SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número56XV aniversario CENID COMEFMecanismos de respuesta al estrés abiótico: hacia una perspectiva de las especies forestales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Rev. mex. de cienc. forestales vol.10 no.56 México nov./dic. 2019  Epub 30-Abr-2020

https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i56.496 

Artículo de revisión

Organismos entomopatógenos como control biológico en los sectores agropecuario y forestal de México: una revisión

Ma. de Lourdes Pacheco Hernández1  * 

J. Francisco Reséndiz Martínez1 

Víctor J. Arriola Padilla1 

1Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, INIFAP. México.


Resumen

El control biológico es uno de los métodos de manejo de plagas compatibles con el ambiente, ofrece beneficios a la economía de los agricultores, protección al ambiente y a la salud de los consumidores. En esta compilación, se presenta una revisión actualizada sobre las investigaciones que se han realizado hasta el momento en el tema de organismos entomopatógenos para combate de plagas en los sectores agrícola, pecuario y forestal de México. Existen varios tipos de organismos entomopatógenos, tales como hongos, bacterias, nematodos y virus, de los cuales se mencionan las principales aplicaciones, así como las empresas que comercializan en el país productos elaborados con estos. Se resume el progreso y las investigaciones realizadas en los últimos años como componentes de las estrategias de manejo integrado de plagas en cultivos, bosques, hábitats urbanos y de importancia médica y veterinaria. Cabe resaltar el amplio interés en el estudio de hongos ─principalmente Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae─ en el sector agrícola; seguido de las aplicaciones en el sector pecuario y por último en el forestal. En cuanto a nematodos, caben resaltar los trabajos y usos, sobre todo, contra la mosca de la fruta. Las bacterias, así como los virus utilizados en el combate de plagas han sido explorados muy escasamente.

Palabras clave Bacterias entomopatógenas; control biológico; hongos entomopatógenos; nematodos entomopatógenos; plagas; virus entomopatógenos

Abstract

Biological control, one of the methods of pest management compatible with the environment, offers benefits to the farmers' economy, environmental protection and consumer health. This is an updated review about the research that has been carried out on entomopathogenic organisms for pest control in the Mexican agriculture, livestock and forest sectors. There are several types of entomopathogenic organisms such as fungi, bacteria, nematodes and viruses used for this purpose. It is summarized the progress and research carried out in recent years as components of the integrated pest management strategies in crops, forests, urban habitats, medical and veterinary importance. It is worth highlighting the wide interest in research of entomopathogenic fungi -mainly Beauveria bassiana and Metarhizium anisopliae- in the agricultural sector, followed by their use in the livestock and lastly in the forestry sector. More research and applications should be done regarding entomopathogenic nematodes. Bacteria, as well as viruses, applied to combat pests have been explored very rarely. The main companies that commercialize products with these organisms in the country are also listed.

Key words Entomopathogenic bacteria; biological control; entomopathogenic fungi; entomopathogenic; nematodes; plagues; entomopathogenic virus

Introducción

El uso indiscriminado de plaguicidas sintéticos es la causa directa de la resistencia de diferentes organismos, y por consiguiente de la pérdida de su efectividad. Ante esto, es común aumentar las dosis y preparar mezclas de varios productos, con frecuencia más tóxicos, por lo que el problema de la resistencia lejos de solucionarse, se agrava. El control químico también produce otros efectos como: brotes de plagas secundarias, resurgencia de plagas y disminución de las poblaciones de enemigos naturales. A partir de esa situación, se hace necesario desarrollar métodos de manejo de plagas compatibles con el ambiente, uno de los cuales es el control biológico.

El control biológico ofrece, al mismo tiempo, beneficios a la economía de los agricultores, protección del ambiente y a la salud de los consumidores. Además, ha contribuido al desarrollo de la agricultura de México y de muchos países (Arredondo, 2008). Los técnicos y productores, intuitivamente, se han percatado de que su uso les permite combatir plagas contra las cuales se dispone de especies entomófagas o entomopatógenas, a un costo menor que las erogaciones generadas por el empleo de plaguicidas químicos. Por ello, en la actualidad se asume que dicha alternativa constituye (por sus virtudes económicas, ambientales y ecológicas) la estrategia más deseable para el manejo de las poblaciones de organismos patógenos en os ámbitos agrícola, pecuario y forestal.

Al contrario de lo que podría pensarse, esta no es una estrategia nueva para la protección de los cultivos en México. Su historial abarca casi 100 años, durante los cuales se han tenido algunos éxitos importantes. Sin embargo, desde 1990 el papel del control biológico se ha formalizado en los niveles de gobierno federal, estatal y dentro de la comunidad académica. En 1991, se inauguró el Centro Nacional de Referencia para el Control Biológico (CNRCB) en Tecomán, Colima, México, que fue reconocido por la Organización Internacional para el Control Biológico como un centro de referencia internacional. El CNRCB tiene la misión de desarrollar y establecer estrategias de control biológico para plagas reglamentadas, para lo cual genera y proporciona tecnología alternativa al uso de plaguicidas químicos. De igual modo, coadyuva con programas o campañas fitosanitarias en las que se promueve el uso de organismos benéficos como agentes de control biológico, todo ello con la finalidad de fortalecer la sanidad de los cultivos vegetales en México (CNRCB, 2018).

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en México, órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), tiene la responsabilidad de monitorear y controlar la sanidad vegetal y animal, la seguridad alimentaria y la inspección de productos agrícolas y animales en las fronteras nacionales y puntos de inspección. Afortunadamente, las autoridades han considerado y apoyado el control biológico cuando se plantean respuestas gubernamentales a los problemas emergentes de plagas; por lo que, ante una emergencia, Senasica solicita al centro de referencia de la CNRCB que evalúe las posibles plagas que representan amenazas importantes para el país (Trevor et al., 2013).

Hay cada vez más científicos involucrados en las disciplinas relacionadas con esa tarea; así, en 1989 se estableció la Sociedad Mexicana de Control Biológico, agrupación que celebra una conferencia anual, además de cursos y talleres que atraen a varios cientos de personas anualmente. Sin embargo, el desarrollo del control biológico como disciplina científica y tecnología para la protección de cultivos aún continúa en desarrollo (SMCB, 2018).

Se vislumbra que en el futuro cercano, el uso del control biológico se incrementará como consecuencia de la globalización de la economía y la apertura al comercio internacional; por lo tanto, el uso de bioinsecticidas y bioplaguicidas será la norma, ya que estos últimos con organismos entomopatógenos se han convertido en una buena herramienta para el control de muchas plagas de insectos, y están recibiendo más atención por su naturaleza respetuosa del medio ambiente, su eficacia contra las plagas y sus fáciles protocolos de producción masiva. El término entomopatógenos se refiere a los microorganismos capaces de causar una enfermedad al insecto plaga, conduciéndolo a su muerte después de un corto período de incubación. Existen varios tipos, entre ellos hongos, bacterias, nematodos y virus (García y González, 2013).

A continuación, se describe información sobre organismos entomopatógenos como agentes de control de plagas, que pueda ser de interés para científicos, académicos, estudiantes y productores para con ello estimular la investigación y la práctica del control biológico, como una fórmula responsable de mejoramiento del ambiente.

Hongos entomopatógenos

Los hongos entomopatógenos constituyen el grupo de mayor importancia en el control biológico de insectos plaga. Prácticamente, todos ellos son susceptibles de padecer las enfermedades causadas por estos hongos. Cuando sus esporas entran en contacto con la cutícula de insectos susceptibles, germinan y crecen directamente a través de ella hacia el interior del cuerpo de su hospedero. Por lo tanto, el hongo prolifera a través del cuerpo del insecto, produce toxinas y consume los nutrientes del insecto, y eventualmente lo destruye. Al inicio de la infección pueden o no observarse síntomas, pero el insecto comienza a perder movilidad y apetito. Al cabo de siete o diez días, muere debido a la deficiencia nutricional (Pérez, 2004).

Las enfermedades que causan se les conoce como “muscardinas”, término que se aplicó por primera vez a Beauveria bassiana (Bals.-Criv.) Vuill. La coloración de los conidios es muy variable, de ahí el nombre de muscardina verde para Metarhizium anisopliae (Metchnikoff) Sorokin y Nomuraea rileyi (Farlow) Samson, y muscardina roja para Paecilomyces fumosoroseus (Wize) Brown & Smith. El uso de estos organismos es una de las mejores alternativas para el control biológico por ser económica, sencilla y desde el punto de vista ecológico, sustentable. No obstante, es fundamental propiciar las condiciones adecuadas de temperatura y humedad para lograr su propósito. Además, cuando se pretende utilizarlos como bioinsecticidas es necesario realizar una caracterización exhaustiva de los aislados, a fin de seleccionar los de alta virulencia y buenas condiciones para su aplicación en campo; la cual incluye estudios referentes a la forma de infección (Godwin y Shawgi, 2000; Arredondo et al., 2008; Caballero, 2014). Hoy en día, además es importante llevar a cabo investigaciones sobre los determinantes moleculares y bioquímicos relacionados con la especificidad hongo - huésped.

Es bien conocido que B. bassiana infecta a más de 200 especies de insectos de diferentes órdenes, entre las que destacan plagas de importancia económica como el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda (J. E. Smith)), gusano barrenador (Diatrea magnifactella Dyar, 1911), broca del café (Hypothenemus hampei Ferrari, 1867. Mientras que, M. anisopliae, con un espectro de toxicidad más amplio, se le ha observado en 300 a 400 taxones de lepidópteros, coleópteros, dípteros y homópteros (Cuadro 1).

Cuadro 1 Principales hongos entomopatógenos utilizados para el control de plagas en el sector agrícola. 

Hongo Plaga Cultivo Referencia
Beauveria bassiana (Bals.-Criv.) Vuill. Broca del café: Hypothenemus hampei Ferrari, 1867 (Coleoptera: Scolytinae) Café Gerónimo, 2016
Broca del café: H. hampei Ferrari, 1867 Café Díaz y Roblero, 2007
Depredadores de Diaphorina citri Kuwayama:
Ceraeochrysa valida Banks y Eremochrysa punctinervis
McLachlan
Cítricos Gandarilla et al., 2013
Chinche ligus: ninfas de Lygus lineolaris Palisot de
Beauvois
Fresa González et al., 2010
Conchuela del frijol: Epilachna varivestis Mulsant Frijol Castrejón, 2017
Chapulines: Brachystola magna Girard y B. mexicana
Bruner
Frijol Lozano y España, 2006
Mosquita blanca: Bemisia tabaci Gennadius Hortalizas Ruiz, 2009
Insecto plaga de los frutos de Jatropha curcas L: Pachycoris torridus Scopoli Jatropha curcas Chávez, 2016
Palomilla del manzano: Cydia pomonella L. Manzana Solís, 2006
Picudo del nopal: Metamasius spinolae Gyllenhal Nopal Sánchez et al., 2016
Picudo de nopal: M. spinolae Gyllenhal Nopal Tafoya, 2004
B. bassiana (Bals.-Criv.) Vuill. y
Metarhizium anisopliae (Metchnikoff)
Sorokin
Mosca blanca: B. tabaco Gennadius Más de 500 ornamentales García et al., 2013
Picudo del agave: Scyphophorus interstitiales Gyllenhal Agave pulquero, tequilero y mezcalero Aquino, 2006
Gusano barrenador: Diatrea magnifactella Dyar, 1911 Caña de azúcar Castro et al., 2013
Bacteria Candidatus Liberibacter spp. Cítricos Mellín et al., 2016
Larvas de gallina ciega: Phyllophaga crinita (Burm.)
(Coleoptera: Melolonthidae)
Maíz, áreas verdes, campos de golf Nájera, 2005
Gallina ciega: Phyllophaga vetula Horn Maíz Hernández et al., 2011
Insectos escama o escamas (insectos chupadores de
savia): Aulacapsis tubercularis Newstead
Mango Pérez-Salgado, 2013
Moscas de la fruta: Anastrepha obliqua (Macquart) Mango Díaz-Ordaz et al., 2010
Psílido de la papa: Bactericera cockerelli Šulc. Papa Villegas, 2017
M. anisopliae (Metchnikoff) Sorokin Gusano barrenador: D. magnifactella Dyar, 1911 Caña de azúcar y maíz Buenosaires, 2013
Chapulines: Sphenarium purpurascens (Charpentier) y
Melanoplus differentialis (Thomas) (Orthoptera: Acrididae)
Maíz y frijol Tamayo, 2009.
Langosta Centroamericana: Schistocerca piceifrons piceifrons
Walker
Maíz, sorgo, frijol, caña de azúcar, soya, algodón, ajonjolí, plátano y cacahuate Barrientos, 2005
M. anisopliae (Metchnikoff) Sorokin y
nematodos entomopatógenos
Larvas de gallina ciega: Phyllophaga vetula Horn Maíz Ruiz, 2012
B. bassiana (Bals.-Criv.) Vuill.,
M. anisopliae (Metchnikoff) Sorokin y
P. fumosoroseus (Wize)
Brown & Smith
Picudo: Anthonomus fulvipes Boheman Cereza de Barbados (Acerola) Lezama et al., 1997
B. bassiana (Bals.-Criv.) Vuill.,
M. anisopliae (Metchnikoff) Sorokin y
P. fumosoroseus (Wize) Brown &
Smith
Mariposa blanca de la col: Pieris rapae Linnaeus, gusano
dorso de diamante: Pluxtella xylostella Linnaeus, gusano
falso medidor: Trichoplusia ni Hübner, pulgón de la col:
Brevycorine brassicae Linnaeus
Hortalizas García y González, 2010
B. bassiana (Bals.-Criv.) Vuill.,
Lecanicillium lecanii (Zimm.) Zare &
W. Gams. y P. fumosoroseus (Wize)
Brown & Smith
Virus de la tristeza de los cítricos.
Pulgón café de los cítricos: Toxoptera citricida Kirkaldy
Cítricos Hernández et al., 2007
B. bassiana (Bals.-Criv.) Vuill.,
M. anisopliae (Metchnikoff) Sorokin,
N. rileyi (Farlow) Samson,
P. fumosoroseus (Wize) Brown &
Smith y P. javanicus (Friederichs &
Bally) Brown & Smith
Gusano cogollero del maíz: Spodoptera frugiperda (J. E.
Smith)
Maíz Lezama et al., 1996a o b
N. rileyi (Farlow) Samson y
P. fumosoroseus(Wize) Brown & Smith
Larvas del gusano cogollero del maíz: S. frugiperda (J.
E. Smith)
Maíz Lezama et al., 1994
H. citriformis Speare Huanglongbing (HLB). Psílido asiático de los cítricos: Diaphorina citri Kuwayama Cítricos Pérez-González, 2013
Trichoderma spp. Pudrición radical en cebolla: Fusarium oxysporum Schltdl. Cebolla Pulido-Herrera et al., 2012
Verticillium y P. fumosoroseus (Wize)
Brown & Smith
Mosca blanca: Bemisia argentifolli Bellows y Perring Algodón Ceceña et al., 2017

Hongos entomopatógenos contra plagas agrícolas

En el Cuadro 1 se resumen las principales investigaciones llevadas a cabo en los cultivos más importantes del país, en las que se utilizaron hongos entomopatógenos. Destaca el amplio estudio de cepas de Beauveria bassiana, especialmente, en el combate de plagas como la broca del café, en las que Gerónimo et al. (2016) observaron una efectividad patogénica de 100 % a las 144 h; Díaz y Roblero (2007) registraron que la época óptima para la aplicación del hongo es en julio, antes de que la broca penetre en el fruto de café.

Debido al interés en México por la producción de cítricos, Pérez-González et al. (2013) realizaron estudios contra el psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama) en los cuales usaron Hirsutella citriformis Speare; Mellín et al. (2016), Paecilomyces fumosoroseus; y Hernández et al. (2007), Lecanicillium lecanii (Zimm.) Zare & W. Gams. Además de los estudios con B. bassiana y M. anisopliae (Gandarilla et al., 2013). En todos estos trabajos las cepas analizadas se consideraron como promisorias para el desarrollo de tecnología para el control biológico de D. citri, como en el caso de M. anisopliae, el cual causó mortalidades de 93 - 100 % en ninfas, mientras que en adultos el intervalo de mortalidad varió de 40 a 95 % (Mellín et al., 2016).

La gallina ciega (Phyllophaga vetula Horn, 1887) y el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) son dos de las principales plagas del maíz, cuyo combate se ha probado con M. anisopliae, con el que se registró una mortalidad de 80 % a los 30 días (Nájera, 2005). Buenosaires (2013) documentaron una CL50 de 2.0518 × 108 conidios mL-1. De igual manera se han explorado cepas del hongo N. rileyi, las cuales parasitaron 100 % de las larvas neonatas, con un TL50 entre 4.1 y 6.3 d, así como cepas de P. fumosoroseus que parasitaron entre 92.5 y 98.8 %, con un TL50 de 2.5 a 4.3 d (Lezama et al., 1994); estos mismos autores en 2006, publicaron un estudio más extenso en el que evaluaron otras cepas de hongos entomopatógenos y concluyeron que las cepas de M. anisopliae, P. fumosoroseus y P. javanicus (Friederichs & Bally) Brown & Smith fueron altamente virulentas en huevos y larvas, con una mortalidad de 94 y 100 %, y un TL50 de 1.3 a 3.3 d. Las cepas de B. bassiana presentaron una virulencia muy variable, con un parasitismo entre 3 - 90 % en huevos y de 54 - 100 % en larvas (Lezama et al., 1996b). Por otra parte, Ruiz et al. (2012) indicaron que S. carpocapsae (1.500 JI planta-1) en combinación con M. anisopliae (2 × 108 esporas planta-1) son recomendables para el control de larvas de P. vetula.

Hongos entomopatógenos contra plagas pecuarias

En las investigaciones para el control de plagas en el sector pecuario (Cuadro 2), se observa que, M. anisopliae y B. bassiana, principalmente, son efectivas para el control de garrapatas en ganado vacuno, pulgas de perro, chinches besuconas, chapulín y de mosquitos transmisores del dengue. Existen escasos registros en los que se hayan explorado otras cepas de hongos entomopatógenos como Trichoderma, Cordyceps o Isaria, por mencionar algunos.

Cuadro 2 Principales hongos entomopatógenos utilizados para el control de plagas en el sector pecuario. 

Hongo Plaga Animal Referencia
Beauveria bassiana (Bals.-Criv.) Vuill. Chinche besucona: Meccus pallidipennis Stål, 1872 Chinche besucona, causante del mal de Chagas Zumaquero, 2014
Ctenocephalides canis Shaftesbury, 1934 Pulga del perro Pacheco, 2015
Chapulín (Orthoptera: Acrididae) Chapulín García y González, 2009
B. bassiana (Bals.-Criv.) Vuill. y
Metarhizium anisopliae (Metchnikoff)
Sorokin
Garrapata Rhipicephalus microplus Canestrini, 1888 Garrapata del ganado bovino Rivera-Oliver et al., 2013
Garrapata Rhicephalus (Boophilus) microplus Garrapata del ganado bovino Bautista, 2017
Pulga C. canis Shaftesbury, 1934 Pulga del perro Rivera-Ramírez, 2013
M. anisopliae (Metchnikoff) Sorokine e
Isaria fumosorosea Wize
Chinche besucona: M. pallidipennis Stål, 1872 Chinche besucona, causante del mal de Chagas Flores, 2016
Trichoderma, M. anisopliae (Metchnikoff) Sorokine,
A. aculeatus Lizuka,
G. virens Corda
Aedes aegypti Linnaeus,1762 vector del dengue Mosquitos A. aegypti Linnaeus,1762 vectores de Dengue Molina et al., 2013

Entre las plagas con más importancia económica está la garrapata del ganado bovino (Rhipicephalus microplus Canestrini, 1888); según Rivera-Oliver (2013) el uso de hongos entomopatógenos como M. anisopliae y B. bassiana resultan ser patógenos para los huevos de tres, ocho y 17 días de edad del insecto, y se acentúa cuanto más joven es el huevo de la garrapata. Para Bautista (2017), M. anisopliae y B. bassiana son una alternativa para el control de los adultos en la región XIII Maya de Chiapas y región Ríos del estado de Tabasco, México.

Para el combate de los mosquitos transmisores de graves enfermedades se han hecho trabajos con hongos entomopatógenos. Así, Flores et al. (2016) investigaron los efectos de M. anisopliae e I. fumosorosea Wize sobre ninfas de Meccus pallidipennis Stål, 1872, principal vector triatomino de la Enfermedad de Chagas en México, en términos de supervivencia de insectos y respuesta inmune. Zumaquero et al (2014) estudiaron un aislamiento de B. bassiana de San Antonio Rayón, Puebla, México y sus efectos entomopatógenos en Meccus pallidipennis, sus conclusiones señalan que su cepa fue 100 % virulenta. Una cepa de T. longibrachiatum Rifai presentó alta actividad entomopatógena sobre larvas y hembras adultoas del mosquito A. aegypti Linnaeus,1762, vector del Dengue; por lo tanto, este hongo puede ser un buen candidato para desarrollar bioinsecticidas (Molina et al., 2013).

Rivera-Ramírez et al. (2013) argumentaron que B. bassiana y M. anisopliae son patógenos para las pulgas de perro (Ctenocephalides canis Shaftesbury, 1934) en condiciones de laboratorio; y Pacheco et al. (2015) evaluaron la patogenicidad de dos cepas de B. bassiana a concentraciones de 10, 15 y 20 % de aceite mineral, agua estéril y Tween 80, inoculado por inmersión sobre C. canis; de ello resultó que el tratamiento formulado al 10 % registró micosis de 86.3 % sobre las pulgas, lo que confirmó que fue el más patógeno.

Hongos entomopatógenos contra plagas forestales

Existen muy pocos trabajos en México sobre el uso de hongos entomopatógenos para el combate de plagas forestales (Cuadro 3). Debido a la importancia económica de la madera del cedro rojo, B. bassiana ha sido uno de los hongos más estudiados contra el combate del barrenador de las meliáceas (Hypsipyla grandella Zeller, 1898).

Cuadro 3 Principales hongos entomopatógenos utilizados para el control de plagas en el sector forestal. 

Hongo Plaga Especie afectada Referencia
Beauveria bassiana (Bals.-Criv.) Vuill. y
Metarhizium anisopliae (Metchnikoff) Sorokin
Hypsipyla grandella Zeller, 1898 Cedrela odorata L. Díaz et al., 2009
B. bassiana (Bals.-Criv.) Vuill. H. grandella Zeller, 1898 Cedrela odorata L. Caballero, 2014
Barrenador de las meliáceas: H. grandella Zeller, 1898 Maderas preciosas Barrios et al., 2017
Trichoderma sp Descortezadores: Dendroctonus spp. Pinus spp. Gijón et al., 2015
Descortezadores: Dendroctonus spp. Pinus greggii Engelm. ex Parl. Arriola et al., 2016

Díaz et al. (2009) evaluaron insecticidas químicos como Novaluron, Piretroides, Amitraz (Ovicidas) y Carbofuradán, así como Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae, un insecticida orgánico a base de Neem (Azadirachta indica A. Juss.) y un testigo contra H. grandella. Su conclusión fue que los tratamientos con B. bassiana y M. anisopliae tuvieron el mismo grado de control que los químicos, con la ventaja de no ser contaminantes y de no representar un riesgo de toxicidad para el personal que los aplica.

Caballero (2014), logró la infección con B. bassiana en larvas de H. grandella lavadas, desinfectadas y conservadas en un área con clima controlado a 22 °C; por lo tanto, en etapa de laboratorio sí resultó efectiva B. bassiana para su control. Por otra parte, Barrios et al. (2017) seleccionaron dos cepas nativas de B. bassiana para utilizarlas en el control de la misma plaga, y la evaluación de patogenicidad de los dos aislamientos demostró la mortalidad de las larvas de tercer instar a una dosis de 1 × 108. De acuerdo a los autores, dichas cepas podrían tener un alto potencial para emplearse en el vivero o en el campo para el manejo integrado del barrenador, ya que registraron mortalidades de 92.84 % a los cinco días, en promedio.

Respecto a las aplicaciones de Trichoderma para el control biológico de descortezadores en condiciones de laboratorio, Gijón et al. (2015) registraron que una cepa de este hongo causó 100 % de mortalidad en los insectos tratados. Al año siguiente, Arriola et al. (2016) dieron a conocer sus resultados sobre el particular en un estudio efectuado en la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda, Qro.; ahí se aplicaron cinco tratamientos en árboles de Pinus greggii Engelm. ex Parl., que consistieron en tres concentraciones de conidios/mililitro: alta 3.6 × 108, media 9 × 107 y baja 5 × 107, un testigo a base de producto comercial con M. anisopliae (5 × 109) y un testigo absoluto de agua. La concentración alta fue con la que se registró la mortalidad más severa.

Nematodos entomopatógenos

Los nematodos entomopatógenos (NEP) parasitan a sus hospedantes (en este caso a los insectos plaga) por penetración directa a través de la cutícula hasta el hemocele o por las aberturas naturales (espiráculos, boca y ano). La infección puede ser pasiva o activa, y la forma en que continúa el proceso de infección estará en función de la especie de nematodo que ataque al insecto. En el caso de Steinernema y Heterorhabditis, potentes agentes para el control biológico, una vez que el juvenil infectivo logra penetrar al hemocele, libera la bacteria asociada, la cual se reproduce en la hemolinfa del hospedante y le provoca la muerte (Pérez, 2004).

En la última década se han logrado avances sustanciales en la investigación y aplicación de estos organismos, ya que el número de plagas objetivo que se muestran susceptibles a los NEP ha seguido en aumento (Cuadro 4). El progreso también se debe a los avances en la tecnología para su producción, los cuales utilizan sistemas in vivo e in vitro y a los nuevos métodos de aplicación (inyecciones, aspersiones, etcétera); así como a los avances en genómica, interacciones simbióticas nematodo-bacteria y sobre sus relaciones ecológicas.

Cuadro 4 Principales nematodos entomopatógenos utilizados para el control de plagas en México. 

Nematodo Plaga Especie afectada Referencia
Seis especies de nematodos entomopatógenos de Steinernema y Heterorhabditis Larvas de siete días, prepupa y pupa de gusano cogollero: Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) Maíz, campos de golf Molina, 1996
Steinernema carpocapsae Weiser, 1955 (cepas All y Tecomán), Steinernema feltiae Filipjev, 1934, S. glaseri Steiner, 1929 (cepa NC), S. riobravis Cabanillas, Poinar & Raulston, 1994 y Heterorhabditis bacteriophora Tecomán Larvas de tercer estadio de mosca mexicana de la fruta: Anastrepha ludens Loew, 1873 Plaga de varias especies de frutales, especialmente cítricos y mango Lezama et al., 1996b
S. feltiae Filipjev, 1934 Mosca mexicana de la fruta: A. ludens Loew, 1873 Plaga de frutas Toledo et al., 2001
H. bacteriophora Tecomán Mosca de la fruta: Anastrepha obliqua Macquart, 1835 Mango, ciruela y guayaba Toledo et al., 2005

En México, Steinernema carpocapsae Weiser, 1955 es eficiente para el combate de larvas de tercer estadio de mosca mexicana de la fruta (Anastrepha ludens Loew, 1873), plaga que ataca especialmente cítricos y mango. Lezama et al. (1996b) demostraron que dicho insecto es susceptible, en diferentes grados, a varios nematodos. S. riobravis Cabanillas, Poinar & Raulston, 1994 y S. carpocapsae cepa All mataron 90 % de las larvas y pupas; H. bacteriophora Poinar 1975 cepa NC eliminó a 82.5 %; Steinernema feltiae Filipjev, 1934, a 81.25 %; la cepa S. carpocapsae Tecomán causó 76 % de mortalidad, mientras que H. bacteriophora Tecomán y S. glaseri Steiner, 1929 provocó 52.5 %. Estos resultados sugieren que S. riobravis y S. carpocapsae cepa All tienen potencial como agentes de control biológico contra la mosca de la fruta.

Toledo et al. (2001) evaluaron la capacidad parasítica de S. feltiae en condiciones de laboratorio sobre larvas de A. ludens de tercer estadio, en pupas de cinco y 12 días de edad, en tres suelos de distinta textura y tres regímenes de temperatura; sin que registraran diferencias, cuando los nematodos se aplicaron al suelo antes o después de las larvas. Las pupas no fueron susceptibles al ataque. En adultos emergidos, que salieron a través del suelo tratado, el parasitismo fue únicamente de 10 %. En 2005, los mismos autores utilizaron otro nematodo: H. bacteriophora (Toledo et al., 2005). Estos estudios les permitieron describir el efecto de la temperatura, la textura del suelo y la profundidad del hospedero sobre la capacidad de infección del nematodo en larvas de tercer estadio de Anastrepha obliqua Macquart, 1835 y, a pesar de que se evidenció el potencial del nematodo para infectar y matar larvas de A. obliqua, existió una diferencia importante en la susceptibilidad de las larvas de seis días de edad, comparadas con las de ocho días.

En una investigación sobre el control con nematodos del gusano cogollero del maíz, Molina et al. (1996) identificaron que S. carpocapsae cepa All, S. riobravis y H. megidis Poinar, Jackson & Klein, 1988 poseen potencial como agentes de biocontrol contra S. frugiperda. Las CL50 variaron de 1.5 a 20.6 y de 3.4 a 37.2 nematodos mL-1, para larvas y prepupas, respectivamente; y la mortalidad acumulada en pupas fue de 5 - 43 %, con la concentración de 100 nematodos mL-1.

Bacterias entomopatógenas

El mayor éxito en el control microbiano de insectos en el mundo se ha conseguido mediante Bacillus thuringiensis Berliner, 1915 (Bt). Los cristales (Cry) que produce en condiciones de estrés son agregados de una proteína de gran tamaño (130-140 kDa) que en realidad no es activa por si misma (es una protoxina), ya que es insoluble. Cuando la protoxina se somete a condiciones muy básicas (pH > 9.5) como las existentes en el intestino de algunos insectos, se solubiliza y transforma, por medio de las proteasas del insecto, en una toxina activa de 60 kDa. Esta se conoce con el nombre de “δ-endotoxina de Bt”, la cual actúa al unirse a receptores de las células epiteliales del intestino del insecto, lo que conduce a la formación de poros y lisis osmótica de las células que finalmente provocan su muerte (Galitsky et al., 2001).

En la actualidad, el gen responsable de la producción de esa endotoxina se ha introducido en plantas de tabaco, maíz, tomate, algodón, papa, remolacha y col, entre otros, para originar organismos genéticamente modificados (GMO). La gran aceptación de los cultivos transgénicos, especialmente en Estados Unidos de América, responde a que aumentan el rendimiento por hectárea y, en consecuencia, los ingresos de los agricultores. El primer éxito en este campo se obtuvo en 1987, cuando fue posible la producción de plantas transgénicas de tabaco capaces de producir por si mismas una toxina de la bacteria B. thuringiensis, que tuvo efectos letales para determinados insectos fitófagos (Rubio y Fereres, 2005).

Se han desarrollado algunas bacterias entomopatógenas para el control de plagas de insectos a escala comercial; de ellas, destacan las subespecies de Bacillus thuringiensis, Lysinibacillus sphaericus Neide, 1904, Paenibacillus spp. y Serratia entomophila Grimont. B. thuringiensis kurstaki es la más utilizada para el control de insectos plaga de cultivos y bosques. B. thuringiensis israelensis y L. sphaericus de B. thuringiensis son los principales subespecies utilizadas para el control de plagas de importancia médica (Ponce et al., 2003). Estos patógenos combinan las ventajas de los pesticidas químicos y los agentes de control biológico: son de acción rápida, fáciles de producir a un costo relativamente bajo, fáciles de formular, tienen una larga vida útil y permiten el suministro por medio del uso de equipos de aplicación convencionales y sistemas sistémicos; es decir, en plantas transgénicas (De la Rosa et al., 2005; Camacho et al., 2017; García et al., 2018).

En México existen muy escasos trabajos acerca del uso de bacterias para el control de plagas, y se limitan al uso de Bacillus thuringiensis contra el gusano del tabaco, del gusano barrenador de la caña de azúcar y de la broca del café en el sector agrícola (Cuadro 5), y para control del mosquito vector del virus del Dengue.

Cuadro 5 Principales bacterias entomopatógenas utilizadas para el control de plagas en México. 

Bacteria Plaga Especie/ cultivo Referencia
Bacillus thuringiensis Berliner, 1915 Broca del café: Hypothenemus hampei Ferrari Café De la Rosa et al., 2005
Gusano barrenador: Diatraea considerata Heinrich, 1931 Caña de azúcar Camacho et al., 2017
Gusano del tabaco: Manduca sexta Linnaeus, 1763 Tabaco García et al., 2018
Bacillus thuringiensis Berliner var. kenyae Especies de Lepidóptera, una de Coleóptera y una de Díptera Tabaco y oruga de la col Barboza et al., 1998
B. thuringiensis Berliner var. israelensis Barjac Vector del virus del dengue: Aedes aegypti Linnaeus,1762 Mosquito vector del virus del dengue Ponce et al., 2003

En el caso de la broca del café (Hypothenemus hampei Ferrari, 1867), su estadio más susceptible corresponde a su primer instar larvario, con un promedio en su tiempo letal medio de 6.4 ± 1.8 días (De la Rosa et al., 2005). Para el gusano barrenador de la caña de azúcar (Diatraea considerata Heinrich, 1931), Camacho et al. (2017) lograron aislar ocho cepas de insectos muertos en campos agrícolas, las cuales fueron de B. thuringiensis, además observaron una mortalidad alta.

A partir de diferentes plantas de tabaco obtenidas del sureste de México, García et al (2018) hicieron aislamientos, de los cuales seleccionaron colonias bacterianas de Bacillus thuringiensis que causaron 100 % de mortalidad en larvas de Manduca sexta Linnaeus, 1763 a las 96 h de exposición. En otros estudios con tabaco se demostró la toxicidad de Bacillus thuringiensis ssp. kenyae contra ocho especies de Lepidoptera, una de Coleoptera y una de Diptera (Barboza et al., 1998).

Por otra parte, contra el combate del mosquito vector del virus del Dengue (Aedes aegypti), en 2003 se probó el bioinsecticida Vectobac 12 AS formulado a base de B. thuringiensis var israelensis Barjac, 1978 (Bti). El producto se aplicó en camiones pipa que distribuyen agua a diversas comunidades del área metropolitana de Monterrey, N.L.; de esta manera, los consumidores recibieron el agua con el mecanismo para interrumpir el ciclo biológico del virus. El Bti fue efectivo como larvicida contra A. aegypti aun en presencia de cloro en el agua. Sin embargo, los resultados demostraron que la eficiencia del Bti aplicado en pipas se redujo, principalmente, debido a la temperatura del agua, la densidad larval, la luz solar y el efecto de asociación con organismos filtradores (Ponce et al., 2003).

Virus entomopatógenos

Los virus patógenos de insectos son una fuente importante de agentes de control microbiano, en particular, para lepidópteros. Los baculovirus se aceptan como agentes de control seguros, de fácil producción en masa, altamente patógenos y de sencilla formulación y aplicación. Los nuevos productos de baculovirus están apareciendo en muchos países y ganando una mayor participación en el mercado. Sin embargo, la ausencia de un sistema práctico de producción en masa in vitro, los costos de producción elevados, la persistencia limitada después de la aplicación, la tasa de muerte lenta y la alta especificidad del huésped contribuyen a su uso restringido en el control de plagas. Superar estas limitaciones son áreas de investigación clave para abrir el uso de virus patógenos de insectos a mercados mucho más grandes. La familia Baculoviridae es la más numerosa y estudiada de los virus entomopatógenos. El uso del nucleopoliedrovirus de Anticarsia gemmatalis Hübner, 1818 NPV (AgMNPV) para su control en soya en Brasil fue un programa exitoso y se le consideró como el más importante en el mundo (Nava, 2012).

Bioplaguicidas a base de organismos entomopatógenos

Actualmente, existen varias empresas, sobre todo, en Holanda, Francia, Italia, Gran Bretaña y Rusia que comercializan productos para control biológico con organismos entomopatógenos (Rubio y Fereres, 2005). Aunque su venta tiene limitaciones, entre las que sobresalen:

  • Problemas con las patentes, ya que los organismos vivos no se patentan, se puede patentar un uso específico de ellos, pero la dificultad reside en que comercializarlos facilita que cualquiera pueda usarlo como cultivo iniciador para multiplicar o replicar el producto, y esto no es posible controlarlo.

  • Costos de producción elevados, puesto que se requiere mano de obra especializada con el consiguiente encarecimiento del producto final. Lo anterior hace que los agentes de biocontrol tengan, en general, un precio superior al de los plaguicidas químicos.

  • Corta vida de anaquel, porque están involucrados organismos vivos que necesita temperatura y humedad específicas para sobrevivir.

  • Demasiado específico en algunos casos, lo que requiere el uso de varios agentes distintos de biocontrol para las plagas que suelen aparecer en un mismo cultivo. En cambio, los plaguicidas químicos suelen controlar a varias plagas a la vez.

  • Aplicación compleja, solo mediante personal calificado.

En México, hasta hace casi 10 años, la producción comercial de bioinsecticidas y otros agentes de control biológico se realizaba en al menos 68 empresas y 25 entidades del país, aunque en la actualidad estos números han aumentado; en ellas, se reproducen hongos entomopatógenos (principalmente Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae); bacterias entomopatógenas (Bacillus thuringiensis) y nematodos (Heterorhabditis bacteriophora y Steinernema carpocapsae. Microorganismos que constituyen los ingredientes activos básicos en la formulación de bioinsecticidas (Cuadro 6); se les adiciona un acarreador, un material inerte como soporte y adyuvantes, así como compuestos que promueven, mantienen la viabilidad del ingrediente activo y lo protegen de la radiación UV, la lluvia, la humedad y la deshidratación; lo que facilita su manejo, aplicación y efectividad (García y Mier, 2010).

Cuadro 6 Principales empresas mexicanas comercializadoras de bioinsecticidas basados en organismos entomopatógenos. 

Empresa Productos a base de: Ubicación de la empresa por entidad federativa
Agrobiológicos del Noroeste, S. A de C.V. Beauveria bassiana (Bals.-Criv.) Vuill, Metarhizium anisopliae Metchnikoff Sorokin var. anisopliae, Isaria fumosorosea Wize, Lecanicillium lecanii (Zimm.) Zare & W. Gams., Paecilomyces lilacinus (Thom) Samson y Trichoderma harzianum Rifai Sinaloa
Bioagris Fungicidas biológicos con esporas de Trichoderma viride Pers, o B. bassiana (Bals.-Criv.) Vuill, o Metarhizium anisopliae (Metchnikoff) Sorokin o esporas de P. lilacinus (Thom) Samson Ciudad de México
Bioamin Insecticidas biológicos a base de esporas de B. bassiana (Bals.-Criv.) Vuill, T. harzanium Rifai y T. viride Pers, Bacillus thuringiensi Berliner y hongos entomopatógenos del género Paecilomyces Saltillo, Coahuila
Biotecnologia Agroindustrial B. thuringiensis Berliner y tres hongos entomopatógenos, Subtilis, Trichoderma y Bacillus subtilis (Ehrenberg) Morelia, Michoacán
Bio- Zentla B. bassiana (Bals.-Criv.) Vuill, M. anisopleae (Metchnikoff) Sorokin, micorrizas, Paecilomyces fumosoroseus (Wize) Brown & Smith Zentla, Veracruz
Desarrollo Lácteo, S.P.R de R.L Spalangia endius Walker, Trichogramma pretiosum Riley, Chrysoperla carnea Stephens, B. bassiana (Bals.-Criv.) Vuill, I. fumosorosea Wize, M. anisopliae Metchnikoff Sorokin var. anisopliae y T. harzianum Rifai Gómez Palacio, Durango
EcoAgro Control biológico de plagas, Fabricación de bioinsecticidas y biofertilizantes, Procedimientos bioecológicos aplicados a la agricultura. Sinaloa
FMC Agroquímica de México S. de R. L. de C.V. Productos agroquímicos en México y en Latino-América. Biofungicida a base de una cepa bacteriana muy singular que pertenece a B. subtilis (Ehrenberg) Zapopan, Jalisco
Grupo Solena Azospirillum brasilense Tarrand, Krieg & Döbereiner, B. subtilis (Ehrenberg), B. thuringiensis Berliner, B. bassiana (Bals.-Criv.) Vuill, I. fumosorosea Wize, L. lecanii (Zimm.) Zare & W. Gams., M. anisopliae (Metchnikoff) Sorokin, Paecilomyces lilacinus (Thom) Samson, Rhizobium sp., Streptomyces spp., T. harzianum Rifai León, Guanajuato
Microvida Innovación Agrícola S.A de C.V. A. brasilense Tarrand, Krieg & Döbereiner, Azotobacter sp., B. subtilis (Ehrenberg), B. thuringiensis Berliner var. kurstaki, B. thuringiensis Berliner var. aizawai, B. thuringiensis Berliner var. israeliensis, B. bassiana (Bals.-Criv.) Vuill, Glomus intraradices Błaszk, Wubet, Renker & Buscot, M. anisopliae (Metchnikoff) Sorokin, Pseudomonas fluorescens Flügge, T. harzianum Rifai Morelia, Michoacán
Minerales y nutrientes Plantifor Bacillus megatherium de Bary, B. subtilis (Ehrenberg), Beauveria bassiana (Bals.-Criv.) Vuill, Metarhizium, Trichoderma spp. San Luis Potosí
Organismos beneficos.com Hongos entomopatógenos Jalisco
Profertinnova Bioinsecticida natural de control biológico 100 % orgánico hecho a base de esporas de hongos entomopatógenos (Metarhizium sp. y Verticillium sp.) Estado de México
Profungi Hongos entomopatógenos, insecticidas biológicos. Sinaloa
SummitAgro México Insecticidas biológicos a base de Bacillus thuringiensis Berliner var. kurstaki serotipo 3a, 3b y B. subtillis (Ehrenberg) Ciudad de México
Tierra de Monte Beauveria bassiana (Bals.-Criv.) Vuill, Metarhizium, Paecilomyces, Thricodherma, Concentrado de microorganismos entomopatógenos y estimulantes del sistema inmune vegetal Querétaro
Ultraquimia Agrícola, S.A de C.V. B. bassiana (Bals.-Criv.) Vuill, I. fumosorosea Wize, L. lecanii (Zimm.) Zare & W. Gams., Metarhizium anisopliae Metchnikoff Sorokin var. acridium y M. anisopliae Metchnikoff Sorokin var. anisopliae, P. lilacinus (Thom) Samson,Trichoderma spp., Bacillus subtilis (Ehrenberg) y B. thuringiensis Berliner Morelos
Valent de México Bioinsectcidas a base de Bacillus thuringiensis Berliner ssp. kurstaki Zapopan, Jalisco

La normatividad en México (NOM-032-FITO-1995) (Sagarpa, 2015) señala que para el registro y comercialización de bioinsecticidas se deben cumplir disposiciones oficiales y es necesario tener la opinión de diferentes instituciones que regulan la sanidad de los cultivos, el riesgo de las sustancias que se usan como plaguicidas, así como el cuidado al ambiente y la salud humana (García y González, 2013). Asimismo, es indispensable realizar estudios de bioseguridad y riesgo del impacto ambiental de los agentes que se utilizan en el control biológico (evaluación cualitativa y cuantitativa), monitoreo ambiental de los entomopatógenos y la evaluación de su efecto sobre organismos no blanco.

Conclusiones

Con base en el impacto del cambio climático, la intensa explotación en los sistemas de producción agrícola, pecuaria y forestal, el uso de monocultivos y la apertura comercial a nivel mundial hace necesario fomentar el control biológico de plagas (bioinsecticidas y agentes biológicos con organismos entomopatógenos) así como evaluar el impacto ambiental de estos productos con más pruebas bajo condiciones de campo que permitan identificar los efectos de los factores bióticos y abióticos sobre su eficacia y persistencia, ya que estos además de ser útiles a la agricultura, favorecen a la salud humana y al ambiente. Por otra parte, también es indispensable diseñar novedosos sistemas de producción, formulación y entrega en masa más eficientes para abastecer un mercado cada vez mayor.

De la revisión realizada, se puede concluir que al igual que a nivel mundial, en México abundan los estudios de hongos entomopatógenos para el combate de plagas agrícolas, pecuarias y forestales. Especial atención han recibido Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae en los últimos años, ya que su toxicidad ha resultado muy efectiva contra un amplio espectro de plagas, además de que se han elaborado productos comerciales estables con mezclas de organismos entomopatógenos para potenciar su acción insecticida. Sin embargo, aún se requieren más estudios para superar las dificultades actuales relacionadas con la producción y el desarrollo de esos bioinsecticidas.

En mucho menor grado se han abordado los nematodos, bacterias y muy poco interés se ha dado a los virus, por lo que se sugiere impulsar estas líneas de investigación, así como a su uso en los programas de manejo integrado de plagas; en particular, las estrategias que incorporan organismos entomopatógenos en combinación con depredadores y parasitoides deben definirse para garantizar la compatibilidad y maximizar su eficacia.

Referencias

Aquino B., T., J. Ruiz V. y M. Iparraguirre C. 2006. Control biológico del picudo negro (Scyphophorus interstitiales Gyllenhal) con nematodos y hongos entomopatógenos en agave en Oaxaca, México. Rev. UDO Agrícola 6(1): 92- 101. [ Links ]

Arredondo B., H. C. y L. A. Rodríguez del B. 2008. Casos de control biológico en México. Mundi Prensa México. México, D. F., México. 423 p. [ Links ]

Arriola P., V. J., J. Rentería B., A. R. Gijón H., L. Ramírez H. y M. E. Romero S. 2016. Evaluación de Trichoderma sp., como agente de control biológico de Dendroctonus spp. (Curculionidae: Scolytinae) en la Sierra Gorda de Querétaro, México. Entomología Mexicana 3: 239−243. [ Links ]

Barboza C., J. E., J. E. López- M. y J. E. Ibarra. 1998. Caracterización de una cepa mexicana de Bacillus thuringiensis ssp. kenyae: Un análisis de su baja toxicidad hacia lepidópteros. Vedalia 5: 3-12. [ Links ]

Barrientos L., J., D. M. Hunter, J. Ávila V., P. García S. y J. V. Horta V. 2005. Control biológico de la langosta centroamericana Schistocerca piceifrons piceifrons Walker (Orthoptera: Acrididae) en el noreste de México. Vedalia 12 (2): 119-128. [ Links ]

Barrios D., B., S. Reyes S., G. Vázquez H., J. M. Barrios D., N. P. Castro G., R. Berdeja A. y J. M. E. Aguilar L. 2017. Patogenicidad in vitro de Beauveria bassiana sobre Hypsipyla grandella Zeller (Lepidoptera: Pyralidae) barrenador del cedro rojo. Entomología mexicana 4: 265−270. [ Links ]

Bautista G., A., R. Pimentel S. y A. Gómez V. 2017. Control biológico de Rhicephalus (Boophilus) microplus con hongos entomopatógenos. Revista Iberoamericana de Ciencias Biológicas y Agropecuarias 6(12):1- 30. Doi: 10.23913/ciba.v6i12.68. [ Links ]

Buenosaires Á., A. I., G. Peña C. y L. A. Rodríguez del B. 2013. Determinación de la virulencia de la cepa 148 de Bacillus thuringiensis y Ma-156 de Metarhizium anisopliae sobre Diatraea magnifactella DYAR. A. Entomología mexicana 12(1): 298- 300. [ Links ]

Caballero C., W. J. 2014. Producción y aplicación del hongo Beauveria bassiana en el laboratorio de control biológico del ITZM. Instituto Tecnológico de la Zona Maya. Quintana Roo, México. 33 p. [ Links ]

Camacho M., R., E. M. Aguilar M., H. Quezada, O. Medina C., G. Patino L., H. M. Cárdenas C. and R. Ramos P. 2017. Characterization of Cry toxins from autochthonous Bacillus thuringiensis isolates from Mexico. Boletín Médico del Hospital Infantil de México. 74 (3): 193-199. Doi:10.1016/j.bmhimx.2017.03.002. [ Links ]

Castrejón A., J. E., G. Núñez M., M. M. Iracheta, R. Gómez F., F. Tamayo M., J. A. Ocampo H. and P. Tamez G. 2017. Beauveria bassiana blastospores produced in selective medium reduce survival time of Epilachna varivestis Mulsant larvae. Southwestern Entomologist 42(1):203-220. Doi:10.3958/059.042.0119. [ Links ]

Castro O., I. R., A. Fonseca G., A. G. Trejo L., V. M. Hernández V., L. A. Rodríguez del B. y L. P. Lina G. 2013. Evaluación de seis cepas de hongos entomopatógenos sobre Diatraea magnifactella DYAR (Lepidoptera: Crambidae). Entomología mexicana 12(1):430- 433. [ Links ]

Ceceña D., C., D. González M., O. Grimaldo J., P. Ruvalcaba S., O. Tzintzun C. y D. Durán H. 2017. Eficacia de entomopatógenos en el control de la Mosca Blanca (Bemisia argentifolli, Bellows y Perring) en algodonero en el DDR 014. Cuerpo Académico de Biotecnología Agropecuaria (UABC- CA-165). Universidad Autónoma de Baja California. Omnia Publisher SL. Baja California, BC, México. 68 p. Doi: 10.3926/oms.366. [ Links ]

Centro Nacional de Referencia de Control Biológico (CNRCB). 2018. Introducción al CNRCB. https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/centro-nacional-de-referencia-de-control-biologico-103097 (24 de noviembre de 2018). [ Links ]

Chávez, B. Y., J. C. Rojas, J. F. Barrera y J. Gómez. 2016. Evaluación de la patogenicidad de Beauveria bassiana sobre Pachycoris torridus en laboratorio. Southwestern Entomologist 41(3):783-790. Doi:10.3958/059.041.0320. [ Links ]

De la Rosa, W., M. Figueroa and J. E. Ibarra. 2005. Selection of Bacillus thuringiensis strains native to Mexico and active against the coffee berry borer Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae). Vedalia 12 (1): 3-9. [ Links ]

Díaz V., V. M. y D. Roblero J. 2007. Épocas de aplicación del hongo Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. para control de Hypothenemus hampei Ferr. Revista Quehacer Científico en Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chis., México. pp. 42-47. [ Links ]

Díaz M., E., A. O. Gutiérrez, P. A. Contreras G., R. R. Rivera y L. R. Centeno E. 2009. Control del barrenador de las meliáceas en plantaciones de cedro en la península de Yucatán. In: IV Reunión Nacional de Innovación Agrícola y Forestal. Inifap. Sección de Plantaciones Forestales y Sistemas Agroforestales. Saltillo, Coah., México. p. 364. [ Links ]

Díaz-Ordaz, N. H., N. Pérez and J. Toledo. 2010. Pathogenecity of three strains of entomopathogenic fungus on Anastrepha obliqua adults (Macquart) (Diptera: Tephritidae) under laboratory conditions. Acta Zoológica Mexicana (n. s.), 26(3): 481-494. Doi:10.21829/azm.2010.263796. [ Links ]

Flores V., A. L., M. Cabrera B., C. Toriello, M. I. Bucio T., P. M. Salazar S. and A. Córdoba A. 2016. Survival and immune response of the Chagas vector Meccus pallidipennis (Hemiptera: Reduviidae) against two entomopathogenic fungi, Metarhizium anisopliae and Isaria fumosorosea. Parasit Vectors 9:176-187. Doi: 10.1186/s13071-016-1453-1. [ Links ]

Galitsky, N., V. Cody, A. Wojtczak, D. Ghosh, J. R. Luft, W. Pangborn and L. English. 2001. Structure of the insecticidal bacterial delta-endotoxin Cry3Bb1 of Bacillus thuringiensis. Acta Crystallographica Section D. 57 (Pt 8):1101-9. Doi:10.1107/S0907444901008186. PMID 11468393. [ Links ]

Gandarilla P., F. L., I. Quintero Z., R. Rodríguez G., M. Elías S., C. F. Sandoval C. y L. J. Galán W. 2013. Efecto de hongos entomopatógenos sobre Ceraeochrysa valida y Eremochrysa punctinervis (Neuroptera: Chrysopidae) depredadores de Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae) en México. Entomología Mexicana 12(1):415-419. [ Links ]

García de L., S. y T. Mier. 2010. Visión general de la producción y aplicación de bioplaguicidas en México. Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente 10(20): 37-63. [ Links ]

García G., C. y M. B. González M. 2009. Control biológico de plaga de chapulín (Orthoptera: Acrididae) en Durango, México. Vedalia 13 (2): 79-83. [ Links ]

García G., C. y M. B. González M. 2010. Uso de biosecticidas para el control de plagas de hortalizas en comunidades rurales. Ra Ximhai 6(1): 17-22. [ Links ]

García G., C. y M. B. González M. 2013. Síntesis sobre el uso de bioinsecticidas y otros agentes de control biológico de plagas en México. Vedalia 14 (1): 35-42. [ Links ]

García R., E., R. Pérez P., B. L. León E. y L. Pliego M. 2013. Patogenicidad de Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana sobre mosca blanca (Bemisia tabaci). Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 4(6):1129-1138. Doi: 10.29312/remexca.v0i6.1277 [ Links ]

García R., A., A. Reyes R., E. Ruíz S. y J. E. Ibarra. 2018. Aislados nativos de del sureste de México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 9(3): 539- 551. Doi: 10.29312/remexca.v9i3.1213. [ Links ]

Gerónimo T., J. C., M. Torres de la C., M. Pérez de la C., A. de la C. P., C. F. Ortiz G. y S. Cappello G. 2016. Caracterización de aislamientos nativos de Beauveria bassiana y su patogenicidad hacia Hypothenemus hampei, en Tabasco, México. Revista Colombiana de Entomología 42 (1): 28-35. Doi: 10.25100/socolen.v42i1.6666. [ Links ]

Gijón H., A. R., Z. Trejo S., C. M. López G., L. Ramírez H., V. J. Arriola P. e I. M. Pérez G. 2015. Caracterización y efectividad de Trichoderma spp. sobre insectos descortezadores de pino. Entomología Mexicana 2: 293-299. [ Links ]

Godwin, P. K. and H. Shawgi. 2000. Entomogenous fungi as promising biopesticides for tick control. Experimental and Applied Acarology 24: 913-926. Doi:10.1023/a:1010722914299. [ Links ]

González S., M. G., J. C. Salazar T., F. Jaimes A., S. Ramírez A. y R. González S. 2010. Eficacia de Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin en el control de Lygus lineolaris (Palisot de Beauvois) en fresa. Revista Chapingo Serie Horticultura 16(3): 189-193. Doi: 10.5154/r.rchsh.2010.16.024. [ Links ]

Hernández T., I., A. Berlanga P., J. I. López A., J. Loera G. y E. Acosta D. 2007. Evaluación de hongos entomopatógenos para el control del pulgón café de los cítricos, Toxoptera citricida (Kirkaldy), en México. INIFAP. CIRNE. Campo Experimental General Terán. Folleto Científico Núm. 1. General Terán, N L, México. 19 p. [ Links ]

Hernández V., V. M., Z. Cervantes E., F. J. Villalobos, L. L. García y G. Peña C. 2011. Aislamiento de hongos entomopatógenos en suelo y sobre gallinas ciegas (Coleoptera: Melolonthidae) en agroecosistemas de maíz. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 27(3): 591- 599. Doi:10.21829/azm.2011.273777. [ Links ]

Lezama G., R., R. Alatorre R. y F. Sánchez. 1994. Evaluación de cepas de Nomuraea rileyi y Paecilomyces fumosoroseus contra Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). Vedalia 1: 19-22. [ Links ]

Lezama G., R., R. Alatorre R., L. F. Bojalil J., J. Molina O., M. Arenas V., M. González R. and O. Rebolledo D. 1996a. Virulence of five entomopathogenic fungi (Hyphomycetes) against Spodoptera frugiperda (LepidopterA: Noctuidae) eggs and neonate larvae. Vedalia 3: 35-40. [ Links ]

Lezama G., R., J. Molina O., M., L. Contreras O., M. González R., A. Trujillo de la L. y O. Rebolledo D. 1996b. Susceptibilidad de larvas de Anastrepha ludens (Diptera: Tephritidae) a diversos nematodos entomopatógenos (Steinernematidae y Heterorhabditidae). Vedalia 3: 31-34. [ Links ]

Lezama G., R., J. Molina O., M., O. Rebolledo D., A. Trujillo de la L., M. González R. and S. Briceño R. 1997. Evaluation of entomopathogenic fungi (Hyphomycetes) against Anthonomus fulvipes (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) in organically grown Barbados cherry trees. Vedalia 4: 25-30. [ Links ]

Lozano G., J. y M. P. España L. 2006. Enemigos naturales y control biológico de Brachystola magna (Girard) y B. mexicana (Bruner) (Orthoptera: Acrididae) con Beauveria bassiana en Zacatecas, México. Vedalia 13 (2): 91-96. [ Links ]

Mellín R., M. A., J. A. Sánchez G., A. M. Cruz Á., R. Montesinos M. y H.C. Arredondo B. 2016. Patogenicidad de cepas de hongos entomopatógenos sobre Diaphorina citri Kuwayama en condiciones de laboratorio. Southwestern Entomologist , 41(3):791- 800. Doi:10.3958/059.041.0321. [ Links ]

Molina O., J., J. J. Hamm, R. Lezama G., L. F. Bojalil J., M. Arenas V. and M. González R. 1996. Virulence of six entomopathogenic nematodes (Steinernematidae and Heterorhabditidae) on immature stages of Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). Vedalia 3: 25-30. [ Links ]

Molina T., L., D. Mejía M., L. A. Cisneros V. y M. G. Vázquez M. 2013. Infección de mosquitos Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) vectores del dengue por hongos entomopatógenos. Entomología Mexicana 12(1): 446- 451. [ Links ]

Nájera R., M. B., M. García M., R. L. Crocker, V. Hernández V. y L. A. Rodríguez del B. 2005. Virulencia de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae, nativos del occidente de México, contra larvas de tercer estadio de Phyllophaga crinita (Coleoptera: Melolonthidae) bajo condiciones de laboratorio. Fitosanidad 9(1): 33-36. [ Links ]

Nava P., E., C. García G., J. R. Camacho B. y E. L. Vázquez M. 2012. Bioplaguicidas: Una opción para el control biológico de plagas. Ra Ximhai 8(3b): 17-29. [ Links ]

Pacheco B., L. R, M. Moreno R., L. A. Arriola M., M. Valencia P., R. Lezama G., E. Corona B. y C. A. Angel S. 2015. Formulados de Beauveria bassiana (BALSAMO) Vuillemin sobre Ctenocephalides canis (Curtis): resultados preliminares. Entomología Mexicana 2: 272-277. [ Links ]

Pérez C., N. 2004. Manejo ecológico de plagas. Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural- CEDAR. La Habana, Cuba. 292 p. [ Links ]

Pérez-González, O., M. G. Maldonado-Blanco, R. I. Torres-Acosta, R. Rodríguez-Guerra, M. Elías-Santos y J. I. López-Arroyo. 2013. Evaluacion de aislados mexicanos de Hirsutella citriformis Speare contra Diaphorina citri Kuwayama (HEMIPTERA: LIIVIDAE) en laboratorio. Entomología Mexicana 12(1):381- 386. [ Links ]

Pérez-Salgado, J., M. D. Ángel-Ríos, A. Arteaga-Deloya, E. Hernández-Castro y A. Damián-Nava. 2013. Hongos entomopatógenos y extractos vegetales contra escama blanca (Aulacaspis tubercularis Newstead) en cultivo de mango en San Luis La Loma, municipio de Tecpan de Galeana, Gro., México. Entomología Mexicana 12(1):452- 455. [ Links ]

Ponce, G., A. E. Flores, M. H. Badii, I. Fernández, T. González, M. L. Rodríguez y J. A. Chiu. 2003. Evaluación de Bacillus thuringiensis isaraelensis (Vectobac 12 AS) sobre la población larval de Aedes aegypti en el área metropolitana de Monterrey N.L., México. Revista Salud Pública y Nutrición 4(3): 1-6. [ Links ]

Pulido-Herrera, A., E. Zavaleta-Mejía, L. Cervantes-Díaz y O. Grimaldo-Juárez. 2012. Alternativas de control en la pudrición radical de cebolla para el Valle de la Trinidad, Baja California. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 3(1): 97-112. Doi:10.29312/remexca.v3i1.1483. [ Links ]

Rivera-Oliver, R., C. A. Angel-Sahagún, A. M. Cruz-Avalos, R. Lezama-Gutiérrez, M. Canchola-Ramírez y J. Molina-Ochoa. 2013. Patogenicidad de hongos entomopatógenos sobre huevos de diferente edad de la garrapata Rhipicephalus microplus. Entomología Mexicana 12(1): 346-350. [ Links ]

Rivera-Ramírez, L. V., C. A. Angel-Sahagún, M. Valencia-Posadas, J. E. Ortega-Palomares y M. Canchola-Ramírez. 2013. Evaluación de hongos entomopatógenos sobre pulgas Ctenocephalides canis: resultados preliminares. Entomología Mexicana 12(1): 356- 359. [ Links ]

Rubio S. V. y A. Fereres C. 2005. Control biológico de plagas y enfermedades de los cultivos. Centro de Ciencias Medioambientales (CCMA-CSIC). Departamento de Protección Vegetal. Madrid, España. pp. 1- 16. [ Links ]

Ruiz S., E., A. T. Rosado C., W. Chan C., J. Cristóbal A. y R. Munguía R. 2009. Patogenicidad de Beauveria bassiana (Bals.) Vuillemin sobre estados inmaduros de mosquita blanca (Bemisia tabaci Genn.). Fitosanidad 13(2): 89- 93. [ Links ]

Ruiz V., J., T. Aquino B., M. E. Silva R. y S. Girón P. 2012. Control integrado de la gallina ciega Phyllophaga vetula Horn (Coleoptera: Melolonthidae) con agentes entomopatógenos en Oaxaca, México. Revista Científica UDO Agrícola 12 (3): 609-616. [ Links ]

Sánchez P., L., S. Rodríguez N., V. Marín C., M. Ramos L., A. Ramos and J. Barranco F. 2016. Assessment of Beauveria bassiana and their enzymatic extracts against Metamasius spinolae and Cyclocephala lunulata in laboratory. Advances in Enzyme Research 4: 98-112. Doi:10.4236/aer.2016.43010. [ Links ]

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). 2015. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-FITO-1995, por la que se establecen los NOM-032-FITO-1995. 2015. Requisitos y especificaciones fitosanitarias para la realización de estudios de efectividad biológica de plaguicidas agrícolas y su Dictamen Técnico. Diario Oficial de la federación. Tercera sección. Martes 11 de agosto de 2015. https://dof.gob.mx/nota_doc.php%3Fcodnota%3D5403310 (26 de enero de 2019). [ Links ]

Sociedad Mexicana de Control Biológico (SMCB). 2018. Página oficial de la SMCB. https://www.smcb-mx.org/ . (22 de noviembre de 2018). [ Links ]

Solís S., A., C. García G., M. B. González M., H. Medrano R. y L. J. Galán W. 2006. Toxicidad de blastosporas de Beauveria bassiana (Vuill) sobre palomilla del manzano Cydia pomonella L. (Lepidoptera: Tortricidae). Folia Entomológica Mexicana 45(2): 195-200. [ Links ]

Tafoya, F., M. Zúñiga D., R. Alatorre, J. Cibrián T. and D. Stanley. 2004. Pathogenicity of Beauveria bassiana (Deuteromycota: hyphomycetes) against the cactus weevil, Metamasius spinolae (Coleoptera: Curculionidae) under laboratory conditions. Florida Entomologist 87(4): 533-536. Doi:10.1653/0015-4040(2004)087[0533:POBBDH]2.0.CO;2. [ Links ]

Tamayo M., F. 2009. Control biológico de Sphenarium purpurascens (Charpentier) y Melanoplus differentialis (Thomas) (Orthoptera: Acrididae) con metarhizium anisopliae (Metschnikoff) Sorokin, en Guanajuato, México. Vedalia 13 (2): 85-90. [ Links ]

Toledo, J., J. L. Gurgúa, P. Liedo, J. E. Ibarra y A. Oropeza. 2001. Parasitismo de larvas y pupas de la mosca mexicana de la fruta Anastrepha ludens (Loew) (Diptera: tephritidae) por el nematodo Steinernema feltiae (Filipjev) (Rhabditida: Steinernematidae). Vedalia 8: 27-36. [ Links ]

Toledo, J., C. Pérez, P. Liedo y J. E. Ibarra. 2005. Susceptibilidad de larvas de Anastrepha obliqua macquart (Diptera: Tephritidae) a Heterorhabditis bacteriophora (Poinar) (Rhabditida: Heterorhabditidae) en condiciones de laboratorio. Vedalia 12 (1): 11-22. [ Links ]

Trevor, W., H. C. Arredondo B. and L. A. Rodríguez del B. 2013. Biological pest control. Annual Review of Entomology 58:119-40. Doi: 10.1146/annurev-ento-120811-153552. [ Links ]

Villegas R., F., O. Díaz G., J. S. Casas F., C. T. Monreal V., F. Tamayo M. y S. Aguilar Ml. 2017. Actividad de dos hongos entomopatógenos, identificados molecularmente, sobre Bactericera cockerelli. Revista Colombiana de Entomología 43(1): 27-33. Doi:10.25100/socolen.v43i1.6643. [ Links ]

Zumaquero R., J. L., J. J. López T., R. Rojas G. and S. Estibaliz. 2014. Lethal effects of a Mexican Beauveria bassiana (Balsamo) strain against Meccus pallidipennis (Stal). Brazilian Journal of Microbiology 45(2): 551-557. Doi:10.1590/S1517-83822014000200025. [ Links ]

Recibido: 15 de Enero de 2019; Aprobado: 05 de Agosto de 2019

*Autor por correspondencia: pacheco.lourdes@inifap.gob.mx

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses

Contribución por autor

Ma. de Lourdes Pacheco Hernández: revisión de literatura y elaboración del documento; J. Francisco Reséndiz Martínez y Victor J. Arriola Padilla: revisión y correcciones del documento.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons