Sr. Editor:
Gran preocupación ha causado recientemente el brote de coronavirus (SARS(CoV-2) en Wuhan, China1,2. Éste produce la Enfermedad por Coronavirus - 2019 (COVID-19), caracterizada por un síndrome respiratorio agudo que puede llevar a neumonía y ha producido mundialmente miles de muertos y contagiados1, siendo catalogada por la OMS como emergencia de salud pública internacional1. El SARS(CoV-2 es un virus zoonótico; por tanto, esta Carta al Editor destaca la importancia de enseñar zoonosis a estudiantes de ciencias de la salud bajo el enfoque de «Una Sola Salud».
El SARS(CoV-2 es un virus ARN monocatenario, de sentido positivo y que posee envoltura1,2. Pertenece a la familia Coronaviridae, género Betacoronavirus, subgénero Sarbecovirus2. Es de tipo zoonótico, pues puede ser transmitido a humanos desde un reservorio animal silvestre o desde un animal intermediario1. Para el SARS(CoV-2 se ha propuesto a murciélagos2 como reservorios e intermediarios podrían ser serpientes, pangolines o civetas1.
Es importante enfrentar estas zoonosis mediante un esfuerzo colaborativo bajo el enfoque de «Una Sola Salud» (One Health)1,3. Éste puede integrar a la salud humana, animal y ambiental, interrelacionándolas con diversos aspectos, por ejemplo, el agro-alimentario3. Las zoonosis emergentes y reemergentes son un desafío constante para la seguridad global1,2 pues pueden generar epidemias que potencialmente deriven en pandemias1.
Quienes estamos comprometidos con la formación de estudiantes de ciencias biomédicas y de la salud debemos tener siempre presente la adecuada enseñanza de las zoonosis desde la perspectiva moderna, actualizada, interdisciplinaria y colaborativa de «Una Sola Salud».