El presente número de la revista México y la Cuenca del Pacífico contiene una opinión invitada, cuatro artículos y una reseña. En la Opinión invitada, Carlos Uscanga hace una valoración del Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica México-Japón, a una década de su entrada en vigor, y destaca su viabilidad y su rápida concreción, a diferencia de las negociaciones con otras naciones del área. De igual forma, aborda las distintas percepciones que prevalecen sobre el funcionamiento de dicho acuerdo.
David Goodman, en el primer artículo de la sección Análisis, debate sobre si existe una relación directa entre la educación superior, el crecimiento económico, el cambio social y la transformación política que ha experimentado China en las últimas décadas. El autor refiere que diversos estudios sobre educación superior, generalmente, suponen que el crecimiento económico no solo fomenta la expansión de la educación superior, sino también la equidad social en el ingreso a las universidades y que, en este proceso, los estudiantes se vuelven más radicales, y el personal académico, como portador del sentir de los intelectuales de la sociedad, también se ha convertido en la voz de la transformación política. Sin embargo, de acuerdo con Goodman, en el caso del gigante asiático la evidencia apunta a que, si bien ha habido un crecimiento económico acelerado durante las últimas tres décadas, y una expansión igualmente masiva de la educación superior, las repercusiones de esta última en términos de cambio social han sido considerablemente más limitadas. Además, si bien ha habido voces entre el personal académico y los estudiantes chinos que pugnan por la transformación política del país, las demandas de cambio de régimen que pudieron haberse generado, dadas las experiencias de otros países, son prácticamente inexistentes.
Juan González García, Cuauhtémoc Calderón Villarreal y Carlos Gómez Chiñas analizan la evolución de las relaciones comerciales entre México y China. Los autores exponen que los vínculos comerciales entre los dos países han atravesado por cinco etapas, las dos primeras fueron de reconocimiento y relación económica baja, y durante ellas México fue el principal beneficiado. En las dos siguientes etapas, la relación cambió, y China fue el principal beneficiario; fue a partir de este cambio cuando nuestro país aplicó medidas unilaterales de protección que generaron confrontaciones comerciales con el gigante asiático, las cuales solo cesaron en 2011, año en que ambas naciones firmaron los acuerdos comerciales comprometidos en 2001, tras la postulación de México ante la Organización Mundial del Comercio, para que China fuera admitida en dicho organismo. La quinta etapa, que comienza en 2012, registra un deterioro en la relación bilateral, y solo la buena disposición de los nuevos gobiernos está generando las condiciones para llevarla a mejores estadios.
Jorge Eduardo Mendoza Cota también examina la relación comercial entre México y China, pero destacando su importancia e impacto en la economía mexicana. De acuerdo con el autor, desde la década pasada el comercio bilateral se ha incrementado como porcentaje del comercio total de México. Como resultado, China se ha convertido en el socio comercial de nuestro país con un mayor superávit comercial. Para estimar el efecto de los cambios en el comercio entre China y México en la economía de México, Mendoza Cota utiliza un modelo econométrico para determinar la relación de causalidad y estimar una función a largo plazo mediante una regresión de mínimos cuadrados totalmente modificados (FMOLS). Los resultados muestran relaciones de cointegración a largo plazo entre la cuenta corriente, el déficit comercial total entre China y México, el PIB real y el tipo de cambio peso-yuan. Asimismo, el autor encuentra una relación de causalidad de Granger entre la balanza en cuenta corriente y el PIB real de México. Finalmente, la estimación de la ecuación a largo plazo muestra que el PIB real presenta una relación negativa con el déficit en la cuenta corriente y una relación positiva con los movimientos del tipo de cambio entre el peso y el yuan.
Daisuke Kishi, en el cuarto artículo, destaca el valor de la obra Arte de la lengua japona, de Melchor Oyanguren, que constituye la primera gramática japonesa escrita en español. De acuerdo con el autor, Melchor Oyanguren de Santa Inés fue un misionero español que escribió en 1738 la mencionada obra en las Islas Filipinas sin conocer Japón, para lo cual se basó en el Ars grammaticae iaponicae linguae, una obra de Diego Collado, quien había vivido en la tierra del sol naciente entre 1619 y 1622. El trabajo de Kishi aborda, a través de observaciones de las partículas o posposiciones del japonés del siglo XVII a las que se refiere Oyanguren, el análisis sobre la estructuración de esa parte de la oración que llevó a cabo dicho misionero. De igual forma, el autor analiza, en comparación con la clasificación tradicional del japonés, si fue adecuada la descripción de las partículas que intentó hacer Oyanguren.
Finalmente, Santiago Aceves Villalvazo presenta una minuciosa reseña del libro Teorías de las relaciones internacionales en el siglo XXI: Interpretaciones críticas desde México, editado por Jorge Alberto Schiavon, Adriana Aletza Ortega Ramírez, Marcela López-Vallejo Olvera y Rafael Velázquez Flores, en 2014.
Expresamos nuestro sincero agradecimiento a todos nuestros colaboradores por el apoyo brindado a México y la Cuenca del Pacífico, a los miembros, tanto del Consejo Editorial como del Comité Editorial, por su generosa e invaluable labor para preservar la calidad de la revista, y al Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara por el apoyo para su publicación. Gracias a todos estos esfuerzos, nuestra revista fue incorporada en marzo del presente año al Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).