SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Rentabilidad de chile manzano (Capsicum pubescens R Y P) producido en invernadero en Texcoco, Estado de MéxicoPotencial genético y heterosis para rendimiento en líneas de tomate (Solanum lycopersicum L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.7 no.2 Texcoco feb./mar. 2016

 

Artículos

Inducción in vitro de brotes de dos cultivares de aguacate raza Mexicana Persea americana var. drymifolia Schltdl. & Cham

Alejandro Ibarra-López1 

Ma. del Carmen Ojeda-Zacarías1  § 

Eduardo Alejandro García-Zambrano2 

Adriana Gutiérrez-Diez2 

1Universidad Autónoma de Nuevo León- Facultad de Agronomía, Unidad Marín. Carretera Zuazua-Marín km 17.5. Marín, Nuevo León, México. C.P. 66700. Tel: (81) 1340-4399. (dry-alex@hotmail.com).

2Universidad Autónoma de Nuevo León- Facultad de Agronomía, Campus Ciencias Agropecuarias. Francisco Villa S/N. Col. Ex-Hacienda El Canadá. Gral. Escobedo, Nuevo León, México. C. P. 66050. Tel: (81) 1340-4399. (eagarci1@hotmail.com; mcgudiez@hotmail.com).


Resumen

Uno de los enfoques de la micropropagación en aguacate es la multiplicación de portainjertos de interés comercial. En el presente trabajo se tuvo como objetivo la identificación del medio de cultivo adecuado para las etapas de establecimiento e inducción de brotes, de los cultivares Huevo de Toro y Mantequilla, para lo cual se establecieron segmentos internodales con yemas axilares (microestacas) en los medios de cultivo MS, DCR y Yasuda, adicionados con 2 mg L-1 de 6-bencilaminopurina (BAP), 0.3 mg L-1 de ácido indolbutírico (AIB), 2 g L-1 de oxitetraciclina y 2 g L-1 de benomilo. Se evaluaron las variables contaminación, oxidación y viabilidad de los explantes a 14 días después de la siembra. El medio de cultivo Yasuda fue adecuado para la etapa de establecimiento aséptico, el cual indujo la mayor cantidad de explantes viables (> 40%). Estos fueron subcultivados en los medios de inducción de brotes, MS, DCR y Yasuda suplementados con 20% de agua de coco (AC), 2 mg L-1 BAP, 0.5 mg L-1 de ácido giberélico (AG3) y 0.01 mg L-1 de ácido indolacético (AIA) (M1, M2 y M3); 2 g L-1 de caseína hidrolizada (CH), 1 mg L-1 BAP y 0.3 mg L-1 AIB (M4, M5 y M6). Se evaluó el número de brotes por explante, longitud de brotes y número de hojas a 60 y 90 días del subcultivo. En el cultivar Huevo de Toro, los medios M1 y M2 son satisfactorios para la proliferación de brotes con valores de 1.19-1.5, longitud de brotes 1.071.09 cm, y para el numero de hojas de 1.21. En el caso del cultivar Mantequilla, el M3, fue el mejor para las variables: número de brotes (1.89-214), longitud de brotes (1.21-1.23 cm) y número hojas (1.21-2.38).

Palabras clave: Persea americana; in vitro; agua de coco; caseína hidrolizada; organogénesis

Abstract

One approach micropropagation avocado rootstock is the multiplication of commercial interest. In the present study aimed to identify the suitable culture medium for the stages of establishment and induction of buds of cultivars Huevo de Toro and butter, for which settled internodal segments with axillary buds (micropiles) in the media MS, DCR and Yasuda culture, added with 2 mg L-1 of 6-benzylaminopurine (BAP), 0.3 mg L-1 indolbutirico acid (AIB), 2 g L-1 of oxytetracycline and 2 g L-1 benomyl. The variables contamination, oxidation and viability of the explants were evaluated 14 days after sowing. The culture medium was Yasuda stage suitable for aseptic accommodation which induced the most viable explants (> 40%). These were subcultured in mass seedlings induction, MS, DCR and Yasuda supplemented with 20% coconut water (AC), 2 mg L-1 BAP, 0.5 mg L-1 of gibberellic acid (AG3) and 0.01 mg L-1 indoleacetic acid (AIA) (M1, M2 and M3); 2 g L-1 casein hydrolyzate (CH), 1 mg L-1 BAP and 0.3 mg L-1 AIB (M4, M5 and M6). The number of seedlings s per explants, seedlings length and number of leaves at 60 and 90 days subculture was evaluated. In the growing Huevo de Toro, M1 and M2 are satisfactory means for the proliferation of seedlings values 1.19-1.5, 1.07-1.09 cm seedlings length, and the number of sheets 1.21. For the cultivar butter, M3, was the best for the variables: number of seedlings (1.89-214), seedlings length (1.21-1.23 cm) and number sheets (1.21-2.38).

Keywords: Persea americana Mill.; in vitro; coconut water; hydrolyzed casein; organogenesis

Introducción

El aguacate (Persea americana Mill.) es un importante cultivo frutal de las zonas tropicales y subtropicales, originario del área de Mesoamérica (Premkumar et al., 2003; Galindo-Tovar et al., 2008). Es un árbol perenne de la familia Lauraceae cultivado por sus frutos, los cuales son una fuente balanceada de proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales, pero sobre todo por su alto contenido de aceites (Ben-Ya´acov y Michelson, 1995; Knight, 2002; Chanderbali et al., 2008).

Mediante la propagación tradicional de aguacate, los programas de mejoramiento para incorporar resistencia a enfermedades y otros rasgos deseables, son tardados y minuciosos debido al largo período juvenil y heterocigosidad de la especie (Ben-Ya´acov, 1987; Pliego-Alfaro y Bergh, 1992; Litz et al., 2007; Raharjo et al., 2008). De igual manera se ve afectado el uso de portainjertos a partir de semilla, los cuales no garantizan homogeneidad genética y comportamiento estable en campo (Ben-Ya´acov, 1987; Köhne, 1992). Sin embargo, la propagación clonal de aguacate se ha logrado principalmente por injerto, un proceso costoso y que consume mucho tiempo (Brokaw, 1987). Debido a esto, se deben implementar y desarrollar diversos métodos de propagación para el cultivo de aguacate (Barceló-Muñoz et al., 1999).

El cultivo de tejidos vegetales permite la propagación clonal de un gran número de plántulas en un periodo breve, bajo condiciones controladas, en espacios pequeños y con poca mano de obra, además de garantizar sanidad y estabilidad genética (Kumar y Loh, 2012). La micropropagación en aguacate está enfocada en propagar masivamente portainjertos de interés comercial, principalmente con tolerancia a enfermedades transmitidas por el suelo o con resistencia a condiciones de suelos salinos o calcáreos, así como para revitalizar material adulto que posteriormente podría multiplicarse por técnicas convencionales (Barceló-Muñoz y Pliego-Alfaro, 2003; Litz et al., 2007). Por otra parte, la recolecta y conservación de germoplasma es prioritario para iniciar los programas de mejoramiento genético de este frutal, además de evitar la erosión genética (Vidales-Fernández et al., 2011).

La comprensión de los factores que controlan el proceso de desarrollo in vitro es esencial para el establecimiento de un sistema eficiente de regeneración (Ahmed, 2002). En aguacate, la regeneración por medio de organogénesis directa ha sido reportada en la literatura; sin embargo, diversos factores pueden afectar significativamente el éxito de este cultivo como: cultivar utilizado, la composición del medio de cultivo, concentración de los reguladores de crecimiento y su interacción con el medio, tipo de explante y su etapa de desarrollo, y época de recolecta del material vegetal (Cooper, 1987; Dalsaso y Guevara, 1988; Zirari y Lionakis, 1994; Castro et al., 1995; Barringer et al., 1996; Barceló-Muñoz et al., 1999; Rodríguez et al., 1999; de la Viña et al., 2001; Vidales-Fernández, 2002; Barceló-Muñoz y Pliego-Alfaro, 2003; Nhut et al., 2008; Zulfiqar et al., 2009; Cortés-Rodríguez et al., 2011).

Por lo anterior, el objetivo de la presente investigación está dirigido hacia la identificación del medio de cultivo y la combinación de reguladores de crecimiento y suplementos, adecuados para las etapas de establecimiento e inducción de brotes en dos cultivares de aguacate raza Mexicana (P. americana var. drymifolia Schltdl. & Cham).

Materiales y métodos

En el Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Unidad Marín, Facultad de Agronomía, UANL, durante 2013-2014, se establecieron en invernadero, plantas de aguacate de la raza Mexicana (P. americana var. drymifolia Schltdl. & Cham), de los cultivares Huevo de Toro y Mantequilla, provenientes del municipio de Aramberri, N. L., de estas se recolectó el material vegetal utilizado en la presente investigación.

Desinfestación

La pre-desinfestación consistió en seleccionar varetas de 10 a 15 cm de longitud en óptimas condiciones y con gran número de yemas axilares, considerando la medición de la parte apical hacia abajo. Las varetas se lavaron con jabón líquido y se enjuagaron con agua potable. Posteriormente fueron seccionadas en unidades más pequeñas de 2-3 cm aproximadamente. Con la finalidad de disminuir el porcentaje de fenoles, el material vegetal se colocó en una solución jabonosa por tres lapsos de 10 min c/u y en constante agitación. Seguido de tres enjuagues con agua bidestilada para proceder a colocarlos en una solución fungicidabactericida, compuesta de 2 g L-1 de Agry-Gent Plus 800 (Gowan Mexicana), 1.5 mL L-1 de Amistar Gold (Syngenta), 2 g L-1 de Antrak 500 PH (Agroquímica Tridente), 800 mg L-1 de ácido cítrico, 800 mg L-1 de ácido ascórbico y 30 g L-1 de sacarosa durante 1.5 horas en agitación, finalizando con un enjuague con agua bidestilada. En estas condiciones el material vegetal fue llevado a la campana de flujo laminar para realizar la desinfestación.

La desinfestación consistió en la inmersión del material vegetal en etanol 100% durante 1 min, seguido de una inmersión en una solución con blanqueador comercial al 50% v/v más 0.2% de Tween-20 durante 20 min. Concluido el tiempo se enjuagó tres veces con agua bidestilada esterilizada. Inmediatamente el material vegetal se colocó en una solución de PVP (polivinilpirrolidona) 400 mg L-1 para reducir la oxidación del mismo. Finalmente el material fue seccionado en explantes de 1 cm de longitud para ser utilizados posteriormente en los medios de establecimiento.

Establecimiento in vitro

El tipo de explantes utilizados fueron segmentos internodales con una o dos yemas axilares (microestacas), los cuales fueron sembrados en los medios de cultivo MS (Murashige y Skoog, 1962) con macroelementos al 50%, DCR (Gupta y Durzan, 1985) y Yasuda (Yasuda et al., 1985), suplementados con vitaminas, 30 g L-1 de sacarosa, 2.0 mg L-1 de BAP, 0.3 mg L-1 de AIB, 2 g L-1 de oxitetraciclina, 2 g L-1 de benomilo y 4.4 g L-1 de Phytagel™. El pH se ajustó a 5.7 en los medios MS y Yasuda, mientras que en DCR fue 6, posteriormente esterilizados a 1.2 kg cm-2 de presión a 121 °C durante 15 min. Concluida la siembra, las unidades experimentales fueron incubadas a una temperatura de 26 ± 2 °C bajo un fotoperíodo de 16 horas luz durante dos semanas. Las variables que se evaluaron fueron contaminación, oxidación y viabilidad de los explantes.

Inducción de brotes

Después de 14 días del establecimiento in vitro, las microestacas viables se transfirieron a los mismos medios de cultivo modificados, los cuales fueron MS con macroelementos 50%, DCR y Yasuda, adicionados con vitaminas, 30 g L-1 de sacarosa y solidificados con 4.4 g L-1 de Phytagel™; además suplementados de las combinaciones: 20% de agua de coco (AC), 2.0 mg L-1 de BAP, 0.01 mg L-1 de AIA y 0.5 mg L-1 de AG3 (Sandoval-Prando et al., 2014); y la segunda combinación de 2 g L-1 de caseína hidrolizada (CH), 1 mg L-1 de BAP y 0.3 mg L-1 de AIB (Cuadro 1). El pH de los medios de cultivo se ajustó a 5.7 (MS y Yasuda) y 6.0 (DCR) esterilizado posteriormente a 1.2 kg cm-2 de presión a 121 °C durante 15 min. Las microestacas se incubaron bajo las mismas condiciones descritas anteriormente. Se evaluó el número de brotes por explante, longitud de brotes y número de hojas a 60 y 90 días después del subcultivo.

Cuadro 1 Medios de cultivo y complementos utilizados en la etapa de inducción de brotes. 

Medio basal AC + BAP + AG3 + ΑΙΑ CH + BAP + AIB
MS Ml M4
DCR M2 M5
Yasuda M3 M6

Análisis estadístico

Para la etapa de establecimiento, las variables cualitativas evaluadas fueron: contaminación, oxidación y viabilidad de los explantes a 14 días después de la siembra en los tres medios de cultivo de dicha etapa con ocho repeticiones, los cuales se incubaron bajo un diseño completamente al azar en condiciones homogéneas. Estas variables se analizaron mediante tablas de contingencia y la prueba de Ji-cuadrada. Mientras que, en la etapa de inducción de brotes, se evaluaron las variables: número de brotes, longitud de brotes y número de hojas a dos y tres meses después del establecimiento de los explantes. Estas variables se establecieron bajo un diseño completamente al azar con un arreglo factorial 2x6, donde el factor A fueron los cultivares y el factor B fueron los medios de inducción, obteniendo un total de 12 tratamientos con seis repeticiones. Se realizó un análisis de varianza con los datos previamente transformados con X + 1 y las diferencias entre las medias de los tratamientos se compararon mediante la prueba de Tukey a 5% de probabilidad. Los datos de ambas etapas se analizaron utilizando el paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 21.

Resultados y discusión

Establecimiento aséptico

La contaminación microbiana y el oscurecimiento de explantes son las mayores dificultades para el establecimiento in vitro de cultivares de aguacate de la raza Mexicana (Cortés-Rodríguez et al., 2011). El proceso de desinfestación del material vegetal tuvo diversos efectos en las variables evaluadas.

La contaminación para los medios utilizados, en los dos cultivares a 14 días de establecido el experimento, fue superior al 50%, con excepción del medio Yasuda en el cultivar Huevo de Toro con 26.66 % (Cuadro 2). Es importante señalar que esta variable se vio afectada por la presencia de hongos y bacterias, los cuales impidieron el desarrollo favorable de al menos 50% de los explantes. Resultados similares muestra Cooper (1987), con 70% de contaminación en el cultivar Duke 7, reduciendo el efecto a 16% con el uso de etanol 100% y una solución de hipoclorito de sodio (NaClO) 0.5% durante 30 min. Por su parte Dalsaso y Guevara (1988), observaron el alto porcentaje de contaminación por bacterias en microestacas del cultivar Fuerte, donde el uso de bactericida en la desinfestación y tratamiento de la planta madre, no fueron efectivos para disminuir la contaminación, por lo que sugieren que el patógeno se encuentra de forma endógena, situado posiblemente en los tejidos vasculares de la porción del tallo. En contribución a lo anterior, Vidales-Fernández (2002), recomienda utilizar la combinación de Agrimycin y benomilo en la pre-desinfestación de los explantes, y una desinfestación de hasta 40% v/v de blanqueador comercial y sembrar los explantes en medio de cultivo adicionado con benomilo hasta 2 g L-1. Zulfiqar et al. (2009), reportan hasta 72% de contaminación por hongos y bacterias en microestacas del cultivar Fuerte, recomendando que 1% de NaClO es suficiente para la desinfestación del material vegetal sin dañar gravemente al explante.

Cuadro 2 Porcentajes de contaminación, oxidación y viabilidad a dos cultivares de aguacate en tres medios de cultivo después de dos semanas del establecimiento aséptico 

Cultivar/Medio Contaminación Oxidación Viabilidad
Huevo de Toro
MS 60.46 2.32 37.2
DCR 63 41 0 36.58
Yasuda 2666 0 73 33
Mantequilla
MS 65.9 6.81 27.27
DCR 78.72 0 21 27
Yasuda 58 69 0 41.3

Oxidación

En el caso de la oxidación, se hizo presente solo en el medio de cultivo MS con resultados bajos que no rebasaron el 7% en ambos cultivares (Cuadro 2). El bajo porcentaje de oxidación en los explantes puede deberse al uso de los diferentes agentes antioxidantes en los procesos de desinfestación, como el lavado del material vegetal con agua potable durante 30 min, reportado por Vidales-Fernández (2002), así como el uso de PVP reportado por Dalsaso y Guevara (1988). Investigaciones más recientes sugieren la adición de ácido ascórbico y carbón activado al medio de cultivo para reducir hasta un 70% el proceso de oxidación (Cortés-Rodríguez et al., 2011).

Viabilidad

La viabilidad de los explantes presentó valores de 22 a 37% en los medios de cultivo MS y DCR, en los cultivares utilizados. A diferencia de los anteriores, el medio de cultivo Yasuda demostró mayor viabilidad en los explantes, hasta 73.33% en el caso del cultivar Huevo de Toro. Cabe señalar que esta variable se vio afectada por el proceso de contaminación que se desarrolló en el tiempo transcurrido después del establecimiento aséptico del material vegetal (Cuadro 2).

Tablas de contingencia

Las tablas de contingencia con pruebas de Ji-cuadrada (Cuadro 3), demostraron que en los medios de cultivo MS y DCR en el tiempo establecido, las variables contaminación, oxidación y viabilidad resultaron no estar relacionadas a los cultivares utilizados, por lo que no existe relación significativa entre las variables y los cultivares (p≤ 0.05). Lo contrario sucedió para las mismas variables en el medio de cultivo Yasuda, donde muestran dependencia a los cultivares, es decir, si existe relación significativa entre la contaminación, oxidación y viabilidad con los cultivares (p≤ 0.05).

Cuadro 3 Significancia y prueba de Ji-cuadrada de las variables contaminación, oxidación y viabilidad después de dos semanas. 

Medio de cultivo Sig. p≤ 0.05 X 2
MS 0.422 1.724
DCR 0 112 2.523
Yasuda 0 002 9529

Inducción de brotes

Explantes viables provenientes de la etapa de establecimiento aséptico de ambos cultivares, se transfirieron en los medios de inducción de brotes y se evaluaron las variables número de brotes, longitud de brotes (cm) y número de hojas a los 60 y 90 días del subcultivo.

Número de brotes

La interacción de los factores cultivar x medio de inducción, demostraron que en el caso de Huevo de Toro, los medios M1 y M2 son favorables para el desarrollo de brotes, con valores de 1.32 y 1.5 brotes por explante respectivamente, (sig. p≤ 0.05) a 12 semanas del subcultivo. Los medios M3, M4, M5 y M6, no propiciaron el desarrollo de brotes en el cultivar Huevo de Toro. Mientras que en el caso del cultivar Mantequilla, el medio M3, resultó ser el más favorable en el crecimiento de brotes en los tiempos evaluados, 1.89 y 2.14 brotes por explante (sig. p≤ 0.05). En significancia continuaron los medios M2 y M6 con valores de 1.13 a 1.5. No se presentó la formación de brotes en los medios M1, M4 y M5 en el cultivar Mantequilla (Cuadro 4; Figura 1). Resultados semejantes se han obtenido en el mismo tipo de explante, pero con modificaciones en la cantidad de reguladores de crecimiento utilizados, en diferentes cultivares, época de desarrollo, así como tipo y concentración de sales en el medio de cultivo; considerando que todos son constantes en el uso de BAP (0.1 hasta 5 mg L-1) adicionado al medio de cultivo (Cooper, 1987; Dalsaso y Guevara, 1988; Barceló-Muñoz et al., 1999; VidalesFernández, 2002; Zulfiqar et al., 2009; Cortés-Rodríguez et al., 2011). Sandoval-Prando et al. (2014), mencionan que los reguladores de crecimiento desempeñan un papel clave en el desarrollo cualitativo y cuantitativo de los brotes.

Cuadro 4 Comparación de medias de la interacción cultivar por medio de inducción, en las variables número y longitud de brotes y número de hojas en el tiempo evaluado. 

Cultivar Variable Semana Medio de inducción Tukey
1 2 3 4 5 6
Huevo de Toro Brotes 8 1.32 a 1.19 a 1.0 b 1.0 b 1.0 b 1.0 b 0.176
12 1.32 a 1.5 a 10 b 10 b 10 b 10 b 0261
Longitud†† 8 1.08 a 1.09 a 10 b 10 b 10 b 10 b 0 051
12 1 09 a 1.07 a 10 b 10 b 10 b 10 b 0 038
Hojas 8 1.2 a 1.0 b 10 b 10 b 10 b 10 b 0 169
12 1.21 a 12 a 10 b 10 b 10 b 10 b 0 151
Mantequilla Brotes 8 1.0 c 1.41 b 1.89 a 10 c 10 c 1.13 c 0 176
12 10 c 1.5 b 2.14 a 10 c 10 c 1 34 b 0261
Longitud†† 8 10 c 1.03 c 1.23 a 10 c 10 c 1 13 b 0 051
12 10 c 1 02 c 1.21 a 10 c 10 c 1 08 b 0 038
Hojas 8 1.0 d 1 21 c 2.28 a 1.0 d 1.0 d 1 45 b 0 169
12 1.0 c 1 21 b 2 38 a 1.0 c 1.0 c 1.3 b 0 151

Medias con la misma letra en cada fila no muestran diferencia significativa, Tukey sig. p≤ 0.05. ††Longitud en cm.

Barra: 1 cm.

Figura 1 Respuesta de los cultivares de aguacate utilizados en los medios de inducción de brotes a 8 semanas. a-b: cultivar Huevo de Toro; c-d: cultivar Mantequilla. a: M1; b: M2; c: M2; d: M3.  

Estos resultados al igual que investigaciones previas, indican que el BAP, juega un importante papel en la inducción de brotes y su longitud en explantes de aguacate (Barceló-Muñoz y Pliego-Alfaro, 2003; Zulfiqar et al., 2009; Cortés-Rodríguez et al., 2011; Sandoval-Prando et al., 2014). Sin embargo, Barceló-Muñoz y Pliego-Alfaro (2003) y Cortés-Rodríguez et al. (2011), mencionan que altas concentraciones de este regulador no solo reducen el número de brotes formados, sino que además detiene el crecimiento de los mismos.

Sandoval-Prando et al. (2014), indican que el uso de agua de coco en el medio de cultivo, normalmente no es suficiente para promover una multiplicación satisfactoria, por lo que sugieren su combinación con BAP y AG3.

Longitud de brotes

De acuerdo a la interacción cultivar por medio de inducción, en el cultivar Huevo de Toro, los medios M1 y M2 son propicios para el crecimiento de los brotes, presentándose en valores de 1.07 a 1.09 cm en los tiempos evaluados (sig. p≤ 0.05). Sin embargo, no se presentó crecimiento de los brotes en los medios M3, M4, M5 y M6 en este cultivar. En el cultivar Mantequilla, el medio M3 fue el más satisfactorio en el crecimiento de los brotes en los tiempos evaluados, 1.23 y 1.21 cm respectivamente (sig. p≤ 0.05). En los medios M6 y M2 se observaron resultados menores, en valores de 1.02 a 1.13 cm; mientras que en los medios M1, M4 y M5 no se presentó el crecimiento de brotes (Cuadro 4; Figura 1). Estos resultados coinciden con trabajos anteriores donde se reporta un crecimiento de 0.89 hasta 2.5 cm en diferentes cultivares de aguacate, utilizando los medios de cultivo MS con macroelementos modificados y DF (Dixon y Fuller, 1976); ambos con la presencia de BAP en concentraciones de 0.5 a 5.0 mg L-1 (Dalsaso y Guevara, 1988; Rodríguez et al., 1999; Zulfiqar et al., 2009; Cortés-Rodríguez et al., 2011). Vidales-Fernández (2002), menciona que la reducción de los macroelementos en el medio MS resulta benéfico para el desarrollo de brotes, pero induce una reducción de los mismos y por consecuencia una menor cantidad de yemas axilares. Esto puede sugerir el bajo crecimiento de los brotes en los tratamientos utilizados, ya que el medio MS se utilizó con macroelementos al 50%, mientras que el Yasuda es una modificación del MS con macroelementos al 25% y vitaminas de Gamborg (Gamborg et al., 1985); el medio DCR difiere en la cantidad de nitrato de amonio y nitrato de potasio y además se complementa con la adición de nitrato de calcio.

Número de hojas

La cantidad de hojas desarrolladas en el cultivar Huevo de Toro, fue en mayor grado en los medios M1 y M2, con hasta 1.21 hojas por brote (sig. p≤ 0.05). De igual forma los medios M3, M4, M5 y M6 no presentaron la formación de hojas en los explantes utilizados. Con respecto al cultivar Mantequilla, el medio Yasuda + AC, BAP, AG3 y AIA, presentó los mayores valores en la formación de hojas, en el los tiempos evaluados, 2.28 y 2.38 respectivamente (sig. p≤ 0.05). En significancia continua el medio Yasuda + CH, BAP y AIB, con valores de hasta 1.45 hojas por brote. Se presentaron resultados menores en el medio M2, 1.21 hojas por brote. Los medios M1, M4 y M5 no provocaron la inducción de hojas en este cultivar (Cuadro 4; Figura 1). Estos resultados son bajos comparándolos con lo reportado por Zirari y Lionakis (1994), para los cultivares Topa-Topa, Fuerte, Hass y Duke con valores de 3.9 hasta 8.25 hojas por explante, utilizando material etiolado y no etiolado en medio MS de doble fase. De igual forma, de la Viña et al. (2001), obtuvieron valores de hasta 4.8 hojas por microestaca en el cultivar RR-86, utilizando el medio de cultivo MS con 50% de macroelementos y 1.3 µM de BAP. Dalsaso y Guevara (1988), aportaron que las microestacas del cultivar Fuerte, presentan hojas muy desarrolladas de lámina totalmente extendida, a diferencia de utilizar yemas axilares, las cuales separadas de la porción del tallo, quedan libres de las correlaciones que estas tenían con el tejido e inician un proceso morfogenético diferente, modulado por la capacidad interna y el medio de cultivo.

Conclusiones

En la etapa de establecimiento, los tres medios de cultivo permitieron el desarrollo de los explantes; sin embargo, el medio Yasuda favoreció la mayor viabilidad. En la etapa de inducción de brotes, los medios M1 y M2, son los más satisfactorios para iniciar la presencia, proliferación, longitud y número de hojas para el cultivar Huevo de Toro. En comparación con el cultivar Mantequilla, el medio M3 es el que presenta los mayores valores para la formación y crecimiento de brotes y desarrollo de hojas.

Agradecimientos

El autor principal agradece al Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Unidad Marín de la Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Nuevo León por el apoyo brindado durante el periodo de la investigación, así como al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por el apoyo financiero brindado durante el periodo de estudios de posgrado.

Literatura citada

Ahmed, M. F. 2002. Studies on the tissue culture and potential for the development of a genetic transformation system for avocados (Persea americana Mill). Ph. D. Thesis, Univ. of Sydney, Australia. 3-4 pp. [ Links ]

Barceló-Muñoz, A.; López-Encina, C.; Simón-Pérez, E. and PliegoAlfaro, F. 1999. Micropropagation of adult avocado. Plant Cell, Tissue and Organ Culture. 58:11-17. [ Links ]

Barceló-Muñoz, A. and Pliego-Alfaro, F. 2003. Micropropagation of avocado (Persea americana Mill). En: Jain, S. M., K. Ishii. (Eds.). Micropropagation of Woody Trees and Fruits. 519-542. [ Links ]

Barringer, S. A.; Yasseen, Y. M. and Splittstoesser, E. W. 1996. In vitro multiplication and plantlet establishment of avocado. In vitro Cellular Dev. Biol. Plant. 32(2):119-121. [ Links ]

Ben-Ya´acov, A. 1987. Avocado rootstock-scion relationships. South Afric. Avocado Growers Assoc. Yrbk. 10:30-32. [ Links ]

Ben-Ya´acov, A. and Michelson, E. 1995. Avocado rootstocks. Horticultural Reviews. John Wiley & Sons, Inc., New York. 17:381-429. [ Links ]

Brokaw, W. H. 1987. Avocado clonal propagation. Proc. Int. Plant Prop. Soc. 37:97-103. [ Links ]

Castro, M.; Oyanedel, E. and Cautin, R. 1995. In vitro shoot proliferation in avocado (Persea americana Mill) induced by CPPU. Proceedings of the World Avocado Congress III. 223-226 pp. [ Links ]

Chanderbali, A. S.; Albert, V. A.; Ashworth, V. E.; Clegg, M. T.; Litz, R. E.; Soltis, D. E. and Soltis, P. S. 2008. Persea americana (avocado): bringing ancient flowers to fruit in the genomics era. BioEssays, 30:386-389. [ Links ]

Cooper, P. A. 1987. Advantages in the micropropagation of avocado (Persea americana Mill). Acta Horticulturae. 212(2):571-575. [ Links ]

Cortés-Rodríguez, M. A.; López-Gómez, R.; Martínez-Pacheco, M. M.; Suárez-Rodríguez, L. M.; Hernández-García, A. and Salgado-Garciglia, R. 2011. In vitro propagation of Mexican race avocado (Persea americana Mill var. drymifolia). Acta Hort. 923:47-52. [ Links ]

Dalsaso, L. y Guevara, E. 1988. Multiplicación clonal in vitro del aguacate (Persea americana) cv. “Fuerte”. Agronomía Costarricense. 13(1):61-71. [ Links ]

De la Viña, G.; Barceló-Muñoz, A. and Pliego-Alfaro, F. 2001. Effect of culture media and irradiance level on growth and morphology of Persea americana Mill microcuttings. Plant Cell, Tissue and Organ Culture . 65:229-237. [ Links ]

Dixon, A. and Fuller, K. W. 1976. Effect of syntetic auxin levels on Phaseolus vulgaris L. Physiological Plant Pathology. 11:287-292. [ Links ]

Galindo-Tovar, M. E.; Ogata-Aguilar, N. and Arzate-Fernández, A. M. 2008. Some aspects of avocado (Persea americana Mill.) diversity and domestication in Mesoamerica. Genet Resour Crop Evol. 55:441-450. [ Links ]

Gamborg, O. L.; Miller, R. A. and Ojima, K. 1968. Nutrient requirements of suspension cultures of soybean root cells. Exp. Cell Res. 50:148-151. [ Links ]

Gupta, P. K. and Durzan, D. J. 1985. Shoot multiplication from mature trees of Douglas-fir (Pseudotsuga menziesii) and sugar pine (Pinus lambertiana). Plant Cell Reports. 4:177-179. [ Links ]

Knight, R. and Jr, J. 2002. History, distribution and uses. In: Whiley, A. W.; Schaffer, B.; Wolstenholme, B. N. (Eds.). The avocado: botany, production and uses. CABI, Wallingford. 1-14 pp. [ Links ]

Köhne, J. S. 1992. Field evaluation of “Hass” avocado grown on Duke-7, G6 and G755C rootstocks. In: proceedings of the Second World Avocado Congress. Lovatt, C.; Holthe, P. A.; Arpaia, M. L. (Eds.). Vol. 1 University of California, Riverside, California. 301-303 pp. [ Links ]

Kumar, P. P. and Loh, C. S. 2012. Plant tissue culture for biotechnology. In: Altman, A. and Hasegawa P. M. (Eds.). Plant biotechnology and agriculture. Prospects for the 21st Century. Elsevier. 131-138 pp. [ Links ]

Litz, R. E.; Raharjo, S. H. T. and Gómez-Lim, M. A. 2007. Avocado. In: Pua, E. C. and Davey, M. R. (Eds.). Transgenic crops V. Biotechnology in agriculture and forestry. Springer, Berlin. 167-187 pp. [ Links ]

Murashige, T. and Skoog, F. 1962. A revised medium for rapid growth and bioassays with tobacco tissue cultures. Physiologia Plantarum. 15:473-497. [ Links ]

Nhut, D. T.; Thi, N. N.; Khiet, B. L. T. and Luan, V. Q. 2008. Peptone stimulates in vitro shoot and root regeneration of avocado (Persea americana Mill). Scientia Horticulturae. 115:124-128. [ Links ]

Pliego-Alfaro, F. and Bergh, B. O. 1992. Avocado. In: Hammerschlag, F. A. and Litz, R. E. (Eds.). Biotechnology of perennial fruit crops. CAB International, Wallingford. 323-333 pp. [ Links ]

Premkumar, A.; Pliego-Alfaro, F.; Quesada, M. A.; Mercado, J. F. and Barceló-Muñoz, M. A. 2003. Influence of sucrose concentrations on in vitro rooting, growth, endogenous sugars and ex vitro survival of juvenile avocado. J. Hort. Sci. Biotechnol. 78(1):46-50. [ Links ]

Raharjo, S. T.; Witjaksono, Y.; Gómez-Lim, M.; Padilla, G. and Litz, R. 2008. Recovery of avocado (Persea americana Mill) plants transformed with the antifungal plant defensin gene PDF1.2. In vitro Cell. Dev. Biol. Plant. 44:254-262. [ Links ]

Rodríguez, N. N.; Capote, M. and Zamora, V. 1999. Cultivo in vitro del aguacatero (Persea americana Mill). Revista Chapingo Serie Horticultura. 5:231-237. [ Links ]

Sandoval-Prando, M. A.; Chiavazza, P.; Faggio, A. and Contessa, C. 2014. Effect of coconut water and growth regulator supplements on in vitro propagation of Corylus avellana L. Scientia Horticulturae , 171:91-94. [ Links ]

Vidales-Fernández, I. 2002. Efecto de los reguladores de crecimiento en los procesos de organogénesis y embriogénesis somática de aguacate (Persea americana Mill.). Tesis. Universidad de Colima, Tecomán, Colima, México. 62-119. [ Links ]

Vidales-Fernández, I.; Larios-Guzmán, A. L.; Tapia-Vargas, M.; GuillénAndrade, H. and Villaseñor-Ramírez, F. 2011. Criopreservación d germoplasma de aguacate. Proceedings of the VII World Avocado Congress. Cairns, Australia. 673-679. [ Links ]

Yasuda, T.; Fujii, Y. and Yamaguchi, T. 1985. Embryogenic callus induction from Coffea arabica leaf explants by benzyladenine. Plant Cell Physiol. 26(3):595-597. [ Links ]

Zirari, A. and Lionakis, S. M. 1994. Effect of cultivar, explant type, etiolation pretreatment and the age of plant material on the in vitro regeneration ability of avocado (Persea americana). Acta Hortic. 365:69-76. [ Links ]

Zulfiqar, B.; Abbasi, N. A.; Ahmad, T. and Hafiz, I. A. 2009. Effect of explant sources and different concentrations of plant growth regulators on in vitro shoot proliferation and rooting of avocado (Persea americana Mill.) cv. “Fuerte”. Pak. J. Bot. 41(5):2333-2346. [ Links ]

Recibido: Septiembre de 2015; Aprobado: Enero de 2016

§Autor para correspondencia: ojedacz@yahoo.com.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons