Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias pecuarias
versión On-line ISSN 2448-6698versión impresa ISSN 2007-1124
Rev. mex. de cienc. pecuarias vol.1 no.3 Mérida jul./sep. 2010
Artículos
Evaluación de la distancia entre plantas sobre el rendimiento y calidad de semilla de Brachiaria brizantha
Effects of plant spacing on seed yield and quality of Bracchiaria brizantha
Santiago Joaquín Cancinoa, Bertin Maurilio Joaquín Torresb, Eusebio Ortega Jiménezc, Alfonso Hernández Garaya, Jorge Pérez Péreza, Javier Francisco Enriquez Quirozd, Adrián R. Quero Carrilloe
a Programa de Ganadería. IREGEP. Colegio de Postgraduados, 56230, Montecillo, Estado de México. santiagojc@colpos.mx. Correspondencia al primer autor.
b Área de Zootecnia, Universidad del Papaloapan, Campus Loma Bonita.
c Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz.
d Campo Experimental Cotaxtla. CIR-Golfo Centro, INIFAP.
e Colegio de Postgraduados, Campus San Luis Potosí.
Recibido el 6 de abril de 2009.
Aceptado para su publicación el 22 de marzo de 2010.
RESUMEN
El objetivo fue evaluar el efecto de la distancia entre plantas en el rendimiento y calidad de semilla de Brachiaria brizantha cv. Marandu. El experimento se realizó en temporal durante 2007, en la Universidad del Papaloapan, Loma Bonita, Oaxaca. Se evaluaron seis distancias entre plantas (voleo, 25 x 25, 50 x 50, 75 x 75, 100 x 100 y 125 x 125 cm entre líneas y plantas, respectivamente), con un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones. Se midió el rendimiento de semilla pura (RSP), rendimiento de semilla pura germinable (RSPG), número de panículas m-2, longitud de panícula, número de semillas cosechadas por panícula, peso de 1,000 semillas, porcentaje de dehiscencia, semilla pura y germinación. El RSP y RSPG varió entre tratamientos (P<0.01), donde los mayores valores (47.8 y 11.0 kg ha-1, respectivamente) ocurrieron con la distancia 25 x 25 cm. La longitud de panícula, número de semillas cosechadas por panícula, peso de 1,000 semillas, porcentaje de semilla pura y dehiscencia de la semilla presentaron diferencias entre tratamientos (P<0.05). El porcentaje de semilla pura fue el componente con mayor grado de asociación con el RSP y RSPG, con valores de 0.81 y 0.55, respectivamente. El porcentaje de germinación no fue afectado por la distancia entre plantas (P>0.05). Se concluye que el mayor rendimiento de semilla de B. brizantha cv. Marandu, se logró con la distancia 25 x 25 cm entre líneas y plantas, respectivamente. La germinación de la semilla no fue mejorada por ninguno de los tratamientos evaluados.
Palabras clave: Brachiaria brizantha, Pasto insurgente, Distancia entre plantas, Producción de semilla, Germinación.
ABSTRACT
The objective was evaluating the effect of plant spacing on seed yield and quality in Bracchiaria brizantha cv. Marandú. The experiment was carried out in rain fed conditions in 2007 at the Universidad de Papaloapan, Loma Bonita, Oaxaca, Mexico. Six plant distances (broadcast, 25*25 cm, 50*50 cm, 75*75 cm, 100*100 cm and 125*125 cm between rows and plants, respectively) were assessed. To that end, a completely randomized block design with four replicates was set. The following variables were analyzed: pure seed yield (PSY), pure germinable seed yield (GPSY), number of panicles per m-2, panicle length, seed harvested per panicle, 1,000 seed weight, spikelet abscission rate, seed purity and germination. PSY and GPSY showed differences among treatments (P<0.01) and the highest values (47,8 and 11.0 kg ha-1, respectively) were obtained at the 25*25 cm spacing. Panicle length, number of seed harvested in each panicle, 1,000 seed weight, seed purity and spikelet abscission rate also showed differences among treatments (P<0.05). Seed purity was the variable more closely linked to PSY and PGSY, showing r values of 0.81 and 0.55, respectively. Plant spacing did not influence germination rate (P>0.05). As a conclusion, it can be stated that the largest seed yield was obtained at the 25*25 cm spacing between rows and plants, respectively. Seed germination did not improve in any of the treatments being assessed.
Key words: Bracchiaria brizantha, Insurgente grass, Plant spacing, Seed production, Germination.
El pasto Insurgente (Brachiaria brizantha) cv. Marandu, es una gramínea perenne tropical, utilizada ampliamente por los ganaderos debido a su alto rendimiento de forraje(1,2,3) y una excelente aceptación por el ganado; además de presentar tolerancia a la sequía, quema, plagas y enfermedades, y adaptarse a suelos ácidos de baja fertilidad(2,3). Sin embargo, el principal problema de su uso y propagación, al igual que la mayoría de las gramíneas forrajeras tropicales, es la falta de semilla en cantidad y calidad.
Producir semilla de pasto Insurgente resulta difícil, ya que por ser una gramínea forrajera tropical, su floración es muy heterogénea, las semillas maduran irregularmente y se desprenden con facilidad, por tanto, sólo se puede cosechar en pequeñas cantidades; asimismo, la semilla cosechada es de baja pureza física y germinación. Además de lo anterior, el bajo rendimiento de semilla se atribuye al bajo número de inflorescencias por planta, peso reducido de las espiguillas por inflorescencia y bajo porcentaje de llenado de las espiguillas producidas(4,5). El bajo rendimiento de semilla en gramíneas forrajeras tropicales, se puede incrementar reduciendo las pérdidas durante la cosecha al seleccionar la fecha óptima de cosecha, o bien, incrementando el número de inflorescencias por planta y el número de espiguillas llenas por inflorescencia(4). Al respecto, varios estudios han demostrado que con cierto manejo agronómico, como es la fertilización nitrogenada y la manipulación de la densidad de plantas, se puede incrementar el rendimiento y calidad de la semilla de pastos tropicales(5). En este sentido, varios estudios indicaron que una densidad óptima de plantas por unidad de área produce altos rendimientos, mientras que las densidades bajas o altas lo reducen(5,6,7,8).
Otros estudios mostraron la ventaja de la siembra en líneas, en comparación con la siembra al voleo para producir semilla de pastos tropicales(5,9), ya que la siembra en líneas permite un mejor manejo del cultivo y facilita la cosecha de la semilla. Por tanto, para obtener altos rendimientos de semilla y mejor calidad de la misma, se deben buscar métodos de siembra adecuados y espacios óptimos entre líneas y plantas. Por ejemplo, en Paspalum atratum, al evaluar diferentes distancias entre líneas y plantas, se encontró que ningún tratamiento tuvo efecto en el rendimiento y calidad de la semilla(7); sin embargo, en Cenchrus ciliaris, se encontró que la distancia de 75 cm entre líneas incrementó el rendimiento y germinación de la semilla(8); mientras que en Brachiaria decumbens, al evaluar diferentes distancias entre líneas, se encontró que la distancia de 100 cm fue la que presentó el mejor rendimiento, aunque la calidad no fue mejorada por ninguno de los tratamientos evaluados(10). Se ha indicado que el rendimiento de semilla y calidad de la misma en pastos tropicales es específico para cada región geográfica, y es determinado por la especie de planta, tipo de suelo, fecha de siembra del cultivo, así como de las condiciones climáticas en que ellos se desarrollan(5,11,12).
En México, particularmente, en pasto Insurgente, el efecto de la distancia entre plantas sobre el rendimiento y calidad de la semilla cosechada, no ha sido estudiado. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la distancia entre plantas en el rendimiento de semilla pura, semilla pura germinable, calidad física y fisiológica de la semilla del pasto Insurgente cv. Marandu.
El estudio se realizó en condiciones de temporal, durante el año 2007 en el Campo Experimental de la Universidad del Papaloapan, Campus Loma Bonita, Oaxaca, ubicado a 18° 01' 19" N, 95° 51' 33" W y 26 msnm(13). El clima es cálido húmedo con lluvias abundantes en verano. La temperatura anual promedio y precipitación total, durante 2007, fueron 26 °C y 1,574 mm, respectivamente. El suelo es de textura franco arenoso, con pH 4.9, 1.8% de MO, 14.8, 23.5, 37.0, 241.0 y 42.3 mg kg-1 de N, P, K, Ca y Fe, respectivamente.
Se evaluaron seis distancias entre plantas (voleo, 25x25, 50x50, 75x75, 100x100 y 125x125 cm entre líneas y plantas, respectivamente). Los tratamientos se distribuyeron en un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones. El tamaño de las unidades experimentales fue de 4.0 x 3.75 m. Debido a las diferentes distancias entre plantas, el tamaño de parcela útil fue variable: 1.0 m2 para los tratamientos al voleo y 25x25 cm; 3.5 x 1.0 m, 3.0 x 1.5 m, 3.0 x 2.0 m y 2.5 x 2.5 m, para las distancias 50x50, 75x75, 100x100 y 125x125 cm, respectivamente.
La pradera se sembró en noviembre de 2006, empleando material vegetativo (cepas conteniendo de 3 a 5 tallos), excepto para la siembra al voleo, donde se utilizó semilla botánica y una densidad de 2 kg de semilla pura germinable por hectárea. Previo a la siembra, el terreno se preparó mediante un chapeo con machete y una aplicación del herbicida Faena (Glifosato) para eliminar la vegetación original presente, la cual consistía de Paspalum notatum. Posteriormente, en cada una de las parcelas, se trazaron líneas sobre las cuales se hicieron hoyos, a las distancias previamente señaladas, y a una profundidad aproximada de 10 cm, mientras que en las parcelas donde se sembró al voleo, se roturó el suelo a una profundidad de 10 cm y se desmoronaron los terrones quedando una capa mullida sobre la cual se esparció la semilla. Cuando las plantas estuvieron establecidas, se realizó un corte de forraje en junio de 2007 para uniformizar su crecimiento. El corte de uniformidad para producción de semilla, se realizó en forma manual el 17 de agosto de 2007, a una altura aproximada de 10 cm. Inmediatamente después del corte, se fertilizó con 100, 50 y 50 kg ha-1 de N, P2O5 y K2O, respectivamente, en una sola aplicación. Como fuentes de fertilizante se utilizó urea (46% N), superfosfato de calcio triple (46% P2O5) y cloruro de potasio (60% K2O).
Las malezas se controlaron con una aplicación del herbicida 2,4-D amina al mes del rebrote y posteriormente mediante chapeos manuales con machete.
La cosecha de la semilla se realizó en forma manual a los 21 días después de la antesis, del 6 al 14 de diciembre del 2007. Se consideró como momento de antesis, cuando 50% de las panículas presentes tenían, al menos, una espiguilla en floración; para ello, se seleccionó al azar 1 m2 en los tratamientos al voleo y 25x25 cm y, tres plantas dentro de cada parcela útil en los demás tratamientos, las cuales se observaron cada tercer día. El momento de antesis fue diferente para cada tratamiento y se determinó que éste ocurrió el 15, 20, 23, 22, 21 y 23 de noviembre para las distancias al voleo, 25x25, 50x50, 75x75, 100x100 y 125x125 cm, respectivamente. La cosecha de semilla se realizó utilizando la técnica tradicional para la cosecha de semilla de gramíneas tropicales(14), que consiste en cortar todas las inflorescencias presentes y posteriormente someterlas a un proceso de sudado natural. Se cosecharon todas las panículas de las plantas dentro de cada parcela útil: 53, 16, 14, 8, 6 y 4 plantas para los seis tratamientos, respectivamente. Para simular el proceso de sudado, las panículas cosechadas se colocaron en bolsas de manta, las cuales se agruparon sobre el mismo terreno y se cubrieron con material vegetal que quedó después de haber cortado las panículas. El periodo de sudado fue de cuatro días. Posteriormente, se realizó la trilla, limpieza y secado de la semilla en forma natural. La semilla obtenida se pesó, se colocó en bolsas de papel y se almacenó en condiciones ambientales de laboratorio, durante siete meses. Posterior al periodo de almacenamiento de la semilla, se efectuó una prueba de germinación estándar en el laboratorio de semillas del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo.
Se evaluó el rendimiento de semilla pura (RSP, kg ha-1), rendimiento de semilla pura germinable (RSPG, kg ha-1), los componentes del rendimiento de semilla: número de panículas m-2, longitud de panículas (cm), número de semillas cosechadas por panícula y dehiscencia de espiguillas (%); la calidad física (porcentaje de semilla pura y peso en gramos de 1,000 semillas) y la calidad fisiológica (porcentaje de germinación) de la semilla cosechada.
El RSP se estimó con base en los kilogramos de semilla total cosechados en la parcela útil y el porcentaje de semilla pura; mientras que el RSPG, se calculó con base en el rendimiento de semilla total (RST) y el porcentaje de semilla pura germinable (% SPG), mediante la fórmula siguiente(15): RSPG = (RST x% SPG) / 100, donde el% SPG = (% de semilla pura x% de germinación) / 100. Para el número de panículas, en los tratamientos al voleo y 25 x 25 cm, se contaron todas las inflorescencias presentes en 1 m2, previamente seleccionado al azar, en cada una de las parcelas; mientras que para los demás tratamientos se contaron todas las inflorescencias presentes en tres plantas dentro de cada parcela útil, y la estimación se realizó con base en la densidad de plantas m-2. Para determinar la longitud de panícula, número de semillas cosechadas por panícula y porcentaje de dehiscencia, se cosecharon 10 panículas por parcela útil, tomadas al azar en 1 m2 y en las tres plantas previamente seleccionadas. La longitud de panícula se midió a partir del punto de inserción de la primera ramificación, hasta el extremo superior de la panícula. El número de semillas cosechadas por panícula, se estimó como el número de semillas presentes por panícula al momento de ser cosechadas. El porcentaje de dehiscencia, se calculó multiplicando el número se semillas desprendidas por 100 dividido entre el número de semillas totales por panícula (espiguillas cosechadas + espiguillas desprendidas). El número de semillas desprendidas se estimó al contar los callos de abscisión que dejaron éstas en cada una de las panículas(16). En la cuantificación del número de semillas cosechadas por panícula se consideraron tanto espiguillas con cariópside como vacías. El porcentaje de semilla pura se calculó por el método internacional, utilizando una muestra de 10 g de semilla por parcela, separando ésta en sus componentes: semilla pura y material inerte. El peso de 1,000 semillas se estimó como el promedio de ocho repeticiones de 100 semillas puras multiplicado por 10(17). La germinación de la semilla cosechada se realizó a los siete meses después de almacenadas al ambiente, ya que se ha reportado que después de este tiempo de almacenamiento, es cuando las semillas de esta especie rompen la dormancia, presentando la máxima germinación(18). Previo a la prueba de germinación, las semillas se escarificaron con acido sulfúrico al 95%, durante 10 min y lavadas con agua corriente. Para la obtención del porcentaje de germinación se utilizaron, por tratamiento, cuatro repeticiones de 100 semillas cada una. Las semillas se colocaron sobre papel absorbente, en cajas de plástico tipo "sandwichera" y colocadas dentro de una cámara germinadora a 30 ± 1 °C(17).
Los datos obtenidos en todas las variables se sometieron a un análisis de varianza para probar diferencias entre tratamientos, con base en el diseño estadístico de bloques completos al azar. La comparación de medias de los tratamientos se efectuó mediante la prueba de Tukey. El análisis se realizó con la ayuda del paquete estadístico SAS(19). Los porcentajes de germinación fueron trasformados a arco seno √%.
El RSP y RSPG variaron (P<0.01) entre las distancias entre plantas, donde los valores más altos (47.8 y 11.0 kg ha-1, respectivamente) se obtuvieron con la distancia 25x25 cm (Cuadro 1). Aunque no hubo efecto significativo de la distancia entre plantas (P>0.05) en el número de panículas m-2, se observó cierta tendencia (P=0.24) de un aumento de los valores conforme se incrementó la distancia entre plantas.
Se encontró que en la distancia 25x25 cm hubo 20% más panículas m-2, en comparación con la siembra al voleo (Cuadro 2). La distancia entre plantas tuvo efecto significativo (P<0.05) en longitud de panícula, donde se observó que los valores 16.2, 15.1, 15.2 y 15.6 cm obtenidos con los tratamientos al voleo, 25x25, 100x100 y 125x 125 cm, respectivamente, fueron similares entre sí pero superiores (P<0.05) a los obtenidos con 50x50 y 75x75 (14.6 y 13.9 cm, respectivamente). En cuanto al número de semillas cosechadas por panícula, se presentaron diferencias significativas entre tratamientos (P<0.05), donde el mayor valor (78 semillas por panícula) se obtuvo con la siembra al voleo, valor que fue similar (P>0.05) a los obtenidos con las distancias 25x25, 100x100 y 125x125 (72, 67 y 59 semillas, respectivamente), pero diferente y superior a los valores observados con las distancias 50x50 y 75x75 (51 y 57 semillas, respectivamente). La distancia entre plantas tuvo efecto en el porcentaje de dehiscencia (P<0.05), donde los valores mayores (30.5, 29.6, 25.1 y 29.8%) se presentaron con las distancias 50x50, 75x75, 100x100 y 125x125, respectivamente; mientras que los valores menores se obtuvieron con la siembra al voleo y la distancia 25x25 cm (9.5 y 14.5%, respectivamente).
La calidad física de la semilla, en términos del peso de 1,000 semillas, presentó diferencias significativas (P<0.01) entre tratamientos; sin embargo, el mayor valor (7.65 g) obtenido con la distancia 50x50 fue similar (P>0.05) a los observados con los tratamientos al voleo, 25x25 y 75x75 (7.06, 7.61 y 7.36 g, respectivamente), pero diferente y superior a los obtenidos con las distancias 100x100 y 125x125 (6.63 y 6.63 g, respectivamente). Asimismo, se encontró que el porcentaje de semilla pura fue afectado por la distancia entre plantas (P<0.01), donde el mayor valor (29.8%) se obtuvo con la distancia 25 x 25 cm, valor que fue similar (P>0.05) al obtenido con la siembra al voleo (27.8%), pero diferente y superior a las demás distancias (P<0.05) (Cuadro 2). No se observaron diferencias significativas de la distancia entre plantas en el porcentaje de germinación de la semilla.
Los resultados encontrados en este estudio indican que la distancia entre plantas tiene efecto en el rendimiento de semilla de pasto Insurgente cv. Marandu y que los rendimientos máximos de semilla pura y semilla pura germinable (47.8 y 11.0 kg ha-1, respectivamente) obtenidos con la distancia 25x25 cm, fueron mayores en 59 y 141%, respectivamente, con respecto al rendimiento obtenido con la siembra al voleo, con lo que se confirma lo señalado por otros investigadores(10,20), quienes encontraron una respuesta positiva de la densidad de plantas en el rendimiento de semilla de gramíneas forrajeras tropicales; sin embargo, reportaron que los mayores rendimientos se registraron a 75 y 100 cm entre líneas. Asimismo, los resultados del presente estudio confirman lo señalado por otros autores(5,8), quienes señalaron que el rendimiento de semilla en gramíneas tropicales forrajeras, se incrementa conforme se aumenta la densidad de plantas, hasta alcanzar la densidad óptima, ya que con densidades de plantas mayores a la óptima, se incrementa la competencia por luz, agua y nutrientes, lo que ocasiona una reducción en el rendimiento de semilla. Contrariamente a estos resultados, otros autores(7,21) no encontraron efecto de la distancia entre líneas en el rendimiento de semilla de pastos tropicales. Al respecto, se ha indicado que el rendimiento de semilla y calidad de la misma en pastos tropicales es específico para cada región geográfica y es determinado por la especie de planta, tipo de suelo, fecha de siembra del cultivo, así como de las condiciones climáticas en que ellos se desarrollan(5,11,12).
El mayor rendimiento de semilla obtenido con la distancia 25x25 cm, se atribuyó a un incremento en el porcentaje de semilla pura, peso de las semillas, número de semillas cosechadas por panícula y menor porcentaje de dehiscencia, ya que estos parámetros fueron los que presentaron el mayor grado de asociación con los RSP y RSPG (Cuadro 3). Al respecto, se ha indicado que el número de panículas por unidad de superficie, peso de las semillas, número de semillas por panícula y retención de semillas son los parámetros que están directamente relacionados con el rendimiento de semilla(5,11,22,23).
En este estudio, el componente número de panículas m-2 también pudo influir en el incremento del rendimiento de semilla, ya que se observó que todos los tratamientos evaluados produjeron en promedio 23% más panículas que la siembra al voleo, lo que indica que con una alta densidad de plantas se producen pocas panículas m-2, y conforme disminuye la densidad de plantas por superficie, el número de panículas se incrementa hasta alcanzar un máximo en la densidad óptima, después de la cual el número de panículas m-2 tiende a disminuir.
Diferentes respuestas de la distancia entre líneas y plantas en la densidad de panículas por unidad de superficie fueron reportadas para otras especies de gramíneas. Por ejemplo, en P. atratum se reportó que la mayor cantidad de panículas por unidad de superficie se logró con la distancia 75x75 entre surcos y plantas, respectivamente(7); mientras que en P. maximum var. Común se incrementó el número de panículas ha-1 conforme se aumentó la distancia entre plantas, donde el número mayor de panículas (1, 770 panículas ha-1) se logró con 1.5 m entre plantas(20).
La falta de respuesta significativa de la distancia entre plantas en el número de panículas m-2, se debió a la disminución del número de plantas m-2 conforme se aumentó la distancia entre plantas. Se observó que el número de panículas por planta fue mayor en las distancias más amplias; sin embargo, al haber menor número de plantas, el número de panículas m-2 fue similar a los demás tratamientos. En cambio, en la siembra al voleo y distancia 25x25 el número de panículas por planta fue menor, en comparación a las distancias mayores, pero al haber mayor número de plantas por superficie el número de panículas m-2 fue similar a las distancias más amplias. En el presente estudio, se encontró que el número de panículas por planta fue mayor a medida que se incrementó la distancia entre plantas (P<0.01), con valores de 2.07 panículas por planta en la siembra al voleo hasta 189.0 panículas por planta en la distancia 125x125 cm (dato no incluido).
Otros autores(5) señalaron que la densidad de plantas está asociada positivamente con la densidad de tallos, mientras que la densidad de tallos fértiles está negativamente relacionada con la densidad total de tallos, lo que indica que a altas densidades de plantas el número de inflorescencias m-2 es menor, debido a mayor competencia por luz, humedad y nutrientes entre plantas; además, en altas densidades de plantas los tallos son más delgados y de menor peso. Contrariamente, las densidades bajas provocan problemas de malezas y desperdicio de terreno(24), con lo que se disminuye el rendimiento; sin embargo, con bajas densidades de plantas y una óptima distancia entre líneas y plantas se proporciona mejor luz para la floración de tallos y se reduce la competencia entre plantas, ya que se asegura mejor suministro de humedad y nutrientes, además se facilita el control de malezas y la cosecha de semilla(5). En este estudio, se observó que con la siembra al voleo se adelantó la antesis y maduración de la semilla por más de 5 días, en comparación con las demás distancias evaluadas, corroborándose lo mencionado por otros autores(5), quienes indicaron que las altas densidades de plantas promueven la aparición temprana de inflorescencias, las cuales llegan a la antesis y maduran rápidamente, indicando mejor sincronización de la floración(5), lo que ocasiona un mayor rendimiento de semilla. Esta misma respuesta fue observada por otros investigadores(7), quienes encontraron, en C. ciliaris, un retraso de la floración y maduración de la semilla conforme se incrementó el espacio entre líneas y nivel de fertilización. Por tanto, la obtención de rendimientos máximos de semilla, se puede lograr mediante la densidad óptima de plantas. En el presente estudio, se encontró que la densidad óptima de plantas para producir semilla pura y semilla pura germinable de pasto Insurgente cv. Marandu es de 160,000 plantas ha-1, la cual se obtiene con una distancia de 25x25 entre líneas y plantas, respectivamente.
Aunque se encontró efecto positivo de la distancia entre plantas en la longitud de panícula, se observó inconsistencia en los resultados, ya que los mayores valores se obtuvieron con la siembra al voleo y la distancia 125x125 (16.2 y 15.6 cm, respectivamente). Estos resultados difieren con los mencionados en la literatura de que la densidad de plantas está negativamente correlacionada con el tamaño de inflorescencia. Por ejemplo, en P. atratum, se encontró que el mayor tamaño de inflorescencia ocurrió en la mayor distancia evaluada 100x100 cm entre líneas y plantas, respectivamente(7); mientras que en C. ciliaris, se observó que el tamaño de panícula fue mayor a medida que se incrementó la distancia entre hileras, donde el máximo tamaño ocurrió a 75 cm entre líneas(8). Sin embargo, otros investigadores(10,20,25), reportaron que la distancia entre plantas no tuvo efecto significativo en la longitud de panícula de gramíneas forrajeras tropicales. Se ha indicado que el tamaño de inflorescencia depende del tamaño inicial del ápex del tallo, suministro de metabolitos y competencia del ápex con otros sitios reproductivos dentro de la planta(5). En este estudio, la inconsistencia de resultados en longitud de panícula pudo deberse a las prácticas de manejo utilizadas, o bien, a errores de muestreo; en la siembra al voleo y distancia 25x25, desde el inicio del corte de uniformidad se delimitó la parcela útil de 1 m2 con un lazo amarrado a cuatro estacas, con ello, se evitó el acame de tallos y panículas, a diferencia de los demás tratamientos, donde se observó acame, principalmente, de las primeras panículas formadas. Al respecto, se ha indicado que las primeras inflorescencias que se forman contribuyen más al rendimiento de semilla, ya que son de mayor tamaño, contienen mayor número de semillas y mayor cantidad de semillas puras, en comparación con las que emergen tardíamente(5). En el presente estudio, se observó que las panículas de mayor longitud, tuvieron un número mayor de semillas, en comparación con las más cortas, lo cual coincide con lo observado por otros autores(7,8,26), quienes reportaron que las inflorescencias de mayor tamaño produjeron mayor cantidad de semillas.
En general, los resultados obtenidos en el presente estudio, indican que la distancia 25x25 fue el tratamiento que presentó el mayor rendimiento de semilla pura y semilla pura germinable, debido a un mayor número de semillas llenas (29.8% de pureza), mayor peso de 1,000 semillas (7.61 g), menor porcentaje de dehiscencia (14.5%) y mayor número de panículas en comparación con la siembra al voleo (142 vs 118 panículas m-2, respectivamente). Lo anterior indica que con una densidad óptima de plantas, se aumentan el porcentaje de semillas con cariópside, peso de la semilla, número de semillas cosechadas por panícula y número de panículas m-2 y, en consecuencia, la semilla que se produce y cosecha es mayor.
En cuanto a la calidad física de la semilla, se observó que la distancia entre plantas influyó en el porcentaje de semilla pura y el peso de 1,000 semillas, donde los valores más altos se obtuvieron con la distancia 25x25 cm, coincidiendo con el mayor rendimiento de semilla pura, lo que indica reportados para las especies P. atratum(7) y C. ciliaris(8), donde se encontró que la densidad de plantas aumentó el peso de 1,000 semillas. En el presente estudio, se observó mayor acame de tallos y panículas en las distancias más amplias entre plantas. Por tanto, la disminución del porcentaje de semilla pura y peso de 1,000 semillas conforme se aumentó la distancia entre plantas, se atribuyó al mayor porcentaje de dehiscencia de semillas por efecto de acame. Al respecto, se ha indicado que las primeras semillas que se desprenden son las más maduras y las de mayor peso(5), y en consecuencia el rendimiento de semilla pura es menor. El mayor porcentaje de semilla pura y mayor peso de 1,000 semillas obtenidos con la distancia 25x25, se reflejó en un mayor rendimiento de semilla.
Aunque no hubo efecto significativo de la distancia entre plantas en la germinación de la semilla, se observó que todas las distancias de plantas presentaron, en promedio, más del 22% de germinación, en comparación con la siembra al voleo. Otros autores(10) también reportaron ausencia de efecto de la distancia de plantas en la germinación de semillas de B. decumbens cv. Basilisk. Sin embargo, otros estudios indican que la densidad de plantas incrementó el porcentaje de germinación de las semillas en C. ciliaris(8) y P. maximum cv. Común(20). La discrepancia de resultados en la germinación de la semilla por efecto de la densidad de plantas puede deberse a varios factores, tales como especie forrajera, momento de cosecha, período y condiciones de almacenamiento, metodología utilizada en su determinación, manejo postcosecha de la semilla y a las condiciones climáticas ocurridas durante el proceso de producción y almacenamiento.
Con base en los resultados obtenidos se concluye que la distancia entre plantas tuvo efecto en el rendimiento de semilla; y el rendimiento máximo se obtuvo con la distancia 25x25. El incremento en el rendimiento de semilla, se atribuyó al mayor porcentaje de semilla pura, mayor peso de la semilla y menor porcentaje de dehiscencia. La calidad fisiológica de la semilla, en términos de germinación, no fue significativamente mejorada por ninguno de los tratamientos evaluados. Desde el punto de vista de la producción de semillas se recomienda la distancia 25x25 cm entre líneas y plantas, respectivamente; sin embargo, se sugiere continuar con este estudio en ésta y otras especies, con la finalidad de determinar con mayor precisión la distancia de plantas óptima a utilizar.
AGRADECIMIENTOS
Se agradece a la Universidad del Papaloapan (UNPA) y al Laboratorio del Programa de Semillas del Colegio de Postgraduados por el apoyo brindado en la realización de esta investigación.
LITERATURA CITADA
1. Gerdes L, Werner JC, Colozza MT, Duarte de CD, Aparecida SE. Avaliação de características agronômicas e morfológicas das gramíneas forrageiras Marandu, Setária e Tanzânia aos 35 días de crecimiento nas estações do ano. Rev Bras Zootec 2000;29(4):947-954. [ Links ]
2. Yuseika O, Machado R, Del Pozo PP. Características botánicas y agronómicas de especies forrajeras importantes del género Brachiaria. Pastos y Forrajes 2006;29(1):5-29. [ Links ]
3. Meléndez NF. Nuevos pastos para áreas inundables de la costa de Tabasco: orientación para su siembra. INIFAP-CIRGOC. Tabasco, México. Folleto técnico para productores No. 31. 1994. [ Links ]
4. Boonman JG. Producción de semillas de pastos tropicales en África, con referencia especial en Kenya. En: Tergas LE, Sánchez PA editores. Producción de pastos en suelos ácidos de los trópicos. Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical. 1978:385-402. [ Links ]
5. Humphreys LR, Riveros F. Tropical pasture seed production. FAO. Plant Production and Protection Paper 8. Rome, Italy; 1986. [ Links ]
6. Pérez A, Matías C, González Y, Alonso O. Tecnologías para la producción de semillas de gramíneas y leguminosas tropicales. Pastos y Forrajes 1997;20(1):21-44. [ Links ]
7. Phaikaew C, Khemsawat C, Tudsri S, Ishii Y, Numaguchi H,Tsuzuki E. Effects of plant spacing and sowing time on seed yield and seed quality of Paspalum atratum in Thailand. Trop Grassl 2001;35(3):129-138. [ Links ]
8. Kumar D, Dwivedi GK, Singh SN. Seed yield and quality of buffel grass (Cenchrus ciliaris) as influenced by row spacing and fertilizer level. Trop Grassl 2005;39(2):107-111. [ Links ]
9. Humphreys LR, Davidson DE. Some aspects of pasture seed production. Trop Grassl 1967;1(1):84-87. [ Links ]
10. Matías C, Ruz V. Efecto de la densidad y distancia de siembra sobre la producción de semilla de Brachiaria decumbens cv. Basilisk. Pastos y Forrajes 1992;15(3):219-224. [ Links ]
11. Crowder LV, Chheda HR. Tropical grassland husbandry. 1rst. ed. Longman Group Limited. London and New York: Longman Inc; 1982. [ Links ]
12. Medina LJB. Efecto de la fertilización nitrogenada, fosfatada y densidad de población sobre la producción de sorgo forrajero bajo riego [tesis licenciatura]. Edo. de México, México: Universidad Autónoma Chapingo; 1982. [ Links ]
13. Fuerza Aérea Mexicana. Estadística meteorológica mensual. Dirección de Servicio Meteorológico. Estación Loma Bonita, Oaxaca, México. 2007. [ Links ]
14. Ferguson JE. Sistemas de producción de semillas para especies de pastos en América Tropical. En: Tergas LE, Sánchez PA editores. Producción de pastos en suelos ácidos de los trópicos. Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical. 1978:413-424. [ Links ]
15. Carmo MADo, Nascimento DJrDo, Mantorani EA. Efecto de la fertilización nitrogenada y la época de cosecha en la producción y la calidad de semillas de Brachiaria decumbens. Pasturas Trop 1988;10(2):19-22. [ Links ]
16. Chadhokar PA, Humphreys LR. Influence of time and level of urea application on seed production of Paspalum plicatulum at Mt Cotton, South-eastern Queensland. Aust J Exp Agric Anim Husb 1973;13(62):275-283. [ Links ]
17. ISTA (International Seed Testing Association). International rules of seed testing. Seed Science and Technology (Suppl 33). Baseersdorf, CH-Swit, Switzerland. 2005. [ Links ]
18. Matías C, Bilbao B. Influencia del almacenamiento en la germinación de las semillas de algunos pastos tropicales. II. Almacenados al ambiente. Pastos y Forrajes 1985;8(1):53-63. [ Links ]
19. SAS INSTITUTE. User's guide. SAS Institute: Cary, NC; 1997. [ Links ]
20. Febles G, Ruiz TE, Padilla C, Pérez J, Aguilar M, Guizado I. Efecto de la densidad de plantas y la nutrición mineral en la producción de semillas de hierba de guinea var. Común (Panicum máximum Jacq). Rev Cub Cienc Agríc 1997;31(2):137-148. [ Links ]
21. Boonman JG. Experimental studies on seed production of tropical grasses in Kenya. 3. The effect of nitrogen and row width on seed crops of Setaria sphacelata cv. Nandi II. Neth J Agric Sci 1972;20(1):22-34. [ Links ]
22. Loch DS. Selection of environment and cropping system for tropical grass seed production. Trop Grassl 1980;14(3):159-168. [ Links ]
23. Hopkinson JM, English BH. Spikelet population dynamics in seed crops of Panicum maximum cv. Gatton. Seed Sci Technol 1982;10(3):379-403. [ Links ]
24. Njoka EM, Muraya M, Okumo M. Plant density and thinning regime effect on maize (Zea mays) grain and fodder yield. Aust J Agric 2005;44(12):1215-1219. [ Links ]
25. Sharma SK, Yadav MS, Rajora MP. Effect of row spacing and fertilizers on growth and seed yield in buffel grass (Cenchrus ciliaris L.) var. CAZRI 75. Seed Res 2002;30(1):56-59. [ Links ]
26. Joaquín TBM, Joaquín CS, Hernández GA, Pérez PJ. Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento y calidad de semilla de pasto guinea. Téc Pecu Méx 2009;47(1):69-78. [ Links ]