Introducción
Los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) son un motivo de atención común en hombres adultos en las consultas de urología con un gran impacto en la calidad de vida y una carga económica sustancial.1 Los STUI se pueden dividir en STUI de llenado y de vaciado en función de la clínica predominante, siendo ambos tipos muy prevalentes en varones de edad media y avanzada.2
Las guías clínicas recomiendan la utilización de cuestionarios validados para la evaluación y seguimiento de los pacientes con STUI.3 Además, estos cuestionarios son útiles en la evaluación de la eficacia del tratamiento.
Entre los cuestionarios validados destaca el International Prostate Symptom Score (IPSS) (Imagen 1). El IPSS es un cuestionario de 8 ítems que consta de 7 preguntas de síntomas y una pregunta de calidad de vida. En función de la puntuación total obtenida en el cuestionario se clasifica al paciente como “asintomático” (0 puntos), “levemente sintomático” (1-7 puntos), “moderadamente sintomático” (8-19 puntos) o “severamente sintomático” (20-35 puntos).1 El IPSS se ha convertido en una herramienta clave para los urólogos en la práctica clínica diaria, no obstante, presenta el inconveniente de la difícil autocumplimentación en pacientes con un nivel educacional bajo, tal y como ha mostrado algún estudio previo.4,5
Además, la mayoría de pacientes con STUI son hombres mayores de 60 años que pueden asociar patologías que dificulten la realización del cuestionario (problemas de visión, demencia), por estos motivos muchos pacientes solicitan ayuda a familiares o al personal sanitario introduciendo así un aumento de probabilidad de sesgo en su respuesta.6
Para evitar los problemas derivados de la dificultad de cumplimentación del IPSS, Van der Walt et al.,7 crearon en 2011 un cuestionario, el Visual Prostate Symptom Score (VPSS) (Imagen 2), que evalúa los STUI de llenado y vaciado mediante pictogramas clasificando a los pacientes en levemente sintomáticos (0-3 puntos), moderadamente sintomáticos (4-9 puntos) y severamente sintomáticos (10-17 puntos) y cuya ventaja principal es que resulta más fácil y rápido de autocumplimentar que el IPSS, en especial, para los pacientes de mayor edad o con bajo nivel educacional.7
El objetivo de este trabajo fue comprobar si existía una correlación adecuada entre el VPSS y el IPSS en la evaluación de los STUI y analizar la relación entre el nivel de estudios de los pacientes con el tiempo de respuesta y la necesidad de ayuda para cumplimentar ambos cuestionarios.
Material y métodos
Se realizó un estudio prospectivo en tres centros de la Comunidad Valenciana (España): el Hospital General Universitario de Castellón, el Hospital de Manises y el Hospital Universitario de La Plana. La recogida de cuestionarios se realizó entre junio de 2019 y enero de 2020.
En nuestro departamento de salud de 300 000 habitantes con una prevalencia de hiperplasia benigna de próstata del 20% se calculó el universo de pacientes, siendo el resultado 20 000 varones mayores de 40 años con HBP.
Para realizar el cálculo del tamaño muestral se utilizó una potencia del 80%, con una precisión del 3% y una pérdida del 15% siendo el resultado 101 pacientes.
Del total de pacientes: 55 fueron recogidos por el Hospital General Universitario de Castellón, 26 por el Hospital Universitario de La Plana y 20 por el Hospital de Manises.
Los criterios de inclusión fueron pacientes mayores de 40 años con STUI elegidos al azar en nuestras consultas. Los criterios de exclusión fueron pacientes diabéticos con mal control glucémico, pacientes con antecedentes quirúrgicos de cirugía prostática y pacientes con diagnóstico etiológico confirmado de STUI diferente de HBP.
A los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión se les entregaron ambos cuestionarios (IPSS y VPSS) para su autocumplimentación en la consulta de urología. El mismo día se realizó una flujometría y una ecografía prostática a cada paciente del estudio.
Se analizaron las siguientes variables: edad, puntuación del IPSS, puntuación del VPSS, necesidad de ayuda para cumplimentar los cuestionarios, tiempo empleado, flujo máximo (Qmáx), volumen prostático y nivel de estudios.
Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS 25. Se utilizó la prueba t de Student para el análisis de las medias, prueba de Fisher para el análisis de las tablas de contingencia, prueba de Spearman para evaluar la correlación entre ambos cuestionarios y pruebas no paramétricas (d de Sommers y chi cuadrado) para las variables cualititativas. Un p valor bilateral <0.05 fue aceptado como estadísticamente significativo.
Resultados
Se recogieron un total de 101 pacientes con una media de edad de 68 años. El nivel de estudios fue: estudios primarios en el 49.5% de pacientes, secundarios en el 20.8%, formación profesional el 13.8% y carrera universitaria el 7.9%. Los pacientes se subdividieron según el nivel de estudios en pacientes sin estudios superiores (primarios) y pacientes con estudios superiores (secundarios, formación profesional y carrera universitaria). La media de Qmáx y de volumen prostático fue de 9.2 ml/s y de 50.77 cc respectivamente. (Tabla 1)
Variable | Valor media(rango) |
---|---|
Edad (años) | 68 (43-87) |
Flujo máximo (mL/s) | 9.2 (4.7-29.2) |
Volumen prostático (cc) | 50.77 (17-123.90) |
Estudios superiores: | No (50.5%) |
Sí (49.5%) |
Se encontró que la puntuación total del VPSS tiene correlación significativa con la puntuación total del IPSS (coeficiente de correlación 0.729; p=0.001) así como la puntuación del VPSSQoL con la puntuación del IPSSQoL (coeficiente de correlación 0.744; p=0.001). Se observó una correlación negativa entre la puntuación total del IPSS y el Qmáx (r:-0.625; p 0.001) y la puntuación total del VPPS y el Qmáx (r:-0.569; p=0.001). Además, se encontró una correlación positiva entre el IPSS y el IPSSQoL y entre el VPSS y el VPSSQoL. (Tabla 2)
Grupo | Coeficiente de correlación | P |
---|---|---|
IPSS total vs. VPSS total | +0.729 | 0.001 |
IPSS total vs. Qmáx | -0.625 | 0.001 |
VPSS total vs. Qmáx | -0.569 | 0.001 |
IPSS total vs. IPSSQoL | +0.631 | 0.001 |
VPSS total vs. VPSSQoL | +0.611 | 0.001 |
IPSSQoL vs. VPSSQoL | +0.744 | 0.001 |
Se constató que a mayor puntuación en el cuestionario VPSS menor Qmáx en la flujometría siendo las diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos de clasificación por grado de obstrucción del VPSS. (Tabla 3)
Grado obstrucción VPSS | Flujo máximo promedio |
---|---|
Leve (0-3 puntos) | 13.8 mL/s |
Moderado (4-9 puntos) | 9.74 mL/s |
Severo (10-17 puntos) | 6.21 mL/s |
Se observó que los pacientes requirieron más tiempo y ayuda para cumplimentar el IPSS que el VPPS siendo estas diferencias estadísticamente significativas (Tabla 4).
Ayuda IPSS (%) | Ayuda VPSS (%) | P |
---|---|---|
42.57% | 17.82% | 0.001 |
Tiempo IPSS (media) | Tiempo VPSS (media) | P |
5.07 min | 2.50 min | 0.001 |
En el análisis de subgrupos por niveles de estudios se encontró que los pacientes con estudios superiores necesitaron menos ayuda y menos tiempo para completar ambos cuestionarios. Dentro del grupo de pacientes sin estudios superiores se observaron diferencias estadísticamente significativas entre cuestionarios, siendo menor la necesidad de ayuda y el tiempo requerido para completar el VPSS que para el IPSS. (Tabla 5)
Discusión
El IPSS es un cuestionario reproducible y validado, diseñado para evaluar la severidad y la respuesta al tratamiento de los STUI. Por sí mismo, no es una herramienta diagnóstica, pero sirve para la evaluación cuantitativa de dichos síntomas al diagnóstico y durante el seguimiento.8
Uno de los mayores problemas del IPSS es su complejidad. Rodrigues et al.,9 mostraron que casi un 50% de los pacientes no eran capaces de completar el cuestionario cuando se les daba la libertad de no responder a alguna pregunta si no la comprendían. Además, Galan et. al.,10 observaron que casi un tercio de los pacientes eran incapaces de entender el cuestionario sin ayuda.
El VPSS fue creado el año 2011 por Van der Walt el al.,7 como alternativa al IPSS. Basándose en el concepto visual de Adam E. Groeneveld para la valoración de los STUI, crearon un cuestionario formado por pictogramas que evalúa tanto la frecuencia miccional (diurna y nocturna) como el chorro miccional y la calidad de vida de los pacientes que presentan STUI.
Existen numerosos estudios que han evaluado la correlación entre el VPSS y el IPSS.11-14 Todos encontraron una correlación positiva entre la puntuación total del IPSS y el VPSS y entre la puntuación del IPSSQoL con el VPSSQoL. Además, observaron una correlación negativa entre la puntuación del IPSS y el VPSS con el Qmáx y el Qmedio. Coincidiendo con la evidencia publicada hasta la fecha, nuestros resultados también mostraron una correlación positiva entre el VPSS y el IPSS y una correlación negativa de la puntuación total de ambos cuestionarios con el Qmáx.
En nuestro trabajo observamos que la mayoría de pacientes requerían menos ayuda para completar el VPSS que el IPSS. Estos resultados son similares a los informados por Van der Walt et al.,7 que mostraron que la mayoría de pacientes, en especial los pacientes sin estudios superiores, necesitaban menos ayuda para cumplimentar el cuestionario visual. Además, observamos que el tiempo de respuesta es significativamente menor para responder el VPSS que el IPSS, resultados que concuerdan con el trabajo de Yogesh Taneja et al.,15 en el que se publicaron datos similares.
El presente estudio supone, en estos momentos, una de las primeras comparaciones de ambos cuestionarios en nuestro medio, aportando datos adicionales tanto a nivel diagnóstico como a nivel de estratificación de los pacientes por nivel de estudios respecto a los trabajos publicados hasta el momento.
Conclusiones
Como conclusión, el VPSS se correlaciona significativamente con el IPSS en la evaluación de los STUI y presenta la ventaja de ser más fácil y rápido de completar por la mayoría de los pacientes.
En la práctica clínica diaria donde el tiempo por paciente es un factor limitante, el uso del VPSS como herramienta de valoración de los STUI puede ofrecer ventajas respecto al IPSS sin afectar al objetivo de cuantificar su sintomatología. A pesar de los resultados obtenidos se necesitan más estudios que comparen el VPSS con herramientas diagnósticas establecidas con el fin de validar dicho cuestionario en la nuestra práctica clínica habitual.