Introducción
Chihuahua es la entidad de mayor extensión en México, con una superficie de 247 460 km² que corresponde a 12.6 % del territorio nacional. Cuenta con diversos ecosistemas que se distribuyen a lo largo de la Sierra Madre Occidental; y este complejo montañoso tiene gran importancia ecológica, ya que contribuye en la captación de agua para los mantos friáticos, además de ser una fuente importante de abastecimiento en la parte noroeste de México (González-Elizondo et al., 2012).
En la Sierra Madre Occidental existe una gran diversidad vegetal, por lo que actúa como corredor biológico para las diferentes especies de árboles boreales y tropicales (Rzedowski, 2006). Los numerosos microclimas existentes propician una cobertura vegetal variada, como los bosques templados formados por especies de pino y pino-encino en la parte de las montañas, los bosques de encino y de pino-encino-táscate, arbustos y otro tipo de vegetación en las partes más bajas (Conabio, 2017).
Los bosques son una fuente importante para la obtención de los recursos económicos en el estado de Chihuahua y contribuyen en el desarrollo industrial, al ocupar el segundo lugar nacional en producción maderable (Quiñonez y Garza, 2003). Su industria forestal se concentra en los municipios: Madera, Parral, Bocoyna y Chihuahua. El primero forma parte de la cuenca de abastecimiento forestal norte-occidente, subcuenca El Largo-Madera; ocupa 3.5 % de la superficie del estado (INEGI, 2010) y es el de mayor producción forestal.
Los macromicetos son un recurso forestal no maderable poco aprovechado, juegan roles de gran importancia en los ecosistemas (Heredia y Arias, 2014; Thirkell et al., 2017); son degradadores de materia orgánica y contribuyen en el ciclo de nutrientes, algunas especies son formadoras de asociaciones mutualistas como las micorrizas, que contribuyen en la absorción y asimilación de nitrógeno y fósforo, esto favorece a que su asimilación por las plantas sea más eficiente (Weile et al., 2016; Mariotte et al., 2017).
Los hongos representan una alternativa sustentable en la producción de alimentos, lo que podrá contribuir en la seguridad alimentaria de la población (Vries et al., 2017). Quiñonez y Garza, (2003) realizaron un estudio sobre la diversidad de macromicetos en el Bosque Modelo en Chihuahua, registraron 102 taxa conformados por 89 especies y 13 géneros, incluidos en 29 familias; para el año 2004 ya se habían documentado alrededor de 450 especies de hongos (Moreno et al., 2004); sin embargo, los valores son conservadores, ya que la entidad cuenta con una gran diversidad ecológica. Díaz-Moreno et al. (2009) en una investigación sobre hongos degradadores de la madera, consignó 83 especies de las cuales 37 fueron el primer registro para Chihuahua.
A nivel regional, destaca el estudio de diversidad de hongos micorrícicos en el municipio Bocoyna (Quiñones et al., 2008), en el que citan 15 géneros y 39 especies; los géneros Amanita, Astraeus, Boletus, Inocybe, Laccaria, Lactarius y Russula fueron los más abundantes y con riqueza más alta. Al estudiar Gasteroides y Secotioides en varios municipios de Chihuahua se identificaron las especies Geastrum saccatum Fr., Pisolithus arhizus (Scop.) Rauschert y Tulostoma melanocyclum Bres, como las mejor representadas (Moreno et al., 2010).
Respecto a las especies de macromicetos comestibles, en los municipios Bocoyna y Urique se han citado 50 especies; de ellas solo: Amanita cochiseana Tulloss (Sánchez-Ramírez et al., 2015), A. rubescens Pers., Hypomyces lactifluorum (Schwein) Tul. & C. Tul., Russula brevipes Peck. y Agaricus campestris L. se señalan para consumo en la población (Quiñonez et al., 2010).
Estudios para conocer y determinar el uso de especies de hongos comestibles por los habitantes de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua indican la preferencia por A. rubescens, A. campestris, Ustilago maydis (DC) Corda, Hypomyces lactifluorum y Amanita cochiseana. Los mestizos en Bocoyna consumen especies como Boletus edulis Bull. y B. pinophilus Pilát & Dermek (Quiñónez-Martínez et al., 2014).
La presente investigación tiene como objetivo establecer la diversidad, hábitos de vida, especies comestibles y tóxicas de macromicetos en el municipio Madera, Chihuahua.
Materiales y Métodos
Área de estudio
Siete sitios distribuidos en seis ejidos del municipio Madera, Chihuahua, que corresponde a la zona 12 del estado (Cuadro 1; Figura 1). La estructura de las comunidades vegetales está conformada por Pinus spp. en 88 % (Rzendowski, 2006), ubicadas en diferentes altitudes de la Sierra Madre Occidental en la porción que corresponde al municipio; la precipitación media anual es de 400 a 1 200 mm, con temperatura de 8 a 22 °C (Inegi, 2017).
Sitio | Ejido | Paraje | Coordenadas UTM | Altitud (m) | |
---|---|---|---|---|---|
X | Y | ||||
1 | Cebadilla de Dolores | Las Cascabeles | 759474 | 3213114 | 2 443 |
2 | Madera | Mesa de Parras | 773750 | 3233918 | 2 481 |
3 | Socorro Rivera | Mesa de Cebadilla | 777955 | 3244455 | 2 212 |
4 | Nicolás Bravo | El Pedregoso | 787872 | 3244140 | 2 497 |
5 | Nicolás Bravo | Mesa del Venado | 772148 | 3258885 | 2 579 |
6 | El Oso, La Avena y anexos | El Serrucho | 756268 | 3278305 | 2 207 |
7 | La Norteña | Mesa de los Tascates | 750256 | 3282986 | 2 180 |
Método de recolección y clasificación taxonómica
La recolección de los datos se realizó durante los meses julio y agosto de 2016, se siguieron los procedimientos de Lodge et al. (2004); se estableció una parcela de 100 m × 100 m por sitio de muestreo, la cual fue georreferenciada con ayuda de un navegador satelital Garmim ® modelo etrex 10; además se dividió en cuatro cuadrantes de 50 m × 50 m, el punto central de cada uno se marcó para establecer un cuadro de 20 m × 20 m que se dividió en cuadros de 2 m × 2 m, se realizó el conteo de especies fúngicas y se registró, por espécimen, el número de cuadro y el número de esporomas. Adicionalmente se registraron las características macroscópicas en fresco como forma, color, textura, tamaño, diámetro, hábito de vida y se hizo el registro fotográfico de las especies con una cámara marca Samsung ® modelo ST88.
Para la determinación taxonómica se consideraron las características macroscópicas y microscópicas, y se llevó a cabo la consulta de diversas obras especializadas (Largent et al., 1977; Gilbetson y Ryvarden, 1986; Singer, 1986; Phillips, 1991). Para la corroboración de los nombres científicos se consultó el Index Fungorum (2018), además de la NOM-059-SEMARNAT-2010 (Semarnat, 2010) para confirmar si algunas de las especies registradas están en alguna categoría de riesgo.
Parámetros ecológicos
Se determinó la riqueza total de especies por sitio de muestreo y la abundancia de esporomas. La diversidad alfa se calculó mediante la aplicación del índice de Margalef (DMG) y el índice de Shannon (Hˈ) con la abundancia por taxón. La intensidad de muestreo se evaluó, con el estimador de diversidad Chao 1, a partir del número de taxa. El índice de similitud de Jaccard se utilizó para evaluar la composición de especies por sitio. Los datos se analizaron mediante el software estadístico Past 3 ver. 1.0 (Hammer, et al., 2001).
El índice de diversidad de Margalef se determinó con el uso de la siguiente ecuación:
Donde:
D Mg = Índice de diversidad de Margalef
S = Número de especies presentes
N = Número total de esporomas
El índice de diversidad de Shannon-Wiener se determinó con la siguiente ecuación:
Donde:
Hˈ = Índice de diversidad de Shannon-Wiener
S = Número de especies.
Pi = Proporción de esporomas de la especie i
Se considera que a mayor valor de Hˈ, existe más diversidad de especies.
Resultados y Discusiones
Descripción taxonómica y hábitos
Se registró una riqueza de 69 especies de macromicetos, los Basidiomycetes quedaron representados por 68 y los Ascomycetes por una; pertenecientes a 27 familias y 46 géneros. El hábito de vida saprobio fue el mejor representado con 37 taxa (53.62 %), principalmente de las familias Agaricaceae, Mycenaceae, Omphalotaceae y Polyporaceae. Los ejidos con mayor riqueza de especies saprobias fueron Socorro Rivera (14), seguida de Nicolás Bravo (paraje El Pedregoso) (10), La Norteña (8) y Madera con seis; cuya presencia indica que la zona cuenta con altas cantidades de materia orgánica, en la que los hongos intervienen para llevar a cabo el reciclaje de la misma. Cebadillas de Dolores y El Oso, La Avena y Anexos presentaron la riqueza más baja, con una por ejido.
Los géneros mejor representados fueron Gymnopus y Lycoperdon con cuatro taxones (Cuadro 2); entre los que destacan L. perlatum Pers., L. echinatum Pers. y L. curtisii Pers., considerados comestibles. En la investigación de Díaz-Moreno et al. (2009), se registran 83 especies del grupo de los saprobios, se coincidió en la familia Polyporaceae como la de riqueza más alta. El registro de 37 especies para el municipio Madera es significativo, debido a que es una cifra grande comparada con lo citado por los anteriores autores, cuyo valor corresponde a más de un municipio de Chihuahua.
Familia | Género | Especie | Autores | Hábito | Comestibilidad | Sitio |
---|---|---|---|---|---|---|
Agaricaceae | Coprinus | micaceus | (Bull.) Vilgalys, Hopple y Jacq. Johnson | Saprobio | Comestible | 4 |
Agaricaceae | Cyathus | striatus | (Huds) Wild. | Saprobio | No Comestible | 2 |
Agaricaceae | Cystodermella | granulosa | (Batsch) Harmaja | Saprobio | Tóxico | 4 |
Agaricaceae | Leucocoprinus | fragilissimus | (Ravenek ex Berk., Curtis) Pat. | Saprobio | Tóxico | 3 |
Agaricaceae | Lycoperdon | perlatum | Pers. | Saprobio | Comestible | 1,7 |
Agaricaceae | Lycoperdon | echinatum | Pers. | Saprobio | Comestible | 4 |
Agaricaceae | Lycoperdon | curtisii | Berk. | Saprobio | Comestible | 7 |
Agaricaceae | Lycoperdon | umbrinum | Pers. | Saprobio | Tóxico | 2 |
Amanitaceae | Amanita | cochiseana | Tulloss | Micorrícico | Comestible | 6 |
Amanitaceae | Amanita | citrina | Pers. | Micorrícico | Tóxico | 3 |
Amanitaceae | Amanita | muscaria var. flavivolvata | (Cantante) DT Jenkins | Micorrícico | Tóxico | 2,6 |
Amanitaceae | Amanita | novinupta | Tulloss & J. Lindgr. | Micorrícico | Tóxico | 2,4,5,6 |
Amanitaceae | Amanita | phalloides | (Vaill. Ex Fr.) Link | Micorrícico | Tóxico Mortal | 5,6 |
Amanitaceae | Amanita | rubescens | Pers. | Micorrícico | Comestible* | 3 |
Auriculariaceae | Auricularia | mesenterica | (Sw.) Birkebak, (Dicks) Pers. | Saprobio | Comestible | 2,4 |
Auriscalpiaceae | Artomyces | pyxidatus | (Pers.) Jülich | Saprobio | No Comestible | 7 |
Bankeraceae | Phellodon | melaleucus | (Sw. ex Fr.) P. Karst. | Saprobio | Tóxico | 7 |
Bankeraceae | Sarcodon | squamosus | (Schaeff.) Quél. | Saprobio | Tóxico | 5 |
Boletaceae | Boletus | aff. edulis | Bull. | Micorrícico | Comestible | 2 |
Boletaceae | Boletus | barrowsi | Thiers & AH Sm. | Micorrícico | Comestible | 2 |
Boletaceae | Boletus | rubriceps | D. Arora & J.L. Frank | Micorrícico | Tóxico | 5 |
Boletaceae | Butyriboletus | regius | (Krombh.) D. Arora & J.L. Frank | Micorrícico | Tóxico | 5 |
Boletaceae | Chroogomphus | vinicolor | (Cantante) O.K. Miller | Micorrícico | No Comestible | 7 |
Cantharellaceae | Cantharellus | cibarius | Fr. | Micorrícico | Comestible | 6 |
Cortinariaceae | Cortinarius | violaceus | (L.) Gray | Micorrícico | Tóxico | 2,4 |
Dacrymycetaceae | Dacrymyces | chrysospermus | Berk. & MA Curtis | Saprobio | No Comestible | 5 |
Dacrymycetaceae | Dacryopinax | spathularia | (Schwein.) GW Martin | Saprobio | No Comestible | 4 |
Diplocystidiaceae | Astraeus | hygrometricus | (Pers.) Morgan | Micorrícico | No Comestible | 2,3,6 |
Entolomataceae | Entocybe | nitida | (Quél.) TJ Baroni, Largent & V. Hofst. | Saprobio | Tóxico | 7 |
Gomphaceae | Ramaria | stricta | (Pers.) Quél. | Micorrícico | Tóxico | 2 |
Hydnangiaceae | Laccaria | laccata | (Scop.) Cooke | Micorrícico | Comestible | 3 |
Hygrophoraceae | Hygrocybe | conica | (Schaeff.) P. Kumm. | Saprobio | Tóxico | 3,7 |
Hygrophoraceae | Hygrophorus | russula | (Schaeff. Ex Fr.) Kauffman | Saprobio | Comestible | 2 |
Hymenochaetaceae | Coltricia | cinnamomea | (Jacq.) Murrill | Micorrícico | No Comestible | 7 |
Hymenogastraceae | Deconica | coprophila | (Bull.) P. Kumm. | Saprobio | Tóxico | 3 |
Hymenochaetaceae | Onnia | circinata | (P.) P. Karst. | Saprobio | Patógeno forestal | 3 |
Hypocreaceae | Hypomyces | lactifluorum | (Schwein.) Tul. Y C. Tul. | Patógeno | Comestible | 2,4 |
Inocybaceae | Crepidotus | mollis | (Schaeff.) Staude | Saprobio | Tóxico | 3 |
Inocybaceae | Inocybe | calamistrata | (Fr.) Gillet | Micorrícico | Tóxico | 3 |
Inocybaceae | Inocybe | geophylla | (Bull.) P. Kumm. | Micorrícico | Tóxico | 3 |
Inocybaceae | Inocybe | lacera | (Fr.) Kumm. | Micorrícico | Tóxico | 3 |
Inocybaceae | Inocybe | rimosa | (Bull.) P.Kumm. | Micorrícico | Tóxico | 3 |
Mycenaceae | Mycena | epipterygia | (Scop.) Gray | Saprobio | Tóxico | 4 |
Mycenaceae | Mycena | galopus | (Pers.) P. Kumm. | Saprobio | Tóxico | 3 |
Mycenaceae | Mycena | pura | (Pers.) P. Kumm | Saprobio | Tóxico | 3 |
Mycenaceae | Phyllotopsis | nidulans | (Pers.) Singer | Saprobio | Tóxico | 2 |
Mycenaceae | Panellus | stipticus | (Bull.) P. Karst. | Saprobio | No Comestible | 6 |
Omphalotaceae | Gymnopus | androsaceus | (L.) Della Magg. Y Trassin. | Saprobio | No Comestible | 3 |
Omphalotaceae | Gymnopus | butyraceus-trichopus | Murrill | Saprobio | Tóxico | 3,4,5,7 |
Omphalotaceae | Gymnopus | dryophilus | (Bull.) Murr. | Saprobio | Comestible | 7 |
Omphalotaceae | Gymnopus | erytropus | (Pers.) Antonin, Halling & Noordel | Saprobio | Tóxico | 5 |
Phanerochaetaceae | Byssomerulius | incarnatus | (Schwein.) Gilb. | Saprobio | Medicinal | 4 |
Physalacriaceae | Armillaria | mellea | (Vahl) P. Kumm. | Patógeno forestal | Comestible | 2 |
Physalacriaceae | Hohenbuehelia | petaloides | (Bull.) Schulzer | Saprobio | Tóxico | 3 |
Polyporaceae | Heliocybe | sulcata | (Berk.) Redhead & Ginns | Saprobio | No Comestible | 4 |
Polyporaceae | Lentinus | arcularius | (Batsch) Zmitr. | Saprobio | No Comestible | 3 |
Polyporaceae | Neofavolus | alveolaris | DC.) Sotome y T. Hatt. | Saprobio | Comestible | 3 |
Psathyrellaceae | Psathyrella | candolleana | (Fr.) Maire. | Saprobio | Tóxico | 2 |
Russulaceae | Lactarius | indigo | (Schwein.) P. | Micorrícico | Comestible | 7 |
Russulaceae | Lactarius | piperatus | (L.) Pers. | Micorrícico | Tóxico | 2,4 |
Russulaceae | Lactarius | volemus | (Fr.) Fr. | Micorrícico | Comestible | 3 |
Russulaceae | Russula | emetica | (Schaeff.) Pers. | Micorrícico | Tóxico | 1,2 |
Russulaceae | Russula | nigricans | Pers. | Micorrícico | Tóxico | 1,5,6,7 |
Russulaceae | Russula | rosea | Pers. | Micorrícico | Tóxico | 5 |
Stereaceae | Stereum | gausapatum | (Fr.) P. | Saprobio | No Comestible | 4 |
Stereaceae | Stereum | ostrea | (Blume y T. Nees) | Saprobio | No Comestible | 3,4 |
Suillaceae | Suillus | tomentosus | Singer | Micorrícico | Comestible | 5 |
Tricholomataceae | Leucopaxillus | gentianeus | (Quél.) Kotl. | Micorrícico | Tóxico | 7 |
Tricholomataceae | Clitocybe | gibba | (Pers.) P. Kumm. | Micorrícico | Comestible | 2,3 |
*Comestible con precauciones (solo después de cocida); Arreglo taxonómico jerárquico basado en Kirk et al., (2008).
El estado tiene amplias extensiones de bosques, los cuales se mantienen en equilibrio gracias a diversas interacciones, entre ellas las asociaciones micorrícicas que participan en la conservación de los ecosistemas forestales. Se identificaron 30 taxa de hongos micorrícicos; los ejidos con mayor riqueza de especies fueron Madera (10) y Socorro Rivera (10), seguidas de Nicolás Bravo (paraje Mesa del Venado) (7) y El Oso, La Avena y Anexos (7) y La Norteña (5); los valores más bajos correspondieron a Nicolás Bravo (paraje El Pedregoso) (3) y Cebadilla de Dolores (2). Los géneros con mayor riqueza de especies fueron Amanita (6): A. cochiseana, A. citrina Pers., A. muscaria var. flavivolvata (Cantante) DT, A. novinupta Tulloss & J. Lindgr., A. phalloides (Vaill. Ex Fr.) Link y A. rubescens; de las cuales A. cochiseana y A. rubescens son comestibles; A. novinupta se recolectó en cuatro de los sitios de estudio.
Boletus (4), con Boletus aff. edulis, B. barrowsi Thiers & AH Sm., B. rubriceps D. Arora & J.L. Frank y B. regius (Krombh.) D. Arora & J.L. Frank; las dos primeras especies se consideran comestibles. B. aff. edulis al igual que Amanita muscaria e Hygrophorus russula (Schaeff. ex Fr.) Kauffman están citados en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en categoría de riesgo, bajo estatus de amenazadas (A) (Semarnat, 2010).
Inocybe (4) con I. calamistrata (Fr.) Gillet, I. geophylla (Bull.) P. Kumm., I. lacera (Fr.) Kumm.e I. rimosa (Bull.) P.Kumm., son tóxicas. Lactarius (3): L. indigo (Schwein.) P., L. piperatus (L.) Pers.y L. volemus (Fr.) Fr., de las cuales la primera y la última son comestibles; de Russula se registraron: R. emetica (Schaeff.) Pers, R. nigricans Pers. y R. rosea. Pers., que coinciden con Quiñonez et al. (2009), quienes señalan los mismos géneros como los de mayor riqueza, excepto Inocybe, en cuatro ejidos del municipio Urique de la Sierra Tarahumara; además de, citar a la mayoría de las especies pertenecientes al género Amanita.
La riqueza de especies micorrícicas para el municipio Madera se considera alta, respecto a otros municipios, como Bocoyna donde Quiñonez et al. (2008) documentan 39 especies; de ellas A. muscaria var. flavivolvata, R. emetica fueron de las más representativas. Otras, como Astraeus hygrometricus (Pers.) Morgan la registran en la mayoría de sus sitios de muestreo; similar a lo que ocurre en el municipio Madera, en el se registró en cuatro ejidos (Cuadro 2).
Un importante grupo de macromicetos poco estudiado al norte del país y con gran importancia etnomicológica son los comestibles, de ellos se identificaron 20 (28.98 %); los ejidos que presentaron mayor número de especies fueron Madera (8) y Socorro Rivera, Nicolás Bravo (paraje El Pedregoso) y La Norteña con cuatro cada uno. Sobresale la familia Agaricaceae, y el género Lycoperdon con más especies comestibles, otras identificadas fueron A. cochiseana, A. rubescens, H. russula, H. lactifluorum, L. indigo, Laccaria laccata (Scop.) Cooke; también citados por Quiñonez et al., (2010) en los bosques de Bocoyna y Urique, Chihuahua. Quiñónez-Martínez et al. (2014) señalan que los taxa de mayor consumo por habitantes de la Sierra Tarahumara son A. rubescens, Agaricus campestris L., Ustilago maydis (DC) Corda, H. lactifluorum y A. cochiseana, Boletus edulis y B. pinophilus; H. lactifluorum es la única del grupo de los Ascomycetes registrada en esta investigación y considerada de alto valor comestible para los pobladores de la zona (Cuadro 2).
Diversidad alfa
El ejido Socorro Rivera presentó la más alta riqueza de especies con 21 taxa, seguida de los ejidos Madera, Nicolás Bravo (paraje El Pedregoso) y La Norteña, con 17, 16 y 13 taxa, respectivamente, los ejidos con los menores valores fueron Nicolás Bravo (paraje Mesa del venado) y El Oso, La Avena y Anexos, ambos con ocho. Socorro Rivera fue el que tuvo la diversidad más alta (H’=2.44 y DMG=3.58) y el de menor, Cebadilla de Dolores (H’=1.15 y DMG =0.75) (Cuadro 3).
Índice | Sitio | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cebadilla de Dolores | Madera | Socorro Rivera | Nicolás Bravo | Nicolás Bravo | El Oso, La Avena y Anexos | La Norteña | |
Taxa | 4 | 17 | 21 | 16 | 8 | 8 | 13 |
Esporomas | 53 | 339 | 267 | 625 | 128 | 31 | 163 |
Shannon_H | 1.15 | 1.66 | 2.44 | 1.89 | 1.73 | 1.78 | 2.22 |
Margalef | 0.76 | 2.75 | 3.58 | 2.33 | 1.44 | 2.04 | 2.36 |
Chao-1 | 4 | 17 | 21 | 19 | 8 | 8 | 16 |
Se registró un total de 1 606 esporomas; el ejido Nicolás Bravo (paraje El Pedregoso) fue el que presentó la mayor abundancia 38.91 % y El Oso, La Avena y Anexos con 1.93 % les correspondió la más baja.
Las especies más abundantes, con más de 100 esporomas, fueron Astraeus hygrometricus presente en los ejidos Madera, Socorro Rivera y El Oso; La Avena y Anexos representaron 14.82 % del total de los esporomas; Stereum gausapatum (Fr.) P. con 12.20 %, Auricularia mesenterica (Sw.) Birkebak, (Dicks) Pers., 8.96 %, la cual se recolectó en Nicolás Bravo (paraje el Pedregozo) y Socorro Rivera, Stereum ostrea (Blume y T. Nees) 8.34 % e H. lactifluorum 7.34 %, esta última fue registrada para Nicolás Bravo (paraje El Pedregoso) y Madera; el resto de las especies tuvieron abundancias de 1 a 69 esporomas, distribuidos en los diferentes sitios de estudio.
Los resultados de Chao 1 para Cebadilla de Dolores, Madera, Socorro Rivera, Nicolás Bravo (paraje Mesa del Venado) y El Oso, La Avena y Anexos, indican que el registro de especies cumplió con los taxa esperados; en las localidades Nicolás Bravo (paraje El Pedregoso) y La Norteña se estima una diversidad de especies de 19 y 16 (Cuadro 3); hacen falta más estudios de diversidad y a largo plazo sobre este grupo, los cuales aportaran mayor conocimiento de las especies que se distribuyen en la zona y a nivel nacional (Aguirre-Acosta et al., 2014).
Similitud de Jaccard
El mayor porcentaje de similitud se presentó en los ejidos Madera y Nicolás Bravo (paraje El Pedregoso), con 18 %; las especies que se identificaron en los dos sitios fueron A. novinupta, Auricularia mesenterica, Coritnarius violaceus (L.) Gray, H. lactifluorum y L. piperatus. El Oso, La Avena y Anexos registraron un valor de 14 %, al igual que Madera y Nicolás Bravo (paraje Mesa del Venado), los taxones comunes fueron A. novinupta, A. hygrometricus y R. nigricans (cuadros 2 y 4).
Cebadilla de Dolores | Madera | Socorro Riera | Nicolás Bravo | Nicolás Bravo | El Oso, La Avena y Anexos | La Norteña | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cebadilla de Dolores | 1.00 | ||||||
Madera | 0.05 | 1.00 | |||||
Socorro Riera | 0.00 | 0.06 | 1.00 | ||||
Nicolás Bravo | 0.00 | 0.18 | 0.03 | 1.00 | |||
Nicolás Bravo | 0.00 | 0.04 | 0.00 | 0.04 | 1.00 | ||
El Oso, La Avena y Anexos | 0.09 | 0.14 | 0.04 | 0.04 | 0.14 | 1.00 | |
La Norteña | 0.07 | 0.00 | 0.03 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1.00 |
Conclusiones
El municipio Madera tiene una gran riqueza de especies, las 69 registradas en esta investigación son un aporte significativo al conocimiento de los macromicetos del norte de México. El recuro fúngico está disponible y puede aprovecharse de manera sostenible y estratégica, de acuerdo a la función que realizan en el ecosistema. Se muestra una composición de especies diferente para cada sitio y la abundancia de los esporomas varía de forma contrastante. El género Amanita es el mejor representado, con especies presentes en la mayoría de los sitios, y con un intervalo mayor de distribución en Chihuahua.
Sin embargo, hace falta realizar más estudios para determinar la diversidad de especies fúngicas en el estado y norte del país, que incluyan diferentes ecosistemas.