SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número7Calidad industrial del trigo harinero en función del número de riegosRespuesta de 10 cultivares de maíz a la densidad de población en tres localidades del centro mexiquense índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.8 no.7 Texcoco sep./nov. 2017

 

Artículos

Efecto de diferentes niveles de fósforo en aguacate inoculado con hongos micorrízicos arbusculares

Jacob Bañuelos1 

Wendy Sangabriel Conde1 

Mayra E. Gavito2 

Dora Trejo Aguilar1  * 

Samuel Camara1 

Rosario Medel Ortíz1 

Yazmin Carreon Abud3 

1Universidad Veracruzana-Facultad de Ciencias Agrícolas. Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n, Zona Universitaria Xalapa, Veracruz. CP 91000. México. Tel. (228) 8421700, ext. 11621. (llacoob@gmail.com; wsangabriel@gmail.com; samuel-agro@hotmail.com; ycabud@gmail.com).

2Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad-Universidad Nacional Autónoma de México. Antigua Carretera a Pátzcuaro núm.8701, Morelia, Michoacán. (mgavito@cieco.unam.mx).

3Facultad de Biología-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán.


Resumen

Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) son una alternativa biológica para aumentar la absorción del fósforo y reducir el uso excesivo de fertilizantes fosfatados. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes concentraciones de fertilización fosforada en plantas de aguacate con y sin micorriza. Para el experimento se utilizó un diseño factorial con dos factores: inoculante micorrízico (con tres niveles: Rizofermic-UV, Pacispora scintillans y sin inocular) y fertilización con fósforo (con cinco niveles: sin fertilizante, 20, 40, 80 y 160 ppm; utilizando H2PO4 como fuente de fertilizante), cada tratamiento con cuatro repeticiones. A 401 días después de la inoculación se evaluó altura, diámetro, numero de hojas, área foliar, tasa de crecimiento, peso fresco y seco y porcentaje de colonización micorrízica. Las variables se analizaron con una prueba de Fisher, considerando significativo un valor de p< 0.05. El tratamiento con 160 ppm causó la muerte de las plantas a los 150 días, mientras que plántulas inoculadas más 20 ppm mostraron un incremento en variables de crecimiento significativo (p< 0.05) con respecto al testigo. Tanto plantas inoculadas con Rizofermic-UV como con P. scintillans mostraron un incremento significativo en variables de crecimiento con respecto al testigo (p< 0.05). Las plantas inoculadas con P. scintillans y además con un tratamiento de 20 ppm de fósforo, promueven el mayor incremento en las variables de crecimiento. La micorrización tuvo efectos positivos y significativos sobre el desarrollo de las plantas inoculadas respecto de las plantas control.

Palabra clave: inoculante; fertilización; fósforo; micorriza

Abstract

The arbuscular mycorrhizal fungi (HMA) are a biological alternative to increase the absorption of phosphorus and reduce the excessive use of phosphate fertilizers. The objective of this work was to evaluate the effect of different concentrations of phosphorus fertilization on avocado plants with and without mycorrhiza. A factorial design was used with two factors: mycorrhizal inoculant (with three levels: Rizofermic-UV, Pacispora scintillans and uninoculated) and fertilization with phosphorus (with five levels: without fertilizer, 20, 40, 80 and 160 ppm; using H2PO4 as fertilizer source), each treatment with four replicates. 401 days after inoculation, height, diameter, number of leaves, leaf area, growth rate, fresh and dry weight and percentage of mycorrhizal colonization were evaluated. Variables were analyzed using a Fisher’s test, with a significance level of p< 0.05. being considered significant. The treatment with 160 ppm caused the death of the plants at 150 days, while inoculated seedlings plus 20 ppm showed an increase in significant growth variables (p< 0.05) with respect to the control. Both plants inoculated with Rizofermic-UV and P. scintillans showed a significant increase in growth variables with respect to the control (p< 0.05). The plants inoculated with P. scintillans and also with a treatment of 20 ppm of phosphorus, promote the greatest increase in growth variables. Mycorrhization had positive and significant effects on the development of the inoculated plants compared to the control plants.

Keyword: inoculant; fertilization; phosphorus; mycorrhiza

Introducción

El fósforo (P) es uno de los nutrientes limitantes en el suelo, debido a su baja disponibilidad y por presentar una baja tasa de movilidad entre los macro nutrientes (Souchie et al., 2006). En la planta, el fósforo es requerido en la formación de ácidos nucleicos, fosfatos de azúcares y membranas, síntesis de proteínas y formación del nuevo protoplasma, por lo que es necesario un adecuado abastecimiento de este elemento en el suelo (Condron y Tiessen, 2005). La absorción de P en plantas se realiza a través de iones diácido o monoácido del sustrato, debido a la baja solubilidad de los compuestos fosfatados, se presenta una tendencia de desplazamiento del equilibrio hacia la fase sólida, por lo que la concentración de P en solución en un tiempo específico puede llegar a ser muy baja (0.02 a 0.1 mg.L-1) (Chesworth, 2008).

Estas características han propiciado que las plantas desarrollen distintos mecanismos fisiológicos (acumulación de carbohidratos en la raíz) y bioquímicos (exudados radiculares) para aumentar la adquisición de nutrientes, de P. Uno de esos mecanismos es la formación de la asociación simbiótica con hongos micorrízico arbusculares (HMA; Smith y Smith, 2011), pues se sabe que las plantas pueden adquirir P por: 1) absorción directa que ocurre a través de transportadores en la epidermis de la raíz; y 2) absorción micorrízica que transloca P desde las hifas extra radicales de los hongos hasta el interior de la raíz (Smith et al., 2004). En suelos con limitado contenido de fósforo las plantas pueden depender completamente de la asociación micorrízica para adquirir dicho nutriente (Smith et al., 2003).

Las micorrizas arbusculares son asociaciones del tipo mutualista entre plantas y una gran variedad de hongos (Smith y Read, 2008); los HMA son organismos del suelo que forman simbiosis con 80% de las plantas terrestres (Smith et al., 2004). Esta asociación beneficia a la planta al de poca movilidad en el suelo, tiene efectos de biocontrol contra algunos microorganismos patógenos, aumentando el status nutricional, tolerancia al estrés hídrico, entre otros beneficios (Smith et al., 2011) al mismo tiempo dicha asociación desempeña un papel importante sobre las características físicas del suelo, al incrementar la agregación de partículas y estabilidad del suelo (Khan, 2006).

En numerosos estudios se ha demostrado las ventajas de la inoculación con hongos micorrízicos arbusculares en suelos de baja fertilidad (Herrmann et al., 2015). El efecto más importante que producen los HMA en los cultivos es un incremento en la absorción y traslocación de nutrimentos del suelo como N, P, K, Ca, y Mg (Säle et al., 2015) que se traduce en un mayor crecimiento y desarrollo de las plantas, así como un mayor porcentaje de sobrevivencia al trasplante (Rodríguez et al., 2017).

Bajo esquemas convencionales de producción el desarrollo óptimo de cultivos demanda una elevada aplicación de fertilizantes minerales y plaguicidas (Weih et al., 2011). Algunas veces, la aplicación de fertilizantes fosfatados es superior a las necesidades de dichos cultivos, lo que da como resultado la acumulación excesiva de fosforo fácilmente disponible en el suelo (Withers et al., 2001). Por ello, es necesario conocer la dosis de fósforo óptimo para que la planta y la asociación micorrízica puedan desarrollarse de manera eficiente, de tal manera que se obtengan los beneficios que dicha simbiosis aporta (Taffouo et al., 2014).

México es el centro de origen del aguacate (Persea americana Mill; Gutiérrez et al., 2010) con una gran diversidad de especies, se han reportado hasta 20 diferentes y tres razas: mexicana, antillana y la guatemalteca (Chen et al., 2009). Ha sido documentado que el aguacate es un cultivo micotrófico que responde favorablemente a la inoculación micorrízica (Bárcenas et al., 2007; Bañuelos et al., 2013). Sin embargo, se sabe que existe una gran diversidad genética y funcional de especies de HMA (Helgason y Fitter, 2009), y que los géneros de HMA asociados a una misma especie de hospedero presentan diferencias en relación al nivel y capacidad de esporulación (Bever, 2002), habilidad para colonizar las raíces (Klironomos y Hart, 2002) y para adquirir fósforo (Smith et al., 2000).

Además, también las variedades de una misma planta pueden presentar diferencias en su respuesta a la micorrización. En trigo la colonización por Glomus intraradices varía entre 16 y 37% entre cultivares (Zhu et al., 2001) y en cebada, dos variedades inoculadas con G. intraradices difirieron en más de 100% en adquisición de fósforo inorgánico (Pi) (Zhu et al., 2003).

En el aguacate los resultados pueden ser constrastantes; por ejemplo, en un estudio realizado para evaluar las diferencias funcionales entre los hongos micorrízicos arbusculares Glomus intraradices, Scutellospora heterogama y su efecto en plantas de aguacate (Persea americana) se encontró que la inoculación conjunta con G. intraradices y S. heterogama redujo las tasas de crecimiento de las plantas y la absorción de P, zinc (Zn) y hierro (Fe) en relación con plantas inoculadas sólo con G. intraradices, evidenciando en este caso la ausencia de complementariedad funcional (Violi et al., 2008).

De manera contraria a estos resultados, la inoculación con consorcios de especies de HMA (Glomus fasciculatum, Glomus constrictum, Glomus tortuosum, Glomus geosporum, Acaulospora scrobiculata Glomus mosseae y Glomus cubense) propiciaron un mayor desarrollo en plantas de aguacate criollo mexicano (Persea americana var. drymifolia) respecto a las plantas testigo, incrementando la altura de planta hasta 54%, diámetro del tallo (hasta 36%), número y longitud de hojas (48% y 40% respectivamente), así como peso fresco de la raíz (hasta 85%) (Castro et al., 2013).

Se sabe que el cultivo de aguacate es susceptible al ataque causado por patógenos de la raíz, y que en la etapa de vivero generalmente se realiza la esterilización del suelo previo a la siembra, eliminando con ello todo tipo de microorganismos, por lo que la reintroducción de microorganismos benéficos como los hongos micorrízicos arbusculares puede jugar un papel importante en la producción de esta planta. Debido a lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivo: evaluar el efecto de diferentes concentraciones de fertilización fosforada, en el desarrollo de plantas de aguacate con y sin inoculante micorrízico, expresado en variables de crecimiento.

Materiales y métodos

Material vegetativo

Se pre germinaron semillas de aguacate criollo (Persea americana) en arena estéril, en charolas con capacidad de 8 L.

Inoculante

Se utilizaron dos inóculos; el consorcio Rizofermic- UV que contiene doce especies de hongos micorrízicos arbusculares (Acaulospora morrowiae, Acaulospora scrobiculata, Acaulospora spinosa, Claroideoglomus etunicatum, Funneliformis geosporus, Funneliformis mosseae, Gigaspora decipiens, Gigaspora rosea, Glomus aggregatum, Glomus macrocarpum, Rizhophagus intraradices, y Scutellospora pellucida) producido por el laboratorio de organismos benéficos, FCAUV y Pacispora scintillans, producido, en el laboratorio de interacciones planta-microbio-ambiente del IIES, UNAM).

El aislado para ambos inóculos se obtuvo a partir de esporas extraídas del suelo cultivado con maíz. Se propagó en macetas con suelo andosol autoclavado y arena autoclavada 1:1 con alfalfa como planta hospedera durante ocho semanas, cuando presentó colonización de más de 50% se dejó secar y se almacenó a temperatura ambiente, ambos inóculos contenían esporas, micelio y fragmentos de raíz colonizada.

Esterilización del sustrato

Se utilizó un sustrato compuesto por arena, suelo y tepetzil (liparita) en proporción (25:50:25), esterilizado en autoclave a 120 °C (14 - 15 lb pulg-2 de presión de vapor) durante 1 h por tres días consecutivos.

Trasplante e inoculación

Se seleccionaron plantas de 15 cm de altura (30 días de germinación), se trasplantaron a contenedores de 2 L y se agregaron 10 g de los inóculos micorrízicos.

Descripción de los tratamientos

El experimento tuvo un diseño factorial completamente al azar; con dos factores. El primero: inoculante micorrízico con tres niveles (Rizofermic-UV, P. scintillans y sin inocular) y el segundo fertilización con fósforo, con cinco niveles (sin fertilizante, 20 ppm, 40 ppm, 80 ppm, 160 ppm), cada tratamiento con cinco repeticiones.

Fertilización

La fertilización se realizó a partir de un stock de ácido fosfórico H3PO4 al 85%, donde 26% es fósforo (P), mezclado con agua destilada para obtener las distintas concentraciones que se aplicaron a las plántulas (20, 40, 80, 160 ppm). La aplicación del fertilizante se realizó cada ocho días, iniciando la aplicación una vez establecida la colonización micorrízica, y se aplicaron 3 mL del fertilizante fosforado por planta

Condiciones de crecimiento

El desarrollo del experimento se realizó bajo condiciones de invernadero, fueron irrigadas con agua corriente a capacidad de campo, realizando esta actividad diariamente por los primeros cuatro meses posteriormente de esa fecha hasta concluir el experimento cada tercer día.

Características del suelo

El suelo utilizado, según la Norma Oficial Mexicana 021 RECNAT 2000, presenta las siguientes propiedades físico-químicas: migajón-arenoso con los siguientes valores arena (73.2%), arcilla (6.8%), limo (20%), pH 6.04 y materia orgánica 5.93%, N orgánico 22 ppm, P 4.4 ppm, K 885 ppm, Ca 13,575 ppm, Mg 237 ppm, Fe 6.7 ppm, Cu 0.5 ppm, Zn 1.2 ppm y Mn 3.9 ppm. Acorde con la NOM 021 RECNAT 2000 as-09 el suelo se clasificó como migajón arenoso.

Transcurridos 401 días después de la inoculación se realizó la medición de las variables evaluadas: altura, diámetro, número de hojas y área foliar por medio del programa adobe photoshop CS4 Extended versión 11 y un escáner HP Scanjet 5590, además se midió peso fresco y seco de parte aérea y raíz (las muestras se secaron a 70 ºC hasta obtener peso constante), y tasa de crecimiento con la técnica de Gujarati (2004) que consiste en utilizar los valores iniciales y finales de la serie de acuerdo a la siguiente ecuación:

r=VFVi1n-1-1 1)

Donde: r= es la tasa de crecimiento; Vf= valor final de la serie; Vi= valor inicial de la serie; n= número de repeticiones.

Muestras frescas de las raíces cosechadas (las más delgadas de cada sistema radical), se lavaron y cortaron en fragmentos de 2 cm. Antes de teñirse, las raíces se clarificaron en una solución de KOH al 10% durante 10 minutos a 120°C, seguido por la acidificación con HCl al 1% durante 1 min a temperatura ambiente. Las raíces se tiñeron en una solución de azul de tripano al 0.05% durante 5 min a 120 °C (Phillips y Hayman 1970).

Posteriormente, se colocaron en lactoglicerol y se observaron primero en un microscopio óptico (100x magnificación, Nikon PFX Optiphot-2) para verificar la presencia de estructuras de HMA, y posteriormente en un microscopio estereoscópico (60x magnificación, Nikon SMZ645) para determinar el porcentaje de colonización mediante la técnica del gradiente de intersección (Giovannetti y Mosse 1980). Se consideró como colonización la presencia de cualquier estructura fúngica interna en la raíz (arbúsculos, vesículas o hifas).

Análisis estadístico

Se utilizó una prueba estadística ANOVA multifactorial y se realizó una comparación de diferencia mínima de medias (Fisher LSD), entre inoculantes y entre niveles de fósforo. El análisis se realizó con el software estadístico Statgraphics (Centurion XVI) para Windows.

Resultados y discusión

Los inoculantes micorrízicos tuvieron efectos significativos, así como los distintos niveles de fósforo en variables medidas y sólo se encontró un efecto por interacción de ambos factores en altura y tasa de crecimiento (Cuadro 1).

ns= no significativo; *= p≤ 0.05; **= p≤ 0.01; ***= p≤ 0.001; PF-A= peso fresco parte aérea; PF-R= peso fresco raíz; PS-A= peso seco parte aérea; PS-R= peso seco raíz; n= 4.

Cuadro 1 ANOVA multifactorial para cada variable de crecimiento. 

Cuando no se adicionó fósforo, el inoculante Rizofermic- UV, mostró el mayor número de hojas y área foliar. Plantas inoculadas con P. scintillans tuvieron un incremento en el diámetro, altura, y área foliar a 20 ppm, en comparación con los demás tratamientos. Ambos inoculantes incrementaron el número de hojas, peso fresco de la parte aérea y tasa de crecimiento a 20 ppm, en comparación con el tratamiento no inoculado, aunque este efecto ya fue observado en dosis mayores de fósforo. En general, al comparar el efecto en el incremento de las variables medidas entre los inoculantes a distintas dosis de fósforo, el efecto de P. scintillans fue más notorio a 20 ppm, y el efecto de Rizofermic-UV, sucedía a 40 ppm (Cuadro 2).

±= indica desviación estándar; PF-A= peso fresco parte aérea; PF-R= peso fresco raíz; PS-A= peso seco parte aérea, PS-R= peso seco raíz; n= 4. Letras distintas muestran diferencias estadísticas entre inóculos por nivel de fertilizante (Fischer, p≤ 0.05); †, ***; ‡, **; +, *= muestra diferencias entre los niveles de fósforo por inoculante.

Cuadro 2 Análisis de comparación de medias del efecto de la interacción de dos inoculantes micorrízicos y la aplicación de cuatro dosis de fósforo en el desarrollo de plantas de aguacate. 

Se encontró que la colonización micorrízica disminuye con la adición de dosis P para ambos inoculantes. Se observaron diferencias estadísticas (p< 0.05) entre los inóculos para esta variable. Tanto el consorcio Rizofermic- UV y P. scintillans tuvieron una disminución significativa de la colonización micorrízica a partir de 80 ppm, siendo Rizofermic-UV el inoculante presentó los porcentajes más elevados de colonización radical a 20 ppm (78.34%) (Figura 1).

Figura 1 Porcentajes de colonización de distintos inoculantes a raíces de aguacate (Persea americana). Letras diferentes indican diferencias comparativas entre todos los tratamientos en diferentes concentraciones de fosforo y HMA. n= 4, ± indica desviación estándar.  

Discusión

De acuerdo a los resultados observados en este experimento, las altas dosis de P (160 ppm) provocaron el deceso de las plantas. Se ha reportado que la disponibilidad alta de P puede dar lugar a la depresión del crecimiento vegetal (Jiménez y Fernández, 2016). En este sentido, Marschner (2008) plantea que altos niveles de P producen toxicidad en la planta alterando la absorción de Zn y Fe. Por su parte, Li et al. (2004) indican que las deficiencias de Zn o de Fe son más frecuentes cuando existen altas concentraciones de P en el suelo, de este modo, es probable que estudios que han descrito deficiencias de micronutrientes sean en realidad, un reflejo de síntomas de toxicidad debido a altos niveles de P (Shane et al., 2003).

Se encontró que la adición de P y la micorrización promovieron el crecimiento vegetal. Dentro de las distintas dosis de P probadas, la dosis de 20 ppm de P tuvo un efecto en el incremento de la biomasa, coincidiendo con lo encontrado por Montoya (2007). De los dos inóculos de HMA probados, las plantas inoculadas con el consorcio Rizofermic-UV mostraron una tendencia en el incremento de las variables de crecimiento, esencialmente en área foliar (p< 0.05), a diferencia de Pacispora scintillans, la cual no tuvo un crecimiento en comparación del testigo.

Las diferencias de efectos entre las cepas de HMA probadas en las plántulas de aguacate, especialmente en el caso de área foliar pudiera deberse a que exista complementariedad funcional entre las distintas especies dentro del consorcio Rizofermic-UV y aguacate. Se sabe que las especies de HMA difieren ampliamente en sus estrategias para adquirir P y promover el desarrollo de la planta hospedera (Thonar et al., 2011). En este sentido Jaizme y Azcón (1995) N encontraron diferencias de complementariedad entre especies de HMA asociadas a plantas de aguacate.

Algunos estudios reportan que incrementos en el nivel de P reducen el desarrollo de la simbiosis micorrízica; sin embargo, los niveles a los cuales dicha reducción ocurre son variables (Almaca y Ortas, 2010) y están en función de la identidad de las especies de HMA y el genotipo de la planta (Lacerda et al., 2011). En este caso, las interacciones entre la inoculación micorrízica y la adición de fertilizante fosfatado mostraron efectos distintos. Por ejemplo, el tratamiento P. sintillans más 20 ppm de P, incrementó las variables de crecimiento más que los tratamientos de manera individual, resultados similares ha sido reportados por (Dutt et al., 2013). En este sentido, la adición de P. scintillans podría hacer más eficiente el uso de fertilizante y representar un avance en la reducción de las dosis actuales de fertilizante utilizadas para el cultivo de aguacate.

Se sabe que la colonización micorrízica empieza a darse a los tres días después de la inoculación y afianzarse desde los 21 días (Mustafa et al., 2010); sin embargo, ambos estudios concluyen que la inoculación micorrízica necesita tiempo para mostrar su efecto benéfico. Dado que las plantas de aguacate tienen una reserva rica en nutrientes, es posible que los beneficios de la asociación micorrízica no se manifiesten en una etapa temprana de inoculación (Osorio et al., 2012), por lo que la inclusión de estos simbiontes debe darse en un momento clave de baja lignificación (Leskovar et al., 1991) y alta susceptibilidad (Afek et al., 1990) de la planta.

Conclusiones

En el presente trabajo y bajo las condiciones experimentales aquí presentadas, se sugiere la fertilización con una mínima dosis de fosforo en interacción con HMA, ya que en los resultados aquí obtenidos fue la concentración donde se observó un incremento significativo en las variables y donde hubo un incremento en la altura y área foliar relativamente mayor.

El presente estudio expuso que la inoculación con los HMA, esencialmente con la cepa Pascispora scintillans, promueve un mayor crecimiento en plántulas de aguacate, cuando estas están fertilizadas con 20 ppm de fosforo.

Para el peso fresco y seco la interacción de los HMA con el P fueron los que tuvieron mayor relevancia. P. scintillans promovió que las plantas tuvieran mayor crecimiento en comparación con las plantas inoculadas con el consorcio Rizofermic-UV y con las plantas control.

Literatura citada

Afek, U.; Rinaldelli, E.; Menge, J. A.; Johnson, E. L. V. and Pond, E. 1990. Mycorrhizal species, root age, and position of mycorrhizal inoculum influence colonization of cotton, onion, and pepper seedlings. J. Am. Soc. Hortic. Sci. 115(6): 938-942. [ Links ]

Almaca, A. and Ortas, I. 2010. Growth response of maize plants (Zea mays L.) to wheat and lentil pre-cropping and to indigenous mycorrhizae in field soil. Spanish J. Agric. Res. 8(S1): 131-136. [ Links ]

Bañuelos, J.; Trejo, D.; Lara, L.; Gavito, M. and Carreón, Y. 2013. Effects of seven different mycorrhizal inoculum in Persea americana in sterile and non-sterile soil. Trop. Subtrop. Agroecos. 16(3):423-429. [ Links ]

Bárcenas, A.; Almaraz, C.; Reyes, L.; Varela, L.; Lara, B.; Guillén, A.; Carreón, Y. : Aguirre, S. y Chávez, A. 2007. Diversidad de hongos micorrizógenos arbusculares en huertos de aguacate de Michoacán, In: VI congreso mundial del aguacate. Viña del Mar, Chile. 1 p. [ Links ]

Bever, J. D. 2002. Negative feedback within a mutualism: host-specific growth of mycorrhizal fungi reduces plant benefit. Proceedings of the Royal Society of London B: Biol. Sci.269(1509):2595- 2601. [ Links ]

Castro, A. E.; Chávez, B. A.; García, S. P. A.; Reyes, R. L. and Bárcenas, O. E. A. 2013. Effect of mycorrhizal inoculants in the development of Mexican landrace avocado rootstocks. Trop. Subtrop. Agroecos. 16(3):407-413. [ Links ]

Chen, H.; Morrell, P. L.; Ashworth, V. E. T. M.; Cruz, M. and Clegg, M. T. 2009. Tracing the geographic origins of major avocado cultivars. J. Heredity. 100(1):56-65. [ Links ]

Chesworth, W. 2008. Encyclopedia of soil science. Encyclopedia of earth sciences series. Springer Firm. 1923 p. [ Links ]

Condron, L. M. and Tiessen, H. 2005. Interactions of organic phosphorus in terrestrial ecosystems. In: B. L.; Turner, B. L.; Frossard, E.; Baldwin, D. S. (Eds.). Organic phosphorus in the environment. Cabi Publ., Cambridge, MA. EUA. 295-308 p. [ Links ]

Dutt, S.; Sharma, S. D. and Kumar, P. 2013. Inoculation of apricot seedlings with indigenous arbuscular mycorrhizal fungi in optimum phosphorus fertilization for quality growth attributes. J. Plant Nutr. 36(1):15-31. [ Links ]

Giovannetti, M. and Mosse, B. 1980. Evaluation of the techniques for measuring vesicular arbuscular mycorrhizal infections in roots. New Phytol. 84(3):489-500. [ Links ]

Gujarati, D. N. 2004. Basic econometrics. 4th edition. McGraw Hill: New York. 1032 p. [ Links ]

Gutiérrez, C. M.; Lara, M. B. N.; Guillén, A. H. and Chávez, B. A. T. 2010. Agroecología de la franja aguacatera en Michoacán. México. Interciencia. 35(9): 647-653. [ Links ]

Helgason, T. and Fitter, A. H. 2009. Natural selection and the evolutionary ecology of the arbuscular mycorrhizal fungi (Phylum Glomeromycota). J. Exp. Bot. 60(9):2465-2480. [ Links ]

Herrmann, L.; Bräu, L.; Robin, A.; Robain, H.; Wiriyakitnateekul, W. and Lesueur, D. 2015. High colonization by native arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) of rubber trees in small-holder plantations on low fertility soils in North East Thailand. Archives Agron. Soil Sci. 62(7):1041-1048. [ Links ]

Jiménez, M. M. J. and Fernández, E. R.2016. Response of young olive plants (Olea europaea) to phosphorus application. HortSci. 51(9):1167-1170. [ Links ]

Khan, A. G. 2006. Mycorrhizoremediation an enhanced form of phytoremediation. J. Zhejiang University SCIENCE B. 7(7):503-514. [ Links ]

Klironomos, J. N. and Hart, M. M. 2002. Colonization of roots by arbuscular mycorrhizal fungi using different sources of inoculum. Mycorrhiza. 12(4):181-184. [ Links ]

Lacerda, K. A. P.; Silva, M. M. D. S.; Carneiro, M. A. C.; Reis, E. F. D. e Saggin, O. J.2011. Fungos micorrízicos arbusculares e adubação fosfatada no crescimento inicial de seis espécies arbóreas do cerrado. CERNE [online];. 17(3):377-386. [ Links ]

Leskovar, D. I; Cantliffe, D. J and Stoffella, P. J. 1991. Growth and yield of tomato plants in response to age of transplants. J. Am. Soc. Hortic. Sci. 116(3): 416-420. [ Links ]

Li, L.; Tang, C.; Rengel, Z. and Zhang, F. S. 2004. Calcium, magnesium and microelement uptake as affected by phosphorus sources and interspecific root interactions between wheat and chickpea. Plant and Soil. 261(1-2): 29-37. [ Links ]

Marschner, P. 2008. The role of rhizosphere microorganisms in relation to P uptake by plants. In: White, P. J. y Hammond, J. P. (Eds.). The ecophysiology of plant-phosphorus interactions. Springer Sci. 296 p. [ Links ]

Montoya, A. S. 2007. El modelo agrícola colombiano y los alimentos en la globalización. Ediciones Aurora. Bogotá, Colombia. 221 p. [ Links ]

Mustafa, A. A. A.; Othman, R.; Zinal-Abidin, M. A. and Ganesan, V.2010. Growth response of sweet corn (Zea mays) to Glomus mosseae inoculation over different plant ages. Asian J. Plant Sci. 9(6):337-343. [ Links ]

Osorio, N. W.; Sandra, L. S. G. and Montoya, R. B. E. 2012. Use of soil microorganisms as a biotechnological strategy to enhance avocado (Persea americana) plant phosphate uptake and growth/uso de microorganismos del suelo como estrategia biotecnologica para mejorar la absorción de fósforo y el crecimiento. Rev. Facultad Nacional Agron. Medellín. 65 pp. [ Links ]

Phillips, J. M. and Hayman, D.S. 1970. Improved procedures for clearing roots and staining parasitic and vesicular-arbuscular mycorrhizal fungi for rapid assessment of infection. Trans. Br. Mycol. Soc. 55(1):158-161. [ Links ]

Rodríguez, C. G.; Caravaca, F.; Fernández, G. A. J.; Alguacil, M. M.; Fernández, L. M. and Roldán, A. 2017. Arbuscular mycorrhizal fungi inoculation mediated changes in rhizosphere bacterial community structure while promoting revegetation in a semiarid ecosystem. Sci. Total Environ. 584(585): 838-848. [ Links ]

Säle, V.; Aguilera, P.; Laczko, E.; Mäder, P.; Berner, A.; Zihlmann, U.; Van der Heijden, M. G. A. and Oehl, F. 2015. Impact of conservation tillage and organic farming on the diversity of arbuscular mycorrhizal fungi. Soil Biol. Biochem. 84: 38-52. [ Links ]

Shane, S. A. 2003. A general theory of entrepreneurship: the individualopportunity nexus. Edward Elgar Publishing Ltd. Cheltenham, UK. 352 p. [ Links ]

Smith, S. E. and Read, D. J. 2008. Micorrhizal Symbiosis. Academic Press 605. San Diego CA, USA. 800 p. [ Links ]

Smith, S. E.; Smith, F. A., and Jakobsen, I. 2003. Mycorrhizal fungi can dominate phosphate supply to plants irrespective of growth responses. Plant Physiol. 133(1):16-20. [ Links ]

Smith, S. E.; Smith, F. A. and Jakobsen, I. 2004. Functional diversity in arbuscular mycorrhizal (AM) symbioses: the contribution of the mycorrhizal P uptake pathway is not correlated with mycorrhizal responses in growth or total P uptake. New Phytol. 162(2): 511-524. [ Links ]

Smith, F. A.; Jakobsen, I. and Smith, S. E. 2000. Spatial differences in acquisition of soil phosphate between two arbuscular mycorrhizal fungi in symbiosis with Medicago trunculata. New Phytol. 147(2):357-366. [ Links ]

Smith, S. E. and Smith, F. A. 2011. Roles of arbuscular mycorrhizas in plant nutrition and growth: new paradigms from cellular to ecosystem scales. Ann. Rev. Plant Biol. 62 (2011):227- 250. [ Links ]

Smith, S. E.; Jakobsen, I.; Grønlund, M. and Smith, F. A. 2011. Roles of arbuscular mycorrhizas in plant phosphorus nutrition: interactions between pathways of phosphorus uptake in arbuscular mycorrhizal roots have important implications for understanding and manipulating plant phosphorus acquisition. Plant Physiol. 156(3):1050-1057. [ Links ]

Souchie, E. L.; R. Azcón, J. M.; Barea, O. J.; Saggin-Júnior and Ribeiro da Silva, E. M. 2006. Phosphate solubilizing and arbuscular mycorrhizal fungi. Pesquisa Agropecuária Brasileira. 41(9):1405-1411. [ Links ]

Taffouo, V. D.; Ngwene, B.; Akoa, A. and Franken, P. 2014. Influence of phosphorus application and arbuscular mycorrhizal inoculation on growth, foliar nitrogen mobilization, and phosphorus partitioning in cowpea plants. Mycorrhiza. 24(5):361-368. [ Links ]

Thonar, C.; Schnepf, A.; Frossard, E.; Roose, T. and Jansa, J. 2011. Traits related to differences in function among three arbuscular mycorrhizal fungi. Plant Soil. 339(1-2):231-245. [ Links ]

Violi, H. A.; Barrientos P. A. F.; Wright, S. F.; Escamilla P., E.; Morton, J. B.; Menge, J. A. and Lovatt, C. J. 2008. Disturbance changes arbuscular mycorrhizal fungal phenology and soil glomalin concentrations but not fungal spore composition in montane rainforests in Veracruz and Chiapas, Mexico. Forest Ecol. Manag. 254(2):276-290. [ Links ]

Weih, M.; Asplund, L. and Bergkvist, G. 2011. Assessment of nutrient use in annual and perennial crops: a functional concept for analyzing nitrogen use efficiency. Plant Soil. 339(1-2):513- 520. [ Links ]

Withers, P. J. A.; Edwards, A. C. and Foy, R. H. 2001. Phosphorus cycling in UK agriculture and implications for phosphorus loss from soil. Soil Use Manage. 17(3):139-149. [ Links ]

Zhu, Y. G.; Cavagnaro, T. R.; Smith, S. E. and Dickson, S.. 2001 Backseat driving? Accessing phosphate beyond the rhizospheredepletion zone. Trends in Plant Sci. 6(5): 194-195. [ Links ]

Zhu, Y. G.; Smith, A. F. and Smith, S. E. 2003. Phosphorus efficiencies and responses of barley (Hordeum vulgare L.) to arbuscular mycorrhizal fungi grown in highly calcareous soil. Mycorryiza. 13(2):93-100. [ Links ]

Recibido: 01 de Julio de 2017; Aprobado: 01 de Agosto de 2017

*Autora para correspondencia: doratrejo@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons