Sr. Editor:
La alarmante situación actual con respecto a la salud mental no es indiferente en los estudiantes de medicina, y es un tema de interés mundial cuyo objetivo es evaluar el estado mental de los estudiantes de dicha carrera y los trastornos a causa de múltiples factores que afrontan en la vida diaria.
Los estudiantes de medicina están expuestos a un sin fin de trastornos mentales (TM) a causa de las exigencias propias de la carrera, entre los trastornos más resaltantes tenemos: ansiedad y depresión, cuyos valores son superiores a los encontrados en la población general.1
Los TM se definen como un desgaste en el funcionamiento psicológico normal, que se desvía de los parámetros comunes de una sociedad, generando una pérdida tanto en el bienestar psicosocial como en el ámbito laboral o académico.2 Por ello en el Perú, El Ministerio de Salud ha declarado a la salud mental una de las líneas prioritarias nacionales en el año 2004, siendo un tema de gran interés a nivel nacional.
En el caso de los estudiantes de medicina la importancia en este tipo de estudios radica en la etapa de desarrollo académico por la cual atraviesan dichos estudiantes, la cual incluye tener mayor autonomía, asumir nuevos retos académicos, lograr expectativas familiares y personales, desarrollar su sexualidad y relaciones de pareja, así como su identidad personal. Al mismo tiempo se encuentran rodeados de factores negativos como el alejamiento de la familia, dependencia y/o dificultades económicas, dilema sobre su futuro y la necesidad de adaptación a la sociedad moderna y competitiva.3
Por todo lo anterior destacamos la importancia de informar a las autoridades de las facultades de medicina a implementar medidas que abarquen la prevención, detección y manejo de estos problemas; asegurando una atención temprana, constante y especializada. Además creemos que dichas actividades generarían un mayor interés en la investigación de la problemática actual de estos estudiantes permitiendo enfocarse detalladamente en la psicopatología de los estudiantes de medicina, como trastornos de personalidad y las patologías relacionadas a estas.