SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número5Caracterización tecnológica de las unidades de producción de tomate bajo invernadero en PueblaProductividad del agua y rendimiento de maíz bajo diferente disponibilidad de humedad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.11 no.5 Texcoco jun./ago. 2020  Epub 03-Oct-2021

https://doi.org/10.29312/remexca.v11i5.2117 

Artículos

Sustentabilidad socioeconómica y ambiental de los sistemas de producción de maíz de temporal

Nelda Guadalupe Uzcanga-Pérez1  § 

Cristina Isabel Chanatásig-Vaca2 

Alejandro Cano-González3 

1Campo Experimental Mocochá-INIFAP. Antigua Carretera Mérida-Motul km 25, Mocochá, Yucatán. CP 97454.

2 Universidad Internacional Iberoamericana. Calle 15 entre 10 y 12, Colonia IMI III, Campeche, México. CP. 24560. (cchanatasig.yahoo.com.mx).

3CIRSE-INIFAP. Calle 6 No. 398 x 13, Av. Correa Rachó, Col. Díaz Ordaz, Mérida, Yucatán, México. CP. 97130. (cano.alejandro@inifap.gob.mx)


Resumen

El trabajo se realizó en el estado de Campeche a través de encuestas con productores de maíz de temporal para describir las características tecnológicas y de manejo, socioeconómicas y culturales de los sistemas de producción. Se utilizaron dos técnicas de análisis multivariado para la reducción y clasificación de la información. Para el análisis ambiental se generó un índice de aptitud agrícola sustentable con información de las características físico-químicas del suelo. Los resultados indicaron que 65.5% de los productores que se entrevistaron utilizaron el sistema convencional para la producción de maíz de temporal y aunque se ubicaron en zonas de vocación agrícola, se identificaron diferencias en tecnificación y socioeconómicas. El otro 34.5% de productores utilizan labranza mínima y se ubicaron en zonas de vocación pecuaria. A pesar que el índice de aptitud agrícola sustentable ubicó 71% de los productores dentro de la categoría moderada, es necesario implementar estrategias para minimizar la extracción de los nutrientes en el suelo ya que los productores retribuyen muy poco al aplicar dosis por debajo de lo recomendado. En el indicador de mineralización potencial anaerobia del nitrógeno asociado con la fertilidad del suelo se obtuvo valores negativos en los dos grupos de suelo predominantes Leptosoles con -14.7 y Vertisoles con -27.9.

Palabras clave: categorización; indicadores; sistemas de producción

Abstract

The work was carried out in the state of Campeche through surveys with rainfed maize producers to describe the technological, management, socioeconomic and cultural characteristics of the production systems. Two multivariate analysis techniques were used to reduce and classify the information. For the environmental analysis, a sustainable agricultural aptitude index was generated with information on the physical-chemical characteristics of the soil. The results indicated that 65.5% of the producers that were interviewed used the conventional system for the production of rainfed maize, and although they were located in areas with an agricultural vocation, differences in technification and socioeconomic differences were identified. The other 34.5% of producers use minimal tillage and were located in areas with a livestock vocation. Despite the fact that the sustainable agricultural aptitude index placed 71% of the producers within the moderate category, it is necessary to implement strategies to minimize the extraction of nutrients in the soil since the producers pay very little when applying doses below the recommended. Negative values were obtained in the indicator of anaerobic potential mineralization of nitrogen associated with soil fertility in the two predominant soil groups Leptosols with -14.7 and Vertisols with -27.9.

Keywords: categorization; indicators; production systems

Introducción

Desde el punto de vista alimentario, político, económico y social, la producción de maíz es una de las actividades agrícolas más importantes de México (González y Alferes, 2009; Fernández et al., 2013). Es por ello, que es altamente demandado, pues se estima un consumo anual de 41.9 millones de toneladas, de las cuales 57.6% corresponden a maíz blanco y cuya producción es autosuficiente y 42.4% corresponden a maíz amarillo, pero con una balanza comercial deficitaria teniendo que importar 80.2% del consumo nacional (FIRA, 2016).

Hoy en día no basta con satisfacer el consumo y garantizar la seguridad alimentaria del país, que es uno de los principales retos del sector agroalimentario (SAGARPA, 2013), la producción de maíz debe ser no solo productiva y rentable sino también justa y sustentable. En este sentido se han realizado varios estudios para caracterizar y posteriormente evaluar los diferentes sistemas de manejo de recursos para la producción. Sólo en México existen aproximadamente 34 estudios que describen 25 casos de estudio de diferentes sistemas: agroforestal, agrosilvopastoril, cultivos comerciales y básicos, pastizales, forestal y acuacultura (Astier et al., 2012).

Entre éstos destacan los sistemas campesinos para la producción de maíz y leche (Brunett et al., 2005), los que comparan la sustentabilidad de diferentes tipos de milpa, tradicional y con maíz en monocultivo (Sánchez y Romero, 2018) e incluso las comparaciones con respecto al sistema de maíz campesino y el sistema diversificado de cultivos (Astier et al., 2003), sobre el manejo tradicional y en transición al sistema agroindustrial (Sánchez-Morales et al., 2014).

Por consiguiente, el objetivo de este trabajo fue realizar una caracterización socioeconómica y ambiental de los sistemas de producción de maíz de temporal en el estado de Campeche, para generar información pertinente para proponer mejoras hacia una producción sostenible de maíz en el estado.

Materiales y métodos

El estudio se realizó en diez de los once municipios del estado de Campeche, con excepción de Palizada durante el ciclo primavera verano 2014. Se obtuvo información del manejo del cultivo de maíz de temporal a través de entrevista directa con el productor con un guion de cuestionario estructurado sobre diferentes tópicos como: 1) tecnológicas y de manejo (preparación del terreno, tipo de maquinaria utilizada, condición del suelo de la parcela, fechas de siembra, tipo de semilla, tecnología empleada, dosis de fertilización (kg ha-1). Actividades de control de plagas y enfermedades, lugar de venta, apoyos para la producción); y 2) socioeconómicas (superficie sembrada (ha), objetivo de la producción, tenencia de la parcela, apoyos gubernamentales y rendimientos (t ha-1). Se calculó el tamaño de muestra para una población de 20 000 productores con la ecuación de muestreo simple aleatorio para la estimación de proporciones con la condición de varianza máxima, confianza de 95% y precisión de 5% (Taro, 1967).

Las variables del cuestionario fueron tabuladas como nominales dicotómicas y ordinales. Se realizó un análisis factorial para resumir la información y poder describirla más fácilmente. El método de factorización que se utilizó fue componentes principales, mismo que se calculó desde la matriz de correlaciones y se utilizó el método Varimax para la rotación de la solución de los componentes (Landero y González, 2011).

La solución de cada uno de los factores se guardó como nuevas variables en la base de datos original que se utilizó posteriormente para el análisis de agrupamiento de tipo no jerárquico con la técnica de K-promedios o k-means (de la Garza et al., 2013). Una vez realizada la clasificación se generó una nueva variable con esta información y se realizó el análisis de varianza tomando como factor, el grupo de pertenencia de cada productor.

Por otra parte, las variables ambientales se obtuvieron a partir de la información de las unidades de respuesta homogénea (URH) generada por Cano-González et al. (2015) para la zonificación productiva sustentable del cultivo de maíz en la Península de Yucatán. Debido a que éstas URH se formaron a partir de las interacciones de tipos de suelo (IUSS, 2007), relieve (grado de pendiente del terreno) y tipo de vegetación o uso del suelo (serie 3 INEGI) se extrajeron los datos de las variables físico químicas (materia orgánica (MO)= %, capacidad de intercambio catiónico (CIC)= % arcilla (ARC)= % y espesor de la primera capa de suelo = E (cm)) de cada URH asociada a la parcela del productor.

Con estas variables se calcularon las funciones de pedotransferencia (FPT) propuestas por Aguilar et al. (2011); Aguilar y Bautista (2011), que sirvieron como indicadores ambientales de fertilidad de suelo de uso agrícola para identificar posibles restricciones o la degradación por uso y manejo del suelo. A partir de las FPT y considerando también la primera capa de suelo (E), se generó un índice de aptitud agrícola sustentable (IAAS) para cada subgrupo de suelo siguiendo la función propuesta por Aguilar y Bautista (2011): IAAS= (RMOD*0.25) + (DC*0.25) + (MPAN*0.25) + (E*0.25).

Donde: RMOD= retención de materia orgánica disuelta (%); MPAN= mineralización potencial anaerobia del nitrógeno (mg kg-1 suelo); DC= descomposición de carbono (mg kg-1 suelo); E= espesor de la primera capa de suelo (cm). Posteriormente, los valores de cada uno de los componentes del IAAS se transformaron a porcentajes asignando ponderaciones iguales (0.25) por variable, para generar categorías (apto, moderado y marginal) de las URH según su aptitud para uso agrícola sustentable, considerando que los suelos más aptos son los de menor vulnerabilidad potencial (Aguilar et al., 2013).

La caracterización de los sistemas de producción de maíz de temporal se realizó con base en los principales determinantes propuestos por Mansera et al. (1999) con la descripción de varios componentes como: tecnológicos y de manejo, socioeconómicos y culturales y biofísicos. Los estadísticos descriptivos y los análisis multivariados se ejecutaron con la herramienta Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 21.

Resultados y discusión

Se encontró que las variables relacionadas con la condición del suelo de la parcela y con la manera de realizar las actividades culturales como desvare, barbecho o arado, rastra semipesada y agrícola, fumigación con tractor y cosechadora fueron adecuadas para el análisis factorial. Del análisis se extrajeron ocho componentes, pero siguiendo con los criterios de Káiser, solo se seleccionaron los componentes que tuvieron más información en los factores de la variable con autovalores > 1 (Landero y González, 2011; de la Garza et al., 2013).

El primer componente tuvo un autovalor de 3.25, el segundo componente con un autovalor de 1.23 y el tercer componente un autovalor de 1.11. En su conjunto estos tres componentes cumplieron con el criterio del porcentaje de variación explicada acumulada, rango de entre 60 y 95%, pues el porcentaje de variación explicada de los tres componentes fue de 69.84%. Se conformaron tres grupos de productores. El primero con 217 productores (34.5%), el segundo con 327 productores (52.2%) y el tercer grupo con 83 productores (13.3%).

Características tecnológicas y de manejo

El primer grupo pertenece a un tipo de producción de labranza mínima (Rojas, 2001) pues solo el 28.1% utilizó rastra agrícola para la preparación del terreno. Las siembras las realizaron en el mes de junio con semilla criolla preferentemente y con rendimientos que oscilaron entre 2 y 3.7 t ha-1. Las labores se realizaron manualmente, incluyendo la siembra, de ahí que la mayoría de este grupo de productores no rebasaron extensiones de superficie cultivada de 3 ha (Cuadro 1).

Cuadro 1 Características tecnológicas y de manejo de los sistemas de producción de maíz de temporal en Campeche. 

Determinantes Grupo de productores de la muestra
1 2 3
Fecha de siembra 11-20 de junio 01-10 de julio 11-20 julio
Tipo de semilla 57.6% criolla, 18.9% híbrido, 12% variedad y 11.5% reciclada 69.4% híbrido, 12.2% criollo, 9.5% variedad y 8.9% reciclada 81% híbrido, 8.3% variedad, 6% criolla y 4.7% reciclada
Siembra manual/espeque 62.9% sembradora 37.1% manual/espeque 79.8% sembradora 20.2% manual/espeque
Fertilización 43.8% no fertilizaron, 30.4% a los 30 días de la siembra, 19.8% a los 15 de la siembra y 6% junto con la siembra 64.2% junto con la siembra, 14.4% a los 15 días de la siembra, 12.8% a los 30 días de la siembra y 8.5% no fertilizó 83.3% junto con la siembra, 11.9% a los 15 días de la siembra, 1.2% a los 30 días de la siembra y 3.6% no fertilizó
Pentafosfáto (kg ha-1) 26.4 62.8 77.6
Nitrógeno (kg ha-1) 13.4 26.6 32
Cosecha manual 54.7% maquinaria y 45.3% manual 75% maquinaria y 25% manual

En un estudio realizado en Chiapas con respecto a las actitudes y percepciones de los productores de maíz de temporal hacia semillas mejoradas, Sánchez-Toledano et al. (2017) tipificaron a los agricultores como conservadores al mostrar resistencia al uso de semillas mejoradas y mayor

interés por objetivos de tipo socioculturales como maximizar los beneficios familiares, impedir el despoblamiento de las comunidades rurales y mantener la fertilidad del suelo (Sánchez-Toledano et al., 2017).

Los productores del primer grupo se concentraron geográficamente en la zona sur del estado: 20.3% Candelaria, 20.3% Carmen, 18% Calakmul, 15.2% Escárcega y 26.2% en la zona norte del estado (Figura 1).

Figura 1 Distribución geográfica del primer grupo de productores de maíz de temporal. 

Estas zonas, norte y sur del estado, se caracterizan por una aptitud moderada y marginal para la agricultura con desarrollo de cultivos principalmente de temporal, entre los que destaca, maíz y chile, orientados al autoconsumo y el excedente al mercado local (Uzcanga et al., 2010). Por otra parte, tanto el segundo como el tercer grupo de productores campechanos utilizan labranza convencional (Rojas, 2001), pues se identificó que utilizan arado, pases de rastra y cultivadoras para mover el suelo.

El segundo grupo se ubicó principalmente en cuatro municipios, 21.7% Hopelchén, 13.5% Champotón, 13.8% Tenabo y 10.1% Campeche, que corresponde a la zona norte-centro del Estado. Estos productores sembraron durante los primeros días del mes de julio y aunque prevaleció la preferencia por semillas hibridas, 30.6% de los productores sembraron otro tipo de semillas de las que despuntan las de origen criollo.

El porcentaje de productores que utiliza maquinaria para la siembra es muy similar al que utiliza semillas híbridas y del mismo modo para los que siembran de manera manual y utilizan otros materiales. Pat et al. (2013) a este tipo de productores se les conoce como regionales y por lo general maquilan y no realizan todas las actividades del paquete tecnológico (Figura 2).

Figura 2 Distribución geográfica del segundo y tercer grupo de productores de maíz de temporal. 

El tercer grupo de productores realizó actividades de desvare y barbecho que el segundo no hizo, lo cual coincide con Tucuch et al. (2007) como una labor arraigada entre los productores de maíz de temporal en zonas de alto potencial. También se identificó que la fecha más frecuente de siembra fue durante el período del 11 a 20 de julio, fecha que se ubicó dentro del período óptimo (15 de junio al 15 de julio), para este tipo de labranza de acuerdo con (Medina y Rosado, 2015), con alta preferencia por híbridos y uso de maquinaria para realizar las labores del cultivo (Cuadro 1).

La mayoría de estos productores se aglutinó en dos municipios, 41.7% Hechelchakán y 35.7% Campeche. Particularmente, en el municipio de Hecelchakán como indica Pat et al. (2013), se ubica una de las regiones menonitas más importantes del estado que en su mayoría son dueños de la maquinaria agrícola y utilizan un paquete tecnológico de temporal mejorado fertilizado mecanizado (TM/FM).

Características socioeconómicas

Con respecto a las características socioeconómicas se observó la prevalencia por la tenencia ejidal de las parcelas. La superficie varió según el grupo de productores, por ejemplo: el primer grupo que destina principalmente su producción para subsistencia, la superficie varió de 0.5 a 3 ha.

La mayoría de los productores del grupo dos y tres, destinan su producción para la venta, cuentan con mayores extensiones de superficie sembrada, rendimientos y de acuerdo con Sánchez-Toledano et al. (2017) pueden clasificarse como productores en transición cuyo principal objetivo es de interés económico como incrementar las ventas, generar empleo en la zona y mantener la fertilidad del suelo (Cuadro 2).

Cuadro 2 Características socioeconómicas de los sistemas de producción de maíz de temporal en Campeche. 

Determinantes Grupo de productores de la muestra
1 2 3
Superficie sembrada/productores 0.5-3 ha (51.4%), 3.1-5 ha (17.1%), 5.1-1 ha (15.7%), 10.1-2 ha (7.4%), >20 ha (8.4%) 0.5-3 ha (55.9%), 3.1-5 ha (17.7%), 5.1-10 ha (14.4%), 10.1-20 (5.8%), >20 ha (6.2%) 0.5-3 ha (54.2%), 3.1-5 ha (16.7%), 5.1-10 ha (16.7%), 10.1-20 (7.2%), >20 ha (4.8%)
Objetivo de la producción 67.3% subsistencia y 32.7% ingresos 81.3% ingresos y 18.7% subsistencia 91.7% ingresos y 8.3% subsistencia
Tenencia de la parcela 64.5% ejidal, 17.5% rentada, 16.6% privada 72.5% ejidal, 22.3% privada, 5.2% rentada 78.6% ejidal, 21.4% privada
Apoyos gubernamentales Si= 66.3% No= 36.4% Si= 81.3% No= 18.7% Si= 85.7% No= 14.3%
Rendimientos/productores 0.33-2 t ha-1 (13.4%), 2-3.7 t ha-1 (37.5%), 3.8-5.4 t ha-1 (32.4%), 5.5-7.2 t ha-1 (14.8%), 7.2-8.9 t ha-1 (1.9%) 0.33-2 t ha-1 (15.6%), 2-3.7 t ha-1 (40.1%), 3.8-5.4 t ha-1 (30.3%), 5.5-7.2 t ha-1 (11.6%), 7.2-8.9 t ha-1 (2.4%) 0.33-2 t ha-1 (15.7%), 2-3.7 t ha-1 (36.1%), 3.8-5.4 t ha-1 (34.9%), 5.5-7.2 t ha-1 (10.8%), 7.2-8.9 t ha-1 (2.4%)

Las características de manejo del cultivo de los diferentes grupos identificados, se debe principalmente a la mecanización de la tierra, que de acuerdo con Pat et al. (2008), ocasionó la diferenciación entre los productores tradicionales, que adoptaron un modo de vida mixto que combino la agricultura de roza-tumba-quema con el trabajo asalariado y los productores que se dedicaron a la agricultura mecanizada con apoyos gubernamentales, ubicados al oriente del estado de Campeche.

En este estudio se observó una alta dependencia a los apoyos gubernamentales orientados a la productividad agrícola y al intermediarismo. Menos de 10% de los productores del segundo y tercer grupo mantienen esquemas de comercialización con contrato. La diferencia entre el segundo y tercer grupo es que los productores ubicados en campos menonitas del municipio de Hecelchakán son rentables con o sin subsidio mientras que los productores regionales son rentables únicamente con subsidio (Pat et al., 2013).

Características ambientales

El grupo de suelo predominante entre los productores muestreados fueron los Leptosoles con 32.1% que se caracterizan por tener un potencial agrícola limitado por su poca profundidad y alta pedregosidad a pesar de su rica capa de materia orgánica (RMOD= 81.4%). El 20.1% fueron Vertisoles que se identifican por su alto contenido de arcillas (57%) y son considerados según IUSS (2007), suelos fértiles, aunque con difícil manejo durante el estiaje.

En menor frecuencia se ubicaron los Nitosoles con 13.9%, Phaezem con 13.4% y Luvisoles, 12.1% de mayor uso agrícola y de acuerdo con IUSS (2007), presentan buenas condiciones de fertilidad (Cuadro 3).

Cuadro 3 Características físicas y químicas del grupo de suelo predominante de la muestra de productores. 

Grupo de suelo (%) Arcilla (%) MO (%) CIC (%) Espesor (cm) RMOD (%) EC (mg kg-1) MPAN (mg kg-1)
Cambisol (0.5) 16 4.7 16.8 16 58.9 671.4 -11
Gleysol (4.5) 35 3.8 20.6 20.9 57.6 618 -1.5
Leptosol (32.1) 36.3 10.7 38.2 16.4 81.4 835.9 -14.7
Lixisol (1.4) 51.6 4.2 20.6 25.7 42.7 581.6 18.5
Luvisol (12.1) 31.8 3.5 22.9 15.1 67.7 632.2 -11.2
Nitisol (13.9) 67.4 4 28.7 19.3 53.1 572.5 17.9
Phaeozem (13.4) 39.3 6.7 40.5 29.8 99.6 756.5 -30.4
Regosol (1.9) 16.6 3.8 14.2 16.4 54.3 639.8 -7.7
Vertisol (20.1) 57 3.9 43.9 21.9 104.9 667.9 -27.9

MO= materia orgánica; CIC= capacidad de intercambio catiónico; RMOD= retención de materia orgánica disuelta; EC= evolución de carbono; MPAN= mineralización potencial anaerobia del nitrógeno.

En la Figura 3 se observa la distribución espacial de las URH y los rangos de IAAS de cada categoría. Si bien las URH representan el área de influencia del productor no significa que se esté trabajando con agricultura en su totalidad, porque la frontera agrícola del Estado es de aproximadamente 98 720 ha (Cano y Uzcanga, 2014). La superficie de las URH representó para este estudio microrregiones con la misma subunidad de suelo, pendiente de hidrografía y por lo tanto, las condiciones de aptitud se aplicaron a las URH (Figura 3).

Figura 3 Distribución espacial de las URH por aptitud del IAAS en Campeche. 

En 10 de los 11 municipios del estado de Campeche predominó un IAAS de tipo ‘moderado’ impactando en una superficie potencial de 535 641.3 ha. Siendo Hopelchén el que concentró la mayor superficie (39 527.9 ha). Por el contrario, los municipios de Carmen y Candelaria concentraron la mayor superficie con IAAS de tipo ‘marginal’ y por orden de importancia Campeche, Calakmul y Hopelchén concentraron mayor superficie con IAAS de tipo ‘apto’ (Cuadro 4).

Cuadro 4 Superficie en hectáreas de las URH por categoría del índice de aptitud agrícola sustentable. 

Municipio Índice de aptitud agrícola sustentable (IAAS) (ha)
Apto Moderado Marginal
Calakmul 21 089 54 502.5 8 049.7
Calkiní 3 016.1 53 337
Campeche 21 325.1 37 868.2 3 742.4
Candelaria 87 194.4 13 974
Carmen 14 761 58 425.3 16 290.3
Champotón 10 468.8 47 358.9 1 663.8
Escárcega 3 867.6 64 227.8 7 298.8
Hecelchakán 4 820.6 39 967.9
Hopelchén 17 277.3 76 328.5 5 377.8
Tenabo 10 091.5 16 430.8
Total 106 717 535 641.3 56 396.8

Por otra parte, se encontró que 70.9% de las parcelas de los productores se ubicaron dentro de una aptitud moderada para la agricultura sustentable y de éstos 52.2% cultivan maíz de manera convencional. Otro 22.4% de las parcelas presentaron condiciones aptas y de los cuales 34.35% utilizan labranza mínima. Finalmente, un mínimo de parcelas 6.7% se ubicaron en condiciones marginales donde 13.4% de los productores utilizan el sistema convencional de producción, aunque con mayor conocimiento técnico (Cuadro 5).

Cuadro 5 Clasificación de los productores y categoría del índice de aptitud agrícola sustentable. 

Grupo Apto Moderado Marginal Total
muestra (%) muestra (%) muestra (%) muestra (%)
I 52 24.2 143 66.5 20 9.3 215 34.4
II 73 22.3 233 71.3 21 6.4 327 52.2
III 15 17.9 68 81 1 1.2 84 13.4
Total 140 22.4 444 71 42 6.7 626 100

A pesar que en los tres grupos de productores predominó un IAAS de tipo moderado (66.5%, 71.3%, 81%) respectivamente, los productores del primer grupo están distribuidos geográficamente de acuerdo con Uzcanga et al. (2010) en municipios con vocación pecuaria. Mientras que los productores del segundo y tercer grupo se ubicaron en municipios de vocación agrícola, destacando el tercer grupo por tener una mayor participación en la producción de maíz al estado (SIAP, 2017) (Figura 4).

Figura 4 Distribución geográfica de índice de aptitud agrícola sustentable por grupo de productores 

Conclusiones

Se identificaron tres grupos de productores de maíz de temporal en el estado de Campeche y el de mayor representatividad fueron aquellos que se ubican en la zona norte centro del estado, cuya producción caracteriza por uso de fertilizantes, semillas hibridas con alternancia de maquinaria agrícola en labores como siembra y cosecha, su producción se destina principalmente a la comercialización de grano a través del intermediarismo.

En cuanto a la sustentabilidad de la producción de maíz la mayoría de las unidades de producción se encuentran en condición moderada, lo que significa que los productores deberán apropiar prácticas agrícolas que permitan la conservación de la materia orgánica y la aportación de abonos nitrogenados suficientes para compensar la extracción del nitrógeno por el cultivo. De no adoptar éstas prácticas, se corre el riesgo de que a mediano plazo esta condición cambie a marginal.

Agradecimientos

Los autores agradecen a la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno de Campeche por el financiamiento del proyecto Estimación de maíz en el estado de Campeche ciclo P-V 2014 y The Nature Conservancy por el financiamiento del proyecto Definición de metodología para el mapa de zonificación productiva sustentable de donde se derivó la siguiente publicación.

Literatura citada

Aguilar, Y. y Bautista, F. 2011. Extrapolando la aptitud de los suelos como reactores naturales, usando un mapa de suelo existente: aplicación de funciones de pedotransferencia, integración espacial y procedimientos de validación. Trop. Subtrop. Agroecosyst. 13(2):221-232. [ Links ]

Aguilar, Y.; Bautista, F. y Díaz-Pereira, E. 2011. Los suelos como reactores naturales para el tratamiento de agua residual porcina. Trop. Subtrop. Agroecosyst . 13(2):199-210. [ Links ]

Aguilar, Y.; Bautista, F.; Mendoza, M. y Delgado, C. 2013. Vulnerabilidad y riesgo de contaminación de acuíferos kársticos. Trop. Subtrop. Agroecosyst . 16:243-263. [ Links ]

Astier, M.; García, L.; Galván, Y.; González, C. and Masera, R. O. 2012. Accessing the sustainability of small farmer natural resource management systems. A critical analysis of the MESMIS program (1995-2010). Ecol. Soc. 17(3):1-13. [ Links ]

Astier, M.; Pérez, E.; Ortiz, T. y Mota, F. 2003. Sustentabilidad de sistemas campesinos de maíz después de cinco años: el segundo ciclo de evaluación MESMIS. LEISA. Rev. Agroecol. 19:39-46. [ Links ]

Brunett, L.; González, C. y García, L. A. 2005. Evaluación de la sustentabilidad de dos agroecosistemas campesinos de producción de maíz y leche, utilizando indicadores. Livestock Res. Rural Development. 17(78). [ Links ]

Cano, G. A. y Uzcanga, P. N. 2014. Estimación de la producción de maíz grano en el estado de Campeche Ciclo P-V 2013.. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación-Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias- Secretaría de Desarrollo Rural. Informe técnico. México, DF. 21 p. [ Links ]

Cano-González, A.; Uresti-Gil, J.; Inurreta-Aguirre, H.; Uresti-Durán, D. y Uzcanga-Pérez, N. 2015. Development of a SWAT-based information system tool. Identify areas for sustainable intensive agricultural production in the Peninsula of Yucatán México. In: International Soil & Water Assessment tool Conference. Purdue University. USA. 17 p. [ Links ]

De la Garza, J.; Morales, B. y González, B. 2013. Análisis estadístico multivariante un enfoque teórico y práctico. Mc Graw Hill. México, DF. 396-472 pp. [ Links ]

Fernández, S. R.; Morales, Ch. L. y Gálvez, M. A. 2013. Importancia de los maíces nativos de México en la dieta nacional. Una revisión indispensable. Rev. Fitotec. Mex. 36(3-A):275-283. [ Links ]

FIRA. 2016. Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura. Panorama Agroalimentario. Dirección de Investigación y Evaluación Económica y Sectorial. 40 p. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/200637/Panorama-Agroalimentario-Ma-z-2016.pdf. [ Links ]

González, E. A. y Alferes, V. M. 2009. Competitividad y ventajas comparativas de la producción de maíz en México. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 1(3):381-396. [ Links ]

IUSS Grupo de Trabajo WRB. 2007. Base referencial mundial del recurso suelo. Primera actualización 2007. Informes sobre recursos mundiales de suelos Núm. 103. FAO, Roma, Italia. [ Links ]

Landero, R. y González, M. 2011. Estadística con SPSS y metodología de la investigación. Editorial Trillas. México, DF. Capítulo 13. [ Links ]

Masera, O. R.; Astier, M. y López-Ridaura, S. 1999. Sustentabilidad y manejo de recursos naturales: el marco MESMIS. México, DF. , Mundiprensa. 27-35 pp. [ Links ]

Medina, J. y Rosado, A. 2015. Maíz de temporal. In: Pimentel, O. y Delgadillo, S. (Coords.). Agenda Técnica Agrícola Campeche. 1ra . (Ed.). SAGARPA-SENASICA-INIFAP. México, DF. 87-93 pp. [ Links ]

Pat, L.; Nahed, J.; Parra, M.; Nazar, D.; García, L.; Bello, E. y Herrera, O. 2008. Modos de vida y seguridad alimentaria de los mayas de Campeche. In: Memoria concurso RENDSAN-FAO. Rivera, R. y Valle, P. (Eds.). 1ra. (Ed.). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Chiapas, México. 128-167 pp. [ Links ]

Pat, V.; Caamal, I.; Ávila, J. y Hernández, J. 2013. Análisis de la competitividad del maíz en la región de los campos menonitas de Hecelchakán, Campeche. Políticas Públicas y Economía. 2013(61):53-66. [ Links ]

Rojas, L. A. (2001). La labranza mínima como práctica de producción sostenible en granos básicos. Agron. Mesoam. 12(2):209-212. [ Links ]

SAGARPA. 2013. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario 2013-2018. Diario Oficial de la Federación. 50-112 pp. [ Links ]

Sánchez, P. y Romero, O. 2018. Evaluación de la sustentabilidad del sistema milpa en el estado de Tlaxcala, México. Rev. El Colegio de San Luis. 8(15):107-134. [ Links ]

Sánchez-Morales, P.; Ocampo-Fletes, I.; Parra-Inzunza, F.; Sánchez-Escudero, J.; María-Ramírez, A. y Argumedo-Macías, A. 2014.Evaluación de la sustentabilidad del agroecosistema maíz en la región de Huamantla, Tlaxcala, MéxicoAgroecología. 9(1-2):111-122https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/300691. [ Links ]

Sánchez-Toledano, B. I., Kallas, Z. y Gil, J. M. 2017. Importancia de los objetivos sociales, ambientales y económicos de los agricultores en la adopción de maíz mejorado en Chiapas, México. Rev. Fac. Cienc. Agrarias. 48(2):269-287. [ Links ]

SIAP. 2017. Servicio de Información agroalimentaria y Pesquera. Avance de siembras y cosechas Resumen Nacional por cultivo. http://infosiap.siap.gob.mx:8080/agricola-siap-gobmx/ AvanceNacionalSinPrograma.do. [ Links ]

Taro, Y. 1967. Elementary sampling theory. Prentice Hall, Inc. Englewood Cliffs, NJ. USA. Chapter 5. 98-99 pp. [ Links ]

Tucuch, F.; Kú, R.; Estrada, J. y Palacios, A. 2007. Caracterización de la producción de maíz en la zona centro-norte del estado de Campeche, México. Agron. Mesoam. 18(2):263-270. [ Links ]

Uzcanga, N.; Maya, A. y Cano, A. 2010. Diagnóstico sectorial para la planeación del estado de Campeche. Campo Experimental Campeche-INIFAP. 148 p. [ Links ]

Recibido: 01 de Abril de 2020; Aprobado: 01 de Julio de 2020

§Autora para correspondencia: uzcanga.nelda@inifap.gob.mx.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons