Introducción
El último eslabón o la parte que concluye el ciclo del trabajo investigativo es un proceso que demanda conocimientos sólidamente establecidos1y que consiste en la publicación de un artículo científico en una revista especializada2,3, pues estas constituyen uno de los principales canales de comunicación y difusión de los resultados de investigación y de institucionalización social de la ciencia en la mayoría de los campos del conocimiento.
Son precisamente los artículos científicos el objeto de estudio de la bibliometría4, definida como la aplicación de métodos matemáticos a la literatura científica, fundamentados en la estadística y los índices bibliométricos. Para su análisis, esta ciencia emplea diversos indicadores como parámetros de la actividad científica investigadora, identificando autores y grupos de investigación, el consumo de información, cantidad y citas de los artículos publicados, factor de impacto, entre otros5.
Los análisis bibliométricos de la producción científica son necesarios para valorar el estado actual de la investigación6, así como las contribuciones de los investigadores y países en los campos del conocimiento, lo cual permitirá orientar las futuras líneas de investigación hacia campos específicos7.
Lewison y Devey definieron: «La bibliometría es a los artículos científicos lo que la epidemiología es a los pacientes»8. Dado lo anterior, utilizar este recurso es indispensable para quienes administran las tareas científicas en un grupo de trabajo específico o institución9.
Los estudios bibliométricos aplicados a las revistas científicas han sido y serán objeto de grandes debates por la marcada importancia que tiene analizar la producción científica de las mismas10. En este sentido, el objetivo del presente estudio es: analizar los artículos publicados en la revista INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MÉDICA en el período 2012-2016.
Método
Diseño
Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo-retrospectivo sobre la totalidad de la producción científica de la revista INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MÉDICA en el período 2012-2016.
Variables
Las variables estudiadas fueron: total de números, total de artículos, citas, promedio de citas por año, promedio de citas por artículos, promedio de citas por autores, promedio de citas por autores por año, promedio de artículos por autor, promedio de autores por artículo, índice h, índice g, índice h contemporáneo (hc), índice h individual (hI), índice hI normalizado, índice AWCR, índice AW, índice AWCRpA, índice e, índice hm, índice hI anual, amplitud H, amplitud G, tipología documental, afiliación de los autores, índice de colaboración, referencias bibliográficas, grado de actualidad de las referencias bibliográficas según el índice de Price e idiomas de las referencias bibliográficas.
El índice h11-13considera tanto la cantidad de artículos como la cantidad de citas que estos reciben. Consiste simplemente en ordenar los trabajos de un autor de forma decreciente en virtud de las citas recibidas por cada trabajo. En el momento en el que el rango (posición en la lista) supera o iguala al valor de la cita, ahí se obtiene el índice h. Esto significa que el autor tiene h trabajos con al menos h citas, o sea, un autor tiene un índice «h» si tiene «h» artículos que han sido citados al menos «h» veces.
El índice g13-15es aquel que la raíz cuadrada de la suma de las citaciones sea el mayor número en orden decreciente de citaciones. El índice hc13,16tiene en cuenta el tiempo del artículo publicado y sus citaciones. Por ejemplo: una cita de un artículo publicado en el año en curso tiene un valor de 4, mientras que una citación de un artículo publicado hace 4 años vale 1 y un artículo publicado hace 6 años tiene un peso de 4/6 y así sucesivamente. O sea, la cita es ponderada y luego se ordena como el índice h.
Para calcular el índice hI13,17se divide el índice h entre el número de autores promedio con que publica el autor. Para obtener el índice hI normalizado13,17se seleccionan las citaciones de cada artículo que tributa al índice h y se divide entre el número de autores que tiene el trabajo y se calcula el índice h resultante.
El índice AWCR13,18constituye la proporción de citaciones en función de la edad del artículo. Mide todas las citaciones ajustadas por la edad de cada documento que incluye el índice h tradicional. Es un promedio de las citaciones donde cada documento se divide por el número de años del artículo y se calcula como la raíz cuadrada de todas las citaciones.
El índice AW13,18,19se define como la raíz cuadrada del índice AWCR para permitir la comparación con el índice h. Se aproxima al índice h si la tasa de cita (promedio) permanece más o menos constante a lo largo de los años. El índice e13es la raíz cuadrada de la suma de las citaciones de los trabajos incluidos en el índice h. El índice hm13,17divide el artículo entre los autores y tiene en cuenta el número de citaciones completas y se calcula el índice h resultante. El índice hI anual analiza el impacto anual de la revista.
Los tipos de documentos son: Editorial, Cartas al Editor, Artículo Original, Artículo de Revisión, Metodología de Investigación en Educación Médica (MIEM), Pautas en Educación Médica (PEM), Noticias y Eventos en Educación en Ciencias de la Salud (NECS), Resúmenes y Ensayo crítico. Se consideró como país de origen el del autor principal.
El índice de colaboración se calculó como el cociente entre el número de autores/firmas y el número de trabajos/artículos. El grado de actualidad de las referencias bibliográficas según el índice de Price fue calculado como la proporción de referencias con antigüedad ≤ 5 años (según la fecha en que se publicó el artículo) y el total de referencias utilizadas en el mismo. Se consideraron los idiomas: español, inglés y portugués.
Procedimientos, recolección y manejo de datos
Se realizó la búsqueda de los artículos in extenso mediante la web de la editorial Elsevier, a través de la cual se accedió al sitio web de la revista (http://riem.facmed.unam.mx). Los papers se revisaron por parte del autor principal del estudio con el fin de garantizar la mayor fidelidad y homogeneidad posible de los resultados. Se calcularon los indicadores cienciométricos a través del software Harzing’s Publish or Perish 520, tomando como base de datos el Google Académico.
Resultados
Se analizaron 5 volúmenes de la revista INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MÉDICA, compuestos por 20 números correspondientes al período de 2012-2016. La revista ha recibido un total de 330 citas, con un promedio de 82.50; 1.07 y 171.37 citas por año, artículos y autores respectivamente. La publicación posee un índice h de 7 y un índice g de 13 (Tabla 1).
Indicadores | Cifras |
Citas | 330 |
Anos˜ | 5 |
Citas/ano˜ | 82.50 |
Citas/artículos | 1.07 |
Citas/autores | 171.37 |
Citas/autores/ano˜ | 42.84 |
Artículos/autor | 156.60 |
Autores/artículos | 2.62 |
Índice h | 7 |
Índice g | 13 |
Índice hc | 10 |
Índice hI | 2.88 |
Índice hI normalizado | 5 |
AWCR | 145.33 |
Índice AW | 12.06 |
AWCRpA | 74.82 |
Índice e | 9.38 |
Índice hm | 5.50 |
Índice hI anual | 1.25 |
Cobertura H | 42 |
Cobertura G | 52 |
Fuente: Publish or Perish20.
Se publicaron 280 artículos, con una media de ± 33.05 por año. El 2015 fue el año más productivo, con 115 papers, mientras que el 2014 fue el de menor productividad, con 38 artículos. Las secciones «Artículos Originales» y «Resúmenes» sobresalen como las tipologías documentales más utilizadas con 100 (20 ± 4.74 artículos por año) y 81 artículos, que representaron el 35.7 y el 28.9% del total, respectivamente (Tabla 2).
Tipología | Años | Total | ||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | ||||||||
n | % | n | % | n | % | n | % | n | % | n | % | |
Editorial | 7 | 28.0 | 6 | 24.0 | 4 | 16.0 | 4 | 16.0 | 4 | 16.0 | 25 | 8.9 |
Cartas al Editor | 0 | 0.0 | 1 | 10.0 | 2 | 20.0 | 3 | 30.0 | 4 | 40.0 | 10 | 3.6 |
Artículo Original | 15 | 15.0 | 17 | 17.0 | 17 | 17.0 | 27 | 27.0 | 24 | 24.0 | 100 | 35.7 |
Artículo de Revisión | 5 | 29.4 | 4 | 23.5 | 4 | 23.5 | 2 | 11.8 | 2 | 11.8 | 17 | 6.1 |
MIEM | 4 | 23.5 | 4 | 23.5 | 4 | 23.5 | 2 | 11.8 | 3 | 17.6 | 17 | 6.1 |
PEM | 4 | 25.0 | 7 | 43.6 | 5 | 31.25 | 0 | 0.0 | 0 | 0.0 | 16 | 5.7 |
NECS | 4 | 57.1 | 1 | 14.3 | 2 | 28.6 | 0 | 0.0 | 0 | 0.0 | 7 | 2.5 |
Resúmenes | 4 | 4.9 | 1 | 1.2 | 0 | 0.0 | 75 | 92.6 | 1 | 1.2 | 81 | 28.9 |
Ensayo crítico | 1 | 14.3 | 1 | 14.3 | 0 | 0.0 | 2 | 28.6 | 3 | 42.9 | 7 | 2.5 |
Total | 44 | 15.7 | 42 | 15.0 | 38 | 13.6 | 115 | 41.1 | 41 | 14.6 | 280 | 100 |
MIEM: Metodología de Investigación en Educación Médica; NECS: Noticias y Eventos en Educación en Ciencias de la Salud; PEM: Pautas en Educación Médica.
LaTabla 3 muestra la relación de los artículos más citados publicados en el período analizado, destacándose el de Hamui-Sutton y Varela-Ruiz sobre la técnica de grupos focales, que ha recibido 37 citas desde su publicación en el 2013, con un promedio de 12.33 citas por año. Nótese el predominio de la autoría mexicana.
No. | Artículos | País | Citas | Citas/ano˜ | |||
1 | La técnica de grupos focales | México | 37 | 12.33 | |||
Hamui-Sutton A, Varela-Ruiz M | |||||||
Inv Ed Med. 2013; 2(1): 55-60 | |||||||
2 | Descripción y usos del método Delphi en investigaciones del área de la salud | México | 25 | 6.25 | |||
Varela-Ruiz M, Díaz-Bravo L, García-Durán R | |||||||
Inv Ed Med. 2012; 1(2): 90-95 | |||||||
3 | ¿Cómo elaborar una rúbrica? | México | 24 | 8.00 | |||
Gatica-Lara F, Uribarren-Berrueta TNJ | |||||||
Inv Ed Med. 2013; 2(1): 61-65 | |||||||
4 | La entrevista, recurso flexible y dinámico | México | 15 | 5.00 | |||
Díaz-Bravo L, Torruco-García U, Martínez-Hernández M, Varela-Ruiz M | |||||||
Inv Ed Med. 2013; 2(7): 162-167 | |||||||
5 | Uso de tecnologías en información y comunicación por médicos residentes de | México | 14 | 3.50 | |||
ginecología y obstetricia | |||||||
Veloz-Martínez MG, Almanza-Velasco E, Uribe-Ravell JA, Libiend-Díaz L, | |||||||
Quintana-Romero V, Alanís-López P | |||||||
Inv Ed Med. 2012; 1(4): 183-189 | |||||||
6 | Cálculo del tamano˜ de la muestra en investigación en educación médica | México | 13 | 4.33 | |||
García-García JJ, Reding-Bernal A, López-Alvarenga JC | |||||||
Inv Ed Med. 2013; 2(8): 217-224 | |||||||
7 | Educación médica basada en evidencias: ¿ser o no ser? | México | 9 | 2.25 | |||
Sánchez-Mendiola M | |||||||
Inv Ed Med. 2012; 1(2): 82-89 | |||||||
8 | Un acercamiento a los métodos mixtos en investigación en educación médica | México | 6 | 2.00 | |||
Hamui-Sutton A | |||||||
Inv Ed Med. 2013; 2(2): 211-216 | |||||||
9 | Discriminación y violencia contra los estudiantes de medicina de la | Colombia | 6 | 2.00 | |||
Universidad de Caldas | |||||||
Moreno-Cubillos CL, Sepúlveda-Gallego LE | |||||||
Inv Ed Med. 2013; 2(1): 37-41 | |||||||
10 | El aprendizaje complejo: desafío a la educación superior | México | 6 | 1.50 | |||
Castaneda˜-Figueiras S, Penalosa˜-Castro E, Austria-Corrales F | |||||||
Inv Ed Med. 2012; 1(3): 140-145 | |||||||
10 | Retención de los conocimientos básicos en cinco generaciones de alumnos que terminaron los dos primeros anos˜ del plan único de la carrera de médico cirujano en la Facultad de Medicina, UNAM (2007-2011) | México | 6 | 1.50 | |||
Fortoul-van der Goes TI, Morales-López S, Muñoz-Comonfort A, Jacobo-Méndez A, Varela-Ruíz M, Rodríguez-Lara V | |||||||
Inv Ed Med. 2012; 1(4): 170-175 |
Fuente: Harzing20.
La Figura 1muestra la afiliación de los autores, observándose un predominio de documentos de autoría mexicana (81.25%). En orden descendente le continúan España (3.12%), así como Estados Unidos y Chile (2.60%). Países como Guatemala, Venezuela, Portugal e Inglaterra han publicado un artículo en la revista.
Nota: se excluyeron los trabajos publicados en las secciones «NECS» y «Resúmenes».
NECS: Noticias y Eventos en Educación en Ciencias de la Salud.
Se contabilizaron 550 autores firmantes, con un mínimo por artículo de uno y un máximo de 8, exceptuando elpapertitulado: «Burnouten médicos internos de pregrado del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga», con 12 autores firmantes, que fue excluido del siguiente cálculo estadístico. El índice de colaboración, principal indicador de la colaboración en la producción científica publicada en una determinada revista, fue de 2.86 (Fig. 2).
Nota: se excluyeron los trabajos publicados en las secciones «NECS» y «Resúmenes».
NECS: Noticias y Eventos en Educación en Ciencias de la Salud.
El promedio ± desviación estándar de referencias por artículo osciló entre 1.88 ± 6.42 y 32.47 ± 13.72; la cifra promedio para este indicador fue de 18.05 ± 13.49 referencias por investigación. El índice de Price osciló entre 0.24 y 0.67; el valor promedio para este indicador fue de 0.31 (Tabla 4). De las 3,465 referencias utilizadas: 1,086 (31.34%) eran en idioma español; 2,376 (68.57%) en inglés, y 3 (0.09%) en portugués (Tabla 5).
Tipología documental | n | Total de referencias | Media ± DE | ≤ 5 anos˜ | Índice de Price | ||
Editorial | 25 | 47 | 1.88 ± 6.42 | 22 | 0.47 | ||
Cartas al Editor | 10 | 24 | 2.4 ± 3.64 | 16 | 0.67 | ||
Artículo Original | 100 | 2,255 | 22.55 | ± 10.04 | 710 | 0.31 | |
Artículo de Revisión | 17 | 552 | 32.47 | ± 13.72 | 173 | 0.31 | |
MIEM | 17 | 402 | 23.65 | ± 20.50 | 97 | 0.24 | |
PEM | 16 | 51 | 3.19 ± 0.87 | 28 | 0.55 | ||
Ensayo crítico | 7 | 134 | 19.14 | ± 7.60 | 34 | 0.25 | |
Total | 192 | 3,465 | 18.05 | ± 13.49 | 1,080 | 0.31 |
Nota: se excluyeron los trabajos publicados en las secciones «NECS» y «Resúmenes».
DE: desviación estándar; MIEM: Metodología de Investigación en Educación Médica; NECS: Noticias y Eventos en Educación en Ciencias de la Salud; PEM: Pautas en Educación Médica.
Tipología documental | Idiomas | Total | ||||||
Español | Inglés | Portugués | ||||||
n | % | n | % | n | % | n | % | |
Editorial | 0 | 0.0 | 47 | 100 | 0 | 0.0 | 47 | 1.36 |
Cartas al Editor | 18 | 75.0 | 6 | 25.0 | 0 | 0.0 | 24 | 0.69 |
Artículo Original | 796 | 35.30 | 1,456 | 64.57 | 3 | 0.13 | 2,255 | 66.08 |
Artículo de Revisión | 93 | 16.85 | 459 | 83.15 | 0 | 0.0 | 552 | 15.93 |
MIEM | 82 | 20.40 | 320 | 79.60 | 0 | 0.0 | 402 | 11.60 |
PEM | 16 | 31.37 | 35 | 68.63 | 0 | 0.0 | 51 | 1.47 |
Ensayo crítico | 81 | 60.45 | 53 | 39.55 | 0 | 0.0 | 134 | 3.87 |
Total | 1,086 | 31.34 | 2,376 | 68.57 | 3 | 0.09 | 3,465 | 100 |
Nota: se excluyeron los trabajos publicados en las secciones «NECS» y «Resúmenes».
MIEM: Metodología de Investigación en Educación Médica; NECS: Noticias y Eventos en Educación en Ciencias de la Salud; PEM: Pautas en Educación Médica.
Discusión
La revista INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MÉDICA es una publicación periódica mexicana, con arbitraje por pares, que pretende ser el vehículo de difusión principal en México y Latinoamérica del área de la educación en ciencias de la salud a través de reportes de investigación original de calidad, así como artículos de revisión y perspectivas sobre el tema. Su objetivo es la difusión de las investigaciones, estudios teóricos y empíricos, así como discusiones y controversias que se están llevando a cabo en el campo de la educación médica y en general en el campo de las ciencias de la salud. Lo anterior para elevar el nivel académico, científico y técnico del personal docente e investigador en educación médica y ciencias de la salud de las instituciones educativas y sanitarias mexicanas y de Latinoamérica21.
Es válido resaltar que en el período analizado la revista ha cumplido con la frecuencia de entrega de 4 números anuales, lo cual denota seriedad, disciplina, así como buena planificación. Se debe tener en cuenta que para cumplir con la periodicidad de la revista se requiere de un arduo trabajo editorial que garantice la estabilidad en todos los procesos, los cuales transcurren desde que se reciben las propuestas de publicación hasta que estas llegan a su destino final (el lector).
Los indicadores cienciométricos ofrecidos en el presente estudio son superiores, de manera general, a los encontrados en las investigaciones desarrolladas en las revistas 16 deAbril22yMedwave16. El análisis de las citas recibidas por una revista es un proceso bibliométrico que determina la influencia de la misma en la comunidad científica y permite evaluar el factor de impacto de dicha publicación23. En este sentido, es válido resaltar que la revista ha recibido 330 citas, con un promedio de 82.50 citas por año. Ello pudiera atribuirse al arduo trabajo editorial y a que se encuentra indexada en diferentes bases de datos de reconocido prestigio internacional. Además, se encuentra suscrita al movimiento open-access, otorgando un acceso inmediato y sin restricciones ni embargos de ningún tipo a todos los artículos, entendiendo que los resultados de la investigación científica no pueden estar secuestrados ni ser objeto de lucro, por el contrario, son un bien social que debe beneficiar a todos24.
En la presente investigación se observó que los «Artículos Originales» sobresalen como la tipología documental más publicada, lo cual coincide con diferentes estudios24-27, por cuanto es parte de la política editorial de cualquier revista científica priorizar la publicación de los resultados de las investigaciones «originales». Lograr la publicación de un artículo original es relevante, pues en este tipo de investigación se ponen a prueba todas las capacidades del equipo investigador, desde la detección del problema, la conducción del estudio, hasta la interpretación de los resultados y las propuestas de solución del problema, pasos simples de escribir pero difíciles de ejecutar correctamente en la práctica diaria27.
Al analizar los artículos más citados, se observó que en el primer lugar se encuentra el estudio realizado por Hamui-Sutton y Varela-Ruiz sobre la técnica de grupos focales. Constituye un aspecto llamativo que la mayoría de los artículos del top-ten son de autoría mexicana. El número de citas recibidas por un paper es una medida de su reconocimiento e influencia dentro de la comunidad científica28,29. El análisis de la literatura científica puede contribuir a identificar artículos, líneas de investigación y autores de influencia30. Dado lo anterior, las instituciones académicas así como las agencias de financiamiento y los científicos en general se muestran cada vez más interesados en el empleo de los análisis de las citas para evaluar la calidad de la investigación y la productividad de los investigadores. Comprender las características inherentes a los estudios muy citados puede ayudar a los investigadores que desean publicar31.
Los artículos de autores mexicanos predominaron ampliamente, tal como sucede en otras revistas científicas24,32,33en las cuales se publican en mayor medida artículos procedentes del país donde se edita la revista. No obstante, manuscritos provenientes de otros países han sido publicados en INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MÉDICA. Ello pudiera atribuirse a que la revista está gestionada a través de la editorial Elsevier, la cual proporciona a la Universidad Autónoma de México el software Elsevier Editorial System (EES), permitiendo una gestiónonlinede todos los procesos editoriales. Además, la publicación está indexada en: Imbiomed, Periódica, SciELO, Latindex, ScienceDirect, Redalyc e Iresie.
De esta forma, cuando miles de investigadores mexicanos, latinoamericanos y de otras latitudes buscan investigación actualizada sobre educación médica tienen un acceso directo a los artículosin extenso. Lo anterior ha permitido que cientos de estos investigadores consideren a INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MÉDICA como una opción real para divulgar los resultados de sus investigaciones y por ende envíen sus propuestas de publicación.
Al analizar la distribución de autores firmantes con respecto al total de artículos publicados se observó predominio de papers escritos por un solo autor, lo cual difiere con lo encontrado en la investigación desarrollada por Monteserín et al.34, en la cual se observó predominio de artículos escritos por 6 autores. El promedio de referencias por investigación así como el índice de Price fueron de 18.05 ± 13.49 y 0.31, respectivamente; el 68.57% de las referencias consultadas fueron en idioma inglés.
Varios estudios consultados reflejan como deseables al menos 20 referencias o más por investigación33,35, pero no existe una norma establecida al respecto, si bien se consideran más importantes la calidad y la actualidad de las mismas. Para un trabajo de investigación, entre 20 y 25 referencias reconocidas por su rigor y vigencia adecuadas podrían ser suficientes. Sin embargo, las revisiones bibliográficas deberían contar con un número mayor de citas pertinentes, bien seleccionadas, cuyo número podría variar en dependencia del tema y objetivo específico que se persiga36.
La proporción de referencias comprendidas en los últimos 5 años del estudio constituye un indicador de calidad de la investigación y se manejan, en este sentido, valores alrededor del 30%37. No obstante, tal y como se señaló antes, para las revisiones bibliográficas dicho porcentaje debería ser mayor dada la naturaleza específica de ese tipo de investigaciones.
Una de las consecuencias derivadas del crecimiento vertiginoso de la producción científica es el alto coeficiente de contemporaneidad de la literatura científica, entendiéndola como el peso que suponen las publicaciones actuales con respecto a las de épocas precedentes. El aumento de las publicaciones científicas es tal que se duplica su cantidad cada 10 años, siendo inalcanzable su total conocimiento y uso, lo cual deviene en un rápido envejecimiento u obsolescencia38.
Esta obsolescencia científica puede ocurrir por diversas razones: su información es válida, pero ha sido incorporada en una publicación posterior (obliteración), o ha sido superada por algún último trabajo, o el área de investigación ha perdido importancia, o simplemente la información ha dejado de tener valor38. Es aquí donde el índice de Price desempeña un rol importante, pues pone de manifiesto la actividad y dinamismo de una especialidad, área del conocimiento o, como en este caso, revista científica, lo cual justifica su empleo.
Alrededor de los 2⁄3 de las referencias bibliográficas utilizadas fueron en idioma inglés. Lo anterior, sin dudas, constituye una fortaleza de la revista, pues en la difusión del conocimiento científico existe un dominio de los países anglosajones, por cuanto las principales bases de datos científicas utilizan el idioma inglés para codificar sus documentos y divulgar los principales avances de la ciencia que se producen en países con alto desarrollo científico, tecnológico y editorial39.
Partiendo del hecho de que los estudios bibliométricos aportan una interesante visión de la actividad científica del propio país, área de conocimiento o, como en este caso, publicación periódica40, la presente investigación aparece como la primera en su tipo realizada a la revista INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MÉDICA y ofrece información valiosa acerca de la misma, la cual facilitará la toma de decisiones por parte del Comité Editorial con vistas a aumentar su calidad y visibilidad científicas.
No obstante, expresamos las siguientes recomendaciones: a) fomento de una cultura de autocitas, sugiriendo citar artículos publicados en la revista; b) mayor empleo de redes científicas y sociales como ResearchGate, Academia.edu, LinkedIn, BiomedExperts, Facebook, Twitter, con vistas a aumentar la visibilidad científica de la revista; c) indexación en otras bases de datos de reconocido prestigio internacional como ISI Web of Science, Scopus, Pubmed/Medline, Wiley, EBSCO y Medigraphic.
Conclusiones
Las secciones «Artículos Originales» y «Resúmenes» sobresalen como las tipologías documentales más utilizadas. El artículo más citado se publicó en el 2013 y estuvo relacionado con la técnica de grupos focales. Existió predominio de autoría mexicana, así como de artículos realizados por un solo autor y referencias en idioma inglés. El índice de Price mostró valores comparables con el de otras revistas de alto impacto. Los logros alcanzados denotan un arduo trabajo editorial e imponen metas de superación tendientes a incrementar la visibilidad científica de la publicación por medio de la indexación en otras bases de datos de reconocido prestigio internacional.
Responsabilidades éticas
Protección de personas y animales. Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.
Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.
Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.