SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22Rosa Peñasco, Covid19: ¿un antes y un después en la Historia de la Humanidad? Análisis socio-jurídico de un cambio de paradigma y de los nuevos parámetros y grandes retos del siglo XXI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intersticios sociales

versión On-line ISSN 2007-4964

Intersticios sociales  no.22 Zapopan sep. 2021  Epub 03-Nov-2021

 

Reseñas

Narraciones desde el arcoíris. Una aproximación a la situación de la comunidad LGBTI+ en Latinoamérica de José Carlos Vázquez Parra

Sergio Palomino Gámez* 

*Tecnológico de Monterrey, Guadalajara, México.

Vázquez Parra, J. C.. Narraciones desde el arcoíris. Una aproximación a la situación de la comunidad LGBTI+ en Latinoamérica. Ciudad de México: Editorial Tirant lo Blanch, 2020.


La realidad que se vive en la región latinoamericana en cuanto al respeto a los derechos humanos es grave, y esto puede ser algo más complejo, cuando se pertenece a uno de los llamados grupos vulnerables. La violencia hacia la mujer, el racismo generalizado hacia los afrodescendientes y la indiferencia hacia las personas con alguna discapacidad son solo algunos de los ejemplos que se pueden dar, que reflejan un entorno desafiante para aquellos que no sean hombres, blancos, sanos, de clase alta y heterosexuales. Esta última característica es la que el autor José Carlos Vázquez Parra toma como punto de referencia para la reflexión que nos comparte en Narraciones desde el arcoíris.

El doctor en estudios humanísticos, además de ser un académico joven, presenta su sexto libro original, apegándose a sus anteriores narraciones (Narraciones éticas: desde la modernidad y posmodernidad, 2013 y Narraciones sobre sostenibilidad, 2018), nos propone un texto producto de un proceso de investigación de varios años que responde a su línea de trabajo en estudios de género y en grupos de la diversidad sexual.

A diferencia de muchos textos que uno puede encontrar en las librerías sobre este tema, que se enfocan en opiniones o una visión de activismo y reclamo social, Narraciones desde el arcoíris se asemeja más a un conjunto de ensayos académicos, que, a partir de un hilo narrativo, permiten que el lector vaya adentrándose en distintas problemáticas y retos de este colectivo en algunos países de Latinoamérica. Este proceso de estudio y análisis puede apreciarse en su larga lista de referencias y en el robusto proceso de fundamentación de sus párrafos, los cuales comparten un marco referencial sustentado en revistas académicas, informes nacionales e internacionales y otros textos que resultan clásicos y fundamentales de cualquier reflexión relacionada con estos temas. Aún así, la obra presenta una lectura amena, y alejada de academicismos -así como el mismo autor lo señala en su introducción-.

Sobre la estructura del texto

El libro comprende seis narraciones divididas a su vez en dos partes, la primera enfocada en la actualidad, y la segunda con un perfil de visión a futuro. Como presentación de la obra se incluye un prólogo del Dr. Armando Javier Díaz Camarena, académico e investigador tapatío que ha dedicado más de 20 años al activismo y la lucha por los derechos de los grupos de la diversidad sexual en la región occidente. En su texto, “La construcción de los derechos de las personas LGBTTTI+ en México. Un balance”, el Dr. Camarena hace un análisis de la trayectoria de logros en materia de derechos humanos hacia el colectivo, resultado del cambio sociocultural del siglo XX y las movilizaciones de actores en búsqueda de la inclusión y la igualdad. Algo que deja claro es que aún hay camino por recorrer, sobre todo en temas de capacitación de aquellos quienes operan políticas de educación, salud y procuración de justicia en México.

A partir de esta plataforma, el libro comienza con una primera narración enfocada en una reflexión histórica, la cual, se centra en el pasado y la manera en que la tradición cristiano-católica llegó a influir en el imaginario latinoamericano. Con base en un estudio sobre la historia colonial del Occidente de México, Vázquez argumenta los sustentos y justificaciones, en muchos casos irracionales, de las creencias negativas que se tienen sobre la homosexualidad, como pecado y delito. Aunque el capítulo hace un abordaje desde la época colonial hasta los retos que afronta el activista actual, no se puede decir que sea un abordaje profundo, ya que la reflexión se centra más en dar argumentos sobre la discriminación al colectivo, que ofrecer un panorama histórico completo. Aun así, se lee información interesante como algunos ejemplos de resoluciones judiciales del tribunal de Nueva Galicia en épocas del Virreinales, que incluían penas por el delito de sodomía.

En la segunda y tercera narración, el autor plantea a los lectores la posibilidad de ver la realidad del colectivo LGBT+ desde dos perspectivas. Primero, en la narración dos, plantea el lado comercial y mercantil, desde el cual, las personas homosexuales se han convertido en un mercado económicamente muy significativo, resultando ser atractivo el ofrecer bienes y servicios que más que promover el respeto o la inclusión, solo busca aprovechar su nivel económico privilegiado. Sin embargo, Vázquez argumenta que esta idea de privilegio no es realista, ya que se desarrolla únicamente viendo a un sector muy pequeño de la población, sin considerar a grupos completos que siguen siendo víctimas de discriminación, segregación social y exclusión económica. Así, aunque en la segunda narración se habla sobre el mercado y el turismo rosa, la tercera narración plantea una realidad que sigue siendo desafiante, brindando fuertes estadísticas sobre crímenes de odio, transfobia, y una discriminación generalizada en la región. Un tema que resulta ser atractivo de esta tercera narración es el abordaje que hace el autor sobre la forma en que la comunidad LGBTI+ ha sido representada en los medios de comunicación, planteando que, a su parecer, las creencias que se tienen con respecto a los homosexuales y su estilo de vida, no han podido distanciarse de las falacias, representaciones estereotipadas y percepción distorsionada que por décadas se ha compartido por la industria de la televisión y el cine.

Como parte de la segunda parte, el autor hace una pequeña presentación señalando la importancia de diferenciar la historia y la realidad actual, de los retos que aún siguen pendientes de atender, proponiendo que más allá de lo que él pueda compartir, este es un tema que sigue vivo y en constante cambio. Para la segunda parte, Vázquez plantea otras tres narraciones, dentro de las que considera los retos en lo laboral, lo educativo y el activismo.

En la cuarta narración, el libro hace una crítica a las políticas de responsabilidad social de las empresas que, más que buscar una verdadera inclusión y un mejoramiento en la calidad de vida de sus trabajadores LGBTI+, solo buscan manipular la percepción de los consumidores. Haciendo un análisis sobre la situación legal que se vive en la región en temas de discriminación laboral, el autor argumenta el hecho de que la mayoría de las regulaciones empresariales se quedan cortas en promover una inclusión amplia y real para los grupos de la diversidad sexual, enfocándose en una visión de no discriminación y no así, en un enfoque de inclusión. Un tema que particularmente me resultó interesante de esta narración es el comparativo que hace sobre el famoso término de techo de cristal, usual en la literatura feminista, pero aplicado a los trabajadores LGBTI+, señalando que este limitante invisible también aplica para los miembros de esta comunidad, cuando por razones de su orientación sexual o diversidad de género, son limitados en su desarrollo dentro de las organizaciones.

La penúltima narración, la quinta, plantea la responsabilidad que deben adoptar las instituciones educativas en cuanto a la inclusión y respeto de la diversidad, tanto en sus salones como fuera de estos, lo cual, a partir de datos que se presentan, es un tema pendiente y una deuda hacia los jóvenes de este colectivo. Sin profundizar mucho en el tema, el autor muestra el grabe caso de bullying homófobo que se desarrolla en las instituciones de la región, dando cabida a un ambiente hostil que termina por rechazar y expulsar a muchos jóvenes homosexuales de las aulas. En este capítulo, el autor no solo se enfoca en narrar, sino que también hace una pequeña propuesta de un modelo que podría mejorar la inclusión desde una visión de vivencia universitaria.

Por último, en la narración “No todos los homosexuales son hombres”, título que personalmente me resulta controversial, el académico busca cerrar su obra rescatando la discusión que en los últimos años se ha gestado por parte de grupos feministas radicales españoles en contra de la posibilidad de incluir a la comunidad trans dentro de los llamados feminismos de la tercera ola. Haciendo un abordaje desde el feminismo lésbico y el transfeminismo, Vázquez busca argumentar el pasado compartido que se tiene por parte de estos grupos y las experiencias que tienen otras mujeres, por lo que la exclusión de las lesbianas o las mujeres trans de la reflexión feminista resulta ser improcedente y poco razonable. Como cierre de esta última narración, el autor hace un llamado a evitar la exclusión en los movimientos que pretenden alcanzar el respeto y la inclusión, por ser esta una postura contradictoria a los objetivos mismos de la lucha.

Aportaciones

Considerando los diversos temas que incluye este libro, es claro que los estudios e investigaciones que presenta son actuales y enfocados en reflexionar sobre necesidades y demandas que siguen vigentes. A diferencia de otros textos que suelen presentar información de una década atrás, Narraciones desde el arcoíris es un libro que muestra un interés por parte del autor para ofrecer al lector información interesante y novedosa, alguna de la cual, aún se sigue discutiendo en los medios de comunicación. Claro está, que este beneficio trae consigo el que este texto no presente abordajes demasiado profundos, quedando a deber un poco en el nivel de reflexión y amplitud de abordaje de los temas. Sin embargo, por los comentarios que hace el autor en la introducción y la conclusión, creo que esta no era la intención del texto, por el contrario, es ofrecer un conjunto de narraciones desde su particular visión de esta realidad.

Sin lugar a duda, la mayor aportación del texto es contar con un libro con lenguaje sencillo que acerca a los lectores a diversos aspectos de la realidad latinoamericana de la comunidad LGBTI+, complementando la literatura académica que usualmente es escrita desde un marco referencial europeo o norteamericano. Es valioso poder leer sobre la historia desde un enfoque regional y no así el panorama tradicional de la historia de la homosexualidad que suele plantearse desde el activismo pos-Stonewall. Aunque Narraciones desde el arcoíris pudiera no resultar ser un texto que abone demasiado a los estudios de género, considero que será un libro valioso para muchos activistas que desean conocer más del tema, desde un lenguaje sencillo y una escritura amena.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons