Introducción
La formación universitaria contemporánea se ha acercado a los modelos educativos por competencias, por considerarlas necesarias para evaluar logros en situaciones específicas, al contar con conocimientos, habilidades y características personales que demuestren aptitud en el desempeño de una tarea1. En esta línea de pensamiento, la necesidad de comunicarse de forma proactiva, adaptable y resiliente, conduce al desarrollo de competencias comunicativas (CC), que en el caso del profesional de la salud, implica las capacidades sociolingüísticas y discursivas necesarias para lograr una adecuada interacción, en diferentes contextos y con poblaciones definidas, para desempeñarse eficientemente en las actividades propias,2 como se indica en el perfil de egreso de los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se marca que dos de las competencias principales a desarrollar desde los dos primeros años de la carrera es la comunicación y la salud poblacional y sistema de salud: promoción de la salud y prevención de la enfermedad 3.
En este contexto, las comptencias comunicativas (CC) en el ámbito universitario son fundamentales para lograr individuos capaces de responder a las nuevas situaciones educativas, científicas y tecnológicas que demandan los tiempos actuales para la formación de sujetos activos, críticos y participativos,4 por ello autores como Barriga Monroy5 proponen su inserción en la currícula formal de los estudios de grado, que para el caso incluye a las licenciaturas en ciencias de la salud. Esto implica que, además de formarse en lo técnico de su profesión, también deberán hacerlo en las formas de comunicarse en diferentes entornos.
Esto toma más sentido cuando se percibe al médico como intermediario entre la política de salud pública y las poblaciones meta de éstas, como se observa en la estrategia 2.3.2. del Plan Nacional de desarrollo 2013-2018 “Hacer de las acciones de protección, promoción y prevención un eje prioritario para el mejoramiento de la salud” 6, pues los cambios que se han dado en cuanto a los determinantes de salud en la última década, indican que la prioridad es enfocarse a la prevención y no solamente a la curación de enfermedades, lo que lleva a la necesidad de capacitar al personal de salud para llevar a cabo, de forma eficiente, las actividades de promoción y prevención que ello implica. El éxito de estas acciones estratégicas implica la definición y dominio de los elementos centrales propios del área de la salud, sobre los cuales se trabajará con los diversos grupos sociales, así como la forma en que se les hace llegar la información.
En este contexto los estudiantes de las escuelas de medicina juegan un papel trascendental ya que uno de sus roles será el de ser los futuros promotores de salud. Este rol conlleva a la necesidad de habilitarlos para interactuar con poblaciones diferentes a las de su contexto, en pro de lograr la permeabilidad de los mensajes de los que son voceros,, entre ellos para las poblaciones más vulnerables, como lo marcan las estrategias nacionales de salud.
La importancia de las actividades de promoción y prevención de salud (PPS) también se ven reflejadas en las siete competencias requeridas en el Perfil del Médico General Mexicano, que marca la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), especialmente en el rubro de la participación del paciente y su familia, y la adopción de estilos de vida saludables 7.
En las seis competencias establecidas como parte del perfil del médico general en la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), caso que se presenta en este estudio, dos se refieren al ámbito de la comunicación: usa de manera efectiva la información y tecnología en el contexto médico y se comunica adecuadamente en su ejercicio profesional 8.
El desarrollo de las CC habilitará al estudiante para llevar y transmitir la información que ayude a fomentar la prevención de enfermedades y por ende la mejora de la calidad de vida, principalmente en las poblaciones más vulnerables como son las zonas rurales. Por lo que es necesario crear una herramienta que evalue las CC para identificar las que son necesarias en el profesional de la salud, para realizar acciones de PPS en entornos diversos y poblaciones diferentes, posibilitando la creación del contenido de un programa que las desarrolle para formar en CC al futuro profesional de la salud.
Objetivo
Este documento tiene como propósito presentar la estructura de implementación de una propuesta de evaluación del nivel de dominio de CC en estudiantes de medicina, que llevan a cabo actividades de prevención de parasitosis y promoción de la salud (PPPS) con niños de una población rural, y con ello identificar las CC necesarias que deben desarrollar para influir significativamente en ellos.
Método
La investigación que respalda la presente propuesta se realizó bajo un enfoque cualitativo 9, con un paradigma sociocrítico10 y el método etnográfico9. Las categorías utilizadas en el estudio se basaron en las tres dimensiones de la definición de CC del profesional de la salud1,2: cognitiva, comunicativa y sociocultural, a partir de las cuales, se construyeron un instrumento† guía para la evaluación de CC de los estudiantes, y una lista de cotejo utilizada por los médicos especialistas en el área, para guiar la valoración de las caracteristicas del entorno antes de llevar a cabo una actividad de PPS.
El instrumento constó de cinco indicadores: 1. Manejo de información, 2. Estrategias didácticas comunicativas empleadas, 3. Evaluación del material didáctico de acuerdo al receptor, 4. Uso del lenguaje de acuerdo a las características de los receptores de información, y 5. Percepción de la recepción de la información en la población receptora. La evidencia de las actividades se videograbó, y fue analizada -mediante el uso del instrumento- por un grupo de expertos, compuesto por profesores de primarias de comunidades rurales diversas (2 de forma individual y un equipo de 9 integrantes), 3 médicos expertos en el área de epidemiología y un especialista en comunicación.
La actividad de PPPS se realizó por un grupo de 24 estudiantes, integrados en 6 equipos, que cursaban la asignatura de parasitología en el cuarto semestre de la licenciatura en medicina, cuya bitácora de actividades contemplaba la realización de una práctica de PPS con los niños de la escuela primaria “General Emiliano Zapata” de la comunidad de Santa Ana Chapitiro, municipio de Pátzcuaro Michoacán. Cada equipo eligió al azar un grupo de primaria (de 1° a 6° grado), y diseñó su actividad de acuerdo a lo que creyeron adecuada en función a la edad de los niños. Las actividades fueron realizadas durante la mañana del 16 de junio del 2016 y tuvieron una duración de 2 horas. Todos los equipos fueron videograbados, con el consentimiento de los involucrados y de éstos, se eligieron tres al azar para su evaluación.
Al término de las actividades, se eligieron al azar tres de los niños asistentes y se les hizo una entrevista semiestructurada, grabada en audio, previa autorización de las autoridades correspondientes con la finalidad de conocer su opinión acerca de la actividad que les había sido presentada. Posteriormente, se llevó a cabo una retroalimentación -también videograbada- con los integrantes de cada equipo de estudiantes, para conocer sus opiniones y percepciones después de haber concluido con la actividad.
Para saber si el perfil profesional del médico incluía el desarrollo de las CC, se realizó una entrevista a profundidad a varios médicos-profesores de la licenciatura en medicina
Toda la información obtenida fue analizada mediante el software ATLAS.ti versión 7.5.4
Resultados
Las actividades realizadas por los equipos que se eligieron al azar fueron: El equipo 1 trabajó con los niños de primer grado. En su plática utilizaron un teatro Guiñol y se apoyaron con actividades como rompecabezas, dibujos y lavado de manos. El equipo 2 trabajó con sexto grado, y utilizaron un proyector, realizaron un rally con actividades seleccionadas en torno al tema de la higiene y lavado de manos. El equipo 3 trabajó con niños de cuarto grado, se apoyaron de un rotafolio y realizaron actividades como dibujos y lavado de manos.
Los resultados obtenidos de la evaluación de videos por el grupo de expertos fueron los siguientes: En la dimensión cognitiva se evaluó el manejo de información (nivel de complejidad, pertinencia y utilidad de información en actividades PPS), para los médicos fue adecuada, sin embargo, los profesores rurales y el comunicólogo, hicieron varias observaciones y recomendaciones mostradas en la Tabla 1.
Evaluador | Resultado | Observaciones y Recomendaciones |
---|---|---|
Médico | Excelente-Bueno | |
Profesores rurales, comunicólogo | Bueno-Regular “Uso constante de terminología médica” | •Utilizar lenguaje sencillo, claro, motivante de acuerdo a la
edad de los niños. •Puntualizar y profundizar en términos básicos. •Hacer retroalimentación en cada una de las actividades. •No existe un aprendizaje significativo. |
La tabla muestra los resultados obtenidos por el grupo de expertos en la Dimensión cognitiva.
En la dimensión comunicativa se evaluaron las estrategias comunicativas empleadas, material didáctico y el uso del lenguaje. Para los médicos, en general fue adecuada, para los profesores y el comunicólogo las opiniones fueron muy diversas e hicieron varias observaciones y recomendaciones. (Tabla 2)
Equipo | Estrategias comunicativas | Material didáctico | Uso del lenguaje de acuerdo al receptor | Sugerencias |
---|---|---|---|---|
1 | Regular | Teatro Guiñol (Adecuado) |
Regular | •Muchas actividades en poco tiempo •No hubo técnicas de enganche •Evitar el uso de términos médicos •Cambiar tonos de voz |
2 | Inadecuado-negativo | Exposición con proyector (Idóneo -No muy adecuado) |
Regular | •Falta de interacción con los alumnos •Exposición larga, técnica y difícil de entender •Tratar con cordialidad •Presentaciones que llamen la atención |
3 | Excelente-malo | Exposición con rotafolio (Adecuado-No muy adecuado) Mucho contenido científico |
Regular | •Evitar el condicionamiento •Jugar con los niños •Formar equipos |
La tabla muestra los resultados obtenidos por el grupo de expertos en la Dimensión comunicativa.
En la dimensión sociocultural, los factores que los médicos especialistas consideraron como indispensable que conozcan los estudiantes de medicina antes de que se lleve a cabo una actividad de PPS fueron: conocer si hay acceso de agua potable, los hábitos higiénicos de la población a la que se va dirigir la capacitación, si cuentan con sanitarios o letrinas, si cuentan con botes de basura en lugares estratégicos, conocimiento del manejo de alimentos en las cocinas, identificar si se cuenta con mascotas en los hogares, los hábitos de prevención de parasitosis que manejan, el flujo que sigue la basura y las excretas de la comunidad y los conocimientos previos que tienen los niños sobre ello.
En la retroalimentación, los estudiantes reconocieron el uso constante de términos médicos no adecuados para los niños. En cuanto al material didáctico utilizado mencionan que “sufrieron con la preparación del material”. Otro equipo dijo sentirse satisfecho porque los niños habían aprendido el nombre de los parásitos y el tercer equipo menciona que tal vez no fue lo adecuado, pero que “se esforzó mucho”. Todos coincidieron en que la actividad les es muy útil en su formación. Dentro de los cambios que les hubiera gustado hacer estuvieron: una actividad con más movimiento, más dinámica, ser más espontáneos y contar historietas.
En las entrevistas que se realizaron a los médicos con la finalidad de conocer si durante su formación habían desarrollado CC, algunos mencionaron haber realizado actividades de PPS, pero la mayoría indicó no haber recibido instrucción del manejo de información de acuerdo al tipo de población a la que se debe dirigir, tampoco de estrategias didácticas y comunicativas, ni sobre la importancia del lenguaje corporal, algunos comentarios fueron: “en aquella época no se acostumbraban las capacitaciones, todo era sobre la marcha, se iba desarrollando”, “eso lo tienes que aprender tu solito”.
En la parte final del estudio se les pidió a los evaluadores que hicieran algunas sugerencias que pudieran ayudar a los estudiantes de medicina a mejorar su interactividad con los niños de las escuelas rurales para lograr una mejor eficiencia en las actividades de PPS, donde sugirieron hacer un diagnóstico previo del nivel de información, centrarse en la información y la forma en que esta se trasmite entre otras, todos coincidieron en que el conocimiento del entorno es un factor que debe tomarse como prioritario.
Finalmente, con los resultados obtenidos en la evaluación, se definieron las CC a desarrollar y los indicadores para cada competencia en las tres dimensiones: cognitiva, comunicativa y sociocultural.
Dimensión cognitiva:
Posee el conocimiento necesario sobre la importancia de la prevención de parasitosis y la promoción de estilos de vida saludables (saber conceptual), para llevar a cabo actividades de PPS (saber procedimental), e interactuar adecuadamente con los niños de una zona rural (saber ser).
Dimensión comunicativa:
Posee habilidades de comunicación (saber conceptual) para expresar y transmitir información en actividades de prevención de parasitosis y promoción de estilos de vida saludables (saber procedimental) e interactuar adecuadamente con los niños de una zona rural (saber ser).
Dimensión sociocultural
Posee el conocimiento sobre las características necesarias del entorno (Saber conceptual), para poder llevar a cabo actividades de prevención de parasitosis y promoción de estilos de vida saludables (saber procedimental), e interactuar adecuadamente con los niños de una zona rural (saber ser). (Tabla 3)
Dimensión | Competencia | Indicadores |
---|---|---|
Cognitiva | Posee conocimientos comprende y construye significados | •Emplea información adecuada a la edad de los niños •Maneja información pertinente de acuerdo a la edad de los niños y para el tipo de actividad •Maneja información útil para promover un estilo de vida saludable y prevenir parasitosis •Obtiene, evalúa y utiliza la información que recibe de los niños |
Comunicativa | Posee habilidades para la comunicación, expresar y transmitir mensajes verbales y no verbales |
Estrategias comunicativas •Se dirige con cordialidad •Utiliza diferentes tonos de voz •Utiliza ejemplos cotidianos y divertidos para involucrar a la audiencia •Muestra seguridad al realizar la actividad Estrategias para implicar a los receptores •Utiliza estrategias que permitan que el mensaje quede claro durante el desarrollo de la actividad. •Usa estrategias adecuadas a la edad de los niños •Utiliza el conocimiento previo para realizar la actividad •Evita el condicionamiento •Evita la descalificación •Emplea el tiempo suficiente para realizar, comentar y asegurarse de que el mensaje sea claro. Material didáctico •Utiliza material de acuerdo a la edad de los niños •Utiliza material que permite que los niños se involucren en la actividad •Utiliza material que permite un aprendizaje significativo Apoyo de las TICs •Utiliza una presentación llamativa •Hace uso de videos, animaciones, diversidad de colores •Utiliza ejemplos con lo que los niños están familiarizados •Su presentación permite que los niños se involucren en la actividad Uso del lenguaje Lenguaje verbal •Evita el uso del lenguaje médico o tecnicismos •Posee un vocabulario amplio, tono y timbre de voz adecuado •Evita el uso de muletillas •Hace cambios de voz •Posee fluidez verbal •Logra claridad y coherencia en el mensaje Lenguaje corporal: •Muestra seguridad •Muestra interés en la actividad •La imagen proyectada inspira confianza y seguridad en los niños •Establece contacto visual con la audiencia •Sabe escuchar •Asume una actitud empática y respetuosa •Utiliza la vestimenta acorde a un estudiante de medicina |
Sociocultural | Posee conocimiento sobre el entorno | •Identifica el grado escolar al que va dirigida la plática
•Identifica los hábitos higiénicos de la población en general •Identifica si la escuela cuenta con: acceso de agua potable, sanitarios y/o letrinas, botes de basura •Conoce el tipo de mascotas que poseen los niños •Conoce el flujo que sigue la basura en su comunidad |
La tabla indica las competencias a desarrollar por los estudiantes de medicina en cada una de las dimensiones (cognitiva, comunicativa y sociocultural) y la lista de indicadores para cada una de ellas.
Discusión
De acuerdo a las tres dimensiones de competencia comunicativa: cognitiva, comunicativa y sociocultural 1, los resultados mostraron que los estudiantes de medicina poseen el conocimiento necesario y adecuado (dimensión cognitiva) para llevar a cabo una actividad de PPS, de acuerdo a la evaluación de los médicos, sin embargo, las estrategias, el material didáctico y el lenguaje (dimensión comunicativa) no fueron del todo acertadas según los profesores y el comunicólogo, el uso del lenguaje científico y los tecnicismos fue constante, lo cual coincide con la opinión de los estudiantes. Esto coincide con el estudio realizado por Conchado11, que indica que los estudiantes del área de las ciencias reconocen como puntos débiles las CC como la capacidad de presentar productos, ideas o informes en público.
Esto nos lleva a pensar que los estudiantes de medicina poseen el conocimiento necesario pero que, de acuerdo a los profesores de primaria (que son los que conocen a los niños), la manera en que se da la información no permite que ésta permee de manera adecuada, como lo mostraron las entrevistas realizadas a los niños (datos que no se muestran), donde éstos sólo mencionaron haber aprendido que se tenían que lavar las manos.
Por otro lado, algunos estudiantes expresaron satisfacción porque los niños se “habían aprendido los nombres de los parásitos”, ésto llama la atención, porque en una actividad de este tipo no es de utilidad que los niños memoricen nombres, lo importante sería que el niño aprendiera conductas que le ayuden a mejorar su salud y prevenir enfermedades.
Esta actitud de los estudiantes toma sentido al revisar el estudio encabezado por Minn Soon ParK12 sobre los niveles de CC y autoeficiencia realizado en enfermeras de emergencias, donde a pesar de que ellas desarrollaban CC que eficientaban su vinculación con los pacientes, ello no se relacionaba con su satisfacción en el trabajo. Lo que indica la prioridad de lo técnico sobre lo comunicativo.
Una de las principales sugerencias del grupo de evaluadores para la realización de estas actividades fue tener un mejor conocimiento del entorno antes de llevar a cabo la actividad (dimensión sociocultural), esto permitirá cumplir con varios de los indicadores propuestos para las competencias a desarrollar.
Las entrevistas realizadas a los profesores mostraron que no tuvieron una formación que les permitiera hacer este tipo de actividades y por lo tanto no las llevan a cabo.
Por lo anterior, es una necesidad que los docentes exhiban sus competencias pedagógicas y ellos mismos sean formados bajo este enfoque, como lo indica la AMFEM, donde algunas de las competencias específicas a desarrollar en los docentes son: las capacidades para diseñar y organizar técnicas, métodos, prácticas y recursos didácticos congruentes con el modelo educativo institucional, fundamentados en la teoría educativa que propicien en los estudiantes el desarrollo de las competencias profesionales del médico general 13.
De igual manera Petra-Micu 14 indica que es vital recordar que el primero en utilizar correctamente la comunicación oral, no verbal y escrita debe ser el profesor, si el alumno no ve un modelo adecuado, no es extraño que esta habilidad se desarrolle deficientemente.
Recientemente se han realizado algunos estudios donde se evalúan las competencias en los estudiantes en el ámbito universitario11, en México, Martínez15 reporta una investigación donde se evalúan las 8 competencias que definen el perfil de egreso de los estudiantes de medicina de la UNAM, sin embargo, la competencia comunicativa sólo fue evaluada en la transcripción del lenguaje coloquial al médico. En la actualidad, no se han realizado investigaciones que evalúen específicamente la competencia comunicativa en actividades de PPS, de esta manera la presente investigación es pionera al evaluar la competencia comunicativa en las tres dimensiones propuestas por Molina:1
Con los resultados obtenidos en los instrumentos, se identificaron las competencias necesarias en los estudiantes para la realización de actividades PPS en una zona rural y se establecieron los indicadores para evaluar cada una de estas competencias, los cuales podrán servir como base para elaborar un programa de desarrollo de CC en diversas asignaturas diferentes a la parasitología, donde sus objetivos indiquen la realización de estas acciones.
Finalmente, los niños rurales como sujeto de estudio representan la población más importante para inculcar hábitos de prevención de enfermedades para llegar a disminuir el número de casos de enfermedades prevenibles, por lo que reviste especial importancia que la forma de comuniarse con ellos sea eficiente.
Conclusiones
En función a las CC necesarias identificadas desde el marco teórico de la investigación, se realizó una propuesta inicial de indicadores para medir en estudiantes de medicina su nivel de dominio de éstas para llevar a cabo actividades de PPS con niños de una población rural.
Los indicadores construidos para medir cada una de las CC seleccionadas como necesarias en los estudiantes de medicina funcionaron adecuadamente en esta etapa. De acuerdo al análisis del grupo de expertos, los resultados evidenciaron que los estudiantes de medicina no habían desarrollado las CC necesarias para realizar con mejor éxito acciones de PPS en una población rural infantil. Uno de los elementos sobresalientes en este estudio es que se identificó al conocimiento del entorno como un elemento esencial en este tipo de actividades, pues le daban contexto a la actividad de PPS que se planeaba realizar, aterrizándola en situaciones familiares y tangibles de la comunidad en la que habitaba la población objetivo.
Dada la importancia de estas actividades de PPS se recomienda utilizar los resultados para elaborar un programa de desarrollo en CC en otras asignaturas donde los objetivos indiquen la realización de estas acciones. Para evaluar la eficiencia y eficacia de la implementación del programa, se deberá utilizar toda la propuesta de indicadores establecida.