Introducción
Las certificaciones en la agricultura buscan informar, normalizar y garantizar la calidad de un producto, están dirigidas tanto para agricultores, consumidores de alimentos como la sociedad en general. Las etiquetas cuando van dirigidas al agricultor procuran destacar la información de los contenidos tóxicos que pueden contener los agroquímicos y su forma de empleo. Por otra parte, los consumidores buscan en las etiquetas información que les ayude a lograr una dieta balanceada, evitar alérgenos, así como conocer el origen, las condiciones ambientales, éticas y tecnológicas en las que se produjo el alimento (Verbeke, 2005).
En particular, las certificaciones que se muestran en las etiquetas surgen de la preocupación por parte de los consumidores y de la sociedad civil tras muchos escándalos en la industria agroalimentaria, referente a la incertidumbre sobre el origen de los alimentos y debido a la falta de transparencia de información que le de confianza al consumidor (Hall, 2010). Tantas instituciones privadas, gubernamentales, consumidores conscientes y la sociedad civil tratan de promover las certificaciones de diversa índole y su respectiva presentación en etiquetas que se muestren sobre los agroalimentos, esto para proporcionar información útil que ayude a la toma de decisiones de quien consume estos productos (Verbeke, 2005).
Una de las maneras para comprender el impacto de las diversas certificaciones es a través de las etiquetas o etiquetado. Esta acción es la que crea el contacto con el consumidor, por lo que son las que deben evaluarse si se desea conocer su efectividad ante los ojos del cliente final. En comparación con otros temas, la disponibilidad de artículos científicos que aborden los temas de etiquetado en la agricultura y el consumidor es reducida. Por lo tanto, esta revisión tuvo como objetivo conocer el estado del arte sobre el etiquetado de los productos agrícolas a fin de comprender mejor las tendencias de las investigaciones que abordan estos temas y establecer lineamientos para futuras investigaciones.
Materiales y métodos
Se utilizó un enfoque integral que incluyó diferentes documentos científicos bajo una técnica de investigación bibliométrica. El mapeo bibliométrico está orientado por datos y se basa en algoritmos computacionales y técnicas de visualización para crear mapas que permiten tener una representación visual del campo de estudio mostrando la relación de hasta 400 términos (Heersmink et al., 2011). Se utilizaron las publicaciones obtenidas de la meta-base de servicios bibliotecarios Scopus de Elsevier (http://www.scopus.com). Se utilizaron las palabras: labeling, agriculture y consumer dentro del título, resumen y palabras clave, lo que arrojó 285 documentos.
Después de una revisión rápida se observó que varios de los artículos no estaban directamente relacionados con certificaciones en la agricultura por lo que se decidió excluir aquellas de las áreas de medicina (71) y enfermería (28), lo que redujo los documentos a 204. El período de análisis fue de 1968 a 2018 (septiembre 28). El tipo de documentos fueron: artículos (119) con 58.3% de los escritos, revisiones (24), capítulos de libros (22), resúmenes de conferencias (12), notas (8), cartas (6), encuestas (5), editoriales (3), libros (2), articulo en prensa (2) y una revisión de conferencia.
Análisis del contenido
Se realizó un análisis de co-ocurrencia de palabras clave y términos académicos en los títulos y resúmenes y palabras clave de las publicaciones, siguiendo un método de co-ocurrencia, mostrando sólo los elementos conectados con otros, el método de normalización-fuerza de asociación (FA), resolución de 1.5, escala de visualización al 80%, peso TLS, tamaño de variación de etiqueta de 80% y ancho del núcleo 30%.
Se estableció el método de conteo completo, con un número de registros de cada término ≥10 y un tamaño mínimo de clúster de uno. Con los términos retenidos se creó el mapa para la visualización de la red, se utilizó el software VOSviewer v. 1.6.9. (Centre for Science and Technology Studies, 2018). El algoritmo fue diseñado para que los términos que co-ocurrieran estuvieran posicionados más cerca unos de otros, con marcos más grandes aquellos con mayor frecuencia.
Resultados
En esta sección se provee un análisis bibliométrico para las publicaciones relativas a las etiquetas, la agricultura y el consumidor.
Análisis del desempeño
Se tienen registrados 204 documentos desde 1968 hasta el 28 de septiembre de 2018. La distribución de las publicaciones se presenta en la Figura 1.
A partir de 1998 el número de publicaciones empieza a incrementarse, teniendo años con mayor producción científica: 2000, 2004 y 2012. El 80% de las publicaciones se concentra después de 2003, aunque 50% corresponde a los últimos cinco años, la media para todo el período analizado es de seis publicaciones al año, y para los últimos diez años es de 11.6 publicaciones por año.
Del total de documentos, 143 han sido citados, acumulando un total de 3,365 citas. Hay siete documentos que tienen más de 100 citas, siete tienen entre 50 y 99 citas, 49 tienen entre 10 y 49 citas, 58 tienen entre dos y nueve citas y 22 documentos tienen una cita. En promedio se tienen 23.5 citas por documento para el periodo analizado, en la Cuadro 1 se presentan los diez artículos más citados.
Rango | Autores (año) | Título | Revista | Citas |
1 | Roy et al.(2009) | Una revisión de la evaluación del ciclo de vida (LCA) en algunos productos alimenticios | Journal of Food Engineering | 368 |
2 | Lenzen et al.(2012) | El comercio internacional impulsa las amenazas a la biodiversidad en los países en desarrollo | Nature | 345 |
3 | Verbeke (2005) | La agricultura y la industria alimentaria en la era de la información | European Review of Agricultural Economics | 260 |
4 | Blokhuiset al.(2003) | Medición y seguimiento del bienestar animal: transparencia en la cadena de calidad de los productos alimenticios | Animal Welfare | 130 |
5 | Onozaka and McFadden (2011) | ¿El etiquetado local complementa o compite con otras etiquetas sostenibles? Un análisis conjunto de los valores directos y conjuntos para el reclamo de productos frescos. | American Journal of Agricultural Economics | 127 |
6 | Pelletier et al.(2009) | No todos los salmones son iguales: la evaluación del ciclo de vida (ACV) de los sistemas globales de cultivo de salmón | Environmental Science and Technology | 117 |
7 | Giannakas (2002) | Asimetrías de información y decisiones de consumo en los mercados de productos alimenticios orgánicos. | Canadian Journal of Agricultural Economics | 78 |
8 | Jordan Linet al.(2004) | ¿Las ingestas en la dieta afectan la búsqueda de información nutricional en las etiquetas de los alimentos? | Social Science and Medicine | 75 |
9 | Brown and Getz (2008) | Privatizar la justicia de los trabajadores agrícolas: regular el trabajo a través de la certificación voluntaria y el etiquetado | Geoforum | 73 |
10 | Sundkvistet al.(2005) | Sobre la importancia de restringir los circuitos de retroalimentación para el desarrollo sostenible de los sistemas alimentarios | Food Policy | 69 |
Fuente: SCOPUS al 27 de septiembre de 2018.
Las diez revistas, países e institutos con mayor número de contribuciones publicando temas relacionados con etiquetado, agricultura y consumidor se presentan en la Cuadro 2.
Pos. | Revista | Pub. | País | Pub. | Institución | Pub. |
1 | Nature Biotechnology | 10 | Estados Unidos | 76 | INRA Institut National de La Recherche Agronomique | 7 |
2 | Journal of Cleaner Production | 5 | Alemania | 19 | Wageningen University and Research Centre | 5 |
3 | Chemical and Engineering News | 4 | Italia | 16 | University of Wisconsin Madison | 5 |
4 | Food Policy | 4 | Reino Unido | 11 | University of Florida | 4 |
5 | Nature | 4 | Francia | 9 | National Agriculture and Food Research Organization | 4 |
6 | Sustainability Switzerland | 4 | Brasil | 8 | Universitat Gottingen | 4 |
7 | Agriculture and Human Values | 3 | Canadá | 8 | United States Department of Agriculture | 4 |
8 | American Journal of Agricultural Economics | 3 | Países Bajos | 8 | Kansas State University | 3 |
9 | Journal of Agricultural and Food Chemistry | 3 | Noruega | 8 | Cornell University | 3 |
10 | Journal of Food Protection | 3 | Australia | 6 | Food and Drug Administration | 3 |
Fuente: SCOPUS al 27 de septiembre de 2018.
Las cinco revistas con mayor número de publicaciones sobre el tema son: Nature Biotechnology, Journal of Cleaner Production, Chemical and Engineering News, Food Policy y Nature.
En lo que se refiere a la afiliación, destacan las universidades tanto de la Unión Europea como las estadounidenses. La institución con mayor número de publicaciones es el INRA Institut National de La Recherche Agronomique, seguida por la Wageningen University and Research Centre, University of Wisconsin Madison, University of Florida y el National Agriculture and Food Research Organization. Con respecto a los países, Estados Unidos de América ha contribuido con 31% de las publicaciones, seguido por Alemania, Italia, Reino Unido y Francia. A nivel América Latina, el líder es Brasil con ocho publicaciones, Argentina en segundo lugar con dos publicaciones, el resto son contribuciones de Colombia, México y Chile quienes tienen una publicación cada uno.
Mapeo de la ciencia
La información de los títulos, resumen y palabras clase fue analizada con el programa VOSviewer, que genera mapas de términos, en redes, mostrando co-ocurrencia e impacto relativo de citación. Cada mapa, incluye términos que ocurrieron al menos 60 veces bajo un contenido binario, considerando solo el número de publicaciones en las que el término se presenta sin importar el número de veces que el término se presenta en cada artículo en lo individual (Yeung et al., 2017). VOSviewer seleccionó 49 términos que tenían los mayores valores para formar un mapa que permitiese una visualización de la red temática, organizándolos en tres clústeres con 997 links.
En la Figura 2, se observan los tres clústers: uno que hace referencia a los productores, el otro enfocado a los consumidores y un tercero relativo a regulaciones principalmente por el departamento de agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) por sus siglas en inglés.
Discusión
Utilizando datos de SCOPUS, los resultados del presente estudio revelan que la investigación en el área de etiquetado, agricultura y consumidores en lo que se refiere a publicaciones y contribuciones por país se han comportado en tres grandes líneas de investigación, una orientada a las percepciones de los consumidores, otra a los productores y una última a los que dominan las publicaciones: Estados Unidos de América, en particular sus agencias gubernamentales. A continuación, se discuten estas tendencias.
Los consumidores
El objetivo final de la producción agroalimentaria es generar productos para los consumidores, derivado de esto, la inocuidad de los alimentos, así como las condiciones en que fueron producidos, han provocado que los consumidores cambien sus creencias, actitudes y comportamiento. Mismos que se reflejan en patrones de compra y consumo (Verbeke, 2005) que impactan en el sector agroalimentario. En esta misma línea de discusión, se encuentra la distinción entre el etiquetado obligatorio y el voluntario. Alfnes et al. (2018), en una revisión sobre este tema en los peces de cría establecen que el etiquetado obligatorio comprende información sobre las especies, sistemas de producción (cría o silvestre) y área de origen, mientras que el etiquetado voluntario incluye información sobre sustentabilidad, producción orgánica, bienestar animal, trazabilidad e inocuidad.
Las publicaciones existentes referentes a los consumidores versan sobre: tipologías de consumidores según sus valores con respecto al etiquetado de carne que evidencie el bienestar animal, la producción ambientalmente amigable (Sonoda et al., 2018), la disposición a pagar (WTP) por vinos etiquetados como producidos bajo sistemas de ahorro de agua (Pomarici et al., 2018), denominaciones de origen o producción orgánica (Troiano et al., 2016), por sistemas tradicionales de producción de alimentos, que el consumidor percibe como ambientalmente amistosos y cuyos productos alimenticios son de alta calidad (Wang y Gao, 2017).
Una parte importante de los estudios, evalúan el impacto en las actitudes de los consumidores derivado de ser informados de diversos temas, como son: la producción bajo condiciones orgánicas o de ganadería extensiva (Risius y Hamm, 2017) o la aceptación de productos que reducen el impacto en términos de la huella de carbono (Lombardi et al., 2017). Estos estudios exponen la necesidad de informar más y mejor a los consumidores.
En general, ya que el etiquetado es la forma que la información es proporcionada a los consumidores, este se vuelve estratégico para llegar a ellos de manera eficaz impactando en la industria de alimentos, así como en el productor primario. Las investigaciones advierten que no todos los consumidores aprecian por igual las diversas corrientes de etiquetado relacionadas con la sustentabilidad y el éxito de las iniciativas que se reflejan en las etiquetas está circunscripto a segmentos de consumidores, sin dejar de lado la importancia de los atributos sensoriales (Silva et al., 2017) y de bienestar personal (Bruschi et al., 2015), que explican en mucho el comportamiento y preferencias del consumidor.
Los productores
Los consumidores han jugado un rol importante en los procesos de etiquetado de los alimentos que afectan directamente a los productores de agroalimentos. En general, estos utilizan criterios éticos y ecológicos para seleccionar productos, lo que ha vuelto imperativo evaluar el impacto ambiental y la utilización de recursos en la producción y distribución de alimentos por parte de los productores, la industria o los distribuidores de alimentos. Las herramientas que se han desarrollado para estos fines y que está presente en la investigación relacionada con etiquetado, agricultura y consumidores, es la evaluación del ciclo de vida life cycle assessment (LCA), que determina los efectos ambientales de un producto, proceso o actividad a través de su ciclo de vida o vida útil.
El propósito de esta herramienta es comparar entre productos, procesos, y servicios alternativos, a fin de comparar sus ciclos de vida e identificar las partes donde se pueden hacer las mejoras. Su mayor aplicación ha sido en la agricultura, el procesamiento industrial y en los productos agroalimentarios, con temas relativos a: emisión de gases de efecto invernadero, huella ecológica ecological footprint analysis (EFP), eco etiquetado, impacto ambiental del uso de químicos para el control de plagas, manejo de desechos, evaluación de sistemas de producción de granjas de salmón y producción de manzanas, entre otros (Canals et al., 2006; Pelletier et al., 2009; Roy et al., 2009; Béssou y Colomb, 2013; Gheewala y Mungkung, 2013).
En general, estos estudios buscan orientar a los productores en cómo mejorar sus procesos desde el punto de vista de la sustentabilidad. Otro componente importante de las investigaciones que se relacionan con productores es el medio ambiente. Por ejemplo, se han estudiado los factores que influyen en la adopción de buenas prácticas para reducir la contaminación concluyéndose la necesidad de esquemas de certificación y etiquetado (Liu et al., 2018); el etiquetado y capacitación para el uso de pesticidas en Brasil (Waichman et al., 2007; Pedlowski et al., 2012) y las certificaciones para biobancos de protección a la biodiversidad (Edwards y Laurance, 2012).
Una tercera línea de investigación es el impacto en los productores del etiquetado y las certificaciones, tal es el caso de Mook y Overdevest (2018) quienes encontraron que el comercio justo actúa más como un mecanismo de justicia social que como un mecanismo de mercado. En resumen, el tema de interés y los productores pueden seguir varias vertientes, desde la regulación, el ambiente, los efectos en los productores, los procesos y los productos producidos bajo diferentes esquemas de certificación y etiquetado.
Legislación
Dentro del aspecto de legislación resaltan las palabras clave de Estados Unidos, USDA y drug administration, esto se explica debido a que 31% de las publicaciones son de este país y sus instituciones públicas tienen alta representatividad en diversos estudios. Algunos autores se enfocan en analizar los esfuerzos que realiza el gobierno de los Estados Unidos de América en desarrollar programas de etiquetado con diversos fines, como son el programa de productos cárnicos libres de antibióticos (Centner, 2016) o el etiquetado de alergénicos en los alimentos (Gendel, 2013).
Uno de los temas más importantes en términos de legislación es el etiquetado en los alimentos producidos utilizando materias primas a base de organismos genéticamente modificados (OGM) (Bovay y Alston, 2018) o nanoalimentos (Graffagnini, 2010). El uso de OGM es la práctica agrícola con mayor adopción en los últimos tiempos, lo que ha provocado que los consumidores reclamen el derecho a saber lo que hay en sus alimentos (Privalle et al., 2012), ya que se consideran mal informados con respecto a este tema (Boccia, 2015).
Una de las razones es la diversidad de términos que se utilizan, como son: ingeniería genética, modificación genética o biotecnología agrícola, según Zahry y Besley (2017), los consumidores aceptarían más los productos etiquetados con el término de ingeniería genética. En estos debates, la atención que los medios de comunicación han puesto sobre el tema ha provocado que los supermercados reconozcan la importancia de tener en sus anaqueles productos libres de OGM, donde el etiquetado voluntario ha permitido su desarrollo como un nicho de mercado (Bain y Dandachi, 2014). En resumen, la legislación, especialmente en países desarrollados, ha sido clave para proteger e informar sobre los alimentos disponibles para el consumidor.
Conclusiones
Se realizó una revisión bibliométrica sobre etiquetado, agricultura y consumidor. El documento abarca diversas perspectivas: estructura de las publicaciones, países más influyentes, así como los institutos, el análisis de co-ocurrencia de términos y el mapeo científico sobre los términos más importantes dentro de los artículos más citados. Los resultados mostraron que las publicaciones se concentran en tres clústeres: consumidor, productor y legislación. Para el caso del consumidor destaca la importancia que tiene una adecuada comunicación e información para obtener el efecto deseado de diversas certificaciones y su respectivo etiquetado.
La investigación que involucra a productores se extiende a temas de regulación, ambiente, efectos en los productores, procesos y productos producidos bajo diferentes esquemas de certificación y etiquetado. Mientras que la legislación se enfoca a la regulación alimentos producidos utilizando materias primas a base de organismos genéticamente modificados (OGM) y el rol de las agencias gubernamentales en el desarrollo de regulaciones en países desarrollados, especialmente los Estados Unidos de América.
En el análisis realizado no se encontraron investigaciones sobre México, por lo que esta es un área que debería ser abordada a nivel nacional, principalmente debido a la cantidad de agroproductos que se exportan y están certificados bajo diversas iniciativas afectando a productores agropecuarios, así como, comprender mejor las percepciones y comportamiento de los consumidores de alimentos a nivel nacional.