Introducción
La falta de agua constituye hoy en día uno de los principales factores para el surgimiento de conflictos, pobreza y migración en algunas regiones del mundo (FAO, 2003). Esto a su vez responde a una causa ambiental y social que muchos países, en particular los subdesarrollados, no han considerado dentro de sus planes de crecimiento, el proteger y mantener los ecosistemas que proveen de los servicios hidrológicos, con excepción de Costa Rica, pero su apertura a la inversión extranjera, ha producido un costo en términos ambientales. (Alier et al., 1998). Los ecosistemas en general, el agua dulce y sus cuencas naturales superan los límites, las fronteras políticas y administrativas. Cuando se analiza la gestión del agua y la planeación del territorio, el marco de estudio no puede ser únicamente jurídico, económico o incluso ecológico; debe ser sostenible, altamente político y estratégico, ya que las interacciones de los servicios se da a diferentes escalas espaciales y temporales (MEA).
Los servicios ecosistémicos han tenido una evolución conceptual constante desde la evaluación de ecosistemas del milenio (MEA, 2005) y se definen como los beneficios directos o indirectos que la gente obtiene de los ecosistemas tales como: provisión de agua y alimentos, regulación y control de inundaciones, control de la degradación de suelos y de enfermedades, servicios de soporte, formación de suelo, ciclo de nutrientes y servicios culturales o beneficios no materiales. En México, Balvanera et al. (2009), realizaron un estudio exhaustivo sobre el estado y tendencia de los servicios ecosistémicos en nuestro país. Sin menoscabo del resto del capital natural, uno de los servicios ecosistémicos de mayor relevancia es el hidrológico, ya que se considera base para el resto de los servicios del sistema.
La importancia de los servicios ecosistémicos hidrológicos es revelada por los beneficios en la modificación de cada uno de sus atributos. Los usos de agua para consumo humano, agrícola e industrial, se caracterizan por estar regulados por mercados donde el precio del agua sólo representa los costos de la energía requerida para su extracción, la amortización de la infraestructura hídrica, así como los costos de operación y distribución (Saldivar, 2007; Avilés et al., 2009). El uso no sustentable ha tenido como consecuencia el agotamiento y la contaminación del agua, debido a que no considera el valor de largo plazo del recurso ni los valores de existencia y legado; es decir, el valor de no uso. La eficiencia en el uso del agua es una condición necesaria pero no suficiente para la sustentabilidad de la vida misma.
Los métodos y técnicas de valoración del agua para uso agrícola deben contribuir, sin duda, a fortalecer el soporte de las decisiones sobre los retos y preguntas asociadas a la sustentabilidad. Sin embargo, la valuación de los servicios ecosistémicos conlleva al menos dos dificultades: por un lado, la identificación y agregación de preferencias de distintos individuos (Daily et al., 2000) y por el otro, la incertidumbre propia de la dinámica de los ecosistemas que resulta ser compleja y multicausal (Carpenter y Folke, 2006).
El presente estudio de valoración económica se limita únicamente al agua de riego empleada en el cultivo de fresa en la cuenca del Río Duero, Michoacán. Para tal fin se propuso el enfoque de valoración de cambio de productividad como instrumento para obtener el valor económico del agua. Es importante aclarar que si bien existen aspectos del valor del agua que no necesariamente son expresados en términos económicos, en este trabajo no fueron considerados dado que no se cuenta con información y estos serán propuestos para análisis futuros. La cuantificación del efecto del agua de riego sobre la productividad del cultivo de fresa, se efectuó para un ciclo agrícola primavera-verano 2008 con base en tres escenarios actuales: a) con agua de calidad; b) sin agua de calidad; y c) sin agua de riego (agricultura de temporal).
En el primero se analizó el cultivo de fresa (principal cultivo de exportación) de acuerdo con la productividad promedio en la zona. En el segundo se consideró el cultivo de granos básicos (maíz o sorgo en el ciclo primavera-verano y trigo en otoño-invierno, y de acuerdo con las normas fitosanitarias nacionales y de mercado internacional para el cultivo de hortalizas y frutillas. Mientras que en el último solamente se consideró el cultivo de maíz en condiciones de temporal.
Por lo anterior, el presente artículo se fundamenta en la aplicación de los conceptos de bienes y servicios ecosistémicos y de valoración económica. El primero se refiere a beneficios que obtienen las áreas productivas o los asentamientos humanos, a partir de las funciones ecológicas de las áreas naturales ubicadas en la subcuenca. El segundo concepto permite verificar, cuantificar y aplicar alternativas de conservación con un enfoque de desarrollo social sustentable; es decir, es la asignación de valores cuantitativos a los bienes y servicios ecosistémicos proporcionados por los ecosistemas naturales, independientemente si existen o no precios de mercado. El objetivo fue valorar el agua de riego como insumo en la producción de fresa y cuantificar el cambio en la productividad del cultivo con base en el efecto que genera la disponibilidad y calidad del agua en la zona.
Materiales y métodos
Área del Estudio
La cuenca del Río Duero se encuentra en el noroeste de Michoacán, en el área de transición de la Meseta Tarasca y el área de la Mesa Central, delimitada por las coordenadas geográficas 19º 40’ 32” y 20º 20’ 42” latitud norte, 101º52’54” y 102º 40’ 30” longitud oeste, a una altitud media de 2 000 m.
El cultivo de la fresa en la cuenca exige elevadas láminas de agua, sobre todo en el sistema tradicional. Solamente el riego de 1 500 ha de fresa en el sistema tradicional, que representan 8% de la superficie irrigada en el valle Zamora-Jacona, requiere de 60 hm3 o 27.5% del total del agua asignada a todo el Distrito de Riego 061. Los requerimientos de agua para los cultivos motivo de estudio son: fresa 40 000 m3, maíz 6 599 m3, trigo 4 489 m3.
La producción de fresa en la Subcuenca del Río Duero, se desarrolla en cinco municipios, destacando Zamora, Jacona y Tangancicuaro, con una superficie total de: 1 869 ha, con una producción total de 60 491 ha, para un rendimiento promedio de 29.52 t ha-1, el cultivo de la fresa demanda calidad de recurso por lo que, debe cumplir con las siguientes normas oficiales mexicanas: NOM-001-ECOL-1996, NOM-CCA-O33-ECOL/1993, NMX-FF-006. Las cuales regulan la presencia de contaminantes en agua de riego y productos alimenticios no industrializados para uso humano. En cuanto a la estructura de costos y sistemas de producción, en la región existen tres tipologías de producción del cultivo de fresa dependiendo del estrato socioeconómico de los agricultores, así como de acceso al financiamiento, en el Cuadro 1, se observa la estructura de costos para cada sistema de producción.
Valoración económica
Reconociendo las tres dimensiones de la sustentabilidad: ambiental, social y económica, la expresión monetaria resulta objetiva y tangible, como alternativa conmensurable de cada dimensión; sin embargo, habrá de reconocerse también que la valoración económica per se, no es la solución total de los problemas ambientales, pues no necesariamente refleja en forma objetiva el valor de estos recursos en términos económicos, ya que como se puntualizó anteriormente el valor de los bienes y servicios ambientales abarca más de una dimensión y no todas son expresables en dinero (UICN, 2001).
Por lo anterior, los tomadores de decisión, deberán hacer consideraciones sobre el manejo de los recursos naturales. Para la gestión ambiental el campo de aplicación sustentable es el de la economía ecológica, la cual es articuladora de disciplinas, su método y lenguaje de valoración de la naturaleza, es multi criterial, monetario, ecológico y ético, los conflictos distributivos están incorporados en una de sus vertiente, y sus fundamentos teóricos son desde la economía neoclásica, marxismo, ecología y ética (Martínez, 2008). El marco comúnmente aceptado es la teoría del valor económico total (VET) desarrollada por Pearce y Turner (1990); Pearce (1993). Esta teoría tiene la bondad de adaptar la economía a la cuantificación de los recursos naturales y ambientales (Figura 1).
Las posibilidades de aplicación de los métodos de valuación son amplias ya que existe una serie de métodos para cada bien en particular. A continuación, se hace una breve descripción de los métodos más usados, sin pretender exhaustividad, solo se hace la diferenciación puntual de cada uno de ellos. Para lograr integrar el VET, habrá de considerar la aplicación de varios métodos de valoración, según sea el objetivo a alcanzar, para lo cual, como se señaló anteriormente se enuncian algunos de ellos.
Métodos de valoración económica
Los precios de mercado
Se utilizan para valorar los costos/beneficios asociados a cambios en la calidad y cantidad de bienes ambientales que se comercian en mercados funcionando perfectamente. Se utilizan generalmente con otros métodos de preferencia revelados (costo de la enfermedad, enfoque de costos de reemplazo), que asumen que el precio de mercado representa el costo de oportunidad de los recursos hídricos. Entre sus ventajas: los precios reflejan el valor económico real o costo de oportunidad para toda la sociedad de los bienes y servicios comercializados en los mercados nacionales e internacionales (pescado, leña, turba). Sus limitaciones: Es complicado deducir los precios económicos y esto puede exigir muchos datos. Según parece, es posible que los precios artificiales no sean aceptados por los decisores.
Método de los precios hedónicos
El valor recreativo del medio ambiente (paisaje) se deduce de los mercados de bienes raíces o de trabajo. La premisa básica es que el valor nominal de un bien raíz (salario) refleja una corriente de beneficios (o las condiciones de trabajo) y que es posible aislar el valor de la característica ambiental u oportunidad recreativa de que se trate. Su fortaleza, es posible que los precios hedónicos sirvan para valorar algunas funciones de los humedales (protección contra tormentas, recarga de acuíferos) en términos de su impacto en el valor de las tierras, en el supuesto de que las funciones de los humedales se reflejen plenamente en los precios de la tierra. Su principal limitación: poco utilizable para bienes ambientales, solo captura valor de bienes ambientales relacionados directamente con la compra, puede haber distorsiones de mercado (impuestos), requiere conocimientos estadísticos serios, los resultados dependen de la especificación del modelo, además se requiere una gran cantidad de datos a veces difíciles de conseguir.
Método del costo del viaje
Este método deduce la disposición a pagar por los beneficios ambientales empleando información sobre el dinero y el tiempo que los visitantes emplean para acudir a él. La desventaja, es que emplea para estimar el valor de lugares recreativos, como parques públicos y reservas naturales, en países en desarrollo. Podría emplearse para estimar la disposición a pagar por concepto de turismo ecológico en humedales tropicales de algunos países en desarrollo. La desventaja, alto coeficiente de datos, supuestos restrictivos sobre la conducta del consumidor (viaje con varias finalidades), los resultados son sensibles a los métodos estadísticos empleados para especificar la relación con la demanda.
Método de valoración contingente (MVC)
Establece un mercado hipotético para determinar la disposición de los entrevistados a pagar. Estima directamente la medida de bienestar, aporta la medida teórica más exacta de la disposición a pagar. MVC: es el único método que puede medir los valores de opción y existencia y aportar una medida verdadera de valor económico total. No está muy claro que sea una medida de lo que la gente pagaría por la calidad ambiental, no se conocen las virtudes de los ecosistemas, se puede responder a preguntas no hechas. Pensar que es un derecho que no debe pagar, puede utilizarse como protesta o verlo igual a amenaza, no siempre se hace lo que se dice, la disponibilidad a pagar no es igual que a aceptar, la suma de las partes no es el todo ni el orden es indiferente.
Métodos basados en costos
De oportunidad, restauración y sustitución; para valuar beneficios, funciones ambientales o beneficios de usos indirectos; sin embargo, podemos encontrar problemas como: infravalorar beneficios, cuando no tenemos claro el estado o preexistencia de los ecosistemas, podemos incurrir en errores cuando solo consideramos indicadores físicos.
Para nuestro caso se realiza la aplicación del método de cambio de productividad, dada la importancia del agua en la subcuenca del rio Duero, zona de alta productividad agrícola en el estado de Michoacán y de importancia nacional en la producción de frutillas y hortalizas.
Método de cambio en productividad
Los economistas han desarrollado un modelo de producción abstracto, donde la relación entre insumos y producto se formaliza mediante una función de producción de la siguiente forma:
Donde: Q= producción de un bien de mercado durante un período de tiempo; Xi(i= 1,..., n)= n insumos y W= cualquier bien o servicio ecosistémico utilizado por la firma en su proceso productivo (Nicholson, 2001). El cambio de productividad del recurso o servicio ambiental está asociado al reconocimiento de que el agua de riego de calidad incrementa o disminuye la productividad agrícola, la estimación del cambio en productividad puede calcularse para cada período seleccionado; o bien, puede ser posible desarrollar una relación funcional entre producción y el cambio ambiental. Esta función puede entonces usarse para determinar el cambio en producción bajo distintos escenarios de cambio ambiental, (Freeman y Harrinton, 1990). Se establece en principio la función de producción:
Donde: la producción de la fresa (Q); está en función de la cantidad de tierra (T); mano de obra (L), el capital -maquinaria y equipo- (K); otros insumos como electricidad, agroquímicos (O); y la cantidad de agua (A), suponiendo una calidad media de los insumos y que se toma en cuenta la ley de los rendimientos marginales decrecientes. De manera simplificada tenemos:
Además:
Donde: Pk ag= costo del agua en agricultura para el cultivo k ($ m-3); pk= precio del producto k ($ kg-1); ck= costo de producción bajo riego ($ kg-1); qk= cambio en producción del cultivo k bajo riego (kg m-3); Qk riego= cantidad de producción del cultivo k bajo riego (kg ha-1); Qk temporal= cantidad de producción del cultivo k sin riego (kg ha-1); Vi= volumen de agua usado en riego del cultivo i (m3 ha-1).
Si la información es para n cultivos, se puede calcular el valor del agua como un promedio ponderado (Pag) de los n cultivos analizados. Es decir.
Este método es relativamente fácil de aplicar cuando se cuenta con información confiable como fue nuestro caso, pero se complica cuando existe más de un sistema de producción (Meza et al., 2008; Virol et al., 2006 ), otra de las razones para aplicar este método es que su aplicación es clara en la determinación del efecto físico de la falta de agua y luego estima el efecto en términos monetarios (Múnera, 2004).
Resultados
La metodología convencional considera el análisis comparativo de cultivos de riego versus cultivos de temporal. Sin embargo, para este caso se ha planteado una variante en el proceso. Primero consideramos el cultivo de fresa con las premisas de carácter técnico, normativo y del mercado del producto, ya que este cultivo demanda calidad y grandes volúmenes de agua y a la falta de estas dos condiciones, no es permitido el cultivo de fresa, quedando plenamente definida la función de producción del agua como señala (Young, 1996), en tal caso el productor tiene la alternativa de cultivar maíz y trigo, que no son exigentes técnica y normativamente con el agua tanto en calidad como en cantidad.
En consecuencia, la reducción de la disponibilidad de agua en cantidad y calidad del acuífero Zamora para los productores de fresa, pueden enfrentar una pérdida económica la cual se reduce 17% de los ingresos actuales en el cultivo de fresa. Ante esta situación, el escenario de falta del recurso hídrico en calidad y cantidad significa obtener ingresos netos anuales por $128 200.00 contra $21 984.70 ($13 081.90 + $8 902.80) por cultivos de maíz y trigo, diferencia derivada de la pérdida del servicio ecosistémico (Cuadro 2).
En caso extremo, cuando ya no es factible sembrar hortalizas, debido a escases del agua y al no haber calidad de la misma, se ejemplifica a continuación este escenario (Cuadro 3).
Discusión
El uso de la técnica de función de producción es aplicable cuando el agua contribuye en una fracción significante del valor del producto, como es el caso ya que si se omite un insumo o es subestimado en la función, su valor pasará al valor residual (agua), sobreestimando dicho valor, en nuestro caso se contó con la estadística confiable de precios y productos que intervienen en el costo de producción de los cultivos.
La función de producción cubrió las premisas del método, se identificaron todos los insumos importantes, en particular se estableció la función y nivel de productividad el agua en calidad y cantidad para productividad del cultivo de fresa y la dependencia total de este al recurso hídrico. No existe tampoco intervención gubernamental sobre productos o insumos por lo que se cumple satisfactoriamente con estos supuestos.
La aplicación de la metodología de la función de producción puede resultar problemática (Aylward y Barbier, 1992), cuando existe más de una función de producción. Para el caso que en esta investigación, el análisis realizado fue sobre un cultivo; no obstante, que el agua se utiliza para una gama amplia de cultivos, se consideró solo la fresa, porque tan solo 2 000 ha consumen cerca de 30% del agua total disponible del acuífero del Río Duero.
Los resultados de este análisis hacen evidente que el contar con agua de calidad y cantidad suficiente para el cultivo de la fresa, permite obtener un diferencial de $106 215.30 ha-1 sobre el cultivo de maíz y trigo. Este diferencial se debe en gran medida a que el mercado internacional le asigna al agua de calidad, misma que proveniente de los acuíferos Zamoranos (Peniche, 2007), los resultados confirman que en la cuenca del Río Duero, el agua de calidad simplemente carece de precio y no figura en el esquema de costos de la producción de fresa de los resultados del análisis anterior, se asignó al agua un valor de $3.67 m-3. Los valores estimados son representativos del valor actual del agua en la agricultura en la medida que la fresa y el maíz y el trigo son los productos agrícolas que ocupan la mayor superficie en cuanto a hortalizas y granos básicos se refiere en la zona y, presumiblemente el cultivo de fresa es el que más agua de riego consume.
Por otra parte, estos resultados muestran que en el diferencial entre el cultivo de fresa y maíz, el agua y su calidad es determinante para el cultivo de fresa, y a un nivel de productividad de 29.52 t ha-1 se obtiene, un ingreso neto de $112 047.00 ha-1 vs el cultivo de maíz. Por otra parte, se tiene un valor del agua de $3.67 m-3 con el cultivo de fresa, en cambio de maiz de riego a maíz de temporal, se reduce drásticamente a $0.88 m-3. Sin embargo, si comparamos el precio de $3.67 m-3 contra $1 315.79 m-3, que cuesta el agua de garrafón en la zona para consumo humano, simplemente no hay proporción alguna, entonces este análisis muestra la importancia hasta hoy no reconocida del servicio ecosistemico del que se está sirviendo un consumidor importante como es la agricultura en la cuenca.
Conclusiones
La aplicación del método de cambio de productividad en la valoración del servicio ecosistémico de provisión de agua como insumo en la producción de alimentos, en el cultivo de fresa en la subcuenca del Río Duero, Michoacán, permitió identificar la relación causa efecto; la producción de frutillas y hortalizas en la subcuenca del Río Duero, en particular del cultivo de fresa depende de la calidad y cantidad de agua con lo cual se obtiene una renta neta de $128 200.00, por el contrario si se pierde este servicio ecosistémico el ingreso neto se reduce a la producción de maíz y trigo unicamente para estos cultivos el ingreso neto es de $21 984.70 lo cual significa dejar de percibir $106 215.00, por otra parte, de seguir ese nivel de el uso consumo no sustentable del agua de riego, en el corto plazo afectará el bienestar de la sociedad en su conjunto; la búsqueda de rentabilidad muestra el impacto ambiental que tiene el cultivo de fresa sobre los recursos hidricos.
La valoración económica resulta particularmente importante, porque permite ver una cara poco conocida en sistemas de producción y constituye un indicador determinante para analizar los efectos que tiene la relación producción/consumo de bienes y servicios ecosistemicos que proveen los ecosistemas en la cuenca del Rio Duero. Al traducir los efectos físicos en valores monetarios, permite la comparación entre diversas alternativas de gestión ambiental para optar por la que mejor convenga al bienestar de la sociedad; es decir, aquella que tenga el menor valor monetario para sus externalidades y en consecuencia, presente los menores daños en los ecosistemas.
La cantidad y calidad del agua de riego en el área de estudio demuestra que este servicio ecosistémico representa 83% del ingreso neto del productor, contra 17%, si se pierde el servicio, cambiando de producir un producto de exportación como la fresa a solo sembrar maíz y trigo en condiciones de riego en sus dos ciclos productivos de primavera-verano y otoño-invierno.
Ante la problematica abordada en este trabajo, se plantean elementos que parten del interés por los métodos de valuación básicos para colocar el tema de la administración del recurso agua en la mesa de discusión de la valoración en México. La importancia del recurso hidrico no está a discusión, si bien el agua como derecho humano no significa regalarla, pero debe establecerse un nivel mínimo de provisión innegable por encima del cual los usuarios deben hacer uso del mismo de manera responsable y generar cultura por el pago del servicio ecosistémico y no solo de su administración.
Por lo tanto, corresponde a todos los actores sociales beneficiarios de los recursos hidricos de la cuenca contribuir o en su caso apoyar, estudios que permitan conocer la capacidad de generación-provisión de servicios ecosistémicos a nivel de unidades ambientales biofísicas (UAB) y sus interrelaciones antrópicas, en la cuenca del Río Duero, ya que la presión que se está ejerciendo sobre el acuifero por la necesidad de agua en cantidad y calidad puede en el mediano plazo; generar escasez y abatimiento del mismo. La responsabilidad social debe ser la constante en cualquier actividad económica; a través de ella, se debe contribuir a la conservación y mantenimiento de los ecosistemas naturales que proveen los bienes y servicios ecosistémicos como el agua.