SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número37Estimación de biomasa y carbono almacenado en bosques comunitarios de la región Frailesca de Chiapas, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Rev. mex. de cienc. forestales vol.7 no.37 México sep./oct. 2016

 

Artículos

Ecuaciones para predecir el diámetro normal en función del diámetro del tocón para Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham.

Xavier García-Cuevas1 

Victorino Herrera-Ávila2 

Jonathan Hernández-Ramos1 

José de Jesús García-Magaña2 

Adrián Hernández Ramos3 

1INIFAP. Centro de Investigación Sureste. Campo Experimental Chetumal. México. Correo-e: xavier_garciacuevas@yahoo.com.mx

2Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México.

3Posgrado Forestal. Colegio de Postgraduados. México.


Resumen

En las zonas forestales bajo aprovechamiento se requiere del diámetro normal (dn) para calcular los volúmenes removidos. El dn se estima en función del diámetro del tocón (dt), mediante una ecuación de regresión. A partir de una ecuación que dependa del dn o del dt y una tarifa de volúmenes se estima el volumen (v). El objetivo fue desarrollar ecuaciones predictivas del diámetro normal en función del diámetro del tocón para Abies religiosa, en Tancítaro, Michoacán. Se tomaron 1 083 pares de datos de dn-dt, de diferentes categorías diamétricas. Para el ajuste se usó PROC MODEL y la selección de la mejor ecuación se hizo con base en el Cuadrado Medio del Error (CME), la Raíz del Cuadrado Medio del Error (RCME), nivel de significancia de los estimadores (Pr>|t|) y el Coeficiente de determinación ajustado (R2adj), además y se analizó la distribución de residuales. El cumplimiento de los supuestos de la regresión, se verificó con la prueba de Shapiro Wilk y para la precisión de las predicciones se estimó el sesgo (E¯). Las ecuaciones obtenidas son: d = 1.11149 + 0.92267 dt, d=0.173763 dt (1.3ht)1.048363, y d = 1.11149 + 0.92267 (0.92267 dt). Los estadísticos CME=2.216, 2.093 y 2.216, la R2adj = 0.9938, 0.9942 y 0.9938, la significancia de los parámetros Pr>|t| = <0.0001, la prueba de normalidad de Shapiro Wilk, así como su capacidad predictiva, permite inferir que las ecuaciones son válidas para predecir el dn en función del dt. Las expresiones que se ajustaron indican una tendencia lineal entre las variables dn y dt.

Palabras clave: Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham.; alometría; manejo; predicción; regresión; volumen

Abstract

In forest areas under exploitation, we require the normal diameter (DBH) to estimate the removed volume. The DBH is estimated based on the stump diameter (SD) by regression and a volume equation. With support from an equation that depends on the ND or the SD, the volume (V) is estimated. The aim was to develop predictive equations of the normal diameter depending on the diameter of the stump for Abies religiosa in Tancítaro, Michoacán. 1 083 pairs of data of SD-ND of different diameter categories were taken. For setting PROC MODEL was used and the selection of the best equation was based on the Mean Square Error (MSE), the Root Mean Square Error (RMSE), significance level of estimators (Pr>|t|) and the fitted coefficient of determination (R2adj) and the residual distribution. To verify compliance with the assumptions of regression, Shapiro Wilk test was used and for the prediction, accuracy was estimated bias (E¯). The equations obtained are d= 1.11149 + 0.92267 dt, d=0.173763 dt (1.3ht)1.048363, and d = 1.11149 + 0.92267 (0.92267 dt). Based on the SME = 2.216, 2.093 and 2.216, the R2adj = 0.9938, 0.9942 and 0.9938, the significance of the parameters Pr>|t| = <0.0001, normality test of Shapiro Wilk and its predictive capacity, it follows that the equations are valid for predicting the function of ND-SD. The fitted models indicate a linear trend between DBH and SD.

Key words: Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham.; allometry; management; regression; prediction; volume

Introducción

El diámetro normal (dn) es indispensable para caracterizar la estructura de la masa arbórea original y a partir de ella, estimar los volúmenes extraídos (v) después de realizar las cortas (López et al., 2003; Pompa-García et al., 2011) e incluso la biomasa (B), o la cantidad de carbono secuestrado (C) (Hernández, 2016).

Lo anterior, se logra a través de modelos alométricos que estimen el diámetro normal (dn), en función del diámetro del tocón (dt) y una tarifa de volumen que dependa del diámetro normal (Diéguez et al., 2003), o del diámetro del tocón.

La estimación del diámetro normal (dn) en función del diámetro del tocón (dt), mediante procesos de regresión puede usarse para calcular los volúmenes (Bava y López, 2006; Pompa-García et al., 2011).

Ejemplo son el cálculo de diámetro normal (dn), con respecto al volumen (v), biomasa (B), índice de área foliar (IAF) o carbono (C) (Martin et al., 1998); de las relaciones de dn con la altura total (h) (Zeide y Vanderschaaf, 2002); las funciones de dn-h para los estudios de crecimiento (Delgado et al., 2005), o la relación funcional entre el diámetro de tocón (dt) con el dn, h y v (Bava y López, 2006; Martínez-López y Acosta-Ramos, 2014).

Conocer la relación entre dt y dn puede ser referencia de predicciones en variables como h (Martínez-López y Acosta-Ramos, 2014), que posteriormente se toman como base para realizar estimaciones de volumen (Aigbe et al., 2012).

Dado que no siempre se cuenta con las dimensiones del dn, para realizar cálculos de volumen, por ejemplo; cuando ocurren talas o desmontes ilegales, en la cuantificación de los aprovechamientos en grandes extensiones, en la evaluación de las prácticas silvícolas aplicadas en el bosque después del aprovechamiento o simplemente por extravío de la información del inventario; conocer la relación entre dn y el dt es de gran utilidad para cuantificar el volumen removido (Benítez- Naranjo et al., 2004).

La relación alométrica entre el diámetro del tocón y el diámetro normal es una herramienta para los administradores de los recursos forestales y evaluadores de las prácticas de aprovechamientos aplicadas en los bosques; por lo cual, se planteó el objetivo de desarrollar ecuaciones predictivas del diámetro normal en función del diámetro del tocón para Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham., en Tancítaro, Michoacán.

Materiales y Métodos

Área de estudio

El área de investigación se encuentra dentro de la zona de Protección de Flora y Fauna (APFF) Pico de Tancítaro, en el estado de Michoacán de Ocampo; se ubica en los municipios Tancítaro, Peribán, Uruapan y Nuevo Parangaricutiro; en un intervalo altitudinal de 2 200 a 3 850 m, y cuenta con una superficie de 23405-92-09.55 ha, según su decreto de creación. Las coordenadas extremas del APFF son 19°31’09.83’’- 19°20’30.61’’ N. y 102°13’14.34’’ a 102°24’07.42’’ O.

Particularmente, el predio se ubica en la Provincia Eje Neovolcánico, de la Subprovincia Neovolcánica Tarasca (X9) y Estrato Volcán (S1) (Inegi, 1985).

El clima predominante es del tipo C(m)(w), templado subhúmedo, con un verano cálido subhúmedo, y abundantes lluvias. Precipitación media anual de 1 000-1 200 mm y temperatura media anual de 10-12 °C (García, 1983). La unidad dominante de suelo es Andosol ócrico, y con textura gruesa (To+1), son suelos de áreas con actividad volcánica reciente, sustentan vegetación de bosque de pino, abeto y encino, principalmente (Inegi, 1985).

Datos

En una superficie de 10 ha (Figura 1), se recolectó una muestra de 1 083 pares de datos de diámetro normal-diámetro del tocón en árboles completamente sanos, completos, con un solo fuste, lo más recto posible, y que no estuvieron aislados, ni a las orillas del rodal; en el cual se midió arbolado de 2.5 a 80 cm de diámetro normal (d); la medida se consideró a la altura de 1.30 m así como la altura total mediante un clinómetro marca Suunto en 107 sitios de muestreo de forma circular (500 m2), distribuidos en forma sistemática a 100 m entre sitios y 100 m entre líneas de muestreo, que se delimitaron mediante cuerda compensada de pendiente.

Figura 1 Ubicación del área de estudio en la zona de Protección de Flora y Fauna Pico de Tancítaro, Michoacán. 

Variables

Se registraron las siguientes variables: especie, número de árbol, diámetro normal (d), altura total (h), condición, daños y dominancia. En cada sitio se determinó la edad y tiempo de paso a tres árboles. Mediante la medición directa de 1083 pares de datos de d, medido a 1.3 m; y de dt medido a 0.3 m, se obtuvieron datos de diferentes categorías diamétricas y condiciones de crecimiento.

Modelos utilizados

Los modelos utilizados fueron los propuesto por Quiñonez et al. (2012) y Pompa-García et al. (2011) para la estimación del dt a partir del dn, debido a que esta sección tiene una forma de tipo neiloide truncado (Cuadro 1).

Cuadro 1 Modelos usados para predecir el diámetro normal (dn) a partir del diámetro del tocón (dt). 

Análisis estadístico

Se graficaron los datos y para detectar datos atípicos en el diagrama de dispersión, se hizo una corrida preliminar de los modelos con PROG REG y la opción R-INFLUENCE para obtener los residuales estudentizados; cuando estos fueron mayores de 2 (absoluto) se consideraron atípicos, por lo que se procedió a eliminar la observación. Para el ajuste final, se usó el procedimiento PROC MODEL (SAS, 2003).

La selección de la mejor ecuación se hizo con base en el Cuadrado Medio del Error (CME), la Raíz del Cuadrado Medio del Error (RCME), nivel de significancia de los estimadores (Pr>|t|) y el Coeficiente de determinación ajustado (R2adj), además se verificó la distribución de residuales. Para verificar el cumplimiento de los supuestos de la regresión, se usó la prueba de Shapiro - Wilk (SAS, 2003). Por otra parte, se graficaron las frecuencias relativas y acumuladas de los residuales para observar si se asemejaban a una línea recta, respecto de la probabilidad de la distribución normal, y si sus porcentajes también se parecían a una campana de Gauss (SAS, 2003).

La capacidad de ajuste se analizó a partir de los residuos y de los estadísticos: el Sesgo (E¯), la Raíz del Error Medio Cuadrático (REMC) y el R2adj el cual se refiere al porcentaje que explica la variable de respuesta y que tienen en cuenta el número total de los parámetros estimados (Barrio et al., 2004, Trincado y Leal, 2006).

Resultados y Discusión

En el Cuadro 2, se resume del análisis de varianza para cada uno de las ecuaciones ajustadas. Se observan los estimadores estadísticos de los cinco modelos analizados, así como los indicadores de bondad de ajuste.

Cuadro 2 Valores de los parámetros y estadísticos de bondad de ajuste para los modelos utilizados. 

Los modelos de menor CME fueron M2 y M5, pero el segundo tiene un parámetro no significativo, los modelos M1 y M3 registraron valores iguales (Cuadro 2). Este es uno de los indicadores más importantes para decidir sobre el mejor modelo; por lo que, de acuerdo a su valor, en el presente estudio fueron M2, M1 y M3.

Los coeficientes R2 ajustada explican el ajuste de la ecuación a los datos y toma en cuenta el número de coeficientes utilizados (Pompa-García et al., 2011). Los modelos M2 y M5 lograron los valores más cercanos a la unidad, seguidos de M1 y M3, con valor igual en ambos. Los resultados que se obtuvieron son superiores a los documentados por Alder y Cailliez (1980), quienes expresan que las mejores funciones pueden tener coeficientes por arriba de 0.7 y 0.8; Gujarati (2004) plantea que un modelo es satisfactorio, si su valor es alrededor de 0.8. Lo anterior indica que con los modelos se obtienen buenas estimaciones. El M2 sigue siendo el mejor, ya que M5 tiene el parámetro β0 no significativo; y coincide con el registrado por Pompa-García et al. (2011), quien cita 0.96 para Pinus durangensis Martínez.

Los coeficientes β0 y β1 de los modelos M1, M2 y M3 son significativos (p≤0.0001), no así el coeficiente β0 del M5 (p=0.1226), que tuvo el más alto error estándar en el coeficiente de regresión. El parámetro β0 caracteriza la forma de la relación del diámetro de tocón - diámetro normal, por lo que es importante maximizar la precisión de su estimación, por lo tanto, se descarta el empleo de modelo M5.

La RCME permite evaluar la precisión de las estimaciones realizadas (Benítez-Naranjo et al., 2004). El modelo M2 presentó el menor valor de RCME, mientras que en M1 y M3 el índice fue igual. El mejor modelo resultó ser el M2.

El uso de los criterios anteriores tiende a seleccionar los modelos más sencillos, debido a que penalizan el valor de acuerdo al principio de parsimonia (Gómez-Aparicio et al., 2013).

Con base en la prueba de Shapiro Wilk, en ningún caso se violó el supuesto de normalidad, ya que los valores fueron cercanos a 1, y el nivel de significancia (Pr < W) fue alto (< 0.0001) (Velazco et al., 2006). Como se trabajó con una muestra suficientemente grande, de acuerdo al teorema central del límite, estas muestras tienden a aproximarse a la normalidad (Martínez-González et al., 2006); por lo que se asume que la distribución de los residuales se aproxima suficientemente a la normal (Augusto et al., 2009).

En el Cuadro 2 se presentan como medidas de precisión en las estimaciones realizadas: la desviación de los modelos M1 y M3, respecto a los datos observados contra los predichos (E¯) que es baja, y en ese orden le sigue el modelo M2.

Estos tres modelos tuvieron buena capacidad predictiva, de acuerdo a los valores pequeños de la raíz del error medio cuadrático, sesgo, y mayor R2adj (Cuadro 2). Para los sesgos positivos, indica en cuantas unidades se subestima la predicción a nivel de árbol individual. Lo anterior, mejora lo señalado por Pompa-García et al. (2011), cuyos valores son superiores a RCME de mayores de 5.7, sesgo mayor a 2.39 y R2adj de 0.96, para Pinus durangensis.

En la Figura 2 se muestra la fidelidad de los datos predichos, en relación a los observados con los modelos que alcanzaron los mejores ajustes; y no hay mayor sesgo en las predicciones. Con cualquiera de las tres ecuaciones se predice, en forma confiable, el diámetro normal en función de las dimensiones del tocón.

Figura 2 Estimaciones del dn a partir del dt con los modelos M1, M2 y M3 mejor ajustados para Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham. en Tancítaro, Michoacán. 

Para ilustrar el uso de las ecuaciones, se considerará un tocón de 50 cm de diámetro, que fue cortado a una altura de 30 cm. Los diámetros estimados con las tres ecuaciones son los siguientes:

  • M1: dn = 1.11149 + 0.922678(50) = 45.0224 cm

  • M2: dn=0.173763501.3ht1.048363=43.5864 cm

  • M3: dn = 1.11149 + 0.922678(0.922678*50) = 45.0227 cm

Los valores calculados del diámetro normal en centímetros son muy semejantes en los modelos M1 y M3; pero, debido a la parsimonia o simplicidad se recomienda usar el modelo M1, tal como lo sugieren Martínez-López y Acosta-Ramos (2014), y Corral-Rivas et al. (2007). Con la estimación del diámetro normal a partir del diámetro de tocón, es posible realizar la cuantificación y evaluación de talas clandestinas, desastres naturales, reconstrucción de la estructura del bosque y la evaluación de las prácticas de aprovechamiento aplicadas.

Conclusiones

El ajuste de los modelos indica que existe una tendencia lineal entre las variables diámetro del tocón y el diámetro normal, por lo que la estimación del diámetro normal a partir del diámetro del tocón puede hacer de forma confiable con una regresión lineal simple.

Los modelos M1 y M3 presentan estadísticos con buenos ajustes y el menor sesgo, por lo que es factible para emplearlos en la predicción del diámetro normal, en función del diámetro del tocón.

El modelo M1, por ser el más sencillo y fácil de usar, es el que se recomienda para estimar el diámetro normal en función del diámetro del tocón, y en combinación de una tarifa de cubicación, estimar el volumen del fuste para Abies religiosa en la región de estudio.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses

Contribución por autor

Xavier García-Cuevas: análisis de datos, escrito y corrección del documento; Jonathan Hernández-Ramos: análisis de datos y escrito del documento; José de Jesús García Magaña: coordinación de toma de datos de campo y revisión del documento; Victorino Herrera Ávila: toma de datos de campo y captura de información; Adrián Hernández Ramos: toma de datos de campo y captura de información

Referencias

Aigbe, H. I., W. W. Modogu and B. A. Oyebade. 2012. Modeling volume from stump diameter of Terminalia ivorensis (A. Chev) in Sokponba Forest Reserve, Edo State, Nigeria. ARPN Journal of Agricultural and Biological Science 7(3):146-151. [ Links ]

Augusto C., T., J. O. Vargas M. y M. Escalier H., 2009. Ajuste y selección de modelos de regresión para estimar el volumen total de árboles. Escuela de Ciencia Forestales de la Universidad Mayor de San Simón. Documento Técnico Núm. 5. Cochabamba, Bolivia. 27 p. [ Links ]

Alder, D. y F. Cailliez. 1980. Estimación del volumen forestal y predicción del rendimiento, con referencia especial a los trópicos. Estudios FAO Montes 22/2. Vol. 2. Roma, Italia. 91 p. [ Links ]

Barrio A., M, J. G. Álvarez G., I. J. Díaz M. H. y C. A. López S. 2004. Relación altura diámetro generalizada para Quercus robur L. en Galicia. Cuadernos de la Sociedad Española de las Ciencias Forestales 18: 141-146. [ Links ]

Bava, J. O. y P. M. López B. 2006. Predicción del diámetro a la altura de pecho en función de las dimensiones del tocón de árboles de lenga (Nothofagus pumilio) en Tierra del Fuego, Argentina. Quebracho13:87-92. [ Links ]

Benítez-Naranjo, J. Y., M. Rivero-Vega, A. Vidal-Corona, J. Rodríguez-Rodríguez y R. C. Álvarez-Rivera. 2004. Estimación del diámetro normal a partir del diámetro del tocón en plantaciones de Casuarina equisetifolia Forst. en la provincia Camaqüey, Cuba. Revista Chapingo Serie de Ciencias Forestales y del Ambiente 10(1):25-30. [ Links ]

Corral-Rivas, J. J., M. Bario-Anta, O. A. Aguirre-Calderón and U. Diéguez-Aranda. 2007. Use of stump diameter to estimate diameter at breast height and tree volumen for major pine species in El Salto, Durango (México). Forestry 80 (1): 29-40. [ Links ]

Delgado, L. A., M. F. Acevedo, H. Castellanos, H. Ramírez y J. Serrano. 2005. Relaciones alométricas y patrones de crecimiento para especies de árboles de la Reserva Forestal Imataca, Venezuela. Interciencia 30(5):275-283. [ Links ]

Diéguez, A. U., M. Barrio A., M ., F. Castedo D. y M. Balboa M. 2003. Estimación del diámetro normal y del volumen del tronco a partir de las dimensiones del tocón para seis especies forestales comerciales de Galicia. Investigación Agraria Sistemas y Recursos Forestales 12(2): 131-139. [ Links ]

García, E. 1983. 1964. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koëpen (para adaptarlas a las condiciones de la República Mexicana). Universidad Autónoma de México. Instituto de Geografía. México, D. F., México. 252 p. [ Links ]

Gómez-Aparicio, L., J. M. Ávila y L. Cayuela. 2013. Métodos de máxima verosimilitud en ecología y su aplicación en modelos de vecindad. Ecosistemas 22(3):12-20. [ Links ]

Gujarati D., N. 2004. Econometría. 4a ed. McGraw-Hill Interamericana Editores. México, D.F., México. 972 p. [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi). 1985. Cartas topográficas y edafológicas. Inegi. SPP. México, D.F., México. s/p. [ Links ]

Hernández R., J. 2016. Estimación de biomasa aérea y volume en plantaciones forestales de Eucaliptus urophylla S. T. Blake en Huimanguillo, Tabasco. Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Edo. de Méx., México. 104 p. [ Links ]

López S. C. A, J Gorgoso V., F. Castedo D. , A. Rojo A., R. Rodríguez S., J. G. Álvarez G. y F. Sánchez R. 2003. A height-diameter model for Pinus radiata D. Don in Galicia (Northwest Spain). Annals of Forest Science 60: 237-245. DOI: 10.1051/forest:2003015. [ Links ]

Martin, J. G., B. D. Kloeppel, T. L. Schaefer, D. L. Kimbler and S. G. Mcnulty. 1998. Aboveground biomass and nitrogen allocation of ten deciduous southern Appalachian tree species. Canadian Journal of Forest Research 28: 1648-1659. [ Links ]

Martínez-González, M. A., A. Sánchez-Villegas y J. Faulin-Fajardo. 2006. Bioestadística amigable. 2a. Ed. Ediciones Díaz Santo. Madrid, España. 919 p. [ Links ]

Martínez-López, L. y A. Acosta-Ramos. 2014. Estimación del diámetro, altura y volumen a partir del diámetro del tocón para Quercus laurina en Ixtlán, Oaxaca, México. Madera y Bosques 20 (1):59-70. [ Links ]

Pompa-García, M., H. M. De los Santos-Posadas, M. E. Zepeda-Bautista y J. J. Corral-Rivas. 2011. Un modelo dendrométrico para estimación del diámetro normal a partir de las dimensiones del tocón. Agrociencia 45(3): 379-387. [ Links ]

Quiñonez, B. G., F. Cruz C., B. Vargas L. y F. J. Hernández. 2012. Diámetro, altura y volumen a partir del tocón para especies forestales de Durango. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 3(9): 23-39. [ Links ]

Statistical Analysis System Institute (SAS) 2003. SAS/STATTM User ́s guide. Release 9.1 Edition. Statistical Analysis System Institute. Cary, NC, USA. 409 p. [ Links ]

Trincado, G. y C. Leal D. 2006. Ecuaciones locales y generalizadas de altura- diámetro para pino radiata (Pinus radiata). Bosque 27(1): 23-34. [ Links ]

Velazco B., E., S. Madrigal H., I. Vázquez C., A. González H. y F. Moreno S. 2006. Manual para la elaboración de tablas de volumen fustal en pinos. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. México, D. F., México. Libro técnico Núm. 1. 34 p. [ Links ]

Zeide, B. and C. Vanderschaaf. 2002. The effect of density on the height- diameter relationship. In: Outcalt, K. W. (ed.). Proceedings of the eleventh biennial southern silvicultural research conference. Gen. Tech. Rep. SRS-48. USDA. Ashville, NC, USA. pp. 463-466. [ Links ]

Recibido: 23 de Noviembre de 2015; Aprobado: 15 de Julio de 2016

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons