SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número32Cambios en la vegetación del matorral desértico micrófilo en un área bajo manejoIdentificación de daños en el arbolado de tres parques del Distrito Federal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Rev. mex. de cienc. forestales vol.6 no.32 México nov./dic. 2015

 

Artículos

Efectos del manejo forestal en la repoblación de Pinus spp. en la Sierra Norte de Oaxaca, México

Rosario Ramírez Santiago1 

Gregorio Ángeles Pérez1  * 

Ricardo Clark Tapia2 

Víctor Manuel Cetina Alcalá1 

Ofelia Plascencia Escalante1 

Patricia Hernández de La Rosa1 

1 Postgrado en Ciencias Forestales, Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo.

2Universidad de la Sierra Juárez.


Resumen:

La repoblación natural de especies de pino debe considerarse como un complemento importante de la reforestación en áreas bajo manejo forestal en el bosque templado de México. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la corta de regeneración a matarrasa, en combinación con la aplicación de quema de residuos sobre el banco de semillas del suelo, así como la emergencia y la supervivencia de plántulas de Pinus spp . en la comunidad de La Trinidad en el estado de Oaxaca. Se establecieron al azar sitios circulares de 100 m2 en dos áreas intervenidas con el método de matarrasa en el año 2009, en una de las cuales se aplicó la quema de residuos. En ambos sitios se analizó el banco de semillas del suelo; además de, la emergencia y supervivencia de plántulas. El banco de semillas y el número de plántulas fue menor donde se aplicó la quema de residuos. La supervivencia al primer año no fue diferente estadísticamente entre las áreas. Se concluye que la quema de residuos no es una práctica que fomenta la repoblación natural de especies de pino en el área de estudio; por el contrario, produce efectos adversos en el reclutamiento de nuevos individuos.

Palabras clave: Banco de semillas; emergencia; manejo forestal; matarrasa; quema de residuos; supervivencia

Abstract:

The natural repopulation of pine species must be regarded as a major complement of reforestation in areas under forest management in the temperate forests of Mexico. The purpose of this study was to evaluate the effect of regenerative clear-cutting combined with the burning of residues on the soil seed bank, as well as on the emergence and survival of Pinus spp . seedlings in the community of La Trinidad , in the State of Oaxaca . In the year 2009, circular 100 m2 sites were established at random in two intervened areas using the clear-cutting method, accompanied in one of these by the burning of residues. The soil seed bank and seedling emergence and survival were analyzed in the two sites. Both the seed bank and the number of seedlings proved smaller in the area where the residues were burnt. There were no statistical differences in the survival rate between the two areas after the first year. It was concluded that the burning of residues is not a practice that promotes the natural repopulation of pine species in the study area; quite the opposite: it produces adverse effects on the recruiting of new individuals.

Key words: Seed bank; emergence; forest management; clear-cutting; burning of residues; survival

Introducción

Los métodos de repoblación que dan origen a masas coetáneas, como el de matarrasa, se utilizan para lograr el establecimiento de especies de pino en predios bajo manejo forestal (Nyland, 1996). Consisten en la extracción de fustes de medidas comerciales de todos los taxa presentes (Puettmann et al ., 2009), actividad que deja un considerable depósito de residuos en la superficie del suelo, lo que puede traer consecuencias para el desarrollo de los pinos. Por lo que para asegurar el éxito de la repoblación en algunas áreas se realiza el apilamiento de los residuos y su posterior quema (Korb et al., 2004; Creech, 2009). Aunque esta actividad provee de algunos beneficios, también hay efectos negativos en el suelo y sus componentes (Smith et al., 1997; Korb et al ., 2004). Uno de ellos es la eliminación del banco de semillas, por las altas temperaturas que se generan (Korb et al ., 2004; Creech, 2009), las cuales alcanzan de 270 °C a 1 400 °C, desde la fase de preignición hasta la combustión rápida (PNUMA, 2005). Al respecto, la eliminación de material de superficie y material fino aéreo (PNUMA, 2005), en conjunto con la remoción del banco de semillas hace más lenta la regeneración y tiene un efecto mayor sobre la composición de la regeneración (Pakeman y Small, 2005).

El banco de semillas del suelo ha sido poco estudiado en áreas bajo manejo forestal, a pesar de que tiene una gran influencia en la sucesión vegetal que coloniza un área después de un disturbio (Carrillo et al., 2009). En general, se considera que los pinos no forman bancos de semillas permanentes, ya que una vez depositadas en el suelo pierden viabilidad rápidamente, debido a factores bióticos y abióticos (Johnson y Fryer, 1996; Tomback et al., 2001; Carrillo et al ., 2009; Tsitsoni, 2009), pero si se reciben los estímulos ambientales adecuados (humedad y temperatura, principalmente) y las condiciones del suelo son las apropiadas (exposición del suelo mineral, disponibilidad de nutrientes, etcétera), ocurre la germinación de la semillas e inicia la etapa de emergencia y establecimiento (Musálem et al., 1991; Nyland, 1996).

En la región de la Sierra Norte del estado de Oaxaca se carece de investigaciones publicadas sobre el banco de semillas y la emergencia de plántulas, en particular aquellas relacionadas con los efectos del método de repoblación a matarrasa y quema de residuos. Por tanto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la corta de regeneración a matarrasa en combinación con la aplicación de quema de residuos sobre el banco de semillas, la emergencia y la supervivencia de plántulas de primer año de especies de pino. La hipótesis fue que la quema de residuos reduce la densidad en el banco de semillas del suelo, y por tanto produce una baja emergencia de plántulas, así como una menor supervivencia de las mismas en comparación a lo que sucede en áreas de matarrasa sin quema de residuos.

Materiales y métodos

Área de estudio

La comunidad de La Trinidad forma parte del municipio Santiago Xiacuí, del Distrito de Ixtlán de Juárez en la región de la Sierra Norte en el estado de Oaxaca. Geográficamente, se sitúa en las coordenadas 17°16'09.43" de latitud norte y 96°25'00.77" de longitud oeste. El clima, de acuerdo a la clasificación propuesta por Köppen y modificada por García (1988) corresponde al tipo C (w2)(w)big, descrito como templado subhúmedo, el más húmedo de los templados, con abundantes lluvias en verano; presenta entre 30 y 59 días de lluvia invernal con una precipitación de 150 a 200 mm. La precipitación anual total es de 1 115.6 mm, el periodo con mayor intensidad de lluvias es de junio a octubre (UZACHI, 2003).

Los tipos de suelo en la región, según la clasificación de la FAO/UNESCO (1990), son los Litosoles, Rendzinas y Cambisoles. En la zona de bosque de coníferas, los suelos son muy delgados y ácidos (UZACHI, 2003). El intervalo de altitud va de 2 000 a 3 000 m (UZACHI, 2003). En el área existen bosques de pino, bosque húmedo y subhúmedo de pino-encino y bosque mesófilo de montaña (Rzedowski, 1978; UZACHI, 2003).

De acuerdo con la información del Programa de Manejo Forestal (UZACHI, 2003) la tenencia de la tierra de los predios forestales es comunal. La superficie forestal total es de 805 ha, de las cuales 643.5 ha están bajo manejo y el resto son áreas de protección o conservación, así como para otras actividades productivas. Los volúmenes cortados, anualmente, varían entre 2 000 y 3 000 m3, con turnos de 40 años. Se utiliza el Método de Desarrollo Silvícola (MDS) con la aplicación de cortas de regeneración de matarrasa en franjas, en combinación con el Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares (MMOBI), con el método de regeneración de selección grupal. Las especies comerciales más importantes son Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham., Pinus ayacahuite Ehrenb. ex Schltdl. y Pinus pseudostrobus Lindl.

Trabajo de campo

Se ubicaron dos áreas contiguas separadas entre sí por un arroyo (≈30 m), las cuales por la cercanía presentan clima, exposición y pendiente similares. Ambas fueron intervenidas en el año 2009 con el tratamiento de corta de regeneración a matarrasa, aplicada de tal manera que se extrajo todo el arbolado de medidas comerciales y no comerciales, tanto pinos como encinos y de otras latifoliadas. Las zonas de matarrasa comprenden un área rectangular no mayor a 1 ha, circundada por bosque templado de coníferas y latifoliadas.

Los residuos se picaron y apilaron en forma perpendicular a la pendiente, sin embargo solo en uno de los sitios se aplicó la quema de residuos, la cual constituyó en un tratamiento complementario de preparación del sitio, al concluir el aprovechamiento. En este tipo de prácticas se incineran todos los materiales de superficie (mantillo, hojarasca, y vegetación baja), así como los materiales finos aéreos (ramas, troncos delgados) que son de rápida combustión y queda sobre el terreno solo el material grueso (UZACHI, 2003).

Un año después de la intervención, en el 2010, se hizo una plantación con P. patula y P. pseudostrobus en los dos sitios descritos, con una densidad promedio de 1 600 individuos por hectárea. La planta utilizada procedió de semilla recolectada dentro del mismo bosque del área de estudio, y producida en el vivero comunal de La Trinidad. Posterior a la plantación no se realizó un seguimiento de la emergencia o supervivencia de plántulas, únicamente se aplicaron limpias para controlar la vegetación herbácea y arbustiva, de ahí la relevancia de evaluar estas características de historia de vida en la presente investigación.

Banco de semillas

En cada área se ubicaron, en forma aleatoria, cuatro parcelas circulares de 100 m2; en las que se evaluó el banco de semillas, para lo cual se establecieron cuatro subparcelas de 4 m2, por lo que la superficie de muestreo total para cada condición fue de 16 m2. En las subparcelas se realizó el conteo de semillas en el mantillo y en los primeros 5 cm de profundidad del suelo. Las muestras fueron tamizadas y las semillas separadas se clasificaron como llenas y vanas (Daskalakou y Thanos, 1996; Tíscar, 2007). Para ello, se utilizó un separador por gravedad, cuyo principio es el peso de las semillas, y se consideró aquellas que tienen embrión como las que pesaban más, y por tanto tienen mayor potencial de germinación.

Emergencia y supervivencia

Dentro de cada parcela de 100 m2 se identificó toda la repoblación natural de especies de pinos presente desde el inicio del estudio (diciembre de 2011) y la que emergió a partir del 2012. Aunque solo se consignan los datos correspondientes a las plántulas de este último año. Los registros tiempo de emergencia y supervivencia se hicieron de manera mensual. Las causas de mortalidad, cuando se presentó, se registraron de acuerdo a lo siguiente: sequía (cotiledones o la estructura del individuo seca); daño físico (plántulas que murieron por daños durante la limpia realizada en julio de 2012); y causa desconocida, para individuos que no fueron encontrados en los sitios de muestreo.

Análisis estadísticos

El análisis de los datos se hizo con un modelo linear generalizado (GLM), a partir de la distribución Poisson con la función liga log (Kerr et al., 2008; Otto et al., 2010). Se tomó en cuenta un nivel de significancia de α≤0.05, lo cual permitió detectar diferencias entre el área con quema (CQ) y sin quema (SQ). El método propuesto es el más adecuado para variables de conteo (Balzarini et al ., 2008; Kerr et al ., 2008).

La supervivencia de plántulas del primer año se analizó mediante la función de supervivencia del procedimiento LIFETEST de SAS (SAS versión 9.0), que estima las probabilidades de supervivencia y compara entre curvas de supervivencia, para detectar si existen diferencias estadísticas significativas entre ellas a través de pruebas estadísticas como la de Wilcoxon (SAS, 2002). La ecuación es la siguiente:

S(t) = Pr (T > 1)

Donde:

  • S(t) = Función de supervivencia

  • Pr = Probabilidad

  • T = Tiempo de vida de una plántula

Para comparar las curvas se utilizó la prueba de Wilcoxon (α < 0.05) (Castillo, 2013).

Resultados y Discusión

Banco de semillas

Se obtuvo una mayor cantidad de semillas en el banco de la condición sin quema (SQ), con diferencias significativas (z = 3.35, p<0.01) respecto al banco de la condición con quema (CQ) (Figura 1). El promedio estimado (±DE) de semillas por hectárea en el tratamiento con quema fue de 6 875 ± 5 153.88, de las cuales el promedio de llenas y vanas fue de 5 625 ± 3 750 y 1 250 ± 1 443.37, respectivamente (Figura 1). En contraparte, en el tratamiento sin quema, el promedio fue de 60 625 ± 43 892.62 semillas, con un promedio de llenas y vanas de 28 125 ± 15 728.82 y 32 500 ± 35 997.68, respectivamente (Figura 1). Resultados que concuerdan con estudios realizados por Korb et al. (2004) y Creech (2009), quienes citan que la quema de residuos elimina o altera de manera negativa el banco de semillas por las altas temperaturas que se generan, superiores a los 270 °C (PNUMA, 2005).

Figura 1 Número de semillas por hectárea de especies de Pinus spp . en áreas tratadas con corta de regeneración a matarrasa con quema de residuos (CQ) y sin quema (SQ) en el bosque emplado de La Trinidad, Ixtlán, Oaxaca. 

Es importante considerar que los pinos no forman bancos de semillas permanentes (Tomback t al., 2001; Carrillo et al., 2009), además el tiempo transcurrido de la intervención y quema al muestreo fueron dos años (2010 y 2011), periodo durante el cual la lluvia de semillas de árboles circundantes proveyó a las áreas estudiadas de un depósito dematerial; fuente más importante que el reservorio de semillas en el suelo (Dalling, 2002; Castillo, 2013). Lo anterior, puede ser la razón del porqué las parcelas CQ tuvieron un porcentaje más alto de semillas llenas (81.82 %) que vanas (18.18 %), en contraste con las parcelas SQ, cuyo porcentaje no difiere significativamente entre semillas llenas (53.60 %) y vanas (43.39 %).

La renovación del banco de semillas después de ocurrida la quema de residuos y el posterior depósito de cestas contribuyó a que el área SQ cuente con una cantidad superior de semillas; sin embargo, su baja viabilidad (Tomback et al., 2001; Pausas et al., 2004; Carrillo et al., 2009; Marañón et al., 2013) incrementa el número de vanas. En ambas áreas, la lluvia de semillas constituye un aporte importante para la repoblación de los pinos, como se indica en diversas investigaciones (Izhaki et al., 2000; Dalling, 2002; Larson y Franklin, 2005; Otto et al., 2010; Marañón et al ., 2013); no obstante, la cantidad promedio de semillas, considerando ambos sitios, es menor a la determinada por Castillo (2013) para P. patula , en el estado de Hidalgo, y mayor a la observada por Carillo et al . (2009) en el estado de Puebla; por lo que sería importante a futuro evaluar los factores que inciden en la producción anual de semillas de las especies de pino del área estudiada.

Emergencia de plántulas

Se obtuvieron diferencias significativas en la emergencia (z= 10.535, p= 0.0472) y supervivencia (z= 10.54, p= 0.0472) de plántulas entre las condiciones SQ y CQ. La densidad de plántulas emergidas por hectárea para la condición SQ fue de 1 450 ± 640.31, con un promedio de supervivencia de 800 ± 489.89 plántulas ha-1, al final del periodo de medición.

En cambio, la densidad de plántulas emergidas por hectárea en CQ fue de 1 000 ± 547.72, con un promedio de supervivencia de 625 ± 450 plántulas ha-1 (Cuadro 1. Resultado menor al registrado en áreas de bosque de pino bajo manejo forestal y en zonas donde han ocurrido incendios. Rebottaro y Cabrelli (2011)) documentan en Argentina 27 000 plántulas ha-1 en una plantación de P. elliottii Engelm ., aprovechada mediante fajas, o la citada por Castillo (2013) para P. patula (1 875 ha-1) en un sitio bajo aprovechamiento de árboles Padre en el estado de Hidalgo, México. Se sugiere que la baja densidad de plántulas en CQ se asocia al reducido número de semillas observadas en el banco del suelo. Al respecto, Pausas et al. (2003) indican que una densidad menor a 4 500 plántulas ha-1 es una densidad baja, y es consecuencia de incendios que afectan el banco de semillas.

Cuadro 1 Densidad por hectárea (±DE) de emergencia y supervivencia de plántulas en áreas intervenidas con corta de regeneración en matarrasa y quema de residuos en La Trinidad, Xiacuí, Oaxaca. 

*CQ = Con quema; SQ = Sin quema.

El registro mensual de la emergencia y supervivencia durante 2012 evidenció emergencia de enero a julio en ambas condiciones, aunque la máxima incidencia se presentó en abril y mayo en CQ y SQ, respectivamente (Figura 2a y b). Una menor emergencia se observó en el mes de septiembre en CQ (Figura 2a), así como en septiembre y noviembre en SQ (Figura 2b). La emergencia de plántulas está relacionada a condiciones de temperatura y humedad adecuadas para su desarrollo (Daskalakou y Thanos, 2004; Lee et al., 2004; Tíscar, 2007; Castillo, 2013). En el área de estudio, la humedad no parece ser un factor limitante por el tipo de clima que prevalece [C(w2)(w)big] y que se caracteriza por la presencia de un período lluvioso de moderado a intenso que inicia a mediados de mayo y concluye a mediados de octubre (promedio mensual de 137.22 mm), mientras que la media de enero a abril es de 17.3 mm (Serrano et al., 2005). La mayor emergencia se obtuvo en abril y mayo, la cual se relaciona con un aumento en la temperatura, cambio en el fotoperído (de 11.5 horas a 12.4 horas, a partir del mes de abril), en combinación con la disponibilidad de humedad (información de la estación meteorológica de Ixtlán de Juárez, Oaxaca para las décadas 1960 y 1995), sin embargo es necesario evaluar a futuro este aspecto para probar dicha hipótesis.

Figura 2 Emergencia y supervivencia de plántulas del primer año de especies de pino por condición en sitios con corta de regeneración a matarrasa con quema (a) y sin quema (b) de residuos en La Trinidad, Oaxaca. 

La mortalidad de plántulas en CQ se presentó en abril, junio, agosto, noviembre y diciembre. Sus causas fueron la sequía (33.33 %) y el daño físico (20 %), aunque en una alta proporción de plántulas muertas correspondió a causa desconocida (46.66 %) (Cuadro 2). Asimismo, en la condición SQ se tuvo mortalidad de plántulas en los meses de marzo, junio, julio, agosto y noviembre por sequía (26.92 %), daño físico (26.92 %) y causa desconocida (46.15 %) (Cuadro 2).

Cuadro 2 Número de plántulas (± desviación estándar) por causas de mortalidad en áreas intervenidas con corta de regeneración en matarrasa y quema de residuos en La Trinidad, Xiacuí, Oaxaca. 

Supervivencia de plántulas

No se detectaron diferencias significativas entre las condiciones CQ y SQ en la supervivencia de plántulas. La probabilidad de supervivencia al terminar el periodo de evaluación para CQ fue de 0.441, con 62 % de individuos vivos de los registrados al inicio del estudio. En SQ la probabilidad de supervivencia al final del trabajo fue de 0.502, con 55 % de los individuos censados vivos (Figura 3). Sobre el particular, Pausas et al. (2003) señalan que no siempre existe clara relación entre la supervivencia de plántulas y el factor incendio.

Figura 3 Supervivencia de plántulas del primer año de especies de pino en sitios con corta de regeneración a matarrasa con quema (CQ) y sin quema (SQ) de residuos en La Trinidad, Xiacuí, Oaxaca. 

La supervivencia en este estudio fue superior a la consignada para otras áreas de bosque de pino. Lee et al. (2004) documentan una supervivencia para P. densiflora Siebold & Zucc. de 10 %, a los 160 días; y de 0 %, a los 180 días en condiciones de bosque sin dosel. Tíscar (2007) indica una supervivencia de 55.8 %, a los 45 días; y de 5.56 %, a los 100 días para plántulas de P. nigra subsp. salzmannii (Dunal) Franco. No obstante, es similar a la citada por Daskalakou y Thanos (2004) para P. halepensis Miller (60 %), y por Castillo (2013) para P. patula (53 %). Una de las causas principales de mortalidad en plántulas es la sequía (Otto et al., 2010). En el caso de La Trinidad, Oax., esa también fue una de las causas identificadas, aunque el mayor porcentaje de mortalidad no pudo ser atribuido a un factor específico, ya que simplemente las plántulas no se observaron en el periodo de mediciones.

Recomendaciones para el manejo forestal local

Se consideró al banco de semillas presente en el piso forestal en sitios con corta de regeneración a matarrasa, como un precursor importante para la repoblación de especies de pino. Sin embargo, es recomendable realizar investigaciones sobre la dinámica de dispersión de semillas desde los rodales adyacentes hacia las áreas intervenidas con cortas de regeneración a matarrasa, y la capacidad de germinación de las semillas llenas tanto del banco del dosel, como del suelo. Trabajos futuros deberán incluir comparaciones con el banco de semillas del suelo en bosques de pino sin intervención, con la finalidad de tener una mejor referencia sobre la dinámica natural de las especies de pino en el área de interés. Además de, que por la variabilidad de las especies de pino en la producción de semillas (Nyland, 1996; Smith et al., 1997), y lo fluctuante que pueden ser las condiciones ambientales adecuadas para su establecimiento (Johnson y Fryer, 1996) es conveniente evaluar las etapas del proceso de repoblación (diseminación, germinación, emergencia y otros) durante varios años para obtener patrones de comportamiento confiables. Cabe señalar, la existencia de estudios con ese enfoque para algunas especies del género Pinus (Koskela et al., 1995; Tomback et al., 2001; Daskalakou y Thanos, 2004; Hancock et al., 2005; Otto et al., 2010; Rebottaro y Cabrelli, 2011).

El uso de la repoblación natural en bosques bajo aprovechamiento maderable es un pilar fundamental, si se quiere aplicar un manejo forestal más orientado hacia la conservación de la variabilidad genética natural (Larsen y Nielsen, 2007). Lo anterior es relevante para la región de la Sierra Norte de Oaxaca, donde se localiza el área de estudio, ya que posee alta diversidad de Pinus spp. (Torres, 2004). Trabajos como el presente contribuyen de manera importante a la incorporación de la repoblación natural como parte del manejo forestal local, con o sin la aplicación de quema de residuos.

Conclusiones

El banco de semillas del suelo tiene densidades bajas de semillas, lo cual es más evidente en el área con quema de residuos. De igual manera, no hay un efecto positivo de la quema de residuos en la emergencia y supervivencia de plántulas. En cuanto a la supervivencia, los resultados no permiten relacionar de manera positiva el impacto de la quema de residuos con la probabilidad de supervivencia de las plántulas, debido a que las causas de mortalidad fueron similares en las dos condiciones evaluadas. Por lo tanto, la quema de residuos es una práctica innecesaria para fomentar la repoblación natural de especies de pino en La Trinidad, Oax.

La emergencia de plántulas está más relacionada con las condiciones ambientales de temperatura y cambios en el fotoperiodo, mientras que la supervivencia se relacionó, en mayor medida, con factores como la sequía.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Contribución por autor

Rosario Ramírez Santiago: diseño del estudio, muestreo en campo, análisis estadísticos, escritura del manuscrito; Gregorio Ángeles Pérez: diseño del estudio, definición de metodología, análisis estadísticos, revisión y corrección del manuscrito; Ricardo Clark Tapia: aporte de información para escritura del manuscrito, revisión y corrección del manuscrito; Víctor Manuel Cetina Alcalá: revisión del manuscrito; Ofelia Plascencia Escalante: revisión del manuscrito, auxiliar en la traducción del resumen; Patricia Hernández de La Rosa: revisión y corrección del manuscrito.

Agradecimientos

Los autores agradecen el apoyo de la Ing. Jeniffer Vargas y M.C. Lorena Estrada por su valiosa ayuda en la traducción del resumen; así como al Comisariado de Bienes Comunales de La Trinidad y al Ing. Eusebio Roldán, director técnico forestal de UZACHI, por su interés en la realización del estudio. A los estudiantes de la UNSIJ y al Ing. Taurino H. Ramírez, quienes colaboraron en el trabajo de campo. Por último agradecemos el apoyo y financiamiento del proyecto de Ciencia Básica-CONACYT 180790.

Referencias

Balzarini M., G., L. González, M. Tablada, F. Casanoves, J. A. Di Rienzo y C. W. Robledo. 2008. Manual del Usuario. Ed. Brujas. Córdoba, Argentina. 336 p. [ Links ]

Carrillo, F., G. Vera, O. S. Magaña, J. M. Guldin and R. P. Guries. 2009. Seeds stored in the forest floor in a natural stand of Pinus montezumae Lamb. Revista Ciencia Forestal en México 34(106): 41-60. [ Links ]

Castillo, O. 2013. Lluvia de semillas y emergencia de plántulas de Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham. en Zacualtipán, Hidalgo. Tesis de maestría. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, Edo. de Mex., México. 56 p. [ Links ]

Dalling, W. J. 2002. Ecología de semillas. Guariguata, M. E. y G. H. Kattan (eds.). Ecología y conservación de bosques neotropicales. Libro Universitario Regional (EULAC-GTZ). Cartago, Costa Rica. pp. 344-375. [ Links ]

Daskalakou, N. E. and C. A. Thanos. 1996. Aleppo Pine (Pinus halepensis ) Postfire Regeneration: The Role of Canopy and Soil Seed Banks. International Journal of Wildland Fire 6(2): 59-66. [ Links ]

Daskalakou, N. E. and C. A. Thanos. 2004. Postfire regeneration of Aleppo pine - the temporal pattern of seedling recruitment. Plant Ecology 171: 81-89. [ Links ]

García, E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. (Para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana). 4ª ed. Offset Larios. México, D.F., México. 246 p. [ Links ]

Hancock, M., S. Egan, R. Summers, N. Cowie, A. Amphlett, S. Rao and A. Hamilton. 2005. The effect of experimental prescribed fire on the establishment of Scots pine Pinus sylvestris seedlings on heather Calluna vulgaris moorland. Forest Ecology and Management 212: 199-213. [ Links ]

Izhaki, I., N. Henig and G. Ne'eman. 2000. Soil seed banks in Mediterranean Aleppo pine forests: the effect of heat, cover and ash on seedling emergence. Journal of Ecology 88: 667-675. [ Links ]

Johnson, E. A. and F I. Fryer. 1996. Why Engelmann spruce does not have a persistent seed bank. Canadian Journal of Forest Research 26: 872-878. [ Links ]

Kerr, G., P. Gosling, G. Morgan, V. Stokes, V. Cunningham and M. Parratt. 2008. Seed production and seedling survival in a 50-year-old stand of Corsican pine (Pinus nigra subsp . laricio) in southern Britain. Forestry 81: 525-541. [ Links ]

Korb, E. J., N. C. Johnson and W. W. Covington. 2004. Slash Pile Burning Effects on Soil Biotic and Chemical Properties and Plant Establishment: Recommendations for Amelioration. Restoration Ecology 12 (1): 52-62. [ Links ]

Koskela, J., J. Kuusipalo and W. Sirikul. 1995. Natural regeneration dynamics of Pinus merkusii in northern Thailand. Forest Ecology and Management 77 (1-3): 169-179. [ Links ]

Larsen, J. B. and A. B. Nielsen. 2007. Nature-based forest management-Where are we going? Elaborating forest development types in and whit practice. Forest Ecology and Management 238: 107-117. [ Links ]

Larson, J. A. and J. F. Franklin. 2005. Patterns of conifer tree regeneration following an autumn wildfire event in the Western Oregon Cascade Range, USA. Forest Ecology and Management 218: 25-36. [ Links ]

Lee, C. S., J. H. Kim, Y. Hoonbok and H. Young. 2004. Seedling establishment and regeneration of Korean red pine (Pinus densiflora S. et Z.) forests in Korea in relation to soil moisture. Forest Ecology and Management 199: 423-432. [ Links ]

Marañón, S., J. Castro, J. I. Querejeta and E. Fernández. 2013. Post-fire wood management alters water stress, growth, and performance of pine regeneration in a Mediterranean ecosystem. Forest Ecology and Management 308: 231-239. [ Links ]

Musálem, M. A., A. Velázquez y M. J. González. 1991. Repoblación natural de bosques templados -fríos en la región central de México. Agrociencia serie Recursos Naturales Renovables 1(3): 55-75. [ Links ]

Nyland, R. D. 1996. Silviculture. Concepts and Applications. McGraw Hill. New York, NY, USA. 633 p. [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FAO-UNESCO). 1990. Mapa Mundial de Suelos. Informes Sobre Recursos Mundiales de Suelos. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, Italia. 142 p. [ Links ]

Otto, R., E. Garcia-del-Rey, P. Gil and J. M. Fernández-Palacios . 2010. The effect of fire severity on first-year seedling establishment in a Pinus canariensis forest on Tenerife, Canary Islands. European Journal of Forest Research 129: 499-508. [ Links ]

Pakeman, R. J. and J. L. Small. 2005. The role of the seed bank, seed rain and the timing of disturbance in gap regeneration. Journal of Vegetation Science 16: 121-130. [ Links ]

Pausas, J. G., C. Bladé, A. Valdecantos, J. P. Seva, D. Fuentes, J. A. Alloza, A. Vilagrosa, S. Bautista, J. Cortina and R. Vallejo. 2004. Pines and oaks in the restoration of Mediterranean landscapes of Spain: New perspectives for an old practice - a review. Plant Ecology 171: 209-220. [ Links ]

Pausas, J. G. , N. Ouadah, A. Ferran, T. Gimeno and R. Vallejo. 2003. Fire severity and seedling establishment in Pinus halepensis Woodland, Eastern Iberian Peninsula. Plant Ecology 169: 205-213. [ Links ]

Programa de las Naciones Unidas por el medio ambiente (PNUMA). 2005. Emisiones de dioxinas y furanos por quema incontrolada de biomasa. Ginebra, Suiza. 32 p. http://www.chem.unep.ch/pops/pdf/ cpf/Informe%20Biomasa.pdf (16 de septiembre de 2015). [ Links ]

Puettmann, K. J., K. D. Coates and C. Messier. 2009. A critique of Silviculture. Managing for complexity. Island Press, Washington, DC, USA. 189 p. [ Links ]

Rebottaro, L. S. y D. A. Cabrelli. 2011. Regeneración natural de Pinus elliottii en claros silvícolas: dinámica poblacional durante siete años. Madera y Bosques 17 (1): 49-70. [ Links ]

Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Editorial Limusa. México, D.F., México. 150 p. [ Links ]

Serrano, V., M. M. Silva, M. A. Cano, G. Medina y A. Ruiz. 2005. Estadísticas climátológicas básicas del estado de Oaxaca (período 1961-2003). Centro de Investigación Regional Pacífico Sur-Campo Experimental Valles Centrales. INIFAP. Oaxaca, Oax., México. 273 p. [ Links ]

Smith, D. M., B. C. Larson, M. J. Kelty and M.S. Ashton. 1997. The practice of silviculture applied forest ecology. John Wiley and Sons. New York, NY, USA. 537 p. [ Links ]

Statistical Analysis Systems Institute Inc. (SAS). 2002. SAS/STAT User´s Guide. Cary. NC, USA. n/p. [ Links ]

Tíscar, P. A. 2007. Dinámica de regeneración de Pinus nigra subsp. salzmanii al sur de su área de distribución: etapas, procesos y factores implicados. Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales 16 (2): 124-135. [ Links ]

Tomback, F. D., A. J. Anderies, K. S. Carsey, M. L. Powell and S. Mellmann. 2001. Delayed seed germination in whitebark pine and regeneration patterns following the Yellowstone fires. Ecology 82 (9): 2587-2600. [ Links ]

Torres, C. R. 2004. Tipos de Vegetación. In: García M., A. J., M. J. Ordóñez y M. Briones S. (eds.). Biodiversidad de Oaxaca. Instituto de Biología, UNAM-Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza-World Wildlife Fund. México, D. F., México. pp. 105-117. [ Links ]

Tsitsoni, T. K. 2009. Seed quality characteristics of Pinus halepensis - seed germination strategy and early seedling growth. Web Ecolology 9: 72-76. [ Links ]

Unión de Comunidades Forestales Zapotecas-Chinantecas (UZACHI). 2003 Dirección Técnica Forestal. Programa de Manejo Forestal para el predio de Capulálpam de Méndez, Municipio del mismo nombre (2003-2013). Distrito de Ixtlán, Oax., México. 200 p. [ Links ]

Recibido: 15 de Enero de 2015; Aprobado: 10 de Diciembre de 2015

*Correo-e: gangeles@colpos.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons