20 g L-1 de calcio. No obstante lo anterior, de acuerdo con Calu et al. (2009) resulta importante entender las interacciones entre el contenido y distribución de nutrientes en el fruto con su comportamiento fisiológico poscosecha.

 

Intensidad respiratoria

Con base en los resultados de la actividad respiratoria, se observó que frutos de los tres niveles de fertilización aplicados presentaron, a 25±2 °C, un patrón climatérico con un máximo al quinto día después de cosecha (Figura 1A); en otros estudios en Mango 'Kent' cosechado en San Blas, Nayarit, Zamora et al. (2004) reportan la aparición del máximo climatérico al sexto día de almacenamiento a 27±2 ºC. De acuerdo con los perfiles obtenidos (Figura 1), la intensidad respiratoria fue significativamente menor en los frutos con nivel de fertilización alta y control; sin embargo, no se observó una respuesta consistente entre la actividad respiratoria y el contenido nutrimental de los frutos, específicamente calcio, el cual, de acuerdo con Lester (1995), un alto contenido en frutos de mango cv. Haden se manifestó en una menor intensidad respiratoria; asimismo, Romero et al. (2006), han reportado una menor respiración durante la maduración en mango 'Haden', como respuesta a la aplicación foliar de Ca (20 g L-1). Los resultados obtenidos, ponen de manifiesto la dificultad de adjudicar a un solo nutriente una interacción con toda la actividad fisiológica relacionada con el proceso de maduración de los frutos.

 

Firmeza

El perfil de firmeza de la pulpa durante el proceso de maduración, mostró que los frutos con los niveles de fertilización alta y control retardaron de manera significativa la disminución de esta variable, respecto al nivel normal (Figura 1B). En este sentido, no obstante que al momento de cosecha los frutos con nivel de fertilización normal partieron con mayor firmeza, tras dos y cuatro días de almacenamiento los correspondientes a los otros dos niveles fueron superiores en esta variable; de esta manera, a los cuatro días de exposición a 25±2 °C, los frutos del nivel normal presentaron una firmeza de 15.6 N, en tanto que en los otros dos fue de 23.8 N, permaneciendo mayor la firmeza de los frutos nivel de fertilización control (19.3 N) tras 6-8 días a la misma temperatura.

Es de señalar que de acuerdo con Siller et al. (2009), en mango 'Kent' una firmeza de pulpa aceptable a la madurez de consumo se ubica en 19.6-25.5 N. La mayor intensidad respiratoria, indicativa de alta actividad metabólica, permite explicar la mayor pérdida de firmeza en los frutos con nivel de fertilización normal, lo que de acuerdo con Yashoda et al. (2007), se debe al aumento de la actividad del grupo de enzimas relacionadas con los cambios en firmeza, la cual se presenta gradualmente conforme avanza la elevación climatérica; asimismo, Cárdenas et al. (2012) mencionan que el proceso de ablandamiento en frutos de mango 'Kent' se encuentra diferencialmente asociado con la degradación de los polisacáridos de la lámina media y de la pared celular primaria. En este estudio no se observó alguna interacción consistente entre la concentración de los nutrientes y la pérdida de firmeza de los frutos evaluados.

 

Sólidos solubles totales (SST)

Con relación a esta variable, los perfiles obtenidos con el análisis longitudinal de los datos, se observó una acumulación significativamente mayor con el nivel de fertilización normal, respecto al nivel control (Figura 2A). Si bien, se ha reportado (Header y Mengel, 1972; Doman y Geiger, 1979) que K promueve la translocación de fotosintatos en la planta y por consiguiente su acumulación en los frutos; además, de que la aplicación foliar de KNO3 antes de floración (Quijada et al., 2009) o de urea (Sarker y Rahim, 2013) favorecen el incremento de SST en frutos de mango, en este estudio no se detectó interacción alguna entre la concentración de K al momento de cosecha y la acumulación de SST en la pulpa. Lo anterior permite asumir que el perfil más alto de acumulación de SST de los frutos con nivel de fertilización normal, se debió a la mayor actividad de las enzimas relacionadas con la hidrólisis de almidón, estando por consiguiente involucrada la mayor intensidad respiratoria presentada por estos frutos.

 

Concentración de ácido cítrico

De acuerdo con la Figura 2B, los perfiles del contenido de ácido cítrico de los tres niveles de fertilización aplicados, fueron significativamente diferentes y con tendencia a la disminución. Al momento de cosecha, los frutos con nivel de fertilización control y alta mostraron la mayor concentración de ácido cítrico, no obstante, durante la maduración su disminución fue más acelerada respecto al nivel normal, principalmente durante los primeros cuatro días de almacenamiento; los frutos de los tres niveles de fertilización presentaron el mismo contenido de ácido cítrico (0.37 g 100 g-1) después de ocho días de almacenamiento. Se ha reportado (Lobit et al., 2006) que menores contenidos de K en tejidos se relaciona con mayor acidez menores valores de pH, respuesta que únicamente se cumple en los frutos con nivel de fertilización control. Por otro lado, Romero et al. (2006) encontraron que aplicaciones de Ca aumentaron el contenido de ácido cítrico en frutos de mango 'Haden'; los resultados obtenidos de la concentración de Ca al momento de cosecha permiten explicar los contenidos de ácido cítrico al momento de cosecha, pero no los cambios en las concentraciones de esta variable durante la maduración, lo cual, de acuerdo con Kader (2008), depende de su participación como sustrato respiratorio y interconversión en otros compuestos.

 

Relación azúcar/ácido (RAA)

La RAA aumentó durante el almacenamiento de los frutos con diferencias estadísticas significativas entre los perfiles de los tres tratamientos (Figura 3A); este aumento fue consistente en los primeros seis días de maduración, tras de lo cual disminuyó al octavo día, siendo estos cambios dependientes de la evolución de los SST y del contenido de ácido cítrico obtenidos. Estadísticamente, los perfiles de los tratamientos con nivel de fertilización alta y control mostraron la RAA más alta, no observándose ninguna interacción consistente entre esta variable y la concentración de nutrientes, así como la relación (K+Mg) Ca-1, al momento de cosecha. Se ha reportado (Romero et al., 2006), que aplicaciones de Ca (20 g L-1) vía foliar en precosecha favorecen la disminución de la de °Brix/acidez durante la maduración de frutos de mango 'Haden'; sin embargo, esta respuesta fue atribuida más a un retardo en la maduración que a una efecto directo de Ca en el metabolismo de ambas variables.

 

Ácido ascórbico (vitamina C)

De acuerdo con el perfil de cada tratamiento de fertilización, la concentración de ácido ascórbico disminuyó con diferencias significativas durante el almacenamiento (Figura 3B), siendo esta disminución más acelerada en los frutos con nivel de fertilización normal, en tanto que los del nivel control mantuvieron la mayor concentración de esta vitamina. Al respecto, Lee y Kader, (2000) mencionan que durante la maduración, por un efecto de oxidación, el contenido de ácido ascórbico en frutos de mango tiende a disminuir para formar ácido dehidroascórbico; pérdidas de 60% en la concentración de ácido ascórbico han sido reportadas por Luna et al. (2006) en mango 'Ataulfo'. Se ha señalado (Sarker y Rahim, 2013) que la aplicación foliar de KNO3 al 4%, en mango 'Amrapali' favoreció la síntesis de ácido ascórbico, lo que explica el mayor contenido de esta vitamina en los frutos con nivel de fertilización alta normal los cuales presentaron el mayor contenido de K al momento de cosecha; sin embargo, no se observó ninguna relación entre los nutrientes evaluados y los cambios el contenido de vitamina C durante la maduración.

 

Color de la pulpa

En cuanto al color de la pulpa, no se observaron diferencias significativas en el perfil de los tres niveles de fertilización en el ángulo de tono (ºhue) y la luminosidad (L), los cuales disminuyeron durante la maduración (datos no incluidos). Al momento de cosecha, los frutos presentaron un ángulo de tono de 93.7º, 96.2º y 90.1° para los niveles de fertilización normal, alta y control, respectivamente, disminuyendo hasta 65.5º, 67.5º y 72.2°, en el mismo orden, al final del periodo de almacenamiento, lo cual resultó indicativo del cambio de color de la pulpa desde tonalidad amarillo-ligero hasta amarillo intenso durante la maduración; se ha señalado (Mercadante et al., 1997), que en frutos de mango el cambio en color de la pulpa está asociado al aumento de la síntesis de carotenoides, principalmente β-carotenos, importantes precursores de vitamina A. Por otro lado, al momento de cosecha la luminosidad registró valores de 72.7, 73.4 y 70.2 correspondientes al nivel de fertilización normal, alta y control, y disminuyó al octavo día hasta 52.7, 55.2 y 57.7 en el mismo orden (datos no incluidos), con lo cual la pulpa adquirió el color amarillo-brillante propio de la madurez de consumo. En pulpa de mango 'Kent', Siller et al. (2009) reportan valores de ángulo de tono de 83º±3º y luminosidad de 70±3.3 en la madurez fisiológica y de 79º±3.3º y 64±3.8, respectivamente, en la madurez de consumo; lo anterior, resulta indicativo de que el color de la pulpa de los frutos, no fue afectado por los niveles de fertilización aplicados.

 

Color de la cáscara

Los perfiles del color de cáscara no presentaron diferencias significativas en la evolución de las variables ángulo de tono, índice de saturación o croma y luminosidad durante la maduración (datos no incluidos); sin embargo, al octavo día del periodo evaluado los mangos de los niveles normal y alta presentaron un mayor ángulo de tono (109°) con respecto al nivel control (93°), presentando los primeros una tonalidad más verde en el color de fondo, lo que permitió que el color de cubrimiento de los frutos tratados con el nivel de fertilización control fuera más sobresaliente y por tanto los frutos con apariencia más amarilla. Es de señalar que, a diferencia del nivel control, el tratamiento de fertilización de los niveles normal y alta incluyó la aplicación de nitrógeno, lo cual favoreció un aumento en la tonalidad verde del color de fondo. En este sentido, se ha señalado (McKenzie, 1993) que en cultivares como 'Keitt' y 'Kent', la aplicación excesiva de nitrógeno, limita la evolución del color externo de los frutos hasta el color característico del cultivar en la madurez de consumo.

 

Conclusiones

La distribución de nutrimentos obtenida en los frutos de mango 'Kent' en los tres niveles de fertilización aplicados, presentó un orden de Ca>K>Mg>P>Mn>Fe>Cu>Zn. Los frutos cosechados tratados con nivel de fertilización Alta, presentaron la mayor concentración de P, K, Ca, así como de la relación (K+Mg)Ca-1; los correspondientes al nivel de fertilización Normal fueron los más altos en Fe y Mg.

No se observaron relaciones consistentes entre la concentración de nutrientes al momento de cosecha y los cambios en las variables evaluadas durante la maduración.

Los frutos de árboles con nivel de fertilización normal, presentaron la mayor intensidad respiratoria, disminución de firmeza y concentración de ácido ascórbico más acelerada, así como la menor relación azúcar/ácido debido a una menor pérdida del contenido de ácido cítrico. Con base en los valores de firmeza, la vida de anaquel de estos frutos fue la más corta.

El nivel de fertilización alta proporcionó frutos con menor intensidad respiratoria, disminución de firmeza y ácido ascórbico más lenta, además de mayor relación azúcar/ácido debido a un menor contenido de ácido cítrico. Su vida de anaquel fue mayor que los de nivel normal.

Los frutos provenientes de árboles con nivel de fertilización control presentaron la menor intensidad respiratoria, pérdidas de firmeza y del contenido de ácido ascórbico menos aceleradas, así como mayor relación azúcar/ácido. Estos frutos presentaron la mayor vida de anaquel.

Los tratamientos con los niveles de fertilización normal y alta, favorecieron el incremento de la tonalidad verde del color de fondo de los frutos; los del nivel de fertilización control presentaron mayor tonalidad amarilla característica de los frutos de este cultivar.

 

Literatura citada

Assis, J. S. de; Silva, D. J. y Morales, P. L. D. de. 2004. Nutritional balance and physiological disorders in mango "Tommy Atkins". Rev. Bras. Frutic. 26(2):326-329.         [ Links ]

AOAC (Association of Official Analytical Chemists). 1980. Official methods of analysis of the association chemists. Horwitz, W. (Ed.). AOAC. 13ª. (Ed.). George Banta Company, Inc. Wisconsin, USA.1018 p.         [ Links ]

AOAC (Association of Official Analytical Chemists). 1990. Official methods of analysis. Helrich, K. (Ed.). 15th (Ed.). 2000 Wilson Blvd. Arlington, Virginia 22201. USA. 2:1298 p.         [ Links ]

Bhatt, A.; Mishra, N. K.; Misra, D. S. and Singh, C. P. 2012. Foliar application of potassium, calcium, zinc and boron enhanced yield, quality and shelf life of mango. HortFlora Research Spectrum. 1(4):300-305.         [ Links ]

Burdon, J. N.; Moore, K. G. and Wainwright, H. 1991. Mineral distribution in mango fruit susceptible to the physiological disorder soft-nose. Scientia Hortic. 48(3):329-336.         [ Links ]

Calu, M.; Bonciu, C. and Tofan I. 2009. Mineral content of apples stored in refrigeration conditions and controlled atmosphere conditions respectively for 6 months. J. Agroalim. Processes Technol. 15(2):245-248.         [ Links ]

Cárdenas, C. W. G.; Velez R., R. de la; Siller, C. J. H.; Osuna, E. T.; Muy, R. M. D. y Sañudo, B. J. A. 2012. Cambios en la composición de almidón, pectinas y hemicelulosas durante la maduración de mango (Mangifera indica cv. Kent). Rev. Chapingo Hortic. 18(1):5-19.         [ Links ]

Cárdenas, K.; Manzano, J. E. y Rojas, E. 2001. Efectos de la fertilización con calcio sobre el comportamiento poscosecha del mango (Mangifera indica L.) 'Haden' y control de maduración con aplicaciones de etileno. Rev. Iberoam. Tecnol. Posc. 4:24-29.         [ Links ]

Casero, T.; Benavides, A.; Puy, J. and Recasens, I. 2004. Relationships between leaf and fruit nutrients and fruit quality attributes in 'Golden Smoothee' apples using multivariate regression techniques. J. Plant Nutrit. 27:313-324.         [ Links ]

Doman, D. and Geiger, D. 1979. Effect of exogenously supplied foliar potassium on phloem loading in Beta vulgaris L. Plant Physiol. 64:528-533.         [ Links ]

García, E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación Climática de Köppen. 2ª (Ed.). Larios. México. 22-27 pp.         [ Links ]

Guzmán, E. C.; Mosqueda, V. R. and Alcalde, B. S. 1997. Content and extraction of several nutrients by mango fruits of Manila cultivar. Acta Hortic. 455:465-471.         [ Links ]

Header, H. E. and Mengel, K. 1972. Translocation and respiration of assimilates in tomato plants as influenced by K nutrition. ZPflanzener Bodenkd. 131:139-148.         [ Links ]

Kader, A. A. 2008. Perspective flavor quality of fruits and vegetables. J. Sci. Food Agric. 88:1863-1868.         [ Links ]

Lee, S. K. and Kader, A. A. 2000. Preharvest ad postharvest factors influencing vitamin C content of horticultural crops. Post. Biol. Technol. 20:207-220.         [ Links ]

Lester, G. 1995. Regulation of muskmelon fruit senescence by calcium. Acta Hortic. 398:41-45.         [ Links ]

Lobit, P.; Genard, M.; Soing, P. and Habib, R. 2006. Modelling malic acid accumulation in fruits: relationships with organic acids, potassium, and temperature. J. Exp. Bot. 57(6):1471-1483.         [ Links ]

Luna, E, G.; Arévalo, G. Ma. L.; Anaya, G. S.; Villegas, M. A.; Acosta, R. M. y Leyva, R. G. 2006. Calidad de mango 'Ataulfo' sometido a tratamiento hidrotérmico. Rev. Fitotec. Mex. 29(2):123-128.         [ Links ]

McGuire, R. G. 1992. Reporting of objective color measurements. HortScience. 27:1254-1255.         [ Links ]

Mckenzie, C. B. 1993. The background skin colours of exported mango fruit in relation to tree nitrogen status. South African Mango Growers' Association Yearbook. 14:20-28.         [ Links ]

Mercadante, A. Z.; Rodríguez, A. D. B. and Britton, G. 1997. HPLC and mass spectrometric analysis of carotenoids from mango. J. Agric. Food Chem. 45:120-123.         [ Links ]

Ortiz, A.; Graell, J. and Lara, I. 2011. Cell wall-modifying enzymes and firmness loss in ripening 'Golden Reinders' apples: A comparison between calcium dips and ULO storage. Food Chem. 128 (4):1072-1079.         [ Links ]

Quijada, O.; Herrero, B.; González, R.; Casanova, A.; Castellano, G. y Camacho, R. 2009. Influencia de la poda, de la aplicación de nitrato potásico y tiosulfato potásico sobre la calidad de frutos de variedades promisorias de mango (Mangifera indica L.) en la planicie de Maracaibo Venezuela. Rev. Iberoam. Tecnol. Postc. 9 (2):121-130.         [ Links ]

Raymond, L.; Schaffer, B.; Brecht, J. K. and Crane, J. H. 1998. Internal breakdown in mango fruit: symptomology and histology of jelly seed, soft nose and stem-end cavity. Post. Biol. Technol. 13(1):59-70.         [ Links ]

Romero, G. N.; Sánchez, G. P.; Rodríguez, A. J. y Saucedo, V. C. 2006. Aplicación foliar de calcio y su relación con la calidad en frutos de mango cv Haden. Agric. Téc. Méx. 32:5-15.         [ Links ]

Salazar, G. S. and Lazcano, F. I. 2003. Site-specific fertilization increased yield and fruit size in 'Hass' avocado. Better Crops Int. 17(1):12-15.         [ Links ]

Saltveit, M. E. and Sharaf, A. R. 1992. Ethanol inhibits ripening of tomato fruit harvested at various degrees of ripeness without affecting subsequent quality. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 117(5):793-798.         [ Links ]

Samra, J. S.; Thakur, R. S. and Chadha, K. L. 1977. Effect of foliar application of urea on yield and yield parameters of mango. Ind. J. Hortic. 234(1):26-29.         [ Links ]

Sarker, B. C. and Rahim, M. A. 2013. Yield and quality of mango (Mangifera indica L.) as influenced by foliar application of potassium nitrate and urea. Bangladesh J. Agric. Res. 38(1):145-154.         [ Links ]

SE (Secretaría de Economía). 2005. Pliego de condiciones para uso de la marca México calidad Suprema www.normich.com.mx/archivos/OC/mcs/pliegos%20de%20condiciones%2012/pdf. (PC_005_2005_Mango).         [ Links ]

SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). 2013. www.siap.gob.mx.

Sharma, R. R. and Singh, R. 2009. The fruit pitting disorder-A physiological anomaly in mango (Mangifera indica L.) due to deficiency of calcium and boron. Scientia Hortic. 119(4): 88-391.         [ Links ]

Sharma, R.; Mahajan, B.; Dillon, B. and Azad, A. 2000. Studies on the fertilizer requirements of mango 'Dashehari' in sub-montaneous region of Pujab. Ind. J. Agric. Res. 34:209-210.         [ Links ]

Siller, C. J.; Muy, R. D.; Báez, S. M.; Araiza, L. E. e Irieta, O. A. 2009. Calidad postcosecha de cultivares de mango de maduración temprana, intermedia y tardía. Rev. Fitotec. Mex. 32(1):45-52.         [ Links ]

Singh, B. P.; Tandon, D. K. and Kalra, S. K. 1993. Changes in postharvest quality of mango affected by preharvest application of calcium salts. Scientia Hortic. 54(3):211-219.         [ Links ]

Vázquez, V. V.; Pérez, B. M. H.; Salazar, G. S. y Becerra, B. E. 2005. Crecimiento, nutrición y rendimiento del mango 'Ataulfo' con interinjerto de porte bajo 'Esmeralda'. Rev. Chapingo Hortic. 11(2):209-213.         [ Links ]

Xiuchong, Z.; Guojian, L.; Jianwu, Y.; Shaoying, A. and Lixian, Y. 2001. Balanced fertilization on mango in Southern China. Better Crops Int. 15:16-20.         [ Links ]

Yashoda, H. M.; Prabha, T. N. and Tharanathan, R. N. 2007. Mango ripening - role of carbohydrases in tissue softening. Food Chem. 102: 691-698.         [ Links ]

Zamora, C. E.; García, S. H.; Mata, M. M. y Tovar, G. B. 2004. Aceleración de la maduración en mango 'Kent' refrigerado. Rev. Fitotec. Mex. 27(4):359-366.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons