SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Distribución de los cultivos Piaroa y su relación con las propiedades y características edáficas, en los conucos de la orinoquia venezolana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient vol.18 no.2 Chapingo may./ago. 2012

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2010.08.052 

Relación entre el manejo forestal y el bienestar socioeconómico en dos ejidos de Quintana Roo

 

Relationship between forest management and socioeconomic welfare in two Quintana Roo ejidos

 

Alejandra Ríos–Cortez1*; Jorge Torres–Pérez2; Armando Gómez–Guerrero1; Angélica Navarro–Martínez3

 

1 Colegio de Postgraduados. km 36.5 Carretera México–Texcoco, Montecillo, Texcoco, Estado de México. C. P. 56230. Correo–e: aleriosc@gmail.com (*Autor para correspondencia).

2 Universidad Autónoma de Chapingo. km 38.5 Carretera México–Texcoco, Chapingo, Texcoco, Estado de México. C. P. 56230.

3 El Colegio de la Frontera del Sur. Unidad Chetumal. Arquitectura Arbórea y Selvática. Av. del Centenario, km 5.5, Chetumal, Quintana Roo, México. C. P. 77900.

 

Recibido: 04 de agosto, 2010
Aceptado: 27 de marzo, 2012

 

RESUMEN

El deterioro de los recursos naturales a nivel mundial ha ocasionado cuestionamientos importantes sobre el paradigma de su uso y las perspectivas de desarrollo futuro al ritmo de explotación actual. En México, el manejo forestal se encuentra principalmente en manos de ejidos y comunidades. Esta investigación evaluó en el año 2010 el impacto del Plan Piloto Forestal (PPF) en Quintana Roo establecido en el decenio de 1980. En la evaluación se consideraron aspectos socioeconómicos y culturales del manejo forestal en dos ejidos: Noh Bec y Xhazil Sur y Anexos. El bienestar, las condiciones naturales y el cambio en aspectos sociales, económicos y culturales, se analizaron con un índice de bienestar con relación al manejo forestal. Este índice consideró cinco sistemas: natural, humano, social, económico y cultural. La condición actual de bienestar con relación al aprovechamiento forestal fue media alta y media, para Noh Bec y Xhazil, respectivamente. En ambos ejidos, el manejo forestal con los lineamientos estratégicos del PPF fue un proceso adaptativo para los ejidatarios, presentando diferencias significativas en organización comunal, comercialización, diversificación y apoyo económico y técnico.

Palabras clave: Plan Piloto Forestal, Xhazil, Noh Bec, Índice de Bienestar, organización, comunidades rurales.

 

ABSTRACT

The degradation of natural resources worldwide has led to important questions about how to use these resources and the prospects for future development at the pace of current exploitation. In Mexico, forest management is mainly in the hands of ejidos and communities. This research evaluated in 2010 the impact of the Pilot Forest Plan (PFP) established in Quintana Roo in the 1980s. The study examined the socioeconomic and cultural aspects of forest management in two ejidos: Noh Bec and Xhazil. Welfare, natural conditions and the change in social, economic and cultural aspects were analyzed with a well–being index in relation to forest management, which took into account natural, human social, economic and cultural systems. The current well–being status in relation to forestry was medium high and medium for Noh Bec and Xhazil, respectively. Forest management with the strategic PFP guidelines was an adaptive process for both ejidos, which showed significant differences in community organization, marketing, diversification and financial support.

Key words: Pilot Forest Plan, Xhazil, Noh Bec, Well–being Index, organization, rural communities.

 

INTRODUCCIÓN

Los bosques tropicales son los ecosistemas que albergan la mayor diversidad genética del mundo (Cincotta, Winsnewski, & Engelman, 2000). Sin embargo, están siendo transformados en forma drástica, y México no está exento a este proceso de degradación. El deterioro de los recursos naturales a nivel mundial ha ocasionado cuestionamientos importantes sobre la manera del uso de estos recursos y sobre las perspectivas del desarrollo futuro al ritmo de la explotación actual (Ramos, 2005). Es necesario analizar situaciones particulares como las de México, que cuenta con un 80 % de los recursos forestales en manos de ejidos y comunidades (White & Martín, 2002), para saber si el manejo de dichos recursos de uso común crea o no condiciones de sustentabilidad. Todo ello debido a que se estima que durante los últimos cincuenta años, la superficie forestal se ha reducido en más del 50 %, principalmente en los trópicos húmedos. El Inventario Nacional Forestal del 2000 indica una deforestación anual de aproximadamente 1.2 millones de ha, con respecto al Inventario Forestal de 1994 (Mota, 2002).

Entre 1970 y 1980, el estado de Quintana Roo perdió más de 500,000 ha de bosques tropicales (la tercera parte de su superficie forestal hasta 1970). En este periodo se otorgaron concesiones privadas denominadas, en ese tiempo, Unidades Industriales de Explotación Forestal, siendo la más importante la que fue otorgada a la empresa Maderas Industriales de Quintana Roo (MIQRO). En el decenio de 1980, se estableció en el estado el Plan Piloto Forestal (PPF). Éste surgió como respuesta a la empresa MIQRO sobre el problema de deforestación y el término de un ciclo de corta de la concesión y varios aspectos coyunturales. Este plan fue muy importante desde el punto social y forestal (Vester & Navarro, 2007), ya que buscaba revertir las condiciones de inestabilidad del uso forestal del suelo, mediante la valoración del bosque por parte de las comunidades campesinas.

A más de 25 años del PPF y la consolidación del manejo forestal por parte de los ejidos en Quintana Roo, es conveniente evaluar qué beneficios en términos de bienestar social, económico, cultural, natural y humano se han generado en todo este proceso y cuáles han sido los factores clave para su desarrollo. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue evaluar el impacto del PPF en los términos ya mencionados, en dos ejidos de Quintana Roo.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

En la presente investigación se eligieron los ejidos Noh Bec y Xhazil Sur, ubicados en la zona central de Quintana Roo (Figura 1). Éstos fueron seleccionados debido a que tienen gran importancia forestal en el estado, información valiosa e histórica sobre el manejo forestal, influencia del Plan Piloto Forestal (PPF), y voluntad de cooperar en esta evaluación; sin embargo, cuentan con condiciones culturales distintas y diferente nivel de organización para la producción forestal.

Una forma de evaluar el bienestar es a través del cálculo de un índice, en el cual se contemplen datos cualitativos y cuantitativos que permitan un mejor análisis de las interacciones entre los sistemas sociales, culturales, económicos, humanos y ecológicos, al momento de realizar el manejo forestal. Los sistemas tienen componentes en común pero también contienen elementos específicos que interactúan en un sentido único. Para lograr la construcción del índice, se partió de un enfoque antropológico bajo la "técnica etnográfica". Ésta consiste en el estudio directo de personas o grupos durante cierto periodo, con el fin de contar previamente con información documentada y primaria al realizar las encuestas y entrevistas a personas clave (Chambers, 1992). El tamaño de la muestra se determinó mediante la distribución Z de la población, de acuerdo con lo siguiente:

Donde:

N = Tamaño de la población

p = Probabilidad de éxito (90 % = 0.9)

q = Probabilidad de fracaso (10 % = 0.1)

d = Precisión (6 % = 0.6)

Zα = 1.645

De acuerdo con el cálculo, la muestra estuvo formada por 52 ejidatarios a encuestar en el ejido Noh Bec de un total de 216, y de 58 en el ejido Xhazil de un total de 398. La encuesta se estructuró tomando en cuenta los datos generales del ejidatario, aspectos relacionados al bienestar (educación, salud, alimentación, migración, vivienda, servicios, trabajo, organización y normas), cambios socioeconómicos (cambios en actividades productivas, aspiraciones, apoyos, entre otros), problemas del aprovechamiento forestal y aspectos culturales con relación al manejo forestal que se tiene en los ejidos. En general, 110 preguntas cuali–cuantitativas se realizaron. Todas las preguntas se tabularon en una base datos en Excel y se analizaron estadísticamente con SPSS (PASW statistics 18).

El índice de bienestar se determinó con base en la información obtenida de campo. El índice se basó en un análisis estructural, el cual describe un sistema con ayuda de una matriz que relaciona todos los elementos constitutivos (Arcade, Godet, Meunier, & Roubelat, 2004). Primeramente, se establecieron los sistemas, principios, criterios, indicadores y verificadores (Cuadro 1). En el sistema de capital natural se usaron principios de conservación, de vitalidad de los ecosistemas forestales y manejo de recursos naturales. En el sistema de capital humano se usaron principios de seguridad, fisiológicos, reconocimiento y afinidad. En el sistema de capital social se usaron principios de organización, generación de beneficios sociales ejidales, sanciones graduadas y buenas prácticas de manejo forestal. Por último, en el sistema de capital económico y cultural ejidal se estableció la generación de ingresos por parte de la actividad forestal, relevancia de la actividad forestal y adecuación de la actividad forestal maderable con la vida ejidal. Con la información tanto de campo como documental se procedió a la jerarquización y homogeneización de los datos obtenidos con los valores 0 y 1.

En forma paralela, se evaluó la intensidad de las relaciones entre las variables (verificadores) seleccionadas, la determinación de la matriz y la ponderación de cada verificador por medio de relaciones causales, usando el programa MICMAC. Éste genera una matriz estructural para dar pesos a los verificadores, mediante un sistema de multiplicación de matrices (Enciso, 2004).

El Índice de Bienestar "IB (f)" se obtuvo utilizando la relación de las matrices de MICMAC y los criterios de la metodología LUCID (Desarrollo de Criterios e Indicadores a Escala Local) (Wrigtht, Alward, Hoekstra, Tegier, & Tuner, 2002). El índice se conceptualiza como "el conjunto de parámetros de medición, que evalúan el nivel alcanzado por parte de los ejidatarios que sienten que han logrado satisfacer sus necesidades humanas, sociales, económicas y culturales, con base en un aprovechamiento forestal, el cual está condicionado a una organización social".

Para encontrar el IB (f), los valores analizados de los verificadores se obtuvieron usando los valores mínimos, máximos y promedios para crear una escala de calificación de verificadores. Este procedimiento expresa atributos cualitativos en una escala numérica. Con esta información, se procedió a realizar la ecuación para cada verificador, la cual fue adaptada del índice de desarrollo humano (Alarcón, 2001):

Donde:

I (Vf) = Índice de cada verificador

X = Verificador

Valor mínimo de Xi = Valor teórico de acuerdo a la jerarquía

Valor máximo de Xi = Valor teórico de acuerdo a la jerarquía

Después de obtener los valores de I (Vf) de cada verificador (46 en total), se multiplicaron estos valores con los coeficientes obtenidos de la ponderación de los valores de la matriz MICMAC.

Donde:

α1= Coeficiente derivado de la influencia

I (Vf) = Índice de cada verificador

IB (f) = Índice de Bienestar con relación al aprovechamiento forestal

Finalmente, el resultado obtenido se clasificó según los datos de la escala de ponderación (Cuadro 2).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados muestran que los sistemas económico, natural y cultural en Noh Bec se encuentran en una mejor condición de bienestar forestal que Xhazil (Figura 2). El IB (f) de Xhazil se encuentra en una escala media; mientras que el de Noh Bec está en una escala medio alta (Cuadro 3). Los datos muestran que Noh Bec tiene un aprovechamiento mayor de las actividades relacionadas con el manejo forestal. Esta situación puede estar muy influenciada por el sistema económico, ya que en éste se observó la mayor diferencia. Sin embargo, dentro de las actividades de este sistema, sólo se evaluaron las ganancias derivadas de actividades productivas forestales (volumen anual aprovechado y el precio por tipo de madera) que se obtuvieron de la entrevista al ejidatario. Los resultados muestran que existe un interés laboral menor por parte del ejido Xhazil, pues 51.7 % de los ejidatarios ya no trabajan en actividades relacionadas con el manejo forestal; situación que se presenta en 25 % de la población del ejido de Noh Bec.

Respecto a otros índices propuestos en la zona, se cuenta con el estudio de caso realizado por Reygada & Gongora (2008). Éste consistió en un modelo de sustentabilidad del manejo forestal en bosques tropicales a partir de indicadores ecológicos, sociales y económicos, que fueron aplicados en los ejidos Xhazil y Noh Bec, entre otros. Los resultados de este estudio mostraron que los índices fueron 0.554 para Xhazil y 0.690 para Noh Bec, donde la escala de medición de los valores fue de –1 a +1. La diferencia de los índices de sustentabilidad y de bienestar se debe a la escala de la medición de los valores y su proporción. También una gran diferencia es que el índice de sustentabilidad usa un número mayor de verificadores (83) y la formulación partió de un trabajo en talleres participativos con personal técnico involucrado en el manejo forestal de Quintana Roo. Sin embargo, la diferencia principal de este índice con el planteado en este trabajo radica en la información y el proceso de análisis, puesto que la presente investigación partió desde la visión de los ejidatarios que son los directamente involucrados.

El índice de bienestar elaborado en el año 2010 muestra la situación actual de los dos ejidos relacionados con el manejo forestal comunitario. Para conocer cómo llegaron a este punto y donde se encuentran las diferencias de resultados, se parte en primera instancia del PPF, tomando en cuenta la información de Argüelles (1991). Este autor describe en su trabajo los aspectos más relevantes en torno a la estrategia que tuvo dicho plan como son: organización campesina, manejo forestal, industria forestal y comercialización.

De acuerdo con los datos obtenidos se puede decir que el PPF fue adaptándose a las situaciones coyunturales en los aspectos políticos y de aprovechamiento forestal del estado, muy ligadas a las reformas a nivel federal. De tal modo, dicho plan no consiguió generar las condiciones estructurales para que ambos ejidos lograran una funcionalidad autónoma. Sin embargo, el PPF rescató en la estructura ejidal, una organización en la cual basan sus cimientos y producen aciertos en el manejo de recurso de uso común, un área forestal permanente, la cual es conservada pero muy vulnerable a los riesgos naturales de la zona y conocimiento técnico por parte de algunos ejidatarios comprometidos.

Los ejidos tienen algunos puntos divergentes respecto a las actividades de manejo forestal. Por una parte, el ejido Noh Bec presenta una convicción mayor del trabajo silvícola que realizan tanto en las plantaciones de enriquecimiento como en el aprovechamiento forestal. Sin embargo, en la actualidad, esta situación se encuentra en riesgo después del paso del huracán Deán por sus predios, ya que destrozó en su totalidad el área forestal permanente (AFP, área de bosque dedicada exclusivamente a actividades forestales). Para Xhazil, la actividad forestal está cada vez más mermada. Entre las opiniones de los ejidatarios se encuentra poca credibilidad en las plantaciones de enriquecimiento, y las actividades silvícolas son realizadas por pocas personas de cada grupo de trabajo. Ambos ejidos, muestran un descontento y desesperanza por la falta de gestión sobre sus recursos de uso común. Si bien, las decisiones inmersas pueden tener diferentes factores (naturales, políticos, económicos, culturales, entre otros), la mayoría de ellas convergen en las decisiones técnicas. Un ejemplo de esto son los inventarios forestales, instrumentos iniciales del programa de manejo forestal, en los cuales el PPF basó su intensidad de aprovechamiento en las decisiones establecidas por MIQRO, en la información de inventarios participativos y en parcelas de muestreo para medir el crecimiento de los árboles. No obstante, para los años 90, se consideró la necesidad de disminuir la intensidad de los aprovechamientos por ser estos muy altos (aproximadamente 35 y 45 % de reducción) (Bray, 2004). Esta situación, insignificante para algunos, muestra en los resultados obtenidos un cambio en la importancia que otorga la familia ejidataria a la actividad forestal (Figura 3). Otro aspecto que diferencia a los ejidos Xhazil y Noh Bec, es la capacidad de negociar y organizarse para la comercialización de su madera. Esta situación se denota en el hecho de que la actividad forestal necesita contar con capital inicial para poder desarrollar en forma plena sus actividades. Para Noh Bec, este punto fue importante pues dentro de su estructura logró concebir la personalidad jurídica de una empresa forestal, la cual podía obtener créditos para la producción maderable y canalizar los apoyos para mejorar las condiciones de dicha actividad. Se considera que esta situación está correlacionada con la organización que tiene dicho ejido y por el apoyo técnico. Para Xhazil, la situación es diferente, el hecho de auto organizarse en grupos para la gestión del aprovechamiento forestal mejoró las condiciones de ingresos; sin embargo, tienen una gran dependencia económica. La causa de dicha dependencia es la venta de madera, ya que se realiza antes de su extracción a un sólo vendedor, limitando el aprovechamiento de mejores precios una vez comprometidos los productos forestales.

 

CONCLUSIONES

Los resultados del índice muestran una condición de bienestar medio alta y media para Noh Bec y Xhazil, respectivamente. Los ejidos tienen diferencias en los sistemas económico, cultural y natural. La condición de bienestar actual es un proceso que nació con el PPF hace más de 25 años, pero que condujo una estructura adaptativa a las condiciones del entorno del manejo forestal. En ambos ejidos se obtuvieron resultados diferentes respecto a la credibilidad de la actividad de aprovechamiento forestal, organización comunal, comercialización, diversificación y apoyo económico y técnico. Al dividir los sistemas y analizarlos por sus principios se encontró que la actividad forestal logró generar capital social y cultural en torno al manejo y aprovechamiento forestal. Por lo anterior, se concluye que el manejo forestal en los dos ejidos sigue aportando ingresos económicos. De esta forma se contribuye a la conservación de recursos forestales que permitan desarrollar mecanismos nuevos y formas de manejo que plasmen y proyecten las expectativas de las familias ejidales y una política decidida por parte del estado de Quintana Roo, respecto al manejo forestal de la región.

 

REFERENCIAS

Alarcón, D. (2001). Medición de las condiciones de vida. Washington D.C.: Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES)        [ Links ]

Arcade, J., Godet, M., Meunier, F., & Roubelat, F. (2004). Análisis estructural con el método MICMAC y estrategias de los actores con el método MACTOR. Washington, USA: Millennium Project of American Council for the United Nations University.         [ Links ]

Arguelles, A. (1991). Experiencias en desarrollo rural: El caso del plan piloto forestal de Quintana Roo, México. In D. V. Johnson (Ed.), Proceedings of the humid tropical lowlands conference: Development strategies and natural forest management (pp. 1–14). Bethesda, Maryland, EUA.         [ Links ]

Bray, D. B. (2004). Manejo adaptativo, organizaciones y manejo de propiedad común: Perspectivas de los boques comunales de Quintana Roo, México. In N. Armijo, & C. Llorens (Eds.), Chetumal: Uso, conservación y cambios en los bosques de Quintana Roo (pp. 56–87). México: UQROO/CONACYT.         [ Links ]

Chambers, R. (1992). Rural appraisal: Rapid, relaxed and participatory. Sussex, England: Institute of Development Studies Discussion.         [ Links ]

Cincotta, R. P., Winsnewski, J., & Engelman, R. (2000). Human population in the biodiversity hotspots. Nature, 404, 990–991. Obtenido de http://www.hivandsrh.org/system/files/PopBiodiversityHotspots.pdf        [ Links ]

Enciso, E. (2004). Identificación y desarrollo de competencias estratégicas en la implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad: Normas ISO 9000. Acta Colombiana de Psicología, 11, 63–80. Obtenido de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=79801106        [ Links ]

Mota, J. L. (2002). Estudio de caso de integración horizontal: Sociedad de productores forestales ejidales de Quintana Roo. S. C. Sección 1. Instrumentos institucionales para el desarrollo de dueños de pequeñas tierras de vocación forestal. México: Banco Interamericano de Desarrollo.         [ Links ]

Ramos, M. (2005). La influencia de los aspectos sociales sobre la alteración ambiental y la restauración ecológica. In O. Sánchez, E. Peters, R. Márquez–Huitzil, E. Vega, G. Portales, M. Valdés, & D. Azuara (Eds.), Temas sobre restauración ecológica (pp. 31–45). México, D.F.: Instituto Nacional de Ecología (INE–SEMARNAT).         [ Links ]

Reygada, G. F., & Gongora, S. F. (2008). Criterios e indicadores: Una herramienta de evaluación del manejo forestal en Quintana Roo. México: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de investigación regional del sureste.         [ Links ]

Vester, H., & Navarro, M. A. (2007). Fichas ecológicas árboles maderables de Quintana Roo. México: Fondo mixto de fomento a la investigación científica y tecnológica CONACYT– Gobierno del Estado de Quintana Roo.         [ Links ]

White, A., & Martin, A. (2002). Who owns the world's forests? Forest tenure and public forests in transition. Obtenido de http://www.era–mx.org/biblio/politica/ForestTenure.pdf        [ Links ]

Wrigtht, A. P., Alward, G., Hoekstra, T., Tegier, B., & Tuner, M. (2002). Monitoring for forest management unit scale sustainability; the local unit criteria and indicators development (LUCID) test. USA: Forest Service, Inventory and Monitoring Institute.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons