SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número especial 11Efectividad de fungicidas convencionales y biorracionales sobre Sclerotinia sclerotiorum in vitroPrimer reporte de Meloidogyne enterolobii parasitando tomate en Culiacán, Sinaloa, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.6 no.spe11 Texcoco may./jun. 2015

https://doi.org/10.29312/remexca.v0i11.785 

Notas de investigación

Caracterización morfológica en genotipos nativos de aguacate (Persea americana Mill.) de clima tropical en Nayarit, México

Graciela López-Guzmán1 

Raúl Medina-Torres1 

Héctor Guillén-Andrade2 

Leobarda G. Ramírez-Guerrero1 

Porfirio Juárez-López3  * 

Pablo G. Ruelas-Hernández1 

1Universidad Autónoma de Nayarit-Unidad Académica de Agricultura. Carretera Tepic-Compostela, km 9. C. P. 63780. Xalisco, Nayarit, México. (lguzman2303@ hotmail.com; raulmetorr@yahoo.com.mx; leo.ram89@hotmail.com; pablogerman82@hotmail.com).

2Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Paseo Lázaro Cárdenas y Berlín s/n, Col. Viveros. C. P. 60170. Uruapan, Michoacán, México. (hguillenandrade@prodigy.net.mx).

3Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Avenida Universidad 1001. C. P. 62210. Cuernavaca, Morelos, México.


Resumen

Nayarit es parte del área de distribución natural del aguacate (Persea americana Mill.) por lo que cuenta con gran diversidad de tipos nativos. La caracterización y evaluación de estos recursos fitogenéticos permiten determinar su utilidad potencial como fuente de germoplasma. El objetivo de este estudio fue caracterizar morfológicamente 24 genotipos de aguacate nativo de clima tropical en Nayarit, México. De cada genotipo se tomaron 10 hojas y 10 frutos en madurez fisiológica, se registraron 23 descriptores de características fenotípicas cualitativas y cuantitativas de hojas, frutos y semillas; además, se evaluó el contenido de aceite en la pulpa de frutos. Se evaluaron características fenotípicas cualitativas y cuantitativas de hojas, frutos y semillas; además, se evaluó el contenido de aceite en la pulpa de frutos. Se usaron análisis de componentes principales y de conglomerados. La mayor variabilidad se encontró en el porcentaje de aceite con un coeficiente de variación de 22.6%, peso del epicarpio con 22.4%, grosor de epicarpio con 20.2%, peso de pulpa con 20.4% y peso de semilla con 23.3%. Los tres primeros componentes principales explicaron el 53.8% de la variabilidad total. A una distancia euclidiana de 0.11 en el dendograma, se generaron tres grupos con características morfológicas similares. El peso del fruto, peso de pulpa, diámetro de fruto, peso del epicarpio, peso de semilla y longitud de lámina foliar fueron los caracteres que explicaron en mayor proporción la variabilidad. Estas características morfológicas podrían usarse como criterio de selección y diferenciación de genotipos de aguacate nativo en la zona tropical de Nayarit, México.

Palabras clave: análisis multivariado; fruto tropical; recursos fitogenéticos

Abstract

Nayarit is part of the natural distribution are of avocado (Persea americana Mill.), so it has a great diversity of native types. The characterization and evaluation of these plant genetic resources for determining its potential as a source of germplasm utility. The aim of this study was to characterize morphologically 24 genotypes of native avocado of tropical climate in Nayarit, Mexico. Of each genotype, 10 leaves and 10 fruits at physiological maturity were taken, 23 qualitative and quantitative descriptors of leaves, fruits and seeds phenotypic characteristics were recorded; also evaluating the oil content in the pulp of fruits. Principal component analysis and cluster analysis were used. The highest variability was found in the percentage of oil with a coefficient of variation of 22.6%, with 22.4% weight epicarp, thick epicarp with 20.2%, 20.4% weight of pulp and seed weight with 23.3%. The first three principal components explained 53.8% of the total variability. At a euclidean distance of 0.11 in the dendrogram, three groups with similar morphological characteristics were generated. Fruit weight, weight of pulp, fruit diameter, weight of the epicarp, seed weight and length of leaf blade were the characters that explained better the proportion variability. These morphological features could be used as selection criteria and differentiation of genotypes of native of tropical avocado in Nayarit, Mexico.

Keywords: multivariate analysis; of tropical fruit; plant genetic resources

La importancia de los recursos fitogenéticos existentes en México es invaluable, debido a que estos pueden ser usados en mejoramiento genético para resolver problemas básicos que tienen los cultivos en su explotación comercial. En el caso del aguacate, al ser este país parte del centro de origen y área de distribución natural de esta especie, existe variabilidad y permite contar materiales genéticos diversos (CICTAMEX, 1991).

El aguacatero, Persea americana Mill. (Lauraceae), es un árbol que ha estado bajo cultivo en el centro de México, desde por lo menos hace 10 000 años (Storey et al., 1984; Schieber y Bergh, 1987; Téliz y Mora, 2007); además, como resultado del proceso de selección, propagación por semilla y adaptación, se han desarrollado diferentes tipos de aguacate que hoy conocemos como las razas hortícolas Mexicana, Guatemalteca y Antillana (Barrientos-Priego et al., 2007).

Actualmente, en Nayarit, el árbol del aguacate de tipo Antillano es cultivado principalmente en huertos de traspatio. Aunque existen huertos de cultivo formal con variedades mejoradas, el aguacate nativo se conserva como árbol de sombra y cercos vivos en los municipios de Compostela, San Blas y Tecuala; estos árboles han sido conservados principalmente por las características sobresalientes de sus frutos.

Nayarit es parte del área de distribución natural del aguacate Dr. Raúl Medina (Com. Pers., 2014).

por lo que es de fundamental importancia realizar estudios de caracterización y evaluación de estos recursos fitogenéticos que permitan determinar su utilidad potencial como fuente de germoplasma en el mejoramiento genético de esta especie y que sirvan de base para ayudar a definir estrategias de conservación y aprovechamiento de esta especie. Por lo anterior, el objetivo fue caracterizar morfológicamente 24 genotipos nativos de aguacate de clima tropical en Nayarit, México.

Se realizaron colectas de 24 genotipos de aguacate criollo en la zona tropical de Nayarit, específicamente en los municipios de Compostela, San Blas y Tecuala, una altitud de 13 a 178 msnm (Cuadro 1). La caracterización fenotípica se hizo con 23 descriptores de hoja, fruto y semilla sin enfermedades ni daños físicos. En cada árbol se obtuvieron muestras de 10 hojas y 10 frutos en madurez fisiológica.

Cuadro 1 Genotipos nativos de aguacate (Persea americana Mill.) evaluados de los municipios de Compostela, San Blas y Tecuala, Nayarit. 

Variables evaluadas

Las características morfológicas evaluadas en hojas fueron: forma de la hoja, forma de la base, color, margen, forma del ápice, peso fresco, peso seco y longitud de lámina foliar y área foliar (cm2) mediante un integrador de área foliar (LICOR 1600, NE, USA). Las variables de fruto fueron: forma del fruto, longitud y diámetro (mm), forma de la base, forma del ápice, forma del pedicelo, color del epicarpio, grosor del epicarpio, (mm), peso del epicarpio (g), peso fresco de la pulpa (g) y materia seca de la pulpa (g). Las variables de semilla fueron: forma de la semilla, peso de la semilla (g). Se emplearon los descriptores del Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos, actualmente Bioversity (IPGRI, 1995). Las variables de longitud y diámetro se midieron con un vernier electrónico (Mitutoyo Inc., Japón) con aproximación de 0.1 cm y las variables relacionadas con peso se determinaron con una balanza digital báscula Mettler® modelo AJ150 con aproximación de 0.001 g.

Por considerarse una variable importante de calidad, se evaluó el porcentaje de aceite en frutos aunque no es una característica morfológica. Se pesaron 100 g de pulpa y se secaron en una estufa de aire forzado (LAB -LINE, Imperial II, USA) a 70 °C hasta peso constante. Se obtuvo el porcentaje de materia seca mediante la relación peso seco/ peso fresco y multiplicado por 100. El contenido de aceite se determinó por extracción con un destilador Soxhlet, mediante el procedimiento oficial para la determinación de contenido de aceite de órganos vegetales de la USDA (Lee, 1981). Se utilizó éter de petróleo como solvente y se realizaron cuatro réplicas por cada genotipo.

Análisis estadístico

Se realizó un análisis de componentes principales. Con las variables que mostraron mayor valor descriptivo se calcularon las distancias euclidianas y se construyó un dendograma por el método de agrupamiento de Ward (SAS Istitute, 2009), para obtener la separación máxima de grupos por sus similitudes en características de hoja, fruto y semilla.

En la mayoría de las características cuantitativas evaluadas se encontró variabilidad (Cuadro 2), lo cual se evidencia por los valores de los coeficientes de variación (CV), donde destaca el grosor del epicarpio (CV= 20.2%), el peso del epicarpio (CV= 22.4%), porcentaje de aceite (CV= 22.6%), peso de la pulpa (CV= 20.4%) y peso de la semilla (CV= 23.3 %).

Cuadro 2 Características cuantitativas y estadísticos descriptivos evaluados en 24 genotipos nativos de aguacate (Persea americana Mill.) de Nayarit, México. 

En cuanto a las características cualitativas, se considera que la forma de fruto es un indicador morfológico de importancia debido a que es una de las características que hacen atractivo al aguacate en el mercado de los consumidores (Rodríguez-Medina et al., 2009). En el presente estudio la forma de fruto que predominó fue la obovada-angosta con 24.4%. En un estudio con genotipos nativos en Uruapan, Michoacán se encontró que la forma de fruto que sobresalió fue la elipsoide (32.2 %), Dr. Raúl Medina (Com. Pers., 2014). Estos resultados muestran la diversidad de materiales de aguacate existentes en México y que podrían usarse como fuente de germoplasma en el mejoramiento genético de esta especie.

Las mayores dimensiones de longitud y diámetro (mm) de frutos, las presentaron los genotipos AS-1 y AS-2 (107.41 y 106.98 g, respectivamente), y el de menor tamaño el genotipo Tec-1 con 63.68 g. De igual manera, los valores más elevados en peso de fruto correspondieron a las selecciones AS-1 y AS-2 (941.72 y 1042.92 g), y el de menor peso Tec-1 (188.13 g). Gutiérrez-Díez et al. (2009), al evaluar 42 genotipos de aguacate nativo de Nuevo León, México reportaron que el mayor peso de fruto fue de 251.40 g y el menor 10.53 g, para la longitud de fruto el mayor fue de 12.76 cm mientras el menor fue de 2.88 cm. Además de las características genéticas, estas diferencias tal vez se deben a los diferentes tipos de clima y altitudes donde se produjeron estos aguacates nativos.

El dendrograma, con un corte a una distancia euclidiana de 0.11 (Figura 1), definió tres grupos con base en los descriptores morfológicos de hoja, fruto y semilla. El grupo I estuvo constituido por los genotipos Tec-1, 2, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de Tecuala, PP-1, CV-2, CV-1 y JC-1 de Santa Cruz de Miramar y JCC-1, JCC-2 y JC-1 de El Cora, del municipio de San Blas, con características de menor peso de pulpa, semilla pequeña, menor peso de cáscara, lo que deriva un fruto de menor peso total.

Figura 1 Agrupamiento mínimo de Ward de 24 genotipos nativos de aguacate (Persea americana Mill.) con base en características morfológicas en Nayarit, México. 

El grupo II se integró con los genotipos MJ de Zacualpan municipio de Compostela y CST, CV-3, CV-4, PP-2 y PP-3 de Santa Cruz de Miramar municipio de San Blas, tuvieron como características un mayor peso de fruto, pulpa, diámetro y con hoja pequeña. El grupo III se integró con los genotipos JF y JR de Zacualpan y An- 1 y An-2 de Santa Cruz de Miramar, y se caracteriza por tener mayor área foliar, peso fresco y peso seco de hoja, además de mayor peso y diámetro de fruto, y mayor peso de pulpa.

En el análisis de componentes principales, la variabilidad acumulada en los tres primeros componentes observó 53.8%: el CP1 explicó 25.8%; CP2 17.3% y el CP3 10.7% (Cuadro 3).

Cuadro 3 Vectores propios y proporción de la variabilidad en los tres primeros componentes principales, generados con características fenotípicas de fruto, semilla y hoja de 24 genotipos nativos de aguacate (Persea americana Mill.) de Nayarit, México. 

La variabilidad del CP1 estuvo determinada por valores positivos de diámetro y peso del fruto, peso del epicarpio, peso de pulpa y peso de la semilla. Estos resultados son similares a los encontrados por López -Guzmán et al. (2012), donde el CP1 se relacionó con peso, longitud, ancho de fruto y peso de pulpa, en genotipos nativos de aguacate. El CP2 estuvo influenciado por área foliar de la hoja, peso fresco de la hoja, forma de la base de la hoja y peso seco de la hoja. En el CP3 el porcentaje de aceite y materia seca de la pulpa ejercieron influencia de forma negativa (Cuadro 3).

Finalmente, en la Figura 2 se muestra el diagrama de dispersión de los dos principales de las variables morfológicas de 24 genotipos nativos de aguacate (Persea americana Mill.) de Nayarit, México.

Figura 2 Diagrama de dispersión de 24 genotipos nativos de aguacate (Persea americana Mill.) en los dos primeros componentes principales. 

Conclusiones

Se conformaron tres grupos con características morfológicas similares de los genotipos nativos de aguacate. Las características de peso del fruto, peso de pulpa, diámetro de fruto, peso de la cáscara, peso de semilla y longitud de lámina foliar, fueron los caracteres que mejor explicaron la variabilidad morfológica, por lo que estos parámetros podrían usarse como criterio de selección y diferenciación de genotipos de aguacate criollo en la zona tropical de Nayarit, México.

Literatura citada

Barrientos-Priego, A. F.; Muñoz-Pérez, R. B.; Reyes-Alemán, J. C.; Borys, M. W. y Martínez-Damián, M. T. 2007. Taxonomía, cultivares y portainjertos. In: el aguacate y su manejo integrado. Téliz, D. y Mora, A. (Coord.). Segunda edición. Mundi Prensa. México, D. F. 31-62 pp. [ Links ]

CICTAMEX. Fundación Salvador Sánchez Colín. 1991. Situación actual del cultivo del aguacate en México. In: hortalizas, frutos y flores. (Ed.). Año dos mil, S. A. 49-58 pp. [ Links ]

Gaona-García A, Alia- Tejacal, I.; López -Martínez, V.; Andrade-Rodríguez, M.; Colinas-León, M.T. y Villegas-Torres, O. 2008. Caracterización de frutos de zapote mamey (Pouteria sapota) en el suroeste del estado de Morelos. Revista Chapingo Serie Horticultura. 14:41-47. [ Links ]

Gutiérrez-Díez, A.; Martínez- de la Cerda, J.; García-Zambrano, E. A.; Iracheta-Donjuan, L.; Ocampo-Morales, J. D. y Cerda-Hurtado, I. M. 2009. Estudio de diversidad genética del aguacate nativo en Nuevo León, México. Rev. Fitotec. Mex. 32:9-18. [ Links ]

IPGRI (Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos). 1995. Descriptores para aguacate (Persea spp.). Roma, Italia. 54 p. [ Links ]

Lee, S. K. 1981. A review and background of the avocado maturity standard. California Avocado Society Yearbook. 65:101-109. [ Links ]

López-Guzmán, G. G.; Medina-Torres, R.; Guillén, A. H.; Ramírez, G. L.; Aguilar, C. J. A. y Valdivia, R. M. G. 2012. Características fenotípicas de hoja y fruto en selecciones de aguacate criollo de clima subtropical en el estado de Nayarit. Rev. Fuente. 4:56-62. [ Links ]

Rodríguez-Medina, N. N.; Rohde, W.; González-Arencibia, C.; Ramírez-Pérez, M.; Fuentes-Lorenzo, J. L.; Román-Gutiérrez, M. A.; Xiqués-Martín, X.; Becker, D. y Velázquez-Palenzuela, J. B. 2003. Caracterización morfológica, bioquímica molecular de cultivares de aguacatero (Persea americana Mill) en Cuba. In: V Congreso Mundial del Aguacate. Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca. Granada, Málaga. 1:47-53. [ Links ]

Sanabria, O. H. L.; García, M. A.; Díaz, H. A. y Muñoz, J. E. 2005. Caracterización morfológica en árboles nativos de guayaba en el Valle del Cauca. Acta Agronómica. 54:1-9. [ Links ]

Statistical Analysis System (SAS) Institute. 2009. SAS user’s guide. Statistics. Version 9.0. SAS Inst., Cary, NC. USA. [ Links ]

Schieber, E. and Bergh, B. 1987. Persea zentmyerii: a new species from Guatemala. California Avocado Society 1987 Yearbook. 76:199-203. [ Links ]

Storey, W. B.; Bergh, B. O.; Platt, R. G. and Miller, M. 1984. Observations on a second-generation progeny of a Mexican x West Indian cross. California Avocado Society Yearbook. 68:161-165. [ Links ]

Téliz-Ortiz, D. y Marroquín- Pimentel, F. J. 2007. Importancia histórica y socioeconómica del aguacate. In: el aguacate y su manejo integrado. Teliz, D. and Mora, A. (Coord.). Segunda edición. Mundi-Prensa. México, D.F. 3-28 pp. [ Links ]

Recibido: 01 de Diciembre de 2014; Aprobado: 01 de Marzo de 2015

*Autor para correspondencia: porfiriojlopez@yahoo.com.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons