Introducción
El envejecimiento se inicia desde la concepción y evoluciona de forma natural a lo largo de la vida, en él se combinan factores genéticos, sociales y ambientales1. Es continuo, gradual e irreversible, producto de la combinación de los sucesos históricos, la cultura y las condiciones socioeconómicas, generando cambios biopsicosociales en el individuo y a nivel grupal, motivo por el cual la manera de envejecer se considera heterogénea2. La vejez se relaciona con la edad fisiológica y se establecen los 60 años como el inicio de esta etapa en buena parte de los países, además que se considera como la última etapa de vida y forma parte del envejecimiento3.
Uno de los aspectos más representativos del siglo XXI4 es el envejecimiento poblacional, debido a que las proyecciones demográficas reflejan un aumento persistente de la población adulta mayor (PAM)5. A nivel global, se pronostica que la población de 65 años o más se incremente de 10% en 2022 a 16% en el 2050, mientras que para Latinoamérica y el Caribe se proyecta un aumento del 9 al 19% en el mismo periodo de tiempo6. Asimismo, en los países desarrollados, la esperanza de vida hasta el año 2015 era de 78 años proyectando que aumente a 83 años para el año 2050, mientras que para los países con menor desarrollo esta relación se proyecta de 68 años en 2015 a 74 años en 20507.
A pesar de que esto pudiera considerarse como un éxito de las políticas públicas, el envejecimiento se asocia estereotípicamente con problemas sociales, económicos y, sobre todo, de salud, situación que impacta tanto a nivel microsocial como macrosocial, convirtiéndose en un reto al tratar de conseguir los mejores resultados para la población que envejece, como el hecho de conservar su autonomía el mayor tiempo posible, independientemente de su estado de salud8. Conforme las personas envejecen incrementa la necesidad de atención médica, cuidados a largo plazo y mejores pensiones, lo que produce nuevas obligaciones que tienen que ser cubiertas por las políticas públicas. En los países de Latinoamérica la satisfacción de estas demandas se ha caracterizado por la diversidad de condiciones en cada país, los recursos a los que tienen acceso, las limitaciones en seguridad social, y una presión familiar constante por garantizar el bienestar en la vejez9.
Ante la necesidad de afrontar los estereotipos negativos, a finales del siglo XX se propone el paradigma del envejecimiento activo (EA), que sostiene que las personas mayores son sujetos de derechos y que la vejez no representa un sinónimo de estar enfermo. El envejecimiento activo (EA) fue definido como “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen” por la Organización Mundial de la Salud en el año 200210.
Sus antecedentes se remontan a mediados del siglo anterior, con la teoría de la actividad, que establece que la PAM tiene mayor satisfacción entre más activa se encuentre y la teoría de la continuidad, que señala que al envejecer se mantiene la personalidad, hábitos y estilo de vida que se tuvo en los años anteriores, considerando la perspectiva del curso de vida11. Se considera a las PAM como agentes activos ya que van construyendo su envejecimiento a través del tiempo en un proceso dinámico, continuo y flexible, en el que influyen diversos determinantes y actores. Entre los actores están las instituciones públicas, y los individuos, cada uno desde su ámbito ya sea la política, las estrategias y el estilo de vida12. Antes de la conceptualización de EA, se acuñaron otros términos como: “envejecimiento exitoso” planteado por diversos autores como Havighurst en 196113,14, y retomado por Rowe y Khan en 198715 para referirse “a la baja probabilidad de presentar enfermedades y discapacidad, alto funcionamiento cognitivo, capacidad funcional y compromiso activo con la vida”16.
En esa misma década de los ochenta resurge el concepto de “envejecimiento productivo” con un enfoque economicista e instrumental, donde la PAM genera bienes o servicios ya sea remunerados o no16. Estos términos surgieron de la necesidad de tener una visión más positiva del envejecimiento, por lo que muchas veces se utilizan de forma indistinta y aunque tienen diferentes características, coinciden al enfocarse en el pilar de la salud y la capacidad funcional, por lo que al abordarse debe considerarse el contexto geográfico y cultural de las PAM y ser promovido a través de su participación en actividades de esparcimiento, sociales y culturales, ya que si bien cada país tiene sus políticas, su aplicación depende de las condiciones y recursos imperantes en el mismo17,18.
Los países latinoamericanos se encuentran en diferentes niveles de desarrollo, recursos y preparación, por lo que muchas PAM no pueden llevar una vida plena y digna. Las dificultades se exacerban en los entornos frágiles, recursos limitados y situaciones de salud complicadas. El envejecimiento activo, propuesto por la OMS para promover la salud, implica no solo mantenerse libre de discapacidad mientras se envejece, y si bien es cierto, en los países desarrollados existen mayores niveles de bienestar, la mayor parte de las PAM viven en los países menos desarrollados además que la diversidad aumenta con la edad y las diferencias en los determinantes por lo que es necesario comprender la evidencia empírica disponible10.
Teniendo en cuenta la complejidad que como objeto de estudio representa investigar a este grupo etario, el objetivo de este trabajo es presentar una revisión narrativa de la literatura sobre el envejecimiento activo de las personas mayores de 60 años en Latinoamérica.
Materiales y métodos
Se llevó a cabo una revisión narrativa, ya que este tipo de estudio tiene como objetivo explorar y discutir el tema de forma amplia, considerando el contexto, el punto de vista teórico y los múltiples factores que influyen en él, lo que permite visualizar perspectivas, propuestas y brindar redireccionamiento al analizar el tema en cuestión19,20. Se utilizó el método SALSA, para la búsqueda sistematizada aplicando sus 4 fases: búsqueda (Search), evaluación (AppraisaL), síntesis (Synthesis) y análisis (Analysis)19. Como pregunta de investigación se planteó ¿Cuál es la literatura científica disponible referente al envejecimiento activo en Latinoamérica?
La búsqueda de artículos publicados se efectuó en las bases de datos EBSCO Host, Web of Science, SciELO, Redalyc, Dialnet plus, JSTOR, Google Académico y Biblioteca CLACSO. Los descriptores utilizados fueron: envejecimiento, envejecimiento activo/active ageing, envejecimiento saludable/healthy ageing/Envelhecimento Saudável, envejecimiento exitoso/ successful ageing/ envelhecimento bem-sucedido, personas mayores/elderly/ Idosos, Latinoamérica/América Latina/Latin America. El operador booleano fue “AND”. La selección de artículos fue primero por el título, después el resumen y los resultados.
Se incluyeron artículos de investigación que consideraron a PAM de 60 años, publicados del año 2011 al 2021, realizados en algún país de Latinoamérica, en idioma español, inglés y portugués, y de acceso abierto al texto completo. Se excluyeron las revisiones, tesis, resúmenes de congresos, artículos editoriales y de opinión, artículos que no tuvieran acceso abierto al texto completo, duplicados, publicados en idiomas distintos al español, inglés y portugués y que no estaban en el contexto geográfico señalado.
La primera búsqueda arrojó un total de 1137, de los cuales se excluyeron 1061 registros por no cumplir con los criterios de inclusión; posterior a la revisión del título y el resumen se seleccionaron 76 artículos, se excluyeron 17 artículos por estar duplicados. Se eligieron 59 para su lectura completa, de los cuales se excluyen 23 por no estar relacionados con el tema, y finalmente se obtuvieron 36 artículos (Figura 1).
Posterior a la lectura crítica detallada de los 36 artículos, se efectuó un análisis narrativo de la información. Primero se realizó la extracción de la información, integrando una matriz de Excel, considerando, autores, país, diseño metodológico y dimensiones/determinantes de estudio (Tabla 1).
Autor/año | País | Método/muestra | Dimensiones/determinantes de estudio |
---|---|---|---|
Farias y Azevedo dos Santos (2012)21 | Brasil | Cuantitativa, transversal 87 adultos mayores (80 años y más) | Género, determinantes económicos, sociales, del entorno, personales, del comportamiento, de los servicios de salud y sociales. |
Lucena Ferreira, et al., (2012) 22 | Brasil | Cuantitativa, descriptiva 100 personas mayores (60-93 años, edad media: 68 años) | Variables sociodemográficas, capacidad funcional, actividad física, ocupación, vivienda, condición de salud. |
Campos, Ferreira, y Vargas (2015) 23 | Brasil | Cuantitativa, Chi-cuadrada 2,052 personas (60-106 años, edad media de 70,9 ± 8.1 años) | Indicadores: capacidad funcional, cognitiva, percepción de salud, síntomas depresivos y funcionalidad familiar. Determinantes del EA y calidad de vida |
Soares y Leite Silva, (2015)24 | Brasil | Cualitativa, historia oral 11 personas mayores (mujeres, de 60-75 años) | Significado del EA a través de dos ejes: Identidad y curso de vida, Identidad y EA |
Trigueiro Marinho et al., (2016) 25 | Brasil | Cualitativa, análisis de discurso 7 personas mayores (61-67 años, promedio de 64 años) | Percepción del EA Dependencia y sus limitaciones Desafíos de enfrentar el proceso de finitud |
da Silva Sousa et al., (2018)26 | Brasil | Cuantitativa, transversal 986 personas mayores, (60-69 años); mujeres (57,6%). | Social, actividad física, intelectual, trabajo |
Lange et al., (2018)27 | Brasil | Cualitativa, itinerario 17 adultos mayores (60-81 años, promedio de 70 años, 13 mujeres y 4 hombres) | Autonomía, estado de salud, servicios de salud |
de Mira et al., (2019)28 | Brasil | Cuantitativa, epidemiológico 183 personas mayores, 71% de 60-70 años (91% mujeres y 9% hombres) | Determinantes económicos, sociales, personales, conductuales |
Previato et al., (2019)29 | Brasil | Cualitativa, análisis de contenido 14 personas mayores (65-82 años, promedio de 71.5 años) | Grupos de convivencia como espacio de ocio, de aprendizaje y para la promoción de la salud y el EA. |
Barros et al., (2020)30 | Brasil | Cualitativa, análisis interpretativo 33 profesionales (55-65 años) | Inclusión en el trabajo de las personas mayores, opciones para el retiro, uso de la TIC en actividades profesionales |
Guerra et al., (2020)31 | Brasil | Cualitativa, análisis de contenido 12 personas mayores (60-64 años, sexo femenino) | Mejora en el estado de salud, evitar la soledad, fuente de apoyo social, apoyo y estímulo familiar, actividades acuáticas, baile |
Nunes y dos Santos, (2020)32 | Brasil | Cuantitativa, análisis factorial 957 personas (70-80 años, 33.1% hombres y 66.9% mujeres, 41.4%) | Determinantes del EA: Conductuales, personales, físico-ambiente, social, económico y servicios sociales y de salud |
Varela et al., (2020)33 | Brasil | Cualitativa, análisis de contenido 15 personas (34-68 años, en su mayoría mujeres) | Incorporación de hábitos saludables, control del dolor, el grupo como: lugar de acogida, interacción social y medio de acceso a la información |
da Silva Sousa, Lima y de Azevedo Barros (2021)34 | Brasil | Cuantitativa, Chi-cuadrado 986 personas (57.6% mujeres y 42.4% hombres, 60-80 años y más) | Social, cultural, actividad física, trabajo, intelectual, políticas y cívicas. |
Rodríguez-Ábrego, Ramírez-Sánchez y Torres-Cosme, (2014)35 | México | Cuantitativa Estadísticas del IMSS del año 2010. Adultos mayores de 60 años |
|
Mendoza-Ruvalcaba y Arias-Merino, (2015)36 | México | Cuantitativa, Ensayo aleatorio controlado 74 personas mayores (edad media: 70.45-70.8 años). |
|
Pérez-Cuevas et al., (2015)37 | México | Cuantitativa, t de Student, Chi-cuadrada 239 personas mayores (mediana de edad de 77 años, en su mayoría mujeres) |
|
Sevilla, Salgado y Osuna, (2015)38 | México | Cualitativa, estudio de caso 20 adultos mayores |
|
Mendoza-Ruvalcaba y Fernandez-Ballesteros,(2016)39 | México | Cuantitativa, Cuasiexperimental Análisis de varianza ANOVA 76 adultos de 60 a 84 años (edad media 65.66 años) |
|
Mendoza-Nunez, et al., (2018)40 | México | Cuantitativa, Intervención 64 personas mayores (52 mujeres y 12 hombres), edad media de 66 años, 81% mujeres |
|
Arroyo-Quiroz, Brunauer y Alavez (2020)41 | México | Cuantitativa, encuesta 4220 personas en el grupo de 50 a 63 años y 1845 en el grupo de 63 a 77 años. | Envejecimiento saludable, estado nutricional, uso de tabaco, consumo de alcohol, síntomas depresivos, longevidad materna |
Wentzell, E., (2020)42 | México | Cualitativa, estudio de caso, 2 personas mayores de 60 años, hombre y mujer. | Vivir y promover una “cultura de prevención” en salud, modelando el matrimonio moderno, la masculinidad y la familia, participación activa de la comunidad, cómo envejecer bien puede ser activismo |
Zárate y Caldera, (2021)43 | México | Cualitativa, hermenéutico 39 adultos mayores (65 a 91 años, en su mayoría hombres) |
|
Correa Bautista et al., (2011)44 | Colombia | Cuantitativa, transversal, descriptivo 344 adultas mujeres (60-87 años) | Cambio de comportamiento, características antropométricas, medidas de capacidad física |
Idarraga-Cabrera et al., (2020)45 | Colombia | Cuantitativa, prueba t, análisis de varianza (ANOVA) 251 adultos mayores (edad media: 67.5 años, 71 % sexo femenino) |
|
Gómez et al., (2021)46 | Colombia | Cuantitativa, modelos de regresión logística múltiple 23694 adultos mayores de 60 años (edad media de 69.8 años, hombres 48.6% y 53.4% mujeres) |
|
Gallardo-Peralta, Conde-Llanes y Córdova-Jorquera, (2016)47 | Chile | Cuantitativa, análisis bivariado 777 personas mayores (63% son mujeres y 37% hombres, 55% de 60-69 años) | Participación social, desempeño funcional, factores intrapsíquicos, gerotranscendencia, espiritualidad, propósito y satisfacción con la vida |
Fernández, Nazar y Alcover, (2018)48 | Chile | Cuantitativa, análisis de dominancia 204 PAM, hombres y mujeres (66.18 años en promedio) |
|
Chacón et al., (2011)49 | Cuba | Cuantitativa, descriptiva 185 adultos mayores (60-94 años) y 75 familias con adultos mayores. |
|
Azcuy Aguilera et al., (2021)50 | Cuba | Cualitativa, acción-participación 195 PAM (60 años y mayores; 118 mujeres y 77 hombres) |
|
Arias y Gutiérrez (2020)51 | Costa Rica | Mixto, pre-experimental, entrevistas, informes de campo, técnicas participantes 24 PAM, edad promedio 70.41 años |
|
Betancourt et al., (2020)52 | Ecuador | Cuantitativa, encuesta 60 adultos mayores, y 10 asistentes | Diagnóstico de rutinas diarias y estimulación de las destrezas cognitivas |
Ramos Bonilla (2016)53 | Perú | Cualitativa, etnografía 5 personas encargadas y 17 adultos mayores (61-88 años, 8 mujeres y 9 hombres) | El programa y sus implementadores, experiencias de envejecimiento y rutinas diarias, usos de los servicios ofrecidos en el CAM |
Techera et al., (2017)54 | Uruguay | Cualitativa, hermenéutico 11 personas mayores (64 años) | Cambios en el estado físico, desarrollo personal y rol social, pérdidas, falta de reconocimiento, actividades de recreación. |
Daskalopoulou et al., (2018)55 | Cuba, República Dominicana, Perú, México y Puerto Rico | Cuantitativa, encuesta, análisis factorial 10,900 personas de 65 años y más (entre 2003-2010) |
|
Daskalopoulou et al., (2019)56 | Cuba, República Dominicana, Venezuela, México y Perú | Cuantitativa, multicéntrico, encuesta 12,865, personas ≥ 65 años. 63% mujeres |
|
Fuente: Elaboración propia
Resultados
Envejecimiento activo y su abordaje
El EA representa un cambio de paradigma derivado de los trabajos realizados el año 2002 en España por las Naciones Unidas en la Segunda Asamblea Mundial sobre envejecimiento10, no obstante, la puesta en práctica de dicha propuesta depende de los recursos de cada país, la operacionalización, la adaptación cultural y el trabajo multidisciplinario. En los países latinoamericanos persisten grandes inequidades sociales lo que dificulta no solo su aplicación, también su producción científica y limita la cantidad de publicaciones relacionadas con el tema, en comparación a otras regiones como Europa o América del Norte17. Se observó que el país latinoamericano con mayor número de publicaciones fue Brasil con 14 artículos21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34, seguido de México con 935,36,37,38,39,40,41,42,43, Colombia con 344,45,46, en los cuales se utiliza más frecuentemente el concepto de envejecimiento activo, seguidos por Chile47,48y Cuba49,50con 2; Costa Rica51, Ecuador52, Perú53 y Uruguay54 con 1 cada uno, así como dos artículos donde participan cinco países latinoamericanos55,56(Tabla 1).
Al revisar la metodología empleada, llama la atención que 22 artículos utilizan metodología cuantitativa, en su mayoría no experimentales, transversales y descriptivos, indagan respecto a la capacidad funcional, los determinantes del EA, la actividad física, el estado nutricional, calidad de vida así como la utilización de diversos instrumentos de para medir el EA y/o saludable; por otro lado, 13 artículos utilizan metodología cualitativa, con técnicas diversas como el análisis de discurso, entrevista y estudio de caso, en estos se busca el significado y la percepción del envejecimiento, el estado de salud, sus experiencias ante los cambios que se les presentan; solo un artículo utilizó metodología mixta, para la recolección de datos se utilizaron escalas de valoración así como entrevistas y guías de observación, lo que permite a los investigadores tener una visión más amplia del fenómeno desde el enfoque de promoción de la salud, para la adopción de prácticas saludables en el envejecimiento51. En este sentido también es importante observar que a través del tiempo la mayoría de las investigaciones, del 2011 al 2016, utilizó metodología cuantitativa y los siguientes 5 años, cambió el interés de solo medir el fenómeno a interpretarlo, utilizando métodos cualitativos, incluso mixto.
El “envejecer de forma positiva una vejez ideal”53 se ha abordado a través de los conceptos EA, saludable, exitoso o sano en Latinoamérica. En los artículos revisados la mayoría utiliza el concepto de EA formulado por la OMS, que tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, se enfoca principalmente en preservar la salud y alcanzar el bienestar biopsicosocial de manera que la PAM mantenga su autonomía e independencia10, que en diversos estudios se relaciona con la capacidad funcional22,24,37,46,52,55. Estudios sobre cómo las PAM llevan a cabo sus actividades diarias, coinciden al utilizar el concepto de envejecimiento saludable41,46,51,56o también casos donde se utilizan de forma indistinta27,31,43,54,56.
Otro aspecto que resalta es lo referente a las variables demográficas, las muestras estaban conformadas mayormente por mujeres, lo cual puede relacionarse con el sitio a donde se accede a las PAM, que son centros donde se proporciona consulta familiar o centros comunitarios, los cuales registran una mayor asistencia de mujeres que de hombres. En la literatura se reporta que los hombres continúan más tiempo activos en el mercado de trabajo a diferencia de las mujeres que se dedican a otro tipo de actividades30,43,53. Referente a la escolaridad, se reportan en promedio de 4 a 8 años, lo equivalente a la educación básica, aunque también se registraron personas analfabetas, hecho que puede atribuirse a las condiciones sociales imperantes en la época en la que cursaron su infancia, caracterizados por períodos de guerra, movimientos sociales y crisis económicas, poco acceso a la educación básica, deserción escolar y la necesidad de que los niños se integraran al mercado laboral para aportar económicamente al sostenimiento de la familia o que colaboraran en las labores domésticas, en el caso de las niñas43,53.
Al presentarse como un marco político, el envejecimiento activo, debía enfocarse en atender “tres pilares básicos del envejecimiento activo: salud, participación y seguridad”10, y en 2015 se agregó un cuarto pilar referido a la educación continua o aprendizaje a lo largo de la vida57,58. Al referirse a la salud, en este caso se retoma la definición expresada por la OMS, que incluye no solo la dimensión biológica, sino también el bienestar mental y social, entonces una persona mayor mantendrá un equilibrio entre los factores protectores y de riesgo lo que le permitirá mantener una mejor calidad de vida conforme pasa el tiempo, así como limitar las complicaciones de las enfermedades crónicas. Sin embargo y a pesar de enfocarse en la salud y bienestar de las PAM, los estudios seleccionados tienden a describir más las enfermedades diagnosticadas asumiendo que por su edad deben estar enfermos, en este caso la mitad de los artículos analizados reportan la presencia de enfermedades crónicas no transmisibles como afecciones cardíacas, entre ellas la hipertensión, afecciones músculo esqueléticas y diabetes mellitus21,22,27,28,33,35,36,37,40,41,43,45,46,50,51,53.
En los artículos también se identifica el abordaje del EA y los seis determinantes de la salud: conductuales, personales, económicos, los servicios sociales y sanitario, el entorno social y el físico, buscando comprender como influye el envejecer tanto a nivel individual como colectivo10,58. Los principales determinantes utilizados son los conductuales y personales aunque no los mencionan de manera explícita en todos23,24,25,33,48,54. Asimismo, se puede identificar por los objetivos de estudio que el pilar más abordado es el de salud23,27,29,33,35,44,48,50,52,54a través del análisis de los estilos de vida, capacidad física y funcionamiento cognitivo, resultando en la clasificación de del tipo de envejecimiento, en hacer visible la necesidad de promoción de la salud o de tener mayor acceso a la información necesaria para gestionar su salud. Los determinantes menos abordados son los relacionados con el entorno y la cultura, siendo estos los que pueden marcar la diferencia entre las distintas regiones, por lo que requieren un mayor énfasis en las investigaciones futuras.
Instrumentos para medir el envejecimiento activo
En el afán de medir o clasificar los tipos de envejecimiento se ha trabajado en crear instrumentos como el índice de envejecimiento saludable55, que incluye aspectos de discapacidades y dificultades diarias, dolor y problemas para dormir, habilidades cognitivas, etc., asociándolo con los comportamientos del estilo de vida, supervivencia y establecer si existe diferencia al considerar el sexo.
El estudio AGEQOL23, se llevó a cabo para construir un indicador de EA, género y calidad de vida, utilizando regresión logística múltiple, entre sus resultados se obtuvo una clasificación del envejecimiento en normal (51% mujeres) y envejecimiento activo (58% de los hombres), también resultó en una fuerte asociación entre en EA y la participación social. Sobre este último resultado, no existe consenso entre los autores ni otros instrumentos en la literatura para establecer comparaciones. Otro estudio ha trabajado el modelo MIMIC48 (múltiples causas, múltiples indicadores), que incluye predictores, dimensiones e indicadores de salud a través de la capacidad funcional e incorporación de síntomas depresivos, con la diferencia que se agrega la participación social y la ocupación. Respecto a los otros instrumentos, se concluyó que la dimensión social es la que más predice el envejecimiento activo, esta dimensión incluye el apoyo social y vivir en pareja23,48. En estos estudios no se incluyeron la influencia de los factores ambientales ni socioculturales.
Se han utilizado instrumentos adaptados como el Successful Aging Inventory (SAI), que incluye cinco dimensiones: mecanismos de desempeño funcional, factores intrapsíquicos, gerotrascendencia, espiritualidad y propósito/satisfacción vital corroborando con este la importancia de la participación social y el estilo de vida en esta etapa47. También se han agregado escalas ya probadas para la inclusión o exclusión de los sujetos de estudio, como aquellos que valoran la función cognitiva, la capacidad de ejecutar actividades diarias, el uso de medidas antropométricas o la calidad de vida23,44,51, todos con el afán de lograr una categorización del envejecimiento como positivo (activo, exitoso, saludable) o negativo cuando las PAM presentan problemas de salud o discapacidad, dejando de lado aspectos sociales, ambientales, culturales y de género.
Significados y percepción del envejecimiento activo
Así como es relevante medir la magnitud del EA y sus determinantes, también es necesario analizar cómo las PAM se reconocen dentro de su propio envejecimiento y cómo reconocen las oportunidades e interpretan los fenómenos que ocurren en su entorno.
Las personas identifican que se encuentran en la etapa de la vejez a partir de cierta edad y lo relacionan con los cambios físicos y mentales51. Generalmente al evaluar su propia vida, consideran sus experiencias en retrospectiva, así como sus éxitos, pérdidas y perspectiva del futuro21. Uno de los puntos importantes al hablar de envejecimiento activo, es la relación que se establece con la actividad física como tal y el hecho de conservar su autonomía, pero reconocen que entre los principales cambios físicos están los musculoesqueléticos y una de sus limitantes asociadas es el dolor articular, situación que disminuye al realizar ejercicio o una actividad física regular como el baile o la caminata27,44. La autopercepción de las PAM mejora al adquirir conocimientos sobre los cambios que se pueden presentar en esta etapa de vida, lo que contribuye a que mejore la autoestima y el cuidado de su salud, a la vez que transforma la visión de los estereotipos del envejecimiento y la vejez27,40.
Frecuentemente la vejez y el envejecimiento se relacionan con la edad cronológica, considerada como una forma natural que contribuye a la clasificación del desarrollo de la persona por etapas en el transcurso de vida. Otra forma se refiere a cómo debe comportarse una PAM y cómo debe sentirse, cuáles son las funciones que debe tener acorde a lo que espera la sociedad. Todo esto responde a la construcción sociocultural y al entorno29,53. En este sentido la identidad de las PAM se va moldeando desde la infancia, y esta depende de múltiples factores, por lo cual, el hecho de pertenecer a un mismo grupo de edad no significa que se deban tener las mismas características, necesidades y/o experiencias24.
El participar en grupos o programas enfocados en adultos mayores genera diversas perspectivas, como el hecho de sentirse “rejuvenecidos” o más útiles53, en otros casos, sentirse más activas, flexibles y con más fuerza44, también les permiten socializar, así como mejorar su salud al adquirir estilos de vida más saludables29. En cuanto al género, existen diferencias en por qué asisten a los grupos enfocados a personas mayores, las mujeres buscan mantener su salud, su autonomía e independencia, incluso se considera que se realizan actividades mayormente enfocadas en la mujer como el baile, la gimnasia o las manualidades25,53. En cuanto a los hombres piensan que no requieren ayuda para mantenerse socialmente activos por lo que les resulta difícil integrarse en estos grupos o prefieren otras actividades como conversar, jugar cartas o asistir al billar, situaciones que no se relacionan con estilos de vida saludable53.
La percepción del EA se relaciona más frecuentemente con los determinantes conductuales, que se relacionan con los hábitos de salud, como la práctica de ejercicio y el comer saludable; los determinantes económicos, al mantenerse dentro del mercado laboral y asegurar su ingreso económico; los determinantes personales, al fomentar el uso de la memoria, y los determinantes sociales, al relacionarse con la obtención de apoyo social y la educación continua25,33,53.
Por otro lado, dentro de estas percepciones y significados del EA, también están las personas que, a pesar de padecer alguna enfermedad crónica, manifiestan sentirse “bien”, asumiendo los cambios físicos, la declinación funcional y las pérdidas, sin embargo, continúan participando socialmente, en diversas actividades o continúan trabajando, en este sentido los autores coinciden en señalar que tener una perspectiva del futuro, refleja las ganas de vivir y continuar aprehendiendo25,28,29,53,54.
Estrategias para promover el envejecimiento activo y obstáculos para llevarlo a la practica
La promoción para la salud se ha utilizado para contribuir a la adopción de hábitos saludables y reforzar las capacidades cognitivas en el envejecimiento. Entre las principales estrategias está la educación para la salud, al tratar de motivar a las PAM para modificar sus hábitos para mantener la salud, informar sobre el proceso salud-enfermedad, la adherencia al tratamiento, prevención de enfermedades, y propiciar cambios en el entorno51.
Otra estrategia utilizada para promover el EA es estimular la participación social a través de la implementación de grupos de convivencia, programas enfocados en las PAM que consisten en la formación de estos grupos o grupos comunitarios26,46,47,50, en los cuales realizan diversas actividades, y que además de la promoción de la salud, se fomentan las actividades recreativas, orientación familiar, interacción con diversos profesionales, capacitación y actualización para el trabajo, con lo cual se contribuye a la prevención del aislamiento social, al funcionar como un recurso protector al promover el bienestar integral31,45,47.
También se han aplicado programas de intervención específicos en México como “Soy activo”36 creado con el marco propuesto por la OMS para promover el EA. Este programa se enfoca en estimular la actividad física, promover las conductas alimentarias saludables y la estimulación cognitiva, considerándolo como el primer enfoque de estrategia individual y el de “Envejecimiento vital”39, este se desarrolló inicialmente en Madrid, España y se adaptó para adultos mayores mexicanos, obteniendo resultados positivos en actividades sociales, culturales, intelectuales, y percepción del envejecimiento considerando que puede ser una iniciativa transcultural efectiva para promover el EA. Otros programas aplicados en México han sido el “Programa de Envejecimiento Saludable”40 y un programa piloto del IMSS orientado a promover el EA en adultos mayores37, e incluía los siguientes módulos: promoción y fortalecimiento de las redes sociales, fisioterapia física, salud mental, autocuidado y terapia ocupacional, y tiempo libre y tecnologías de la comunicación. Al evaluarlo se identificó que quienes tuvieron mayor adherencia al programa de EA resultaron con una mejor calidad de vida.
En estos estudios36,37se señala que es necesario identificar las barreras u obstáculos que dificultan en la adherencia a los programas destinados a fomentar el EA, en este caso es importante considerar el nivel de alfabetización para proporcionar información congruente y seleccionar el método de enseñanza más idóneo, así como implementar un programa de seguimiento a través de las visitas domiciliarias, además de solucionar la barrera de transporte para las personas mayores37. Otro de los obstáculos identificados es la falta de programas de reinserción laboral para personas mayores de 60 años, posterior a la jubilación26,30,43, lo que genera aislamiento social, falta de motivación e ingresos económicos, comprometiendo la calidad de vida.
Uno de los principales obstáculos identificados se refiere a la adopción de programas que fomentan el EA de países europeos alejados de la realidad de la población y cultura Latinoamericana, ya que no se cuenta con los mismos recursos sociales, políticos ni económicos.
Discusión
El objetivo fue llevar a cabo una revisión narrativa de la literatura referente al EA en Latinoamérica, lo que permitió organizar la información en cuatro aspectos principales: el EA y su abordaje, escalas para medir el EA, significados y percepción, y por último, las estrategias para promover el EA así como los principales obstáculos para llevarlo a la práctica.
Se encontró que a pesar de ser un marco político propuesto desde el año 2002 en Europa, en Latinoamérica se tiene una producción científica que podría considerarse incipiente comparada con la de otras regiones como Europa y Norteamérica17,59. Este hecho podría atribuirse a que en esos lugares el estudio del envejecimiento poblacional tomó relevancia al agregarse otros problemas como los cambios en las estructuras familiares, la migración, la falta de oportunidades de trabajo para las PAM, y sobre todo, considerando que los países desarrollados lo lograron conforme envejecían, por otro lado, los países en vías de desarrollo, como los latinoamericanos, están envejeciendo antes de lograr obtener un nivel de bienestar que se pueda considerar adecuado10,58.
Entre las principales variables demográficas estudiadas, están la edad, ya que este es uno de elementos que define las etapas de vida, y que, dependiendo del país va de los 60 a los 65 años10,58,60, el sexo, estado civil, escolaridad, que contribuyen a establecer el perfil y las diferencias de entre las PAM estudiadas. En los estudios seleccionados para este trabajo, las informantes en su mayoría corresponde al sexo femenino, la cuales se encuentran viviendo en pareja o con algún familiar y cuentan en promedio con 4-8 años de escolaridad, lo que corresponde al nivel básico de estudios. Estas características deben considerarse a la hora de planear programas e intervenciones específicos para fomentar el EA, así como los ingresos económicos para cubrir sus necesidades básicas que contribuyan a fortalecer la adherencia a los programas36,37,39,40,50,51.
Se observa que gran parte de las investigaciones reportadas se llevó a cabo el año 2020, aunque diversos autores mencionan que el auge del uso del término EA se dio posterior a su publicación en 2002 y a la declaración en el 2012, del Año Europeo del EA y de la Solidaridad Intergeneracional17,58,59. También es importante mencionar que aunque los conceptos que hacen referencia a “envejecer bien” o de forma positiva, como envejecimiento exitoso, productivo y saludable, se utilizan de forma indistinta o conjunta, tiene cada uno sus características particulares41,54,61, y al mismo tiempo comparten rasgos comunes como el enfocarse en mejorar la salud a través de la actividad, aumentar la calidad de vida, además de la participación social, en actividades de voluntariado, recreativas, educativas y culturales12,16.
Se han utilizado diversos modelos para operacionalizar y establecer relaciones entre los determinantes del EA y diversas variables32,48,56, sin embargo, al ser un proceso complejo se dejan fuera aspectos importantes como la influencia del entorno, las diferencias que existieron en las condiciones de vida previas a la etapa de la vejez, la longevidad genética e incluso, a las personas con diagnósticos médicos de enfermedades crónicas, aunque estén controladas. En cuanto a la percepción y el significado del EA, este depende de varios factores que van desde los cambios anatomo fisiológicos, mentales y sociales relacionados con la edad hasta el impacto de los estereotipos negativos respecto a la vejez y el envejecimiento. La trayectoria de vida, la combinación del estilo de vida y las condiciones socioeconómicas y políticas imperantes en el entorno, son los pilares que contribuyen a la construcción de un EA, según lo muestran los estudios enfocados en el tema24,25,42,54,58.
Entre las diversas estrategias implementadas que se abordan en varios artículos analizados, es importante destacar que su efectividad dependió de la evaluación previa del grupo donde se aplicaron, adaptándose a la realidad sociocultural local. Asimismo, en dichos estudios se señalaron las dificultades como la inequidad sanitaria, la discriminación, los estereotipos, la transición demográfica y el impacto económico que tiene para las PAM y para los países latinoamericanos el hecho de que la población envejezca en esas circunstancias.
Conclusiones
Existe una incipiente producción científica respecto al EA a nivel Latinoamérica, más si se compara al continente europeo. Además, dada la diversidad de términos utilizados para referirse al envejecimiento positivo resulta compleja su operacionalización, sobre todo porque el EA es una propuesta integral basada en un enfoque de derechos de las PAM, multidimensional y flexible que considera como determinantes transversales al género y la cultura. Pero a pesar de establecer relaciones entre sus determinantes, no existe un consenso en la literatura a la hora de utilizar un modelo o instrumento que prediga quien presentará un envejecimiento activo.
Entre las aportaciones de esta revisión, el EA en Latinoamérica se ha visibilizado al analizar la producción científica, mostrando áreas de oportunidad como utilizar métodos mixtos, el desarrollo de instrumentos de medición, trabajo multidisciplinario, la exploración de los significados y percepciones de envejecimiento, lo que sirve también para promover y sustentar estrategias que fomenten la autoeficacia personal, la resiliencia y el empoderamiento de las PAM. Dado que el envejecimiento inicia desde el nacimiento se evidencian aspectos como: la necesidad de llevar a cabo estudios longitudinales y/o con metodología mixta utilizando perspectivas como el curso de vida; también se debe trabajar en la construcción del EA desde la infancia, así como en un cambio de actitud personal y colectivo respecto a la edad de las PAM, ya que este tipo de discriminación va desde como pensamos, actuamos y nos sentimos. Entre las limitaciones del enfoque del EA esta la complejidad con la que se presenta la relación entre los pilares y determinantes del EA, lo cual puede contribuir a la dificultad de su operacionalización, puesta en práctica e investigación. Además de la falta de inclusión de bibliografía complementaria, situación que se recomienda tomar en cuenta para futuras investigaciones.
Ante este panorama y el ritmo de envejecimiento poblacional se recomienda, considerando la estrategia de la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030) propuesta por la OMS, desarrollar investigaciones ya que la falta de información, sobre todo en los países en vías de desarrollo como en el caso de Latinoamérica, contribuye a la exclusión e invisibilidad de la problemática de las PAM. Estas investigaciones deberán vincular los determinantes del EA, evaluar las intervenciones, y responder a las problemáticas actuales como la polifarmacia, la adhesión al tratamiento, la migración, los cuidados a largo plazo y el uso de las nuevas tecnologías.