Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Botanical Sciences
versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298
Bot. sci vol.93 no.3 México sep. 2015
https://doi.org/10.17129/botsci.242
Nota botánica
Redescubrimiento de Eizia mexicana, una planta endémica de la familia Rubiaceae presumiblemente extinta
Rediscovery of Eizia mexicana, a presumably extinct endemic plant of the Rubiaceae family
Rubén MartínezCamilo1,2,4, Nayely MartínezMeléndez2, Manuel MartínezMeléndez2, Miguel Ángel PérezFarrera2 y David H. Lorence3
1 Departamento de Conservación de la Biodiversidad, El Colegio de La Frontera Sur (ECOSUR), Unidad San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
2 Herbario Eizi Matuda, Instituto de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
3 National Tropical Botanical Garden, Kauai, Hawaii, USA.
4 Autor para correspondencia: rubencamilo79@yahoo.com.mx
Recibido: 9 de septiembre de 2014.
Aceptado: 13 de noviembre de 2014.
La familia Rubiaceae se caracteriza por la combinación de hojas simples opuestas o verticiladas, estípulas interpeciolares y flores con ovario ínfero y corola gamopétala (Lorence y Taylor, 2012). Es la cuarta familia de plantas más grande, con aproximadamente 13,000 especies, clasificadas en tres subfamilias, 40 tribus y cerca de 620 géneros (Bremer y Eriksson, 2009). Una de las tribus que se caracteriza por la distribución restringida de sus especies al neotropico, principalmente a Centroamérica, es Hamelieae (Bremer y Eriksson, 2009), que incluye a los géneros Cosmocalyx Standl., Deppea Cham. & Schltdl. (incluyendo Bellizinca Borhidi, Csapodya Borhidi, Edithea Standl. y Schenckia K. Schum.), Eizia Standl., Hamelia Jacq., Hoffmannia Sw., Omiltemia Standl., Patima Aubl., Pinarophyllon Brandegee, Plocaniophyllon Brandegee y Syringantha Standl. (Manss y Bremer, 2010; MartínezCabrera et al., 2010, 2014). De estos destacan Eizia y Plocaniophyllon por ser monotípicos, y los géneros Omiltemia (a partir de la cual se segregó posteriormente Pseudomiltemia Borhidi [Borhidi et al., 2004], con dos especies) y Pinarophyllon, con dos especies cada una.
Tanto Eizia como su única especie (tipo), Eizia mexicana Standl., fueron descritos por Paul C. Standley (Standley, 1940) a partir de una recolecta realizada en 1938 por el botánico japonés radicado en el Soconusco, Chiapas, Eizi Matuda, a quién se le dedicó el nombre del género, mientras que el epíteto específico alude a que se encontró en el lado mexicano del volcán Tacaná; es posible que también se encuentre en el lado de Guatemala, lo que no ha sido confirmado aún. La única recolecta existente hasta el momento, que consta de cinco duplicados, corresponde al material original. Ocasionalmente, E. mexicana se ha confundido con Pseudomiltemia filisepala (Standl.) Borhidi, como es el caso del espécimen recolectado por P. J. Stafford (número 349), en el cerro Boquerón (cerca del volcán Tacaná) y depositado en el Field Museum of Natural History (número de herbario: 2150942; <http://fm1.fieldmuseum.org/vrrc>; revisado 2 de julio de 2014); sin embargo, E. mexicana es endémica al volcán Tacaná y presumiblemente extinta en campo (Lorence y Taylor, 2012).
Durante los últimos siete años (20072014) hemos estado explorando diversos municipios de la parte sureste de la Sierra Madre de Chiapas (Cacahoatán, El Porvenir, Motozintla de Mendoza, Tapachula y Unión Juárez), buscando Eizia mexicana en las partes medianas y altas de las montañas y particularmente en el volcán Tacaná (de los 1,400 a 3,000 m s.n.m.), zonas que se caracterizan por la presencia de bosque mesófilo de montaña. Después de siete décadas desde que fue recolectada por primera vez, se encontraron poblaciones de E. mexicana durante exploraciones en la ladera noroeste del Volcán Tacaná (municipio de Cacahoatán), en los límites de la Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná, por lo cual se presenta información sobre esta notable especie y algunos aspectos morfológicos, hábito, hábitat y estado de conservación. Las medidas obtenidas para la descripción fueron realizadas en cinco especímenes recolectadas recientemente y en los ejemplares tipo.
Descripción. Arbustos de hasta 5 m. Hojas opuestas, anisófilas, ovadas a elípticas, papiráceas al secarse, glabrescentes en ambas superficies, excepto esparcidamente pilosas en los márgenes y las nervaduras principal y secundarias, la base obtusa a aguda y ligeramente atenuada, el ápice agudo o acuminado con el acumen de 310 mm; lámina de la hoja de 4.711.9 × 2.56 cm; peciolos glabros, de hasta 3.3 cm; nervaduras secundarias 58 pares, eucamptódromas, las axilas barbadas; estípulas anchamente triangulares, cortas, apiculadas, persistentes o caedizas, de 0.972.05 × 0.520.84 mm. Inflorescencias terminales, de 710 × 410 cm, pedunculadas (hasta 15 mm) o sésiles, ejes simples o monocasiales, a veces dicasiales, con 2(4) ejes, cada eje con 13 (4) flores, generalmente 26 (16) flores por inflorescencia, glabrescentes; brácteas diminutas. Flores pediceladas, los pedicelos de 5.925 mm; hipanto 35 mm, obcónico, glabro; lóbulos calicinos anchos a angostamente triangulares, de 1.55.2 mm, en el exterior pilosos; corola hipocrateriforme, roja, estivación imbricada, de 53.378.9 mm, en el exterior diminutamente pubérula por lo menos en el 1/2 apical, el tubo de 4156 mm, lóbulos de la corola, de 614.73 × 5.256.31 mm, triangularovados; anteras de 6.610.9 mm de largo; estambres 4, adnados, insertos casi en el ápice del tubo, filamentos cortos, anteras dorsifijas; estilo largo, delgado, al menos un tercio cubierto con vellos, estigma bífido, elíptico, exsertos, de 1.653.05 mm de largo; ovario 2locular, óvulos numerosos. Cápsulas ovoides, 6.415 × 4.38 mm, dehiscente en la parte apical, primero loculicida, luego septicidamente en frutos totalmente maduros, bisulcadas, acostilladas, glabrescentes; semillas 0.60.8 mm, pardo o negras (Figura 1).
Especímenes revisados: México. Chiapas: Mount Tacana, 1,000 2,000 m s.n.m., August 1938, E. Matuda 2403 (publicado como 2402; MICH, K, MEXU, TEXLL, US); Mpio. Cacahoatán: ejido Aguacaliente, sobre la brecha a Toquián, 15° 09' 44.9'' N, 092° 08' 49.8'' O, 1,742 m s.n.m., bosque tropical subcaducifolio, 18 de noviembre de 2013, Manuel Martínez Meléndez y Mario C. Robles Molina, 2795 (HEM); ejido Aguacaliente, aproximadamente 1.9 km al SE del poblado, en los alrededores del nacimiento del agua tibia, 15° 09' 05.6'' N, 092° 08' 41'' O, 1,902 m s.n.m., bosque mesófilo de montaña, 30 de noviembre de 2013, Manuel Martínez Meléndez y Mario C. Robles Molina, 2903 (HEM); ejido Aguacaliente, aproximadamente 2.9 km al SE del poblado, en los alrededores del sendero El Bosque, 15° 08' 43.2'' N, 092° 08' 27'' O, 2,269 m s.n.m., bosque mesófilo de montaña, 01 de diciembre de 2013, Manuel Martínez Meléndez y Mario C. Robles Molina, 2923 (HEM); ejido Aguacaliente, sobre el sendero El Sisil, 15° 08' 38.2'' N, 092° 08' 14.2'' O, 2,046 m s.n.m., bosque mesófilo de montaña, 13 de diciembre de 2013, Manuel Martínez Meléndez y Derio A. Jiménez López, 3256 (HEM); ejido Aguacaliente, en los alrededores del sendero de Las Tazas, al SE del poblado La Línea, 15° 08' 53.4'' N, 092° 08' 17.9'' O, 2209 m s.n.m., bosque mesófilo de montaña, 17 de enero de 2014, Manuel Martínez Meléndez y Derio A. Jiménez López, 3542 (HEM).
Se ha encontrado en áreas de cañada de bosque tropical subcaducifolio y bosque mesófilo de montaña. La amplitud altitudinal en donde se ha localizado es desde los 1,700 a los 2,200 m s.n.m. Algunos de los árboles dominantes que se asocian con esta especie son: Amphitecna montana L.O. Williams, Blakea purpusii Brandegee, Carpinus caroliniana Walter, Dendropanax capillaris M.J. Cannon & Cannon, Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch., Glossostipula concinna (Standl.) Lorence, Hedyosmum mexicanum Cordem., Meriania macrophylla Triana, Ocotea effusa (Meisn.) Hemsl., Ocotea verapazensis Standl. & Steyerm., Oreopanax xalapensis Decne. & Planch. y Rogiera cordata (Benth.) Planch. También destacan árboles de altura mediana como Arachnothryx gracilis (Hemsl.) Borhidi, Ardisia paschalis Donn. Sm., Clusia salvinii Donn.Sm., Eugenia capuli Schltdl., Fuchsia paniculata Lindl., Gonzalagunia chiapasensis (Standl.) Standl. & Steyerm., Palicourea padifolia (Roem. & Schult.) C.M. Taylor & Lorence, Saurauia madrensis B.T. Keller & Breedlove y Saurauia yasicae Loes. En el sotobosque se encuentran arbustos como Arachnothryx tacanensis (Lundell) Borhidi, Hoffmannia psychotriifolia Griseb., Phenax hirtus Wedd., Picramnia antidesma Sw., Piper auritum Kunth, Piper bisasperatum Trel. y Piper pseudofuligineum C. DC.
El género Eizia ha sido incluido dentro de la tribu Hamelieae principalmente por las siguientes características (MartínezCabrera et al., 2010): cuatro lóbulos imbricados del cáliz y corola, el número de lóculos en el ovario de la flor, los frutos en cápsulas con dehiscencia loculicida y los estambres adnados a la base del tubo de la corola, aunque esta característica no es compartida por Eizia. Por las características de la flor, habito y hábitat, es posible que pueda confundirse con P. filisepala, de la cual se distingue fácilmente por el tamaño de los lóbulos del cáliz (grandes vs reducidos en E. mexicana), el tamaño de la corola (3.64 vs 5.38 cm), el color de la corola (amarillaanaranjada vs roja). Eizia mexicana es fácilmente separada del resto de las especies que conforman la tribu Hamelieae por el tamaño y color de la flor, así como por el punto de adnación de los filamentos a la corola.
La ausencia de recolectas y de información sobre el estado actual de poblaciones de E. mexicana por más de siete décadas (Lorence y Taylor, 2012), generó incertidumbre sobre el estado de conservación y/o su posible extinción en vida silvestre. Por ello, este redescubrimiento constituye un acontecimiento relevante en la continuación del conocimiento botánico de Chiapas y de México; es también, un ejemplo adicional para un grupo de especies de plantas que fueron recolectadas en las primeras décadas del siglo XX por C.A. Purpus y Eizi Matuda en localidades aledañas al volcán Tacaná y cerro Boquerón, las cuales tienen una distribución restringida y/o incluso cuentan con poca o nula información sobre su distribución geográfica, así como su historia de vida y ecología. Ejemplos de estas especies, además del caso de E. Mexicana, son Dahlia purpusii Brandegee (ReyesSantiago et al., 2012) y Ocotea subalata Lundell (Andrés OrtízRodríguez, comentarios personales), que en ambos casos sólo se conocían a partir de los ejemplares tipos y recientemente fueron redescubiertas.
Eizia mexicana no se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana (SEMARNAT, 2010) y la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (GonzálezEspinosa et al., 2011; IUCN, 2013). Debido a la conversión de bosques a cafetales y a la alta tasa de deforestación y fragmentación en la región (Challenger et al., 2010), además de la distribución tan reducida de la especie y a sus requerimientos de hábitat en buen estado de conservación, esta especie reúne las condiciones para su inclusión en los listados de especies amenazadas. Tal como se encuentran otras especies de rubiáceas para las que se observa una distribución geográfica más amplia, como Balmea stormiae Martínez, Omiltemia longipes Standl., P. filisepala y Pinarophyllon flavum Brandegee.
Las localidades de E. mexicana reportadas aquí son diferentes de la localidad tipo, la cual es referida de manera ambigua al volcán Tacaná entre una amplitud altitudinal de los 1,000 a los 2,000 m s.n.m., Eizi Matuda realizó la mayoría de las recolectas en el lado sur, por las localidades de Chiquihuite y Talquián, en ambos se observan grandes cambios en la cobertura boscosa debido a la principal actividad de la región, el cultivo del café. Las poblaciones encontradas de E. mexicana quedan en los límites de la Reserva de la Biósfera Volcán Tacaná y las únicas poblaciones están limitadas a los remanentes de vegetación en buen estado de conservación que aún se encuentran dentro del ejido Agua Caliente. Se han realizado otros recorridos en otras orientaciones del Volcán Tacaná, en la misma amplitud altitudinal (tomando como referencia los ejidos Chiquihuite, Talquián y Benito Juárez), sin que hasta el momento se hayan encontrado otras poblaciones.
Los autores agradecen a la Comisión Nacional para la Conservación y Uso de la Biodiversidad por el apoyo financiero (proyecto JF092). A las autoridades ejidales y pobladores del ejido Agua Caliente por permitir el acceso, especialmente a Lázaro Morales Zacarías y Benjamín Morales, quienes guiaron las expediciones de campo. A Dorismilda Martínez Cabrera, Andrés Ortiz Rodríguez, Gilberto Ocampo, Helga Ochoterena Booth y un revisor anónimo por sus comentarios y sugerencias al manuscrito. Apoyaron en la recolecta y procesamiento del material Derio Jiménez López, Mario Robles Molina, René Roblero Velasco y David Gómez Guzmán. Al personal de la Reserva de la Biósfera Volcán Tacaná por su apoyo logístico en campo.
Literatura citada
Borhidi A., Darók J., Kocsis M. y Stranczinger S. 2004. Critical revision of the Omiltemia complex (Rubiaceae, Hamelieae). Acta Botanica Hungarica 46:6976. [ Links ]
Bremer B. y Eriksson T. 2009. Time tree of Rubiaceae: phylogeny and dating the family, subfamilies, and tribes. International Journal of Plant Sciences 170:766793. [ Links ]
Challenger A., Golicher D., GonzálezEspinosa M., MarchMifsut I., RamírezMarcial N. y VidalRodríguez R.M. 2010. XI. Sierras del sur de Chiapas. En: CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). El bosque mesófilo de montaña: amenazas y oportunidades para su conservación y manejo sostenible, pp. 124131, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F. [ Links ]
IUCN (International Union for Conservation of Nature). 2013. The IUCN Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org> (consultado 07 Abril 2014). [ Links ]
GonzálezEspinosa M., Meave J.A., LoreaHernández F.G., IbarraManríquez G. y Newton A.C. Eds. 2011. The Red List of Mexican cloud forest trees. Fauna & Flora International, Cambridge. [ Links ]
Lorence D.H. y Taylor C.M. 2012. Rubiaceae. En: Davidse G., Sousa M.S., Knapp S., Chiang F. y Ulloa C. Eds. Flora Mesoamericana. Vol. 4, Parte 2. Rubiaceae a Verbenaceae, pp. 1288, Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de Biología, Missouri Botanical Garden y The Natural History Museum (London), St. Louis. [ Links ]
Manss U. y Bremer B. 2010. Towards a better understanding of intertribal relationships and stable tribal delimitations within Cinchonoideae s.s. (Rubiaceae). Molecular Phylogenetics and Evolution 56:2139. [ Links ]
MartínezCabrera D., Terrazas T. y Ochoterena H. 2014. Morfología y anatomía floral de la tribu Hamelieae (Rubiaceae). Brittonia 66: 89106. [ Links ]
MartínezCabrera D., Terrazas T., Ochoterena H. y LópezMata L. 2010. Bark and wood anatomy of the tribe Hamelieae (Rubiaceae). IAWA Journal 31:425442. [ Links ]
ReyesSantiago J., Beutelspacher C.R. e IslasLuna A. 2013. Redescubrimiento de Dahlia purpusii Brandegee (Asteraceae) en Chiapas, México, a cien años de su colecta por Karl Albert Purpus. Lacandonia 7:5762. [ Links ]
SEMARNAT [Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales]. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM059SEMARNAT2010, Protección ambiental Especies nativas de México de flora y fauna silvestres Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación. 2da Sección, 30 de diciembre de 2010. [ Links ]
Standley P.C. 1940. Studies of American Plants IX. Publications of the Field Museum of Natural History, Botanical Series 22:162. [ Links ]