SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Desarrollo y Validación de la Escala de Restauración Psicológica Percibida en Población MexicanaCibervictimización, Depresión, Ideación Suicida, y Comportamiento Adictivo hacia Redes Sociales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta de investigación psicológica

versión On-line ISSN 2007-4719versión impresa ISSN 2007-4832

Acta de investigación psicol vol.10 no.1 Ciudad de México abr. 2020  Epub 11-Ene-2021

https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2020.1.336 

Artículos

Propiedades Psicométricas de la Versión Corta de la Escala de Conceptuación de la Infidelidad

Psychometric Properties of the Short Version of the Infidelity Conceptualization Scale

Angélica Romero Palencia1a 

Cinthia Cruz del Castillob 

Sofía Rivera Aragónc 

a Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

b Universidad Iberoamericana

c Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México


Resumen

La finalidad del presente estudio fue desarrollar la versión corta de una de las cuatro subescalas del Inventario Multidimensional de Infidelidad (IMIN). El Inventario tiene 155 reactivos totales, con opción de respuesta tipo likert de cinco puntos, y cuatro subescalas: Subescala de conducta de infidelidad; Subescala de motivación de infidelidad, Subescala de la conceptuación asociada a la infidelidad y Subescala de las consecuencias de la infidelidad. La versión corta de la Subescala conceptuación de la infidelidad se desarrolló, a través de un análisis factorial confirmatorio. De cada dimensión se eligieron los 3 reactivos con los pesos factoriales más altos. Los 18 reactivos fueron contestados por 940 adultos heterosexuales con pareja exclusiva, 458 hombres y 482 mujeres. Los resultados arrojaron un modelo que conserva las seis dimensiones originales y un buen ajuste en GFI, AGFI, CFI, y RMSEA (factor uno Trasgresión, factor dos Sentimiento de pérdida, factor tres Inestabilidad, factor cuatro Pasión y factor cinco Cobardía y factor seis Amor). El coeficiente Alpha de Cronbach total fue de .90. Se puede concluir que se obtuvo una versión corta, práctica, válida, confiable y culturalmente relevante para adultos mexicanos.

Palabras Clave: Infidelidad; Medición; Pareja; Heterosexuales; Mexicanos

Abstract

The present study aims to develop the short version of one of the four subscales of the Multidimensional Inventory of Infidelity. The original Inventory includes a total of 155 items distributed in four subscales: infidelity behavior subscale; infidelity motivation subscale; associated conceptualization of infidelity subscale; and consequences of infidelity subscale. This study developed the short version of the conceptualization of infidelity subscale using a confirmatory factor analysis. The subscale has six dimensions, and for each dimension three items with the highest factor loadings were chosen. The 18 items were answered by 940 heterosexual adults with an exclusive partner, 458 men and 482 women. The results show a model that uses all the original six dimensions and has a good fit for GFI, AGFI, CFI, and RMSEA. Cronbach’s alpha coefficient total was .90. It can be concluded that the obtained version is short, practical, valid, reliable and culturally relevant for Mexican adults. It can be concluded that the research successfully developed a short, practical, reliable, valid, and culturally relevant scale for Mexican adults.

Keywords: Infidelity; Measure; Couple; Heterosexual; Mexicans

Existe basta evidencia de que las relaciones románticas y sexuales extradiádicas (fuera de la relación formal), son un fenómeno común en todo el mundo (Betzig, 1989; Fisher, 1992; Hatfield & Rapson, 2006; Shrout, y Weigel, 2019). Se presume que cerca del 50% de las personas en el mundo han tenido algún tipo de contacto sexual con otra persona que no es su pareja, en al menos un momento de su vida (Fisher, 1992; Ford & Beach, 1951; Huber, Linhartova, & Cope, 2004). No obstante, estos datos no necesariamente son sinónimo del porcentaje o cantidad de personas que son infieles.

Estas relaciones extradiádicas pueden ser consentidas o prohibidas para hombres y mujeres, o solo para alguno de ellos, dependiendo de la sociocultura en la que se observen (Pittman, 1989; Buunk & Van Driel, 1989). El concepto, las creencias y los patrones típicos de la infidelidad, se gestan dentro de cada grupo sociocultural y se transmiten de una generación a otra con pocos cambios (Hunt, 1994). Es decir, diferentes comportamientos o situaciones pueden ser o no consideradas como infidelidad, según las normas y tradiciones socioculturales de un contexto específico, lo que incidirá en la forma en la que un grupo determinado, defina el término infidelidad y las actitudes que se tengan al respecto (Bullough, 1976; Fisher, 1992; Ford & Beach, 1951; Nowak, Weisfeld, Imamoğlu, Weisfeld, Butovskaya & Shen, 2014; Romero-Palencia & Rivera-Aragón, 2008). Investigaciones sugieren que la infidelidad puede presentarse entre el 12% y el 82% de los hombres y entre el 8.5% y el 72% de las mujeres dependiendo de la cultura en la que se mida (Blow & Hartnett, 2005; Gibson, Thompson, & O'Sullivan, 2016; Mark, Janssen & Milhausen, 2011; Schmitt, et al., 2004). Estas proporciones son variables de acuerdo a factores psicosocioculturales como el estado civil, el estado económico del país, la interdependencia financiera de la pareja, la proporción de sexos, las normas y premisas socioculturales y los diferentes significados atribuidos al acto (Nowak, et al., 2014).

Para algunos autores la infidelidad es un comportamiento romántico y sexual realizado con otra persona, a la par de una relación exclusiva de pareja, incluso aunque no estén casados o no vivan juntos, pero que sí tienen la expectativa de una relación formal y exclusiva de manera inicial (Affifi, Falato & Weiner, 2001). Para otros, consiste en traicionar al consorte, trasgrediendo un acuerdo de exclusividad una vez que se establece un vínculo primario de común acuerdo (Fatehizade, et al., 2016; Williamson, 1977).

La mayoría de los instrumentos existentes en el área de estudio de la infidelidad se centran en medir la actitud hacia el comportamiento sexual fuera de la pareja primaria, las reacciones emocionales, la intención y las justificaciones para la infidelidad (Banfield & McCabe, 2001; Buss, et al., 1992; Buss & Shackelford, 1997; Cann, Magnum & Wells, 2001; Glass & Wrigth, 1992; Haseli, Shariati, Nazari, Keramat, & Emamian, 2019; Roscoe, Cavanaugh & Kennedy, 1988; Starratt, Weekes-Shackelford, & Shackelford, 2017; Weis & Fenton 1987; Yeniceri & Kökdemir, 2006). De modo similar en México, los instrumentos se han abocado a medir la actitud hacia la infidelidad (Bonilla, 1993). Únicamente existe una escala que mide el concepto o significado psicológico que las personas adultas atribuyen a la infidelidad El Inventario Multidimensional de Infidelidad (IMIN) de Romero-Palencia, Rivera-Aragón y Díaz-Loving (2007; 2017) tiene una varianza explicada de 69.78% y una confiabilidad de .96, el IMIN está conformado por cuatro subescalas: La uno la Subescala de conducta de infidelidad, la dos la Subescala de motivación de infidelidad, la tres la Subescala de conceptuación asociada de infidelidad y la cuatro la Subescala consecuencias de la infidelidad.

La uno, la Subescala de conducta de infidelidad, cuenta con 48 ítems y cuatro dimensiones: infidelidad emocional, infidelidad, deseo de infidelidad emocional y deseo de infidelidad sexual. La dos la Subescala de motivación de infidelidad consta de 46 afirmaciones, que se agruparon en siete dimensiones acerca de las razones para involucrarse en una infidelidad: insatisfacción en el vínculo formal, sexualidad, inestabilidad, ideología, impulsividad, apatía y agresión. La tres la Subescala de conceptuación de infidelidad contiene 48 reactivos en seis dimensiones: trasgresión a la relación, insatisfacción, inseguridad, sentimiento de pérdida, amor y pasión.

Finalmente, la Subescala cuatro de consecuencias de la infidelidad abarca 13 reactivos, distribuidos en dos dimensiones: la percepción de consecuencias negativas y la percepción de consecuencias positivas. Todos los reactivos de las cuatro subescalas tienen un formato de respuesta de cinco puntos.

El IMIN ha sido empleado en diversas investigaciones mostrando utilidad práctica (García-Méndez, Rivera-Aragón & Díaz-Loving, 2011; Rivera-Aragón, Romero-Palencia & Díaz-Loving 2006; Rivera-Aragón, Díaz-Loving, Montero-Santamaria & Verde-Martínez, 2010; Rivera-Aragón, Díaz-Loving, Villanueva-Orozco & Montero-Santamaria, 2011; Romero-Palencia & Rivera-Aragón, 2008; Romero-Palencia & Gil-Bernal, 2013; Torres-Otálora, Torres-Castañeda, & Riveros-Munevar, 2016) no obstante, es muy extenso, 155 reactivos totales, para el caso de investigaciones con múltiples variables.

Partiendo de los modelos socioculturales que establecen que las conductas se emiten a partir de lo que la cultura determina como aceptable en el contexto específico (Bullough, 1976; Ford & Beach, 1951; Nowak, Weisfeld, Imamoğlu, Weisfeld, Butovskaya & Shen, 2014), se considera de suma importancia contar con una escala breve con mayor utilidad que permita conocer el concepto que las personas tienen de la infidelidad, incluso previo a evaluar sus conductas o la percepción de las consecuencias.

Por lo tanto, la finalidad del presente estudio es validar la versión corta de la Subescala tres, Concepto de infidelidad (Romero-Palencia et al., 2007) mediante un análisis factorial confirmatorio.

Método

Participantes

Participaron 940 voluntarios del centro del país, actualmente involucrados en una relación de pareja, 458 hombres y 482 mujeres con un promedio 25 años y una D.E. = 7 años, 16.4% con escolaridad básica (educación primaria o secundaria) 28.1% nivel medio superior (bachillerato, preparatoria o nivel técnico) y 55% contaba con estudios de licenciatura truncos o terminados y menos del uno por ciento tenía estudios de posgrado. El tiempo de relación de pareja iba de un año hasta 40, con una media de 4.26 años, y D. E. = 4.5 años. El 50.3% de la muestra reportó estar en una relación de noviazgo y el 49.7% restante vivir en matrimonio o unión libre.

El tipo de muestreo fue no probabilístico accidental. Los criterios de inclusión fueron: tener una pareja heterosexual y exclusiva (monógama o de fidelidad) con al menos un año de mantenimiento de la relación. Fueron descartados 63 casos por no cumplir con los criterios de inclusión.

Instrumentos

Se empleó como base la Subescala de conceptuación de la infidelidad que forma parte del IMIN (Romero-Palencia et al., 2007; 2017). La subescala evalúa el concepto que los individuos sostienen acerca de la infidelidad mediante seis factores: El factor 1 Transgresión a la relación, con siete reactivos -α = .95-, el factor 2 Sentimiento de pérdida, con siete reactivos -α = .91-, el factor 3 Insatisfacción, con siete reactivos -α = .93-, el factor 4 Pasión con cinco reactivos -α = .89-, el factor 5 Inseguridad con cuatro reactivos -α = .87-, el factor 6 Amor hacia otro/a con cuatro reactivos -α = .90- Las alfas reportadas, muestran que el instrumento previo al análisis factorial confirmatorio cuenta con una adecuada confiabilidad. De tal manera que, para desarrollar versión corta de la escala, se eligieron los tres reactivos con mayor peso factorial de cada dimensión, quedando un total de 18 reactivos con formato de diferencial semántico de cinco puntos qué evalúan la intensidad, con la que cada palabra conceptúa al constructo infidelidad. Los reactivos seleccionados, así como el formato de aplicación y su pertenencia a cada factor se pueden ver en la Tabla 1

Tabla 1 Reactivos que conforman la versión corta de la Escala de Concepto de Infidelidad 

Factor al que pertenecen Reactivos y su formato de aplicación
# Para mí la infidelidad es:
Amor 1 Amor hacia una nueva pareja Muchísimo ____ ____ ____ ____ ____ Nada
4 Cariño hacia una nueva pareja Muchísimo ____ ____ ____ ____ ____ Nada
5 Comprensión Muchísimo ____ ____ ____ ____ ____ Nada
Pasión 9 Deseo hacia una nueva pareja Muchísimo ____ ____ ____ ____ ____ Nada
11 Gusto Muchísimo ____ ____ ____ ____ ____ Nada
13 Pasión hacia alguien más además de la pareja Muchísimo ____ ____ ____ ____ ____ Nada
Inseguridad* 15 Baja autoestima Muchísimo ____ ____ ____ ____ ____ Nada
17 Cobardía Muchísimo ____ ____ ____ ____ ____ Nada
18 Confusión Muchísimo ____ ____ ____ ____ ____ Nada
Trasgresión 22 Deshonestidad Muchísimo ____ ____ ____ ____ ____ Nada
23 Desinterés Muchísimo ____ ____ ____ ____ ____ Nada
26 Falsedad Muchísimo ____ ____ ____ ____ ____ Nada
Insatisfacción** 35 Incongruencia Muchísimo ____ ____ ____ ____ ____ Nada
36 Indiferencia Muchísimo ____ ____ ____ ____ ____ Nada
37 Inestabilidad Muchísimo ____ ____ ____ ____ ____ Nada
Sentimiento de pérdida 44 Soledad Muchísimo ____ ____ ____ ____ ____ Nada
47 Tristeza Muchísimo ____ ____ ____ ____ ____ Nada
48 Vacío Muchísimo ____ ____ ____ ____ ____ Nada

Nota: * Posterior a la validación cambio de Inseguridad a Cobardía; ** Posteriormente a la validación cambio de Insatisfacción a Inestabilidad.

Procedimiento

Se localizó a los participantes en diversos lugares públicos y privados, y se les invitó a participar. A quienes aceptaban la invitación se les leyó el consentimiento informado en el que se reiteraba la participación voluntaria y la confidencialidad de la participación, así como la permanencia voluntaria en el estudio y se les pedía su firma. Al término de la aplicación los participantes colocaban su cuestionario dentro de un sobre, lo cerraban y lo entregaban a los aplicadores. Del total de instrumentos aplicados, 63 instrumentos fueron descartados por no cumplir los criterios de inclusión o no estar respondidos en su totalidad y no fueron capturados.

Análisis de Datos

El análisis de la escala incluyó primeramente un análisis descriptivo y correlacional para descartar la existencia de multicolinealidad entre los 18 reactivos. Se verificó que las 18 afirmaciones presentarán descriptivos adecuados de sesgo por lo que tal y como lo mencionan Aguilar, Altamira y García (2010) este estuvo dentro de los parámetros -1 a 1 y curtosis la cual menciona Clark-Carter (2019) tiende que rondar las 3 unidades. Así también se evaluó la correlación de al menos .30 entre cada reactivo y la escala total mediante la Correlación Producto Momento de Pearson multicolinealidad correlaciones superiores a .90.

Como segundo paso, para probar el ajuste del modelo y obtener las correlaciones entre los factores, se llevó a cabo un Análisis Factorial Confirmatorio mediante el programa AMOS V. 20 de IBM, que permitió obtener el grado de ajuste del modelo de seis dimensiones, relacionadas derivadas de la escala original. Los parámetros, se estimaron a partir del método de máxima verosimilitud. Los indicadores de bondad de ajuste absoluto que se utilizaron fueron CMIN/DF, GFI, AGFI, CFI y el RMSEA. Finalmente se calculó la consistencia interna de cada dimensión y la total empleando el Coeficiente Alpha de Cronbach.

Resultados

Las afirmaciones presentaron descriptivos adecuados de sesgo en un rango de -0.47 a .30 para sesgo, y para curtosis los rangos fueron -1.46 a - 1.62 datos que refieren a una curva de tipo platocurtica, de tal manera se puede afirmar que se cuentan con datos dispersos y que no se concentran en un punto con calificaciones extremas Las correlaciones de los reactivos contra la escala total fueron significativas y menores a .90 por lo que se descartó la colinealidad esto se puede ver en la Tabla 2.

Tabla 2 Medidas descriptivas (medias, desviaciones estándar, asimetría y curtosis) y de correlación de reactivos y Versión corta de la Escala de Concepto de Infidelidad 

Número de reactivo Media Desviación Estándar Sesgo Curtosis Correlación con la Escala Total
1 3.47 1.71 -0.47 -1.51 .33**
4 3.29 1.58 -0.29 -1.45 .33**
5 3.27 1.61 -0.26 -1.50 .31**
9 2.80 1.61 0.20 -1.53 .57**
11 2.88 1.57 0.13 -1.48 .58**
13 2.84 1.62 0.17 -1.55 .55**
15 3.10 1.61 -0.11 -1.53 .64**
17 3.00 1.64 -0.01 -1.59 .69**
18 2.94 1.60 0.06 -1.53 .72**
22 2.80 1.63 0.20 -1.56 .71**
23 2.87 1.58 0.13 -1.51 .73**
26 2.70 1.62 0.30 -1.51 .69**
35 2.91 1.60 0.11 -1.53 .72**
36 2.90 1.56 0.10 -1.46 .73**
37 2.77 1.59 0.23 -1.49 .75**
44 2.80 1.59 0.20 -1.50 .72**
47 3.02 1.60 -0.04 -1.54 .71**
48 2.93 1.65 0.06 -1.62 .70**

Nota: **p ≤ 0.01

Para probar la validez de la versión corta y obtener las correlaciones entre los factores, se llevó a cabo un análisis factorial confirmatorio que permitió observar el grado de ajuste del modelo de seis dimensiones relacionadas derivado de la escala original. Adicionalmente se emplearon índices adicionales a la Chi cuadrada (x2) debido a que esta es muy sensible al tamaño de la muestra y a los supuestos de normalidad utilizaron como indicadores de bondad de ajuste absoluto el CMIN/DF, GFI, AGFI, CFI y el RMSEA de acuerdo con los criterios de ajuste del modelo e interpretación de ajuste aceptable de Schmacker y Lomax (2010), el modelo mostró un buen ajuste en todos los parámetros, Por tanto, se observa que el modelo de seis dimensiones relacionadas, que fue hipotetizado a partir de la subescala original, obtuvo un ajuste adecuado, estos indicadores se pueden ver en la Tabla 3.

Tabla 3 Índices de bondad de ajuste para el modelo de seis dimensiones relacionadas sobre la estructura de la Versión Corta de la Escala de Concepto de infidelidad 

Índice de ajuste Esperado Obtenido
Discrepancia entre χ2 y grados de libertad;(CMIN/DF) < 5 4.998
Índice de bondad de ajuste (GFI) ≥.90 .930
Índice de ajuste ponderado (AGFI) ≥.90 .901
Índice de ajuste comparativo (CFI) ≥.90 956
Error cuadrático media de aproximación (RMSEA) ≤ 0,05 .065

En la Figura 1 se muestra la representación gráfica del modelo.

Figura 1 Modelo factorial confirmatorio de la versión corta de la Escala de Concepto de Infidelidad de seis factores relacionados. Estimaciones de los parámetros de máxima verosimilitud. El número colocado en los reactivos, corresponde al de la escala original 

Posteriormente, se calculó la consistencia interna de cada dimensión y de la escala total empleando el Coeficiente Alpha de Cronbach. La confiabilidad del instrumento total fue de .90. Los índices de consistencia interna y los nombres de los factores se presentan a continuación; El factor uno Trasgresión -α = .873- conceptualiza la infidelidad como una falta al vínculo exclusivo establecido dentro de la relación primaria, manifestada a través de deshonestidad, incluye los reactivos Deshonestidad, Desinterés y Falsedad. El factor dos Sentimiento de pérdida α = .874 percibe la infidelidad como un sentimiento negativo individual, contiene los reactivos Soledad, Tristeza y Vacío. El factor tres anteriormente denominado Insatisfacción cambio su nombre en la versión corta por Inestabilidad -α = .877- al tener mayor congruencia con los indicadores, este factor asocia la infidelidad con una falta de seguridad y congruencia por parte de los individuos que la llevan a cabo, contiene los reactivos Incongruencia, Indiferencia e Inestabilidad. El factor cuatro Pasión -α = .869- etiqueta la infidelidad como una aventura llena novedad, incluye los reactivos Deseo hacia una nueva pareja, Gusto y Pasión hacia una nueva pareja. El factor cinco anteriormente llamado Inseguridad cambió su nombre en esta versión por Cobardía -α = .831- por tener mayor congruencia con los reactivos de mayor peso factorial y concibe a la infidelidad como un hecho derivado de la confusión e inseguridad individual por parte de las personas que la llevan a cabo contiene los reactivos Baja autoestima, Cobardía y Confusión. Finalmente, en el factor seis Amor -α =.869- la infidelidad es conceptualizada como el encuentro con un nuevo amor, incluye los reactivos Amor, Cariño y Comprensión.

Discusión

Múltiples teorías exponen como el concepto o significado psicológico tiene un efecto sobre el comportamiento de los individuos (DeGrandpre, 2000; Schwanenflugel, Blount & Lin, 1991). Es un intermediario entre la persona y su conducta (Ponari, Norbury, & Vigliocco, 2017).

El concepto produce una disposición para llevar a cabo o evitar llevar a cabo alguna conducta (Szalay & Bryson, 1973; 1974) porque abarca componentes derivados de la socialización o de la experiencia previa (Binder, 2016; Murphy, 1991) que crea una predisposición, actitud o reacción y muestra la cultura subjetiva de la persona (Malt, 1991; Valdez Medina, 2002). De ahí la importancia de evaluar el significado psicológico que las personas atribuyen al fenómeno de infidelidad de manera válida y confiable.

El presente trabajo tuvo como objetivo validar mediante un análisis factorial confirmatorio una versión corta de la Subescala de Concepto de infidelidad del IMIN. El análisis factorial confirmatorio realizado mostró el ajuste de una estructura de seis factores relacionados con la escala original (Romero-Palencia et al., 2007; 2017) válida, confiable, práctica y culturalmente relevante a través de pocos reactivos.

Como se puede observar al analizar los resultados, el significado psicológico de la infidelidad se caracteriza por particularidades como inestabilidad, trasgresión hacia la relación formal, cobardía, placer, vacío y amor. En primer lugar, todos los reactivos obtuvieron puntajes medios. Las correlaciones de cada reactivo con la escala total fueron medias, excepto en los reactivos del factor Amor que fueron bajas. Los reactivos pertenecientes a la dimensión Inestabilidad fueron los que obtuvieron las correlaciones más altas. Es decir, las personas que participaron en el estudio consideran que la infidelidad está más relacionada con inestabilidad, incongruencia o indiferencia que con amor, cariño o comprensión.

La confiabilidad de todas las dimensiones, así como de la escala total fue superior a .80, superando el valor de .70 sugerido por Nunnally y Bernstein (1994). Estos índices de consistencia interna fueron ligeramente inferiores a los de la escala original (Romero Palencia, et al, 2007) pero dado que se redujo sustancialmente el número de reactivos con que se mide el concepto de infidelidad y el tamaño de muestra también fue inferior, se consideran dentro de los parámetros como muy buenos índices de confiabilidad (Kline, 2011).

En cuanto al ajuste del modelo es claramente observable que explica la variable concepto de infidelidad a pesar de contar con el número mínimo de reactivos por factor que según Kline (2011) es de tres afirmaciones. Al analizar las dimensiones de la escala y su contenido, se puede observar que los significados atribuidos a la conducta infiel tienen tres aristas: La primera individual, considerando el fenómeno como producto de un proceso que se construye a partir de las experiencias y emociones propias, como lo manifiestan las dimensiones de Sentimiento de pérdida, Inestabilidad y Cobardía.

En el caso del sentimiento de pérdida, se considera a la conducta infiel como un producto de la tristeza, soledad o vacío experimentado por la persona. Rokach, y Philibert-Lignières (2015) indican que la soledad producto de una intimidad de pareja insatisfactoria y la baja calidad de las relaciones sexuales, pueden llevar a que los individuos busquen establecer otra relación simultánea.

En el caso del factor Inestabilidad se significa a la infidelidad como el resultado de una personalidad inestable o incongruente. Siguiendo esta línea, autores como Jones y Weiser (2014) han detectado que ciertos rasgos de personalidad como el maquiavelismo y la psicopatía se encuentran vinculados a la infidelidad. Estos hallazgos sugieren que la inestabilidad mental afecta la relación de pareja y está relacionada con comportamientos disruptivos en los vínculos románticos como sería el caso de la conducta infiel.

Y en el caso de la dimensión Cobardía se cree que el acto infiel es el resultado de baja autoestima, confusión o debilidad de carácter -cobardía- de la persona. A este respecto, Williamson (1984) y Haseli et al. (2019) postulan que una aventura puede representar un intento de incluir a un tercero en la dinámica de una relación conflictiva que el individuo no se atreve a terminar. Es decir, una relación es contraída con la intención de lograr una curación de heridas emocionales sufridas en el pasado, cuando se es incapaz de moverse sin el otro. En estas condiciones el involucramiento de un tercero es necesario para lograr cambiar una situación que puede llegar a ser intolerable (Pittman, 1989).

La segunda arista es relacional y muestra el impacto que la conducta de infidelidad puede tener en un vínculo primario de pareja viviéndose como un acto de deshonestidad, desinterés o falsedad que trasgrede el vínculo formal -Factor Trasgresión-. Williamson (1977) plantea, que el hecho de engañar a la pareja, rompiendo una cláusula de exclusividad está íntimamente relacionado con el sentido de propiedad que varía según la cultura, equiparando el cuidado del vínculo primario con el cuidado que se tiene con la propiedad privada, esta postura también es apoyada por Fatehizade et al. (2016).

Finalmente, la tercera arista también es relacional, pero no se centra en el vínculo primario, sino en el producto de la nueva interacción donde la infidelidad es vivida como pasión -deseo, gusto- o amor -cariño- experimentado en una nueva relación. Se afirma que la infidelidad puede ser una práctica que forme parte de la dinámica de la relación, al complementar la intimidad con un compañero o compañera diferente mientras que otros autores atribuyen la posibilidad de una infidelidad a aspectos relacionados con la atracción hacia una nueva persona, pues afirman que la excitación sexual es generada más por la novedad, que por el hecho de que sea sexy o atractiva (Gibson et al., 2016; Glass & Wright, 1992; Haseli, et al., 2019; Pittman, 1989).

Estas tres aristas parecen coexistir en el concepto de las personas de manera simultánea, como se observa en las correlaciones de los reactivos con la escala total y las correlaciones entre las dimensiones de la escala, todas ellas significativas y positivas. Pareciera que las personas atribuyen un significado negativo o dañino a la infidelidad, a la vez que le adjudican características de disfrute tanto físico como afectivo. Esta perspectiva podría ser uno de los fundamentos que explique porque a pesar de ser un acto mal visto socialmente, es una conducta tan común en todas las culturas (Fincham & May, 2017; Gibson et al., 2016; Mark et al., 2011; Nowak, et al., 2014; Schmitt, et al., 2004). Al parecer, la ambivalencia del constructo es suficiente para mantener una actitud mayormente negativa hacia la conducta, pero para reconocer en ella características de placer o amor.

Las principales limitaciones del presente trabajo consisten en contar con participación voluntaria de los sujetos, lo que implica que probablemente no se tenga representatividad total de la población. Se detecta también, la necesidad de continuar con esta línea de investigación, teniendo como uno de los objetivos para próximos estudios examinar el comportamiento de la escala en poblaciones divididas por grupos o estratos, tomando en cuenta variables tales como la edad, la etapa de desarrollo (adolescencia o adultez), la zona de residencia, el nivel socioeconómico, el tiempo de relación y el sexo del participante. También se sugiere probar la escala en poblaciones con una orientación sexual diferente a la heterosexual para indagar si es válida y confiable para estas poblaciones.

No obstante, el presente estudio es un indicador de la validez de constructo y consistencia interna, que previamente ha mostrado el IMIN, y alcanzó su objetivo constituyendo una versión corta de la escala para medir el concepto o significado psicológico de la infidelidad en adultos mexicanos.

Referencias

Affifi, W., Falato, W., & Weiner, J. L. (2001). Indentity concerns following a severe relational transgression: The role of discovery method for the relational outcomes of infidelity. Journal of Social and Personal Relationships, 18(2), 2091-308. doi: https://doi.org/10.1177/0265407501182007. [ Links ]

Aguilar, M., Altamira, I., & García, L. (2010). Introducción a la Inferencia Estadística. México: Pearson. [ Links ]

Banfield, S., & McCabe, M. (2001). Extra relationship involvement among women: Are they different from men? Archives of sexual behavior, 30(2), 119-142. doi: https://doi.org/10.1023/A:1002773100507. [ Links ]

Betzig, L. (1989). Causes of conjugal dissolution: A cross. cultural study. Current Anthropology, 30(5), 654-676. doi: https://doi.org/10.1086/203798. [ Links ]

Binder, J. (2016). In defense of abstract conceptual representations.Psychonomic bulletin & review, 23(4), 1096-1108. doi: https://doi.org/10.3758/s1342. [ Links ]

Blow, A., & Hartnett, K. (2005). Infidelity in committed relationships II: A substantive review. Journal of Marital and Family Therapy, 31(2), 217-233. doi: https://doi.org/10.1111/j.1752-0606.2005.tb01556.x [ Links ]

Bonilla, M. (1993). Infidelidad en la pareja. Conceptuación e implicación en hombres y mujeres mexicanos. Tesis de Doctorado. México: Facultad de Psicología, UNAM. [ Links ]

Bullough, V. (1976). Sexual Variance in Society and history. Chicago: Chicago University Press. [ Links ]

Buss, D., Larsen, R., Western, D., & Semmelroth, J. (1992). Sex differences in jealously: Evolution, physiology, and psychology. Psychological Science, 3, 251-255. doi: https://doi.org/10.1111/j.1467-9280.1992.tb00038.x. [ Links ]

Buss, D., & Shackelford, T. (1997). Susceptibility of Infidelity in the first year of marriage. Journal of Research in Personality, 31(2), 193-221. doi: https://doi.org/10.1006/jrpe.1997.2175. [ Links ]

Buunk, B., & Van Driel, B. (1989). Family studies text series, Vol. 11. Variant lifestyles and relationships. Thousand Oaks, CA: Sage Publications. [ Links ]

Cann, A., Magnum, J., & Wells, M. (2001). Distress in Response to Relationship Infidelity: The Role of Gender and Attitudes about Relationships. The Journal of sex Research, 38(3), 185-190. doi: http://dx.doi.org/10.1080/00224490109552087. [ Links ]

Clark-Carter, D. (2019). Quantitative Psichological Research. The complete student´s companion. Routledge. London and New York. [ Links ]

DeGrandpre, R. (2000). A science of meaning: Can behaviorism bring meaning to psychological science? American Psychologist, 55(7), 721-739. doi: http://dx.doi.org/10.1037/0003-066X.55.7.721 [ Links ]

Fatehizade, M., Rahimi, A., & Yousefi, Z. (2016). The Lived Experiences of Iranian Women, Injured from Their Husbands´ Infidelity. Moderns Applied Science, 10(4), 70-75. doi: http://dx.doi.org/10.5539/mas.v10n4p70. [ Links ]

Fincham, F., & May, R. (2017). Infidelity in Romantic Relationships. Current Opinion in Psychology, 13(1), 70-74. doi: https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2016.03.008. [ Links ]

Fisher, H. (1992). Anatomy of love. New York: Norton. [ Links ]

Ford, C., y Beach, F. (1951). Patterns of Sexual Behavior. New York: Harper & Brothers. [ Links ]

García-Méndez, M., Rivera-Aragón, S., & Díaz-Loving, R. (2011). La Cultura, el Poder y los Patrones de Interacción Vinculados a la Infidelidad. Interamerican Journal of Psychology, 45(3), 429-438. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/284/28425426012/. [ Links ]

Gibson, K., Thompson, A., & O´Sullivan, L. (2016). Love thy neighbour: Personality traits, relationship quality, and attraction to others as predictors of infidelity among young adults. The Canadian Journal of Human Sexuality, 25(3), 186-192. doi: https://doi.org/10.3138/cjhs.253-A2. [ Links ]

Glass, S., & Wright, T. (1992). Justifications for extramarital relationships: The association between attitudes, behaviors and gender. Journal of Sex Research, 29(3), 361-387. doi: http://dx.doi.org/10.1080/00224499209551654. [ Links ]

Haseli, A., Shariati, M., Nazari, A. M., Keramat, A., & Emamian, M. H. (2019). Infidelity and Its Associated Factors: A Systematic Review. The journal of sexual medicine, 16(1), 1155-1169.doi: https://doi.org/10.1016/j.jsxm.2019.04.011 [ Links ]

Hatfield, E., & Rapson, R. (2006). Passionate love, sexual desire, and mate selection: Cross-cultural and historical prospectives. En P. Noller y J. A. Feeney (Eds.). Frontiers of Social Psychology. Close Relationships: Funtions, forms, and processes (pp. 227-244). New York: Psychology Press. [ Links ]

Huber, B., Linhartova, V., & Cope, D. (2004). Measuring Paternal Certainty Using Cross-Cultural Data. World Cultures, 15(1), 48-59. [ Links ]

Hunt, M. (1994). The Natural History of Love. New York: Anchor. [ Links ]

Jones, D., & Weiser, D. (2014). Differential infidelity patterns among the Dark Triad.Personality and Individual Differences, 57(1), 20-24. doi: https://doi.org/10.1016/j.paid.2013.09.007. [ Links ]

Kline, R. (2011). Principles and Practice of Structural Equation Modeling. New York: The Gilford Press. [ Links ]

Malt, B. (1991). Word Meaning and Word Use. En P. J. Schwanenflugel, (Ed.) (1991).The psychology of word meanings (pp. 37-70). New Jersey: Lawrence Erlbaunm Psychology Press. [ Links ]

Mark, K., Janssen, E., & Milhausen, R. (2011). Infidelity in heterosexual Couples: Demographic, Interpersonal, and Personality-related predictors of extradyadic sex. Archives of Sexual Behavior, 40(5), 491-982. doi: https://doi.org/10.1007/s10508-011-9771-z. [ Links ]

Murphy, G. (1991). Meaning and Concepts. En P. J. Schwanenflugel, (Ed.) (1991). The psychology of word meanings (pp. 11-36). New Jersey: Lawrence Erlbaunm Psychology Press. [ Links ]

Nowak, N., Weisfeld, G., Imamoglu, O., Weisfeld, C., Butovskaya, M., & Shen, J. (2014). Attractiveness and spousal infidelity as predictors of sexual fulfillment without the marriage partner in couples from five cultures. Human Ethology Bulletin, 19(1), 18-38. Recuperado de: http://ishe.org/wp-content/uploads/2015/04/HEB_2014_29_1_18-38.pdf. [ Links ]

Nunnally, J., & Bernstein, I. (1994). Psychometric Theory. New York: McGraw-Hill. [ Links ]

Pittman, F. (1989). Privates Lies. New York: Norton . [ Links ]

Ponari, M., Norbury, C., & Vigliocco, G. (2017). Acquisition of abstract concepts is influenced by emotional valence. Developmental Science, 1-12 doi: 10.1111/desc.12549 [ Links ]

Rivera-Aragón, S., Díaz-Loving, R., Montero-Santamaria, N., & Verde-Martínez, A. (2010). La Infidelidad como Consecuente del Conflicto. En R. Díaz-Loving (Ed.). V Lustros de investigación en la Psicología Social en México: Contribuciones de Díaz Loving y sus colegas (pp. 1083-1092). México: AMEPSO. [ Links ]

Rivera-Aragón, S., Díaz-Loving, R., Villanueva-Orozco, G., & Montero-Santamaria, N. (2011). El conflicto como un predictor de la Infidelidad. Acta de Investigación Psicológica, 1(2), 298-315. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322011000200007&lng=es&tlng=es. [ Links ]

Rivera-Aragón, S., Romero-Palencia, A., & Díaz Loving, R. (2006). Infidelidad y poder: Dependencia o Independencia. En R. Sánchez-Aragón, R. Díaz Loving, S. Rivera-Aragón (Eds.). La Psicología Social en México, XI (pp. 847-853). México: AMEPSO . [ Links ]

Rokach, A., & Philibert-Lignières, G. (2015). Intimacy, loneliness & infidelity. The Open Psychology Journal, 8(1), 71-77. Doi: 10.2174/1874350101508010071. [ Links ]

Romero-Palencia, A., Rivera Aragón, S., & Díaz Loving, R. (2007). Desarrollo del Inventario Multidimensional de Infidelidad (IMIN). Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 23(1), 121-147. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459645446008. [ Links ]

Romero-Palencia, A., Rivera Aragón, S., & Díaz Loving, R. (2017). Inventario Multidimensional de Infidelidad (IMIN). En S. Rivera Aragón, R. Díaz Loving, F. Méndez Rangel, C. I. Jaen Cortés, M. García Méndez, A. Romero Palencia, & G. B. T. Villanueva Orozco (Eds.). 8 Escalas: El lado negativo de la Relaciones de Pareja (pp. 55-75). México: Manual Moderno. [ Links ]

Romero-Palencia, A., & Gil-Bernal, F. (2013). Modelo predictivo de personalidad sexual en adultos de la Ciudad de México. Psicología Iberoamericana, 21(1), 16-23. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/1339/133929862003/. [ Links ]

Romero-Palencia, A., & Rivera-Aragón, S. (2008). Infidelidad un fenómeno biopsicosociocultural. En T. García-Campos, R. Díaz-Loving y S. Rivera-Aragón (Eds.). La Psicología Social en México, XII (pp. 307-312). México: AMEPSO . [ Links ]

Roscoe, B., Cavanaugh, L., & Kennedy, D. (1988). Dating infidelity: Behaviors, reasons and consequences. Adolescence, 23(89), 35-43. [ Links ]

Schmacker, R., & Lomax, R. (2010). A Beginner´s Guide to Structural Equation Modeling. New York: Routledge. [ Links ]

Schmitt, D., Alcalay, L., Allensworth, M., Allik, J., Ault, L., Austers, I., … Zupan ÈiÈ, A. (2004). Patterns and universals of adult romantic attachment across 62 cultural regions are models of self and of other pancultural constructs?. Journal of Cross-Cultural Psychology, 25(4), 367-402. doi: https://doi.org/10.1177/0022022104266105. [ Links ]

Schwanenflugel, P., Blount, B., & Lin, P. J. (1991). Crosscultural Aspects of Word Meaning. En P. J. Schwanenflugel, (Ed.) (1991). The psychology of word meanings (pp. 37-70). New Jersey: Lawrence Erlbaunm Psychology Press . [ Links ]

Szalay, L., & Bryson, J. (1973). Measurement of psychocultural distance: A comparison of American blacks and whites. Journal of Personality and social Psychology, 26(2), 166-177. doi: http://dx.doi.org/10.1037/h0034482. [ Links ]

Szalay, L., & Bryson, J. (1974). Psychological meaning: Comparative analyses and theoretical implications. Journal of personality and social psychology, 30(6), 860-870. doi: http://dx.doi.org/10.1037/h0037607. [ Links ]

Starratt, V. G., Weekes-Shackelford, V., & Shackelford, T. K. (2017). Mate value both positively and negatively predicts intentions to commit an infidelity. Personality and Individual Differences, 104, 18-22. doi: https://doi.org/10.1016/j.paid.2016.07.028 [ Links ]

Shrout, M. R., & Weigel, D. J. (2019). Coping with infidelity: The moderating role of self-esteem. Personality and Individual Differences, 109631, 1-7.doi: https://doi.org/10.1016/j.paid.2019.109631 [ Links ]

Torres-Otálora, A., Torres-Castañeda, L., & Ramos-Munevar, F. (2016). Relación entre tendencia a la infidelidad emocional y /o sexual e inteligencia emocional en estudiantes universitarios. Cuadernos Hispanoamericanos, 16(1), 57-70. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5855293. [ Links ]

Valdez, J. (2002). Las redes semánticas naturales, usos y aplicaciones en psicología social. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México. [ Links ]

Weis, D., & Fenton, J. (1987). Marital exclusivity and the potential for future marital conflict. Social Work, 32(1), 45-49. doi: https://doi.org/10.1093/sw/32.1.45. [ Links ]

Williamson, D. (1977). Klenner´s Counseling in Marital and Sexual Problems. Baltimore: The Williams and Wilkins Co. [ Links ]

Williamson, D. (1984). Extramarital involvements in couple interaction. In R. F. Stahmann, y W. C. Hiebert (Eds.). Counseling in marital and sexual problems: A clinical handbook. Lexington: Health. [ Links ]

Yeniceri, Z., & Kökdemir, D. (2006). University student´s perceptions of and explanations for, infidelity: the development of the infidelity questionnaire. Social Behavior and Personality: An International Journal, 34(6), 639-650. doi: https://doi.org/10.2224/sbp.2006.34.6.639 [ Links ]

1 Correspondencia: Angélica Romero Palencia, Correo: aacrom@gmail.com, Área Académica de Psicología, Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Camino a Tilcuautla s/n. San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, C.P. 42060. Número telefónico: (52)7717172000 Ext. 4313.

Recibido: 24 de Mayo de 2019; Aprobado: 05 de Noviembre de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons