Introducción
El género Agave se distribuye de manera natural en América. En México se registra la mayor diversidad de especies, debido a su ubicación geográfica y a las condiciones ambientales. Este género lo componen aproximadamente 200 especies y 150 se encuentran en el país. Los estados con mayor diversidad son Oaxaca, Puebla, Sonora, Querétaro y Durango (García-Mendoza, 2007).
El Agave angustifolia es la especie de agaves con la distribución más amplia en Norteamérica. Es una planta de tierra caliente que se localiza desde Costa Rica hasta al norte de México, en el noroeste de Sonora en la costa del pacifico y en Tamaulipas en la costa del atlántico (Gentry, 1982). En el estado de Oaxaca se han identificado 8 especies de agaves, cultivados y silvestres; que se emplean en la fabricación del mezcal, destacando el maguey “espadín”, A. angustifolia Haw., por su precocidad, rendimiento y facilidad para la producción de planta (Espinosa et al., 2002). Debido a su diversidad, este agave se muestra en varias formas, que algunos investigadores han considerado a sus variantes como diferentes especies (Gentry, 1982).
La importancia económica de los agaves radica principalmente en la producción de bebidas alcohólicas y de fibras (Iñiguez-Covarrubias, 2001; Davis et al., 2011). Para la obtención de fibras se aprovechan agaves con hojas largas, como A. fourcroydes y A. sisalana. Mientras que para las bebidas alcohólicas se aprovechan los contenidos de azúcares en su tallo, como A. tequilana, A. angustifolia, A. potatorum y A. salmiana (Davis et al., 2011). En el estado de Oaxaca, la producción del mezcal es una actividad económica importante, por la cantidad de productores y las familias involucradas en dicho proceso, además de la derrama económica que se genera y la imagen cultural que el mezcal ha proporcionado a Oaxaca. La materia prima para el mezcal es principalmente el maguey mezcalero o maguey espadín (Agave angustifolia Haw.), aunque también se utilizan otras especies o tipos conocidos como maguey tobalá, maguey arroqueño, maguey barril y maguey cirial, entre muchos otros (Bravo et al., 2007).
La superficie con maguey mezcalero es dinámica, cambia año con año y responde principalmente a las condiciones de precio de venta. En años con precios bajos los terrenos con plantaciones de maguey pueden sembrarse con maíz. Mientras que en años con precios altos estos terrenos se transforman en plantaciones de maguey únicamente. En la región del mezcal la superficie sembrada ha fluctuado a través del tiempo.
La superficie sembrada con agave a nivel nacional, reportada por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) en 1997 fue de 75 800 ha que se incrementó a 124 000 ha en 2013, siendo Jalisco el estado con mayor superficie sembrada con 79 000 ha, seguido por Oaxaca con 9 200 ha. En 2013 se cosecharon 12 000 hectáreas en Jalisco y 2 100 en Oaxaca. Con base en datos del SIAP (2014), el maguey mezcalero en 1999 tenía una superficie de 3 500 ha hasta alcanzar 9 200 ha en 2013. El Consejo Oaxaqueño del Maguey y Mezcal A. C. (COMMAC, 1994), ha estimado que se requieren en promedio 12 kg de maguey para producir un litro de mezcal, de tal manera que con las 132 300 toneladas cosechadas en 2013 en Oaxaca, se estima una producción de 11.025 millones de litros de mezcal.
En el estado de Oaxaca, la región del mezcal, tiene una superficie de 1.8 millones de hectáreas y se localiza en siete distritos políticos: Tlacolula, Yautepec, Ocotlán, Zimatlán, Ejutla. Miahuatlán y Sola de Vega (DOF, 1994), en los que se encuentran 131 municipios ubicados en las regiones de la Sierra Sur y de los Valles Centrales de Oaxaca (INEGI, 2000). En 1995 el mezcal obtuvo la “denominación de origen”, registrada ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) con sede en Ginebra, Suiza (CRM, 2014). En la actualidad, bajo el estricto cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-070 han quedado registrados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) como territorios protegidos y productores exclusivos de mezcal los estados de Durango, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Zacatecas, (DOF, 1994), Guanajuato (un municipio) (DOF, 2001), Tamaulipas (veintinueve municipios). (DOF, 2003) y Michoacán (un municipio) (DOF, 2012).
Aunque la productividad del maguey mezcalero está relacionada con las características del suelo además de las de clima, no se han realizado estudios específicos tendientes a conocer los tipos de suelos donde se produce. Los estudios de suelo existentes en esta región solo consideran a las capas superficiales (Bautista-Cruz et al., 2007; Bautista-Cruz et al., 2011) y no mencionan su clasificación científica, es decir, se carece del conocimiento sobre como son los suelos y que superficie ocupan cada uno de ellos. El presente estudio se planteó con el objetivo de identificar a las clases de tierra productoras de maguey mezcalero con base en el conocimiento tradicional en la localidad de La Soledad Salinas, San Pedro Quiatoni, Oaxaca; para caracterizar y clasificar taxonómicamente a los suelos que los integran.
Materiales y métodos
El presente estudio se realizó en el 2014 en la localidad de La Soledad Salinas, situada en el municipio de San Pedro Quiatoni, Oaxaca. Con una latitud norte que varía de 16° 37´ y 16° 54´ y los meridianos 95° 54´ y 96° 11´ de longitud oeste. Su altitud media es de 760 metros. Se localiza en un área montañosa, con pendientes de ligeras a muy pronunciadas. El clima es BS1(h’)w’’(w)(i’)g, que corresponde al menos seco de los climas secos, cálido, con lluvias en verano, con una precipitación anual de 609 mm y una temperatura media anual de 23.7 °C (García 2004).
La identificación y cartografía de las clases de tierra se realizó con base en el conocimiento de los productores y para ello se utilizó la metodología de Ortiz et al. (1990) realizando recorridos de campo con el apoyo de productores que se encontraban trabajando en sus parcelas y con los miembros del Comité de la Subcomunidad Agraria, quienes indicaron donde iniciaba y terminaba cada una de las clases de tierras, y como mapa base se utilizó una imagen de satélite QuickBird de la zona, sobre la cual se trazaron los linderos entre las clases de tierras. Posteriormente sobre el mapa de clases de tierras, se cuantificó la superficie de cada una de ellas.
En cada clase de tierras identificada se realizó un perfil de suelos, los cuales fueron descritos con base al manual de Cuanalo (1975) y se tomaron muestras de suelo por horizonte. En el laboratorio de Génesis de Suelos del Programa de Edafología, del Colegio de Postgraduados, se realizaron los análisis químicos y físicos correspondientes. La clasificación científica de los suelos se realizó con los sistemas WRB (2014) y Taxonomía de Suelos (2014), para esta última, además de los datos de los análisis del suelo se empleó la información generada en la estación meteorológica con ID: 20184, El Camarón Yautepec, a los que se les aplicó el programa Newhall para determinar el régimen de temperatura y humedad de los suelos.
Resultados y discusión
Las clases de tierra en La Soledad Salinas
Las clases de tierras productoras de maguey mezcalero se identificaron por medio de recorridos de campo con Autoridades y miembros de la Subcomunidad Agraria de la localidad de La Soledad Salinas, del Municipio de San Pedro Quiatoni. En los recorridos se pidió a los integrantes de la Subcomunidad Agraria que indicaran la ubicación de las clases de tierras en las que se cultiva el maguey mezcalero, y una breve descripción de sus características y propiedades. Las características que más se mencionaron fueron las relacionadas con la retención de humedad, tamaño de piedras, color, y veteo (grietas). El uso de características cualitativas por los productores para la clasificación de las tierras y para asignarles un nombre ha sido documentado por varios autores (Shan, 1993; Krasilnikov y Tabor, 2003; Barrera-Bassols y Zinck, 2003; Ghana, Dawoe et al., 2012). Esta información permitió obtener datos para diferenciar seis clases de tierras y sus características, para finalmente reconocerlas durante los recorridos de campo.
La ayuda de los integrantes de la Subcomunidad Agraria, fue de suma importancia, debido a que en esta región, la gente habla su lengua nativa, el Zapoteco de la Región de Valles Centrales de Oaxaca. Los miembros de la Subcomunidad, sirvieron como traductores de la información que se aportaba durante las visitas sobre todo para productores que no entienden el español. La información para caracterizar cada una de las clases de tierras fue obtenida a través de una participación libre, espontánea y no remunerada de los productores y se dejó de consultarlos cuando la información comenzó a ser repetitiva. Primero, se les preguntó como le llamaban a la clase de tierra en la que se encontraban trabajando. Todos los productores identificaron las clases de tierras en Zapoteco y los productores que hablan español, proporcionaron su nombre en este idioma, las clases identificadas son: Yuu gitaák (tierra pedrero), Yuu gebriu (tierra de cascajo), Yuu sea (tierra colorada), Yuu seed (tierra terrero), Yuu nkich (tierra blanca) y Yuu llas (tierra negra), cuyas definiciones se indican en los siguientes párrafos:
Tierra Pedrero (Yuu gitaák), se caracteriza por tener 90% de pedregosidad, guarda mucha humedad debido al número de piedras. En la opinión de los productores en esta clase de tierra el maguey siempre está verde y es donde crece más, sobre todo cuando se acaba de rozar el terreno y esta calidad de tierra se mantiene durante los dos primeros ciclos porque la tierra es nueva, y se obtienen piñas de maguey de 200 a 250 kg.
Tierra Colorada (Yuu sea), es una tierra color rojiza con gravilla, tiene exposición al sol durante todo el día, no es pegajosa, tiene pedregosidad pero en menor proporción que en la tierra terrero y se puede trabajar cuando la tierra esta mojada.
Tierra Blanca (Yuu nkich), es una tierra de color blanco, suelta, salada con poca piedra, no es pegajosa, ni chiclosa, son suelos calcáreos; no es buena para la producción de maguey; se producen magueyes con poco jugo, pequeños y de peso bajo.
Tierra Cascajo (Yuu gebriu), son las tierras con menor pedregosidad y las piedras tienen menor tamaño que en la Tierra Pedrero, aproximadamente 60% de piedras, tiene piedrillas y gravilla. Guarda humedad en la ladera y tiene más fuerza para el maguey; por la presencia de piedras sólo se puede trabajar haciendo cajetes para el maguey con barrena Es la tierra que más le gusta al maguey porque sus raíces pueden crecer mejor. Los productores reconocen dos clases de tierras de cascajo de acuerdo a su color, cascajo colorado y cascajo negro.
Tierra Negra (Yuu llas), esta clase se localiza en el llano, no guarda mucha humedad, es muy chiclosa y se vetea, además de que no tiene nutrientes. Se inunda en la época de lluvias porque no entra el agua en la tierra y se estanca, además en la época de cuaresma la planta se marchita por la falta de agua. Esta tierra produce piñas de 100 a 150 kg de peso.
Tierra Terrero (Yuu seed), se encuentra en partes planas, es muy resbalosa cuando llueve y no se puede entrar a laborar. Esta tierra retiene poca humedad y se marchita el maguey en época de secas. Los magueyes que crecen en estas tierras no tienen mucho peso.
Cartografía de clases de tierras. La distribución de las clases de tierras en la localidad de La Soledad Salinas se ilustra en la Figura 2. La mayor superficie está ocupada por la Tierra Pedrero, la cual representa el 71.3% y le sigue en superficie la tierra cascajo (15.3%). Las clases de tierras con menor superficie fueron la terrero, tierra blanca, tierra cascajo colorado y tierra cascajo negro (Cuadro 1).
Clase de tierra | |||
Zapoteco | Español | Superficie (ha) | Extensión (%) |
Yuu gitaák | Tierra Pedrero | 2 703 | 71.3 |
Yuu gebriu | Tierra de Cascajo | 581 | 15.3 |
Yuu sea | Tierra Colorada | 377 | 10 |
Yuu llas | Tierra Negra | 128 | 3.4 |
3 789 | 100 |
Una vez generado el mapa de clases de tierras, se cuantificó la superficie y extensión de cada una de ellas cuyos resultados se muestran en el Cuadro 1. Es importante señalar, que para las clases de Tierra terrero y tierra blanca no se cuantificaron sus superficies porque corresponden a manchones dispersos dentro de la zona de estudio. A partir del Cuadro 1, se establece que la clase de tierra pedrero es la dominante con una superficie de 2 703 hectáreas y la que ocupa la menor superficie es la tierra negra con 128 ha.
Análisis físicos y químicos de suelos. El número de horizontes y por lo tanto muestras de suelo varió en las diferentes clases de tierra, la Tierra Cascajo Colorado tuvo un solo horizonte, en las Tierras Colorada y Terrero se determinaron dos horizontes. En las Tierras de Cascajo Negro, Negra, Blanca y Terrero se describieron tres horizontes.
En relación a las determinaciones químicas, el pH varía de 6.0 a 8.7, el valor más bajo corresponde al horizonte superficial de la Tierra Colorada (0-20 cm) y el más alto al horizonte más profundo de la clase de tierra terrero (40-60 cm). La conductividad eléctrica (CE) resultó baja en todos los suelos. El contenido de carbono orgánico fue más alto en el primer horizonte de todos los suelos, el mayor contenido se encontró en la tierra blanca con 1.5%, y el menor en el tercer horizonte de los suelos de la tierra negra (35 a 50 cm) y los de la tierra de cascajo negro (38 a 55 cm). Se observó la misma tendencia en cuanto al contenido de materia orgánica la cual fue 2.6% en el primer horizonte en tierra blanca. El contenido de carbonatos es la propiedad que mostró la mayor diferencia entre las clases de suelos, el mayor contenido se presenta en la tierra blanca con más de 25% en todo su espesor (Cuadro 2).
Clase de Tierra | Profundidad | pH | CE | CO | MO | N | CaCO3 | Na | K | Ca | Mg | CIC | P2O5 |
Colorada | 0-20 | 6 | 0.4 | 0.8 | 1.4 | 0.1 | 0.5 | 0.3 | 0.4 | 11.1 | 0.3 | 18.3 | 2.3 |
20-50 | 7 | 0.3 | 0.3 | 0.5 | 0 | 0.2 | 0.6 | 0.6 | 14.5 | 0.2 | 22.6 | 2.1 | |
Pedrero | 0-10/20 | 7.6 | 0.7 | 0.7 | 1.3 | 0.1 | 2.5 | 0.3 | 0.8 | 11.9 | 1.8 | 17.7 | 2.9 |
10/20-42 | 7.1 | 0.5 | 0.5 | 0.8 | 0.1 | 0.6 | 0.3 | 0.7 | 16.4 | 2.2 | 21.5 | 2 | |
Cascajo Colorado | 0-30 | 7.3 | 0.8 | 0.8 | 1.6 | 0.1 | 0.1 | 0.3 | 1.4 | 15.8 | 2.8 | 20.9 | 3.5 |
Negra | 0-15 | 7.3 | 0.5 | 1 | 1.7 | 0.1 | 0.3 | 1.6 | 1.6 | 16.6 | 3.8 | 29.6 | 4.3 |
15-35 | 8.3 | 0.3 | 0.3 | 0.5 | 0 | 0.5 | 2.5 | 0.8 | 17.3 | 2.7 | 29.8 | 17.8 | |
35-50 | 8.5 | 0.6 | 0.2 | 0.4 | 0 | 0.4 | 4.7 | 0.9 | 19.3 | 3.5 | 24.4 | 18.1 | |
Blanca | 0-16 | 7.5 | 2 | 1.5 | 2.6 | 0.2 | 26.3 | 0.3 | 0.7 | 15.9 | 1.1 | 16.4 | 2.5 |
16-42 | 7.7 | 1 | 0.3 | 0.6 | 0 | 28.6 | 0.3 | 0.1 | 15.2 | 0.2 | 14.2 | 2.1 | |
42-60 | 7.9 | 0.8 | 0.3 | 0.5 | 0 | 25.3 | 0.3 | 0.2 | 14.3 | 0.1 | 14.3 | 2.3 | |
Cascajo Negro | 0-15 | 6.8 | 0.6 | 0.7 | 1.3 | 0.1 | 0.1 | 0.5 | 0.9 | 7.4 | 1.2 | 14 | 3.7 |
15-38 | 8 | 0.7 | 0.3 | 0.5 | 0 | 0.5 | 0.8 | 1.1 | 9 | 1.2 | 12.3 | 1.4 | |
38-55 | 8.3 | 0.3 | 0.2 | 0.4 | 0 | 0.6 | 1.6 | 1.8 | 13.4 | 2.3 | 28.4 | 2.2 | |
Terrero | 0-15 | 7.6 | 1.1 | 1.2 | 2.1 | 0.1 | 1.9 | 0.3 | 1.4 | 19.5 | 2.8 | 21 | 12.7 |
15-40 | 7.6 | 0.4 | 0.9 | 1.5 | 0.1 | 0.8 | 0.5 | 0.8 | 19.2 | 2 | 20.8 | 3.2 | |
40-60 | 8.7 | 1.4 | 0.3 | 0.5 | 0 | 6.4 | 2.0 | 0.9 | 13.5 | 2 | 19.2 | 9.4 |
pH= potencial hidrógeno; CE= conductividad eléctrica (dS m-1); CO= carbono orgánico (%); O= materia orgánica (%); N= nitrógeno (%); CaCO3= carbonatos de calcio (%); Na= sodio (Cmol(+) Kg-1); K= potasio (Cmol(+) Kg-1); Ca= calcio (Cmol(+) Kg-1); Mg= magnesio (Cmol(+) Kg-1); CIC= capacidad de intercambio catiónico (Cmol(+) Kg-1); P2O5= fósforo (mg kg-1).
Con respecto a las propiedades físicas de las diferentes clases cuyos resultados se muestran en el Cuadro 3, es posible indicar que los valores más altos de la densidad aparente se presentan en el primer horizonte de la tierra pedrero (2.0 g/cm3) y de la tierra negra (1.9 g/cm3). Las texturas de los suelos varían de medias a finas. En el segundo horizonte en la tierra pedrero, tierra negra y terrero se determinó una textura arcillosa. En cuanto al PMP y CC los contenidos de humedad del suelo con valores más altos se presentaron en la tierra negra.
Clase de Tierra | Profundidad | Dap | Color en Seco | Color en Húmedo | A (%) | L (%) | R (%) | CLASE TEXTURAL | PMP (%) | CC (%) |
Colorada | 0-20 | 1 | 10YR 6/2 | 7.5YR 4/4 | 43.3 | 30 | 26.6 | Franco | 19.1 | 29.4 |
20-50 | 1.1 | 7.5YR 5/4 | 7.5YR 4/4 | 50.7 | 22 | 27.3 | Franco arcillo arenoso | 18.6 | 26 | |
Pedrero | 0-10/20 | 2 | 10YR 4/2 | 7.5YR 3/2 | 57.3 | 23.1 | 19.7 | Franco arenoso | 14.7 | 21 |
10/20-42 | 1.9 | 7.5YR 6/2 | 7.5YR 4/6 | 42.5 | 14.9 | 42.6 | Arcilloso | 20 | 28.9 | |
Cascajo Colorado | 0-30 | 1.1 | 10YR 5/4 | 7.5YR 4/4 | 53.1 | 18.4 | 28.5 | Franco arcillo arenoso | 16.8 | 22.7 |
Negra | 0-15 | 1.9 | 10YR 4/1 | 7.5YR 4/1 | 38.5 | 23.1 | 38.5 | Franco arcilloso | 28.6 | 38.6 |
15-35 | 1.5 | 10YR 5/1 | 7.5YR 4/1 | 37.1 | 19.2 | 43.7 | Arcilloso | 24.2 | 40 | |
35-50 | 1.7 | 7.5YR 4/10 | 7.5YR 4/1 | 32.1 | 19.6 | 48.3 | Arcilloso | 31.9 | 52 | |
Blanca | 0-16 | 1.2 | 10YR 6/1 | 7.5YR 3/1 | 66.8 | 24.9 | 8.3 | Franco arenoso | 16.4 | 23.5 |
16-42 | 1.3 | 7.5YR 8/1 | 10YR 6/2 | 70 | 19 | 11.0 | Franco arenoso | 46.4 | 36.9 | |
42-60 | 1.3 | 10YR 8/1 | 10YR 6/2 | 59 | 25.6 | 15.4 | Franco arenoso | 12.4 | 20.9 | |
Cascajo Negro | 0-15 | 1.6 | 10YR 6/1 | 10YR 3/4 | 66.7 | 11.6 | 21.6 | Franco arcillo arenoso | 12 | 18.7 |
15-38 | 2 | 10YR 6/1 | 7.5YR 3/2 | 55.5 | 15.4 | 29.1 | Franco arcillo arenoso | 12.7 | 20.7 | |
38-55 | 1.8 | 7.5YR 5/1 | 7.5YR 4/1 | 40.1 | 12.9 | 47.0 | Arcilloso | 21.6 | 32.3 | |
Terrero | 0-15 | 1.1 | 10YR 4/1 | 7.5YR 2.5/1 | 49.6 | 31.5 | 18.9 | Franco | 17.9 | 24.8 |
15-40 | 1.5 | 10YR 5/1 | 7.5YR 3/1 | 50.5 | 11.3 | 38.2 | Arcillo arenoso | 20.7 | 28.3 | |
40-60 | 1.5 | 2.5Y 6/2 | 2.5Y 5/3 | 60.8 | 12.1 | 27.1 | Franco arcillo arenoso | 16.6 | 26 |
Dap= densidad aparente (g cm3); A= arena; L= limo; R= arcilla; PMP= punto de marchitez permanente; CC= capacidad de campo.
Clasificación de suelos
Sistema de la taxonomía de suelos. El régimen de humedad y temperatura del suelo fueron obtenidos con los datos de la estación meteorológica Camarón Yautepec, aplicando el modelo de simulación Newhall, cuyos resultados indican que el régimen de temperatura del suelo es Isohipertérmico y el régimen de humedad es Ústico.
De los siete perfiles de suelo que se realizaron en la localidad de La Soledad Salinas, se encontró que con la Taxonomía de Suelos versión 2014, las clases de tierras colorada, pedrero, cascajo colorado y cascajo negro, están integradas por suelos que a nivel de Subgrupo se clasifican como: Lithic ustortents, los suelos de la tierra negra se clasifican como: vertic haplustepts, los de la Tierra Terrero como Aridic Haplusteps y finalmente la tierra blanca presenta suelos denominados como: Aridic Calciusteps (Cuadro 4).
Perfil | Profundidad (cm) | Clase de tierra | Clasificación WRB | Taxonomía de suelos |
2 | 0-42 | Pedrero | Leptosol Hiperesqueletico Eutrico | Lithic Ustortents |
1 | 0-60 | Colorada | Leptosol Háplico Eutrico-Esqueletico | Lithic Ustortents |
5 | 0-50 | Tierra Blanca | Calcisol Haplico Aridico-Esqueletico | Aridic Calciusteps |
3 | 0-30 | Cascajo Colorado | Leptosol Hiperesqueletico Eutrico | Lithic Ustortents |
6 | 0-55 | Cascajo Negro | Leptosol Hiperesqueletico/Cambico Eutrico | Lithic Ustortents |
4 | 0-50 | Negra | Cambisol Vertico Eutrico-Arcillico (Epiarcíllico) | Vertic Haplustepts |
7 | 0-60 | Terrero | Cambisol Haplico Calcarico-Eutrico | Aridic Haplustepts |
Sistema de la Base Referencial de Suelos (WRB)
De acuerdo a los resultados de la descripción de campo y los análisis de laboratorio, se realizó la clasificación de suelos con el sistema WRB, para los siete perfiles, y se encontró que las tierras colorada, pedrero, cascajo colorado y cascajo negro presentan suelos que se clasifican a nivel de Unidad como: Leptosoles, paras las tierras negra y terrero se clasifican como: Cambisoles y en la tierra blanca se tienen a los Calcisoles. En el Cuadro 4, además de la clasificación de suelos a nivel de unidad se indican sus calificadores primarios y secundarios.
Lo anterior nos indica que la clasificación de tierras en base al conocimiento local generó el mayor número de clases, lo que indica que el conocimiento tradicional es tan detallado como el que se obtiene con las clasificaciones científicas de la WRB y la taxonomía de suelos, resultados similares fueron reportados por Sánchez et al. (2002). En este sentido, Ortiz y Gutiérrez (2001) indican que el relacionar el conocimiento tradicional con el científico facilita la comunicación entre técnicos y productores.
Asimismo, estos resultados contrastan con lo reportado en las cartas edafológicas de la zona de estudio (INEGI, 2010), en donde se señala la existencia de Phaeozem, Luvisoles y Leptosoles debido a que no se encontraron los Phaeozem y los Luvisoles, pero coinciden con la presencia de Leptosoles. Además, estos resultados concuerdan con otros trabajos que señalan que la información edafológica oficial resulta de baja calidad (Cruz et al., 2008; Sánchez et al., 2002).
Conclusiones
Con el conocimiento de los productores se identificaron 6 clases de tierra en la localidad de La Soledad Salinas, Oaxaca; mientras con la WRB se identificaron tres unidades de suelos con cinco modificadores de primer grupo y con la taxonomía de suelos se definieron dos órdenes y cinco subgrupos.
La unidad de suelos clasificada como Leptosol por la WRB y el orden entisol por la taxonomía de suelos, correspondió a cuatro diferentes clases de tierra.
La clase de tierra que tiene una mayor superficie en la localidad de La Soledad Salinas es la tierra pedrero, que corresponde a suelos Leptosoles Hiperesqueléticos (Eútricos) con la WRB y a Lithic Ustortents con la taxonomía de suelos. Que evidencian la mala calidad de los suelos donde se cultiva el maguey, convirtiéndose en una práctica para explotar a suelos degradados, donde por las condiciones ambientales, no permite el desarrollo de otros cultivos.