SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número3Costos y beneficios de la aplicación de acolchados en la reforestación de los bosques tropicales caducifolios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Bot. sci vol.91 no.3 México sep. 2013

 

Nota botánica

 

Nuevo registro de Pteridaceae para la Península de Yucatán, México

 

New record of Pteridaceae for Yucatan peninsulae, Mexico

 

Celso Gutiérrez-Báez1,4, Mónica Palacios-Rios2, Pedro Zamora-Crescencio1, Juan Javier Ortiz-Díaz3, Juan Tun-Garrido3 y Geovani Palma-Pech3

 

1 Herbario UCAM, Centro de Investigaciones Históricas y Sociales. Universidad Autónoma de Campeche. Campeche, México.

2 Red de Biodiversidad y Sistemática. Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz, México; Posgrado Inbioteca, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México.

3 Herbario UADY, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.

4 Autor para la correspondencia : cgutierr@uacam.mx.

 

Recibido: 31 de julio de 2012
Aceptado: 20 de noviembre de 2012

 

Para México se estiman 1,027 especies de helechos (Villaseñor, 2004); sin embargo, en la Península de Yucatán están escasamente representados, Carnevali et al. (2010) menciona 65 especies; es decir, el 6.33% de la flora nacional. La baja diversidad de helechos en la península de Yucatán se debe a la hidrografía superficial escasa (hay muy pocos ríos, todos en la mitad meridional), con temperaturas medias anuales entre 25 y 28 °C, precipitaciones que no exceden a los 2,200 mm al año. La geología cárstica, asociada a los substratos calizos, impone un sistema de drenaje subterráneo, con las formaciones de grutas y cenotes (Carnevali et al., 2003). En lo que respecta a los helechos estrictamente acuáticos, es aún más notable su ausencia, Gutiérrez (2006) reporta Isoëtes pallida Hickey, Salvinia auriculata Aubl. y S. minima Baker. En el presente estudio se reporta, por primera vez, un cuarto helecho acuático: Ceratopteris pteridoides (Hook.) Hieron.; a saber, no ha sido citado en ningún listado florístico para la Península de Yucatán (Moran y Yatskievych, 1995; Mickel y Smith, 2004; Carnevali et al. 2010).

Entre el 2008-2011 se recolectó una planta acuática que crecía en una zona inundable a unos 80 km al sureste de la ciudad de Campeche y en la parte sur del estado de Yucatán, al determinar la colecta y revisar los ejemplares de los herbarios de las siguientes instituciones: Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Autónoma de Campeche (UCAM), además de TRÓPICOS (W3) y literatura especializada; se advirtió que se trataba de un nuevo registro para la Península de Yucatán (Figura 1).

 

Ceratopteris pteridoides (Hook.) Hieron.

Planta libremente flotante o enraizada en lodo cuando escasea el agua.

Frondes estériles, deltoide, a menudo cordadas, 6-12 cm de largo, 7-12 cm de ancho, láminas pinnadas, pinnas lobadas, con lóbulos generalmente obtusos; los 2 pares de pinnas basales son opuestos en el raquis, pecíolo a menudo inflado o ensanchado distalmente de 5-10 cm de largo, 0.5-1.5 cm de ancho. Las yemas generalmente se desarrollan en plántulas que crecen activamente en las frondes fértiles. Frondes fértiles deltoides, 13-26 cm de largo, 10-22 cm de ancho, la lámina 34 veces pinnada, el par basal a menudo opuesto, pecíolo de 10-17 cm de largo, 0.5-1.3 cm de ancho; esporangios careciendo de anillo o vestigio, las células esclerosadas 0-12 (-40); esporas 32 por esporangio (Figura 2).

Distribución. Estados Unidos (Florida, Lousiana), México (Campeche, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz), Guatemala, El Salvador a Panamá; Ecuador a Guyana Francesa; Perú, Brasil y Argentina; Antillas Mayores; Madagascar; Sri Lanka; Vietnam y Australia.

Ejemplares examinados: México. Campeche. Mpio. Campeche, 5 km al sureste de Laureles, 19° 26' 40''N, 89° 58' 30''O, 50 m, selva mediana subcaducifolia, 24 febr 2011, C. Gutiérrez B. 10422 (CICY, UCAM, XAL), 1 abr 2011, 10478 (CICY, UCAM, XAL); Carlos Cano Cruz, 19° 22' 15''N, 89° 53' 0''O, 4 jun 2011, 10523 (CICY, MEXU, UADY, UCAM, XAL). YUCATÁN: Mpio. Tekax, Ejido Nohalal, aguada Nohalal, 19° 47' 44.5'' N, 89° 20' 0.73'' O, 30 ene 2008, J. J. Ortiz D. & G. Palma P. 2793 (UADY); uso: forrajera.

Hábitat: planta acuática, libremente flotante o arraigada al lodo (suelo negro, fangoso) al iniciar el estiaje. Se encuentra en pequeñas aguadas y zonas inundables de selva mediana subcaducifolia y de selva mediana subperennifolia, secundaria, en donde forma comunidades asociadas a Pistia stratiotes L.

Otras especies acompañantes: Centrosema schottii (Millsp.) K.Schum., Cyperus macrocephalus Liebm., Egletes liebmannii Sch. ex Klatt, Gaya calyptrata (Cav.) Kunth ex K. Schum., Ipomoea alba L., Macroptilium atropurpureum (Moc. & Sessé ex Dc.) Urb., Mimosa pigra L., Murdania sp., Phylla nodiflora (L.) Greene, etc. En los márgenes, el estrato arbustivo-arbóreo está formado por: Bursera simaruba (L.) sarg., Carica papaya L., Ficus cotinifolia Kunth, Guazuma ulmifolia Lam. y Sapindus saponaria L.

Ceratopteris pteridoides se puede confundir en México con C. thalictroides (L.) Brongn. Sin embargo, la primera presenta en sus frondes pinnas basales estériles opuestas y anillo de los esporangios pobremente desarrollados, de 0-10 células contra pinnas basales estériles alternas y anillo con 15-70 células claramente esclerosadas de la segunda especie. Los helechos estrictamente acuáticos son escasos en comparación con los helechos terrestres y las plantas vasculares en general de la Península de Yucatán. Existen pocas colectas de helechos en estos hábitats debido a lo inaccesible que son estos lugares y el ciclo de vida corto de este tipo de plantas. Las frondes estériles y fértiles de los ejemplares botánicos recolectados en la Península de Yucatán de C. pteridoides son de menor tamaño en comparación a los ejemplares de Tabasco y Veracruz (Palacios-Rios, 1992), esto obedece a las condiciones precarias de humedad que prevalecen en la península a las condiciones palustres y lacustres de los estados mencionados.

 

Agradecimientos

Al Dr. William J. Folan, Lynda Florey por su constante apoyo, a la Dra. Rosario Domínguez encargada del proyecto "Fortalecimiento del Cuerpo Académico de Arqueología, Etnohistoria y Ecología Humana: Incremento del desarrollo académico y científico", financiado por FOMIX con la clave CAMP-2008-93419, al Lic. Juan José Cosgaya Medina por la elaboración del mapa, al Biól. Armando Contreras Rejón por apoyarnos en las salidas de campo y al M. en C. Ricardo Góngora Chin por proporcionarnos información de las localidades. El segundo autor agradece el apoyo de Conabio (proyecto V039) y del Instituto de Ecología, A.C. (91), así como del Posgrado de la Inbioteca (Universidad Veracruzana).

 

Literatura citada

Carnevali F.C.G., Ramírez-Morillo I. y González-Iturbe J.A. 2003. Flora y vegetación de la Península de Yucatán. En: Colunga-García-Marín P. y Larqué-Saavedra A. Eds. Naturaleza y Sociedad del Área Maya: Pasado, Presente y Futuro, pp. 53-68, Centro de Investigacion Científica de Yucatán, A. C. Mérida.         [ Links ]

Carnevali F.C.G., Tapia-Muñoz J.L., Duno de Stefano R. y Ramírez-Morillo I. 2010. Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C., Mérida.         [ Links ]

Gutiérrez B.C. 2006. Lista de especies de plantas acuáticas vasculares de la península de Yucatán, México. Polibotánica 21: 75-87.         [ Links ]

Mickel J.T. y Smith A.R. 2004. The Pteridophytes of Mexico. Memoirs of the New York Botanical Garden 88. New York Botanical Garden Press. Nueva York.         [ Links ]

Moran R.C. y Yatskievych G. 1995. Pteridaceae. En: Davidse G., Sousa M. y Knapp S. Eds. Flora Mesoamericana. Vol. 1, pp. 104-145, Universidad Autónoma de México. Instituto de Biología, México, D.F        [ Links ]

Palacios-Rios, M. 1992. Parkeriaceae. Flora de Veracruz 69:63-68.         [ Links ]

Villaseñor, J.L. 2004. Los géneros de plantas vasculares de la flora de México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 75:105-135.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons