SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número6Propuesta metodológica para la caracterización socioecológica de unidades familiares de producción y vida en el campoDiseño de sistemas de captación del agua de lluvia: alternativa de abastecimiento hídrico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.8 no.6 Texcoco ago./sep. 2017

 

Nota de investigación

Agua de lluvia para consumo humano y uso doméstico en San Miguel Tulancingo, Oaxaca

Aurora Pérez Hernández1  § 

Oscar Luis Palacios Vélez1 

Manuel Anaya Garduño1 

Jorge Leonardo Tovar Salinas1 

1Posgrado de Hidrociencias y Edafología. Campus Montecillo-Colegio de Postgraduados. Carretera México Texcoco km 36.5, Texcoco, México. Tel. (595) 9520200. (opalacio@colpos.mx; anayam@colpos.mx; jtovar@colpos.mx).


Resumen

El estudio se realizó en el municipio de San Miguel Tulancingo, Oaxaca donde los habitantes usan para sus necesidades de agua de consumo humano y uso doméstico 30 L habitante-1 día-1. El objetivo fue diseñar un sistema de captación del agua de lluvia para dotar con agua de calidad, en cantidad y de manera continua a los habitantes del municipio. El diseño del sistema consistió en: la localización del sistema a nivel macro y micro, calcular la demanda de agua, la precipitación pluvial neta, el área efectiva de captación, los diámetros de las tuberías, el volumen del sedimentador, los almacenamientos y la bomba solar, para finalmente diseñar el tren de tratamiento para potabilizar y purificar el agua de lluvia.

Palabras clave: balance hídrico; captación de lluvia; cisterna; demanda de agua; planta purificadora; precipitación pluvial neta

Abstract

The study was conducted in the municipality of San Miguel Tulancingo, Oaxaca where people use for their needs of water for human consumption and domestic use 30 L inhabitant-1 day-1. The goal was to design a system to capture rainwater to provide quality water, venough and in a continuous way to the inhabitants of the municipality. The design of the system consisted of: the location of the system at macro and micro level, the calculation of water demand, net rainfall, effective capture area, pipe diameters, sedimentation volume, storage and solar pump, to finally design the treatment train to purify the rainwater.

Keywords: water balance; rainwater collection; tank; water demand; water purification plant; net rainfall

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2012) pronostica que para 2050 la demanda mundial de agua aumentará 55%. La agricultura seguirá siendo el mayor consumidor de agua a nivel mundial, lo que representa en muchos países a menudo 70% o más de los suministros procedentes de ríos, lagos y acuíferos (FAO y WWC, 2015). En 2014, cerca de 800 millones de personas no tenían acceso al agua potable, y de 6 a 8 millones de seres humanos fallecían cada año debido a los desastres y las enfermedades relacionadas con el agua (UN-Water 2013 citado por Jiménez-Cisneros, 2014).

En México toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible (SEGOB, 2012), actualmente los habitantes del municipio de San Miguel Tulancingo cuentan con 5 475 m3 año-1 de agua para satisfacer sus necesidades de consumo y domésticas(CONAGUA, 2015), esto equivale a 30 L persona-1 día-1, menos de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda al menos 50 L persona-1 día-1 de agua para asegurar toda la higiene y alimentación básica (Howard, 2003).

Anaya (2006, 2014), menciona que la captación y purificación del agua de lluvia representa una alternativa viable, efectiva, eficiente y sustentable para proporcionar agua en cantidad, calidad y de forma continua a poblaciones que no tienen acceso al agua entubada.

El objetivo del estudio es elaborar un proyecto de sistema de captación del agua de lluvia (SCALL) que permita abastecer de agua para consumo humano y uso doméstico a los habitantes del municipio de San Miguel Tulancingo, que presenta alto nivel de degradación en sus suelos, altas limitaciones del recurso agua y alta marginación; ya que seis de las trece localidades se catalogan con grado alto y una con grado muy alto de marginación (SEDESOL, 2010).

El SCALL se diseñó siguiendo la metodología planteada por el Centro Internacional de Investigación, Demostración, Capacitación y Servicio en Aprovechamiento del Agua de Lluvia, (CIDECALLI) del Colegio de Postgraduados (CP) (Anaya et al., 2013; Anaya y Chacón, 2015). El municipio de San Miguel Tulancingo, se localiza entre los paralelos 17°42’ y 17°48’ de latitud norte y los meridianos 97°24’ y 97°29’ de longitud oeste, a una altura promedio de 2 200 msnm (INEGI, 2010).

Sistema de captación del agua de lluvia

El sitio seleccionado para establecer el SCALL se localiza en la parte central del municipio, se encuentra afectada en 35% de su superficie por erosión hídrica (SEMARNAT y CP, 2002), con la categoría más baja de susceptibilidad a la: inestabilidad de laderas, generación de flujos, hundimientos y deslizamientos (CENAPRED, 2014).

El SCALL se diseñó para una población de 500 habitantes, con una dotación diaria de agua de 3.4 L para consumo humano y 20 L para uso doméstico, requiriéndose 4 270.5 m3 (638.75 m3 para consumo humano y 3 631.75 m3 para uso doméstico) para completar los 50 L persona-1 día-1.

En el cálculo de la precipitación pluvial neta (PN) se consideró un coeficiente de captación del 0.9 y un coeficiente de escurrimiento de 0.9 ya que el área de captación será cubierta con geomembrana de PVC (Anaya, 2011; FAO, 2013), una cisterna de concreto resulta de cuatro a cinco veces más costosa que una recubierta con geomembrana (Hernández, 2005). La precipitación pluvial mensual histórica en el municipio es de 544.7 mm (SMN, 2012) y la PN es de 412 mm.

Con una demanda de 4 270.5 m3 año-1 y 0.412 m de precipitación pluvial anual, el área efectiva de captación (Aec) para obtener 23.4 L de agua por habitante día-1, considerando una pendiente de 13%, es de 10 452 m2. Por las condiciones de relieve en la zona, se dividió el Aec en dos secciones, sección A de 6 388 m2 y sección B de 4 065 m2 (Figura 1).

Figura 1 Elementos del sistema SCALL en el municipio de San Miguel Tulancingo, Oaxaca.  

Para conducir el agua captada en la sección A se calculó una tubería de 0.219 m de diámetro (8”) y de 0.168 m (6”) en la sección B. Para obtener las dimensiones de los sedimentadores se siguió la metodología del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (OPS y CEPIS, 2005), el sedimentador de la sección A debe tener 1.3 m de ancho, 7.57 m de largo y 1.5 m de alto en el interior y el sedimentador de la sección B debe tener 1.1 m de ancho, 5.8 m de largo y 1.1 m de alto en el interior.

Para determinar el volumen mínimo de almacenamiento se realizó el balance hídrico (Cuadro 1), en este se obtuvo que se necesita un contenedor con capacidad para almacenar 1 891 m3 de agua.

Cuadro 1 Oferta y demanda de agua en el municipio de San Miguel Tulancingo, Oaxaca. 

Se propone almacenar el agua de lluvia en seis cisternas, cuatro para el agua de lluvia captada en la sección A y dos para la sección B. Para determinar las dimensiones de las cisternas se utilizó la fórmula del United States Department of Agriculture (USDA). La ventaja de esta fórmula se debe a que a partir de ella se pueden aproximar volúmenes donde existen formas irregulares del relieve (Tuttle et al., 1982). En el Cuadro 2 se muestran las dimensiones de cada cisterna.

Plano a= área de la excavación en la superficie del terreno (m2); plano b= área de la excavación en el punto medio (m2); plano c= área de la excavación en el fondo del estanque (m2).

Cuadro 2 Volumen de las cisternas para el SCALL en San Miguel Tulancingo, Oaxaca. 

Aprovechando la pendiente natural del terreno, las cisternas se diseñaron de forma escalonada para propiciar el proceso de decantación, el agua llenará la cisterna A-1, a la A-2, hasta llegar a la A-4, posteriormente será bombeada a la planta de tratamiento. Las cisternas requieren de un equipo de bombeo solar, el potencial de la bomba para extraer el agua de las cisternas de la sección A es de 0.332 HP y para la sección B es de 0.276 HP.

Finalmente, para determinar el tren de tratamiento terciario y purificar el agua de lluvia para que sea apta para consumo humano se realizó el análisis de los escurrimientos del agua de lluvia ocurrida en el mes de julio. La mayoría de los parámetros de calidad del agua resultaron por debajo de los límites permisibles establecidos en la NOM-127-SSA1-1994 a excepción del sabor, color, turbiedad y la presencia de aluminio (Al), fierro (Fe) y mercurio (Hg), (Cuadro 3).

Cuadro 3 Propiedades del agua de lluvia en San Miguel Tulancingo, Oaxaca, que exceden los límites permisibles por la NOM-127-SSA1-94. 

El primer tratamiento, por la posición de las cisternas escalonadas, será la decantación de las partículas finas, posteriormente el agua depositada en la cisterna de menor nivel se bombeará a un dosificador de cloro para finalmente enviarse a un tinaco de 5 000 L de capacidad, después se conectará a la red de distribución del agua potable del municipio y a la planta purificadora del agua de lluvia.

El tratamiento de purificación, consistirá en un sistema de tren terciario con: filtro tamiz, filtro de carbón activado, filtros pulidores, ozono, y rayos ultravioleta. El carbón activado adsorbe gases e iones metálicos de mercurio (Colpas et al., 2016); así como, pequeñas cantidades de hierro y manganeso (McFarland y Dozier, 2015). Los rayos UV dañan las moléculas de ADN de microorganismos como algas, parásitos, hongos, bacterias y virus (Escobedo et al., 2006).

El agua purificada se envasará en garrafones de 19 L, serán necesarios 92 garrafones para cubrir los 1 750 L día-1 que demanda la población de 500 habitantes. La continuidad del proyecto se asegurará, organizando talleres de participación comunitaria y capacitación al personal seleccionado para operar y dar mantenimiento al SCALL.

Conclusiones

El agua de lluvia como fuente alterna, tendrá una calidad adecuada para su consumo, siempre y cuando se siga, desde su captación, almacenamiento, tratamiento y disposición, las normas básicas de higiene. El SCALL asegura que los habitantes del municipio de San Miguel Tulancingo tengan agua en cantidad, calidad y de forma continua para satisfacer sus necesidades de consumo humano y uso doméstico.

Agradecimientos

Un amplio agradecimiento al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por su apoyo económico para el diseño del proyecto, a los doctores Manuel Anaya Garduño, Oscar L. Palacios Vélez y Jorge L. Tovar Salinas, académicos del Colegio de Postgraduados, por su invaluable asesoramiento en este trabajo de investigación y a los habitantes de San Miguel Tulancingo por la calidez y entusiasmo de participación en pro de su municipio.

Literatura citada

Anaya, G. M. 2006. Manual del participante. In: I diplomado internacional sobre aprovechamiento del agua de lluvia. Colegio de Postgraduados. Montecillos, Estado de México. 350 p. [ Links ]

Anaya, G. M. 2011. Captación del agua de lluvia: solución caída del cielo.Biblioteca básica de agricultura. Colegio de Postgraduados.Montecillo, Texcoco, Estado de México. 130 p. [ Links ]

Anaya, G. M.; Arvizu, L. G.; Martínez, N. J. D.; Arévalo, M. V.; Martínez,C. B. E.; Martínez, P. M. I. and Chacón, R. J. 2013. Rainwater harvesting experiences of the cidecalli and cfe. In: 7th International conference on river basin management including all aspects of hydrology, ecology, environmental management,flood plains and wetlands. New Forest, UK. 177-178 pp. [ Links ]

Anaya, G. M. 2014. Manual del participante. In: XXI diplomado internacional sobre aprovechamiento del agua de lluvia. Colegio de Postgraduados, Montecillos, Estado de México. 618 p. [ Links ]

Anaya, G. M. and Chacón, R. J. 2015. Rainwater harvesting to reverse land degradation, to mitigate drought effects and to increase food production. In: 3rd Scientific Conference UNCCD: book of abstracts. Ed. Agropolis International. México. 167-168 pp. [ Links ]

CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres). 2014.Diagnóstico de peligros e identificación de riesgos de desastres en México. Atlas Nacional de Riesgos de la República Mexicana. Versión electrónica. México, D. F. 85-101 pp. [ Links ]

Colpas, F. T.; Arnulfo, A. y Fon, W. 2016. Adsorción de mercurio utilizando carbones activados modificados con peróxido de hidrogeno y calentamiento. Cartagena, Colombia. Información tecnológica. 5(27):69-76. [ Links ]

Escobedo, P. M.; Salas, P. M. y Muños, M. G. 2006. Evaluación de los procesos de purificación de una despachadora de agua potable en Ciudad Juárez. Ciudad Juárez, Chihuahua. CULCyT//Cultura Científica y Tecnológica. 3(13):17-25. [ Links ]

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2013. Captación y almacenamiento de agua de lluvia. Opciones técnicas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe. Santiago, Chile. 272 p. [ Links ]

FAOy WWC (Food and Agriculture Organization and the World Water Council). 2015. Towards a water and food secure future. Critical Perspectives for Policy-makers. Roma. 76 p. [ Links ]

Hernández, M. F. 2005. Captación de agua de lluvia como alternativa para afrontar la escasez del recurso. Manual de capacitación para la participación comunitaria. GEM TIES sanas y modos de vida sustentable cuencas. Series de manuales de capacitación. 21 p. [ Links ]

Howard, G. and Bartram, J. 2003. Domestic water quantity, service level and health. . Publications on water, sanitation and health Geneva,World Health Organization. Geneva, Suiza. WHO reference number: WHO/SDE/WSH/03.02. English only. 33 p. [ Links ]

Jiménez, C. 2014. Responding to the challenges of water security: the eighth phase of the international hydrological programme 2014-2021. Hydrological Sciences and water security: past, present and future. Proceedings of the 11th Kovacs Colloquium. Paris, France. 10-19 pp. [ Links ]

Monty, D. and McFarland, M. L. 2015. Drinking water problems: iron and manganese. Texas A&M AgriLife Extension Service. Whater Education Resource ID: L-5451. 6 p. [ Links ]

OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).2012. OECD Environmental Outlook to 2050. The Consequences of inaction. OECD publishing. 340 p. [ Links ]

OPSy CEPIS (Organización Panamericana de la Salud y Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente). 2005. Guía de para el diseño de desarenadores y sedimentadores. Oficina regional de la Organización Mundial de la Salud. Lima, Perú. 34 p. [ Links ]

SEGOB (Secretaría de Gobernación). 2012. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 4. Diario Oficial de la Federación. México, D. F. 8 p. [ Links ]

SEMARNATY CP (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Colegio de Postgraduados). 2002. Evaluación de la degradación del suelo causada por el hombre en la República Mexicana. Memoria Nacional. Estado de México,México. 68 p. [ Links ]

SMN (Sistema Meteorológico Nacional). 2012. Normales climatológicas.Base de datos del portal del Sistema Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua. [ Links ]

Tuttle, R. W. and Highfill, G. 1982. Agriculture handbook 590. Ponds -planning, design, construction. U.S. Department of Agriculture. EUA. 58-59 pp. [ Links ]

Recibido: Julio de 2017; Aprobado: Agosto de 2017

§Autora para correspondencia: perez.aurora@colpos.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons