SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número46Desarrollo de ecuaciones alométricas de biomasa para la regeneración de cuatro especies en Durango, MéxicoRelación de la clorofila y el nitrógeno foliar de Gmelina arborea Roxb. en vivero y en campo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Rev. mex. de cienc. forestales vol.9 no.46 México mar./abr. 2018

https://doi.org/10.29298/rmcf.v9i46.116 

Artículo

Análisis financiero de una plantación de Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham. de pequeña escala

Miguel Ángel López López1 

Miguel Caballero Deloya1 

1Posgrado en Ciencias Forestales, Colegio de Postgraduados. México.


Resumen:

Existen cientos de pequeñas plantaciones de Pinus patula en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, entre otros; sin embargo, a la fecha se desconoce su factibilidad financiera. Mediante los conceptos de Valor Presente Neto (VPN), Relación Beneficio/Costo (B/C) y Tasa Interna de Retorno (TIR), se evaluó esta condición de una plantación de P. patula de 3 000 m2 con 17 años de edad, cuya producción se canalizaría a la elaboración de pulpa para papel y de madera aserrada. Tanto los costos como los beneficios y los datos dasométricos se registraron a lo largo del periodo de vida del proyecto, excepto para los primeros cinco y los últimos tres años. Los costos de los cinco años iniciales se derivaron de entrevistas con el dueño de la plantación. Los costos y beneficios durante los tres últimos años se estimaron a partir de los datos dasométricos de la plantación e información regional de los precios de los productos proyectados. Los valores de VPN, relación B/C y TIR fueron MX$ 37 959.00, 2.32 % y 26.61 %, respectivamente. Los beneficios y costos que más impactaron el balance financiero del proyecto fueron aquellos que ocurrieron al inicio del mismo. Consecuentemente, se recomienda la implementación de estrategias para disminuir costos e incrementar beneficios durante la etapa inicial. Los sistemas agroforestales, entre otros, pueden proveer esquemas adecuados para tal fin.

Palabras clave: Plantación familiar; plantación forestal; pino; rendimiento de madera; rentabilidad financiera; valor presente neto

Abstract:

There are hundreds of small Pinus patula plantations in the Mexican states of Veracruz, Puebla, Tlaxcala, and Hidalgo, among others. Nonetheless, their financial feasibility is rather unknown to date. By means of the Net Present Value (NPV), Benefit/Cost ratio (B/C), and Internal Rate of Return (IRR) indicators, the financial feasibility of a 3 000 m2 P. patula plantation, 17 years old, whose production is to be used for making pulp and sawnwood, was assessed. Both costs, benefits and mensuration data were recorded along the project life, except for the first five and for the last three years. Costs for the initial five years were derived from interviews to the plantation owner. Costs and benefits during the last three years of the project were estimated from the plantation mensuration data and regional prices of the products projected. The NPV, B/C ratio, and IRR for the plantation were MX$ 37 959.00, 2.32 %, and 26.61 %, respectively. The costs and benefits that impacted the most the final financial balance of the project were those occurring at the early stages. Accordingly, the implementation of strategies to decrease costs and increase benefits during the initial stages of the project is advisable. Agroforestry systems, among others, may provide appropriate schemes in this direction.

Key words: Family plantation; forest plantation; pine; wood yield; financial profitability; net present value

Introducción

Las plantaciones forestales comerciales (PFC) en México datan de hace varias décadas; sin embargo, su impulso masivo comenzó a finales de la década de 1990, por medio del Programa de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales (Prodeplan) (Comisión Nacional Forestal, s/f). En el país, las PFC aún representan una proporción muy baja en términos de superficie, si se les compara con los bosques naturales. Participan, solamente, con 5 % de la producción de madera con respecto de la producción de los bosques naturales del país (Comisión Nacional Forestal, s/f).

El desarrollo de plantaciones de clima templado ha sido lento comparado con lo que sucede en Estados Unidos de América, Chile, Sudáfrica, Colombia, Nueva Zelanda, Malasia y muchos otros países asiáticos y europeos, donde se han establecido extensas superficies de especies forestales, incluidas especies de origen mexicano en muchos casos, como Pinus radiata D. Don. y P. patula Schiede ex Schltdl. et Cham. (Muñoz et al., 2010; Sánchez, 2013). A pesar de lo anterior, en los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo y Tlaxcala, principalmente, existe un número considerable de plantaciones comerciales de P. patula que varían desde menos de media hectárea, hasta varias hectáreas de extensión. La mayoría de ellas resultan de la iniciativa de campesinos con pequeñas propiedades que confían en que les redituarán mejores dividendos que los que obtienen de cultivos agrícolas. Desde luego, el establecimiento de este tipo de plantaciones ha sido motivado, al menos de modo parcial, por el programa de reconversión de suelos agrícolas de la Conafor, mismo que contribuye, sin duda, al éxito financiero de los proyectos.

A la fecha, se desconocen informes de estudios financieros de este tipo de sistemas productivos en México, debido a que se trata de pequeñas propiedades o parcelas ejidales, y la mayoría de las actividades silvícolas las realizan el dueño de las plantaciones y miembros de su familia. La falta de capacitación técnica sobre el particular es un común denominador en este ámbito.

Por lo anterior, el presente estudio tuvo por objeto hacer un análisis de la rentabilidad financiera de la productividad biológica y de la transformación del producto (madera en rollo) de una pequeña plantación de Pinus patula ubicada en Huayacocotla, Veracruz, que no ha tenido apoyo externo alguno y es representativa de la gran mayoría de las que se distribuyen en la región. En las que han sido beneficiadas por subsidios gubernamentales, se esperaría que el nivel de rentabilidad fuera superior al determinado en el caso que aquí se documenta.

Es menester mencionar que el análisis financiero se hizo ex post, en su mayor parte, dado que se trata de un proyecto de plantación todavía vigente al momento que se llevó a cabo el estudio que se describe a continuación. Lo anterior significa que la mayoría de los montos, tanto egresos como ingresos son reales, dado que se cuenta con los registros respectivos a lo largo de 17 años, de 20 que durará el proyecto.

Materiales y Métodos

Área de estudio

La plantación de interés se localiza en el ejido de Palo Bendito, municipio Huayacocotla, Ver., a los 20°27´ N y 98°29´ O y una altitud de 2 460 m. El clima es templado subhúmedo, con lluvias en verano y nieblas frecuentes, con una temperatura media anual del mes más frío (enero) entre 3 y 8 °C y del más caliente (mayo) mayor que 16 °C. La precipitación pluvial media anual varía de 633 a 1 385 mm (Vásquez et al., 2015).

Los suelos en el área de estudio son de origen sedimentario, principalmente con lutitas y areniscas, con textura general franco-arcillosa. El drenaje superficial es rápido, mientras el interno es lento debido a las altas concentraciones de humus. Los principales suelos son del tipo Feosem lúvico, con una capa rica en materia orgánica y en nutrimentos, y Vertisol pélicos de textura arcillosa e impermeable. Las pendientes promedio son de 30 % (Domínguez et al., 1997).

Los principales tipos de vegetación son el bosque de pino y el bosque de pino-encino. En el área aledaña a la plantación domina el bosque de pino, en donde Pinus montezumae Lamb. y P. pseudostrobus L. son las especies dominantes, aunque existen árboles aislados de P. patula y P. leiophylla Schiede ex Schltdl. & Cham.

En la actualidad, la mayoría de los aprovechamientos forestales en la región se basan en el tratamiento de Árboles Padre; sin embargo, debido a que se conocen las ventajas de la repoblación artificial en términos de acortamiento del turno, así como las altas tasas de crecimiento de P. patula, la regeneración se establece inmediatamente después de realizada la corta de regeneración mediante la plantación de individuos de la misma especie.

Establecimiento y manejo de la plantación

La plantación estudiada tiene una extensión de 3 000 m2 y se estableció a través del sistema denominado cepa común, durante la estación lluviosa (julio) de 1998, con un espaciamiento de 2.5 m entre árboles e hileras. A partir de entonces, se le descuidó y las malezas, especialmente Baccharis conferta Kunth, invadieron el sitio y dominaron a los pinos, los cuales las superaron en altura hasta finales de 2003. Después de ese año, los individuos de B. conferta sucumbieron gradualmente al quedar bajo el dosel del pino. En 2009, se implementó una limpia para retirar los remanentes de dicha arbustiva, además se hizo una poda de hasta 7.5 m de altura (tres trozas de 2.5 m de longitud), un aclareo experimental muy ligero (solo en algunas parcelas experimentales) y un aclareo comercial a finales de 2015. La corta de regeneración se realizará en 2018, cuando los árboles tengan 20 años de edad, según lo proponen Santiago et al. (2015) para la especie en la región de Zacualtipán, Hidalgo.

Determinación de egresos e ingresos

Los costos en que se incurrió desde el establecimiento de la plantación (1998) hasta 2003 se estimaron con base en cuestionarios aplicados en la comunidad, acerca de los salarios prevalecientes en la zona en los años correspondientes, así como en función de estimaciones de los rendimientos por jornal en las actividades efectuadas en ese período. De 2003 a 2016, los costos de cada una de las actividades llevadas a cabo en la plantación, se registraron puntualmente. Con esta experiencia, durante el citado periodo, se hicieron las estimaciones de las actividades planeadas para la etapa 2016-2018. Así, se conformó el flujo de erogaciones del proyecto, en el que se consideró un incremento anual del salario mínimo de 3.5 %, como ocurrió de 2010 a 2014 (Moreno y Garry 2015).

Los beneficios económicos del proyecto se determinaron a partir de las actividades que produjeron o producirán algún producto mercantil, que corresponden a dos aclareos y una corta de regeneración mediante el sistema de matarrasa. El valor de la madera resultante de los aclareos realizados en los años 2012 y 2015 se registró en su momento. En el caso del volumen de madera por generarse con la corta al final del turno (2018), se hicieron estimaciones con base en los registros dendro-epidométricos de la producción estimada de madera aserrada (pies-tabla), para ello se utilizó la regla Doyle. A esta se le aplicó el valor del precio corriente promedio obtenido de varias cotizaciones de madera aserrada en la región comprendida entre Texcoco, Estado. de México, Tulancingo, Hidalgo y Huayacocotla, Veracruz, en septiembre de 2015.

En los ingresos del proyecto también se consideró la venta de madera para pulpa para papel, la cual procede de la trocería con diámetros superiores a 13 cm y longitud mínima de 1.27 m.

Los volúmenes de madera de la plantación sirvieron para estimar los ingresos con base en mediciones anuales del diámetro a la altura del pecho (DAP) de todos los individuos, durante el período 2009-1017. La altura (A) de los árboles se calculó a partir del DAP, por el modelo de Gompertz parametrizado para Pinus patula (Santiago, 2009). Con los valores del DAP y de A, se estimó el volumen (VOL) del fuste de cada uno de los árboles, desde 2009 hasta 2016 mediante el modelo generado por Arteaga (2003) para la especie en estudio. Con los volúmenes anuales se determinaron los incrementos en ese rubro (IVOL).

Con base en las existencias volumétricas de la plantación, desde 2009 hasta 2015, se elaboró un modelo para representar la acumulación de volumen de madera a través del tiempo y aplicarlo después de la implementación del aclareo de finales de 2015, aun cuando el modelo podría subestimar el volumen de madera después del aclareo, dado que con este tratamiento, los recursos del sitio son redistribuidos en una menor población de árboles, lo que mejora el crecimiento (López y Flores, 2016).

Análisis de datos

Los costos y los ingresos brutos del proyecto a lo largo de su vigencia fueron descontados al año cero (0) del proyecto, con la función VA (valor actual) de EXCEL Ver. 2013 (Microsoft Office, 2013). La tasa de descuento de 12 % fue la misma que usaron López y Musálem (2007), la cual también corresponde a la recomendada por Cubbage et al. (2011) para proyectos forestales en México. Con base en los montos descontados de los egresos e ingresos se hicieron los cálculos de los indicadores financieros: Valor presente neto (VPN), Relación Beneficio Costo (B/C) y Tasa Interna de Retorno (TIR) (Sunday et al., 2013). Además, se ejecutó un análisis de las actividades silvícolas que tienen mayor impacto financiero en el proyecto.

La fórmula utilizada para la actualización (VA) de los ingresos brutos (G) y egresos (C) del proyecto fue:

(1)

(Lutz, 2011)

Donde:

VA = Valor actual de una erogación (C0) o ingreso (G0); ($MX)

VF = Valor futuro de la erogación o ingreso; ($MX)

r = Tasa de descuento (%)

n = Período en que ocurrió la erogación o ingreso; (año)

A partir de los egresos e ingresos actualizados al año cero, se calculó el VPN, B/C y TIR, con las ecuaciones siguientes:

Donde:

VPN = Valor presente neto del proyecto; ($MX)

n = Período (anualidad) en que ocurre un ingreso o un egreso

t = Anualidad correspondiente al turno de la plantación

G 0 = Ganancias brutas actualizadas al año cero; ($MX)

C 0 = Erogaciones económicas actualizadas al año cero; ($MX)

Donde:

B/C = Relación beneficio costo

n = Período (anualidad) en que ocurre un ingreso o un egreso

t = Anualidad correspondiente al turno de la plantación

G 0 = Ganancias brutas actualizadas al año cero; ($MX)

C 0 = Erogaciones económicas actualizadas al año cero; ($MX)

En el caso de la TIR, el cálculo se realiza a prueba y error, a partir de la fórmula del VPN, lo que hace variar la tasa de descuento (r) durante el proceso de actualización (ecuación 1), hasta lograr un VNP=0 (Lutz, 2011). No obstante, en la actualidad existen diversos programas de cómputo para su cálculo en forma práctica; en este caso, se utilizó la calculadora IRR ubicada en el sitio web: https://financial-calculators.com/irr-calculator (IRR-Calculator, 2017).

Resultados y Discusión

Desarrollo epidométrico de la plantación

La Figura 1 muestra los valores de volumen real y modelado por año durante el período 2009-2015. No se cuenta con registros epidométricos de la plantación anteriores a 2009. La tendencia de la acumulación de volumen de madera de fustes resultó lineal, y alcanzó un incremento de 38.39 m3 ha-1 año-1 (Figura 1), valor similar al consignado por Sáenz et al. (2011) para plantaciones de pino en Michoacán y superior, incluso, al indicado por Webb (1980, citado por Muñoz et al., 2010).

Figura 1 Volumen real y modelado en la plantación de Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham. en Huayacocotla, Veracruz, durante el período 2009 - 2015. 

En la Figura 2 se muestran los incrementos de volumen desde 2009 hasta la conclusión programada del proyecto (2018). En la figura, se observa que los incrementos anuales de volumen aumentaron hasta 2011. Al año siguiente se practicó un aclareo experimental en la plantación, por lo que los incrementos disminuyeron. No obstante, un año después (2013), el incremento de volumen alcanzó un nivel parecido al de 2010 y continuó en aumento; sin embargo, en 2015 se prsentó una disminución, que se atribuye a la alta densidad del arbolado, mismo que indica que la plantación requirió de una intervención ese año. Esta aseveración coincide con el hallazgo de Vásquez (2014), quien determinó que la productividad primaria neta (PPN) de esa plantación comenzó a declinar y recomendó la implementación de un aclareo.

Figura 2 Comportamiento del incremento anual de volumen (IVOL, m3ha-1año-1) registrado entre 2009 y 2018, incluidos los aclareos en 2012 y 2015 y predicciones del incremento en volumen ente 2016 y 2018 en la plantación de Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham. en Huayacocotla, Veracruz. 

La prescripción de un aclareo en 2015 también se soporta en la guía de densidad para plantaciones de pino para producción de madera, propuesta por Traugott y Dicke (2006) (Figura 3). La plantación bajo estudio tenía 813 árboles ha-1 en 2015 y un DAP medio de 25 cm. De acuerdo con la mencionada guía de densidad, adaptada al sistema métrico decimal, la intercepción de estos valores se ubica dentro del “área de aclareo”, pues está por encima de la línea del umbral entre aclareo y no aclareo (Figura 3).

Fuente: Modificado de Traugott y Dicke (2006)

Figura 3 Gráfica de decisión para “aclarear o esperar”. 

Con base en el modelo de predicción del volumen de la plantación (Figura 1), para 2017 y 2018 se espera que los incrementos volumétricos alcancen al menos el nivel medio que la plantación presentó antes del aclareo (38.39 m3 ha-1año-1, Figura 2); aunque, teóricamente, los incrementos de volumen deberían tener niveles superiores a los medios, dado el aumento de la disponibilidad de recursos (agua, nutrimentos, luz, espacios aéreo y subterráneo, entre otros) por árbol remanente, después del aclareo (Rodríguez et al., 2011).

La Figura 4 representa los volúmenes registrados, anualmente, para el período comprendido entre el año 2009 y 2015, así como los volúmenes predichos para el período posterior al aclareo comercial.

Figura 4 Existencias volumétricas registradas en la plantación para el período 2009-2015 y estimadas para el período 2016-2018, después de un aclareo comercial en 2015. 

De acuerdo con la Figura 4, en 2015 se obtuvo un total de 120.14 m3 ha-1 (480.54-360.40 m3 ha-1) como resultado del aclareo comercial y en 2018, al aplicar la corta de regeneración, se obtendrá un total de 437.18 m3 ha-1. De la conversión, mediante la regla Doyle, de la madera en rollo producto del aclareo de 2015 se generaron 1 365 pt, mientras que de la corta de regeneración (año 2018), se estima que se producirá un total de 8 944 pt de madera aserrada. Adicionalmente, las trozas de 1.27 m de longitud y diámetro inferior superior a 13 cm, una vez apiladas, produjeron un total de 6 m3 por el aclareo 2015 y 61.5 m3 por la corta de regeneración en 2018, volúmenes que serán comercializados para la producción de pulpa para papel.

Análisis financiero de la plantación

Los cuadros 1 y 2 muestran los flujos no actualizado y actualizado, respectivamente de los egresos del proyecto. El segundo indica que las actividades que impactan los costos más intensamente son el pago por servicios técnicos forestales, seguido de la poda. Como lo generaliza Brown (2000) para todo tipo de plantaciones forestales, los costos que afectan en mayor medida los egresos son aquéllos que se realizan en los primeros años del mismo; tal es el caso de las podas que sumadas a los servicios técnicos elevan los costos iniciales.

Cuadro 1 Flujo de egresos no actualizados para la plantación de Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham. en Huayacocotla, Veracruz. 

Año Núm. Año Montos no actualizados por actividades ejecutadas ($MX ha -1 ) Total ($MX.ha -1 )
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1998 667 2 000 2 666
11 2009 1 300 1 667 2 000 4 967
12 2010 15 000 1 667 16 667
13 2011 1 667 1 667
14 2012 1 667 5 333 9 000
15 2013 1 667 1 667
16 2014 1 667 1 667
17 2015 1667 6 667 6 381 2 000 7 547 24 261
18 2016 1 667 1 667
19 2017 1 667 1 667
20 2018 1 667 13 333 41 812 3 000 72 234 132 046
Total 667 1 300 15 000 16 670 5 333 20 000 48 193 11 000 79 781 107 160

1 = Establecimiento de la plantación; 2 = Limpia; 3 = Poda manual hasta 7.5 m de altura; 4 = Evaluación dendrométrica; 5 = Aclareo experimental y troceo; 6 = Aclareo comercial y cosecha final (derribo y troceo); 7 = Costo de aserrío; 8 = Servicios técnicos forestales; 9 = Transporte de productos.

Cuadro 2 Flujo de egresos actualizados para la plantación de Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham. en Huayacocotla, Veracruz, a una tasa de descuento de 12 % para el horizonte del proyecto. 

Año Núm. Año Montos actualizados por actividades ejecutadas ($MX ha -1 ) Total ($MX.ha -1 )
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1998 667 2 000 2 667
11 2009 374 479 575 1 428
12 2010 3 850 428 4 278
13 2011 382 382
14 2012 341 1 091 409 1 842
15 2013 304 304
16 2014 272 272
17 2015 243 971 929 291 1 099 3 533
18 2016 217 217
19 2017 193 193
20 2018 173 1 382 4 335 311 7 488 13 689
Total 667 374 3 850 3 032 1 091 2 353 5 264 3 586 8 587 28 805

1 = Establecimiento de la plantación; 2 = Limpia; 3 = Poda manual hasta 7.5 m de altura; 4 = Evaluación dendrométrica; 5 = Aclareo experimental y troceo; 6 = Aclareo comercial y cosecha final (derribo y troceo); 7 = Costo de aserrío; 8 = Servicios técnicos forestales; 9 = Transporte de productos.

Las cotizaciones realizadas para determinar el precio medio de la madera aserrada de pino ($MX pie tabla-1) en las regiones de Texcoco, Estado. de México, Tulancingo, Hidalgo y Huayacocotla, Veracruz indicaron que fue de $MX 12.75 para septiembre de 2015. De igual forma, en la región de Huayacocotla, la madera para pulpa se cotizó en $MX 750.00 por m3, apilada a pie de brecha. Con esta base, se configuró el Cuadro 3, en el que se señalan que los ingresos más importantes en la plantación provienen del aclareo comercial y de la corta de regeneración. Estos dos conceptos se verificaron durante los últimos años (años 17 y 20 de 20), lo que hace que al actualizarlos al año cero tengan poco impacto en los beneficios asociados al proyecto. De acuerdo con lo anterior, se deduce que lo recomendable para este tipo de proyectos es lograr un diseño en el cual los primeros años se incurra en los mínimos costos posibles y se tengan ingresos, mientras estén vigentes. Dicha estrategia también es sugerida por Brown (2000).

Cuadro 3 Flujo de ingresos no actualizados y actualizados para la plantación de Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham. en Huayacocotla, Veracruz, a una tasa de descuento de 12 % para el horizonte del proyecto. 

Año Núm. Año Montos no actualizados ($MXha -1 ) Montos actualizados ($MXha -1 ) Total actualizado ($MXha -1 )
1 2 1 2
0 1998 0
11 2009 0
12 2010 0
13 2011 0
14 2012 4 250 870 870
15 2013 0
16 2014 0
17 2015 58 008 14 112 8 448 2 055 10 504
18 2016 0
19 2017 0
20 2018 380 112 154 200 39 405 14 318 53 723
Total 442 370 168 312 48 723 16 374 66 764

1 = Madera aserrada; 2 = Madera para pulpa.

Lo anterior puede lograrse; por ejemplo, con la incorporación de densidades altas de arbolado, con el objeto de realizar un aclareo comercial en los primeros 5 a 10 años en el que se pueda vender postes o pulpa para papel. Adicionalmente, con un sistema de alta densidad es posible evitar actividades tales como limpias y podas, al inicio del proyecto, lo que disminuiría las erogaciones por la ejecución de esas actividades.

Otra posibilidad para generar ingresos en los primeros años es la implementación de sistemas agroforestales. En este caso, la densidad del arbolado deberá ser tan baja que permita el cultivo de especies agrícolas que aporten recursos económicos durante los primeros años, antes de que ocurra el cierre de copas (Conafor-UACh, 2013). López y Musálem (2007) evaluaron varias alternativas de esos sistemas y citan que algunas de ellas, especialmente, las que incluyen cultivos agrícolas redituables como café, cacahuate y en algunos casos maíz intercalados con cedro rojo (Cedrela odorata L.) mejoraron o mantuvieron la rentabilidad de los proyectos e incrementaron su aceptación social.

Romo et al. (2012) identificaron en El Fortín, municipio Atzalan, Veracruz, en el sistema agrosilvopastoril diseñado mediante la combinación de melina arbórea (Gmelina arborea Roxb.) maíz, pasto insurgente (Brachiaria brizantha (Hochst. ex A. Rich.) Stapf. y bovinos se registraron los mejores indicadores financieros.

La combinación de árboles maderables con el cultivo de árboles de Navidad puede constituir una alternativa para generar ingresos durante los primeros 8 a 12 años, en particular, pero no exclusivamente, en climas templados. Al respecto, la densidad de arbolado para madera debe ser baja, para que los árboles de Navidad reciban suficiente radiación solar y presenten un buen desarrollo en sus copas.

Al final del proyecto, el valor presente neto del mismo resultó positivo (VPN= $MX 37 959.00 ha-1) (Cuadro 4), lo que indica que la implementación de la plantación estudiada es redituable desde el punto de vista financiero (Holopainen et al., 2010). Lo anterior se confirma por la relación beneficio-costo (B/C), misma que fue de 2.32 (Cuadro 4). Esto significa que cada peso invertido en el proyecto se recupera y adicionalmente se obtiene $1.32 por peso invertido. El valor para la relación B/C es comparable a los documentados por López y Musálem (2007) para sistemas agroforestales o plantaciones de cedro rojo (C. odorata), primavera [Roseodendron donnell-smithii (Rose) Miranda] o cedro nogal (Juglans pyriformis Liebm.) en Los Tuxtlas, Veracruz, y superior a los determinados para el sistema agroforestal recomendado por Romo et al. (2012).

Cuadro 4 Valor presente neto y relación beneficio/costo de la plantación de Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham. ubicada en Huayacocotla, Ver. 

Variable financiera Monto ($MX) VPN ($MX) B/C (%) TIR (%)
Beneficios actualizados 66 764
37 959 2.32 26.61
Costos actualizados 28 805

La TIR resultó igual a 26.61 %, lo que implica que solo con una tasa de descuento tan elevada, el VPN sería nulo (cero); sin embargo, dado que la tasa de descuento es mucho menor (12 %), la viabilidad financiera de este proyecto es buena.

Los indicadores muestran que el proyecto es viable desde el punto de vista financiero, aun cuando en la cuantificación de ingresos por aserrío se consideró como precio de la madera, el de segunda clase. Ello reduce el margen estimado de ganancia, pues en realidad, en la plantación se han aplicado podas que garantizan la producción de una proporción considerable de madera de primera clase, lo que significa mayores precios del producto, que aumentarán el VPN, la relación B/C y la TIR.

En el análisis no se incluyeron los apoyos financieros de origen gubernamental (subsidios). De haberlos considerado, porque son factibles de conseguir para este tipo de proyectos, es altamente probable que los indicadores financieros mejoren de modo sustancial.

Conclusiones

Las finanzas del proyecto serán positivas al final, pues generará ingresos brutos equivalentes a 2.32 % con respecto a los costos; soportan una tasa de descuento tan elevada como 26.61 %, antes de que el VPN tome valores negativos. De acuerdo con la actual tasa de descuento (12 %) y el valor de la TIR (26.61 %), el proyecto es financieramente redituable. Su rentabilidad puede ser mayor con la adopción de algún sistema agroforestal.

La evaluación financiera del presente análisis destaca el hecho de que las condiciones de productividad del sitio son muy favorables para la producción maderable a través del establecimiento de plantaciones forestales. Es factible aumentar la rentabilidad de este tipo de proyectos mediante la reducción de la duración del turno comercial de las especies seleccionadas, y lograr asociar la producción de la madera obtenida en la plantación con la elaboración de productos de mayor valor agregado.

Por lo anterior, se recomienda, ampliamente, el establecimiento de plantaciones similares en la zona de estudio, dado que constituyen una alternativa rentable del uso de las pequeñas propiedades o parcelas ejidales. Por otro lado, los costos de establecimiento y mantenimiento, en su mayoría, pueden ser cubiertos por los propietarios del terreno, aun en ausencia de subsidios gubernamentales. Esta alternativa de producción abre un nuevo horizonte de ingreso a los habitantes locales, que se suma a la agricultura y a la ganadería local.

Referencias

Arteaga M., B. 2003. Evaluación dasométrica de una plantación de Pinus sp. en Perote, Veracruz, México. Foresta Veracruzana 5(1): 27-32. [ Links ]

Brown, C. 2000. The global outlook for future wood supply from forest plantations. Global Forest Products Outlook Studies (GFPOS) Working Paper No. 3. FAO. Rome, Italy. 141 p. [ Links ]

Comisión Nacional Forestal (s/f). Situación actual y perspectivas de las plantaciones forestales comerciales en México. http://www.conafor.gob.mx/biblioteca/PFC.pdf (16 de septiembre de 2015). [ Links ]

Comisión Nacional Forestal-Universidad Autónoma Chapingo. 2013. Sistemas agroforestales maderables en México. 146 p. http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/8/5572SISTEMAS%20AGROFORESTALES%20MADERABLES%20EN%20MEXICO%20AVM.pdf . (2 de octubre del 2015). [ Links ]

Cubbage, F. W., R. R. Davis y G. E. Frey. 2011. Guía para la evaluación económica y financiera de proyectos forestales comunitarios en México. Banco Mundial. Documento de trabajo No. 2. 42 p. https://www.profor.info/sites/profor.info/files/Guia_para_la_evaluacion_economica_y_financiera_de_proyectos_forestales_comunitarios_en_mexico.pdf (16 de febrero de 2016). [ Links ]

Domínguez A., F. A., M. Rodríguez A. y C. Mallén R. 1997. Evaluación de cuatro intensidades de poda en una plantación de Pinus patula Schl. et Cham. en la región de Huayacocotla, Veracruz. Revista Ciencia Forestal en México 22(82): 15-32. [ Links ]

Holopainen, M., A. Mäkinen, J. Rasinmäki, K. Hyytiäinen, S. Bayazidi, M. Vastarana and I. Pietilä. 2010. Uncertainty in forest net present value estimations. Forests 1: 177-193. [ Links ]

IRR-Calculator. 2017. Financial-calculators. https://financial-calculators.com/irr-calculator (7 de diciembre de 2017). [ Links ]

López L., M. A. y P. Flores N. 2016. Captura de carbono en un bosque de Pinus patula en relación con la densidad de arbolado y fertilización química. In: Paz, F. y R. Torres (eds.). Estado actual del conocimiento del ciclo de carbono y sus interacciones en México. Síntesis a 2016. Serie Síntesis Nacionales, Programa Mexicano del Carbono- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Texcoco, Edo. de Méx., México. pp. 716-723. [ Links ]

López S., E. y M. A. Musálem S. 2007. Sistemas agroforestales con cedro rojo, cedro nogal y primavera, una alternativa para el desarrollo de plantaciones forestales comerciales en Los Tuxtlas, Veracruz, México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 13(1):59-66. [ Links ]

Lutz, J. 2011. Jobs and Housing Starts: which comes first? Forest Research Notes. 8(3): 1-4. http://www.forestresearchgroup.com/Newsletters/V8No1.pdf (13 de julio de 2017). [ Links ]

Microsoft Office. 2013. EXCEL Ver. 2013. https://support.office.com/es-es/article/va-funci%C3%B3n-va-23879d31-0e02-4321-be01-da16e8168cbd (22 de marzo de 2017). [ Links ]

Moreno B., J. C. y S. Garry. 2015. El salario mínimo en México: en falta con la constitución mexicana y una aberración en América Latina. In: Mancera, M. A. (ed.). Del salario mínimo al salario digno. Consejo Económico y Social de la Ciudad de México Ciudad de México. pp. 105-121 105-121 http://www.sedeco.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Salario%20minimo/Libro_Salario_Minimo_al_Salario_Digno.pdf (7 de diciembre de 2017). [ Links ]

Muñoz F., H. J., G. Orozco G., V. M. Coria A. y J. J. García M. 2010. Factores ambientales de Pinus patula Schl. et Cham. y su adaptación a las condiciones de la Sierra Purépecha, Michoacán. Foresta Veracruzana 12(2): 27-33. [ Links ]

Rodríguez O., G., V. A. González H., A. Aldrete, H. M. de los Santos P., A. Gómez G. y A. M. Fierros G. 2011. Modelos para estimar crecimiento y eficiencia de crecimiento en plantaciones de Pinus patula en respuesta al aclareo. Revista Fitotecnia Mexicana 34(3): 205-212. [ Links ]

Romo L., J. L., Y. B. García C., M. Uribe G. y D. A. Rodríguez T. 2012. Prospectiva financiera de los sistemas agroforestales de El Fortín, municipio de Atzalan, Ver. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 18(1): 43-55. [ Links ]

Sáenz R., J. T., H. J. Muñoz F. y A. Rueda S. 2011. Especies promisorias de clima templado para plantaciones forestales comerciales en Michoacán. Campo Experimental Uruapan, INIFAP CIR Pacífico Centro. Uruapan, Mich., México. 213 p. [ Links ]

Sánchez P., A. 2013. Desarrollo y verificación de concentraciones críticas y normas DRIS para brinzales y latizales de Pinus patula Schl. et Cham. Tesis de Maestría en Ciencias. Postgrado en Ciencias Forestales, Colegio de Postgraduados. Montecillo, Edo. de Méx., México. 54 p. [ Links ]

Santiago G., W. 2009. Sistema de crecimiento y rendimiento para Pinus patula de Zacualtipán, Hidalgo, México. Tesis de Maestría en Ciencias. Postgrado Forestal. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Edo. de Méx., México. 78 p. [ Links ]

Santiago G., W., H. M. de los Santos P., G. Ángeles P., J. R. Valdez L., J. J Corral R., G. Rodríguez O. y E. Santiago G. 2015. Modelos de crecimiento y rendimiento de totalidad del rodal para Pinus patula. Madera y Bosques 21(3): 95-110. [ Links ]

Sunday, J. A., E. D. Dickens and D. J. Moorhead. 2013. Economics of growing loblolly pine to a 15-year rotation with intensive management - Net present value. Series paper 2. Warnell School of Natural Resources, University of Georgia. 11 p. http://www.forestproductivity.net/economics/Econ_Series_Paper_2.pdf (15 de noviembre de 2016). [ Links ]

Traugott, T. A. and S. Dicke. 2006. Are my pine trees ready to thin? Mississippi State University Extension Service. Publication #2260. 12 p. https://yeungus.com/are-my-pine-trees-ready-to-thin-free-related-pdf.html (14 de julio de 2016). [ Links ]

Vásquez G., I. 2014. Aclareo y fertilización en la productividad primaria neta y recirculación nutrimental en plantaciones de pino. Tesis de Doctorado en Ciencias. Postgrado en Ciencias Forestales. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Edo. de Méx., México. 53 p. [ Links ]

Vásquez G., I., M. A. López L., G. Ángeles P., A. Trinidad S. y M. Jiménez C. 2015. Aclareo y fertilización química en la productividad primaria neta de plantaciones de Pinus patula Schldtl. et Cham. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 6(31):82-93. [ Links ]

Recibido: 18 de Octubre de 2017; Aprobado: 15 de Febrero de 2018

*Autor por correspondencia; correo-e: lopezma@colpos.mx

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Contribución por autor

Miguel Ángel López López: registro y análisis de datos financieros, elaboración y corrección del manuscrito; Miguel Caballero Deloya: análisis de datos y revisión del manuscrito.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons