SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1La promoción de lectura del texto literario para la formación del profesional de la carrera Licenciatura en Educación Español literaturaLa sistematización interdisciplinar del contenido de la asignatura Informática aplicada en la carrera de Agronomía, de la UTEQ, República de Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Dilemas contemporáneos: educación, política y valores

versión On-line ISSN 2007-7890

Dilemas contemp. educ. política valores vol.9 no.1 Toluca de Lerdo sep./dic. 2021  Epub 03-Nov-2021

https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2834 

Artículos

La pronunciación en las niñas y los niños del grado preescolar; un reto actual para el logopeda

Pronunciation in preschool grade girls and boys; a current challenge for the speech therapist

Lisvania de la Caridad Labrada Batchelor1 

Moraima Martha Batchelor Ramos2 

Rogelio Maximiliano Quintana Jiménez3 

1Licenciada en Educación. Logopedia. Profesora e investigadora del departamento de Educación Especial de la Universidad de Granma. República de Cuba. Correo electrónico: llabradab@udg.co.cu

2Máster en Dirección. Licenciada en Biología. Profesora e investigadora del Departamento de Preparación y Superación de Cuadro de la Universidad de Granma. República de Cuba. Correo electrónico: mbatchelorr@udg.co.cu

3Licenciado en Defectología y Biología. Profesor Auxiliar e investigador del departamento de Educación Especial de la Universidad de Granma. República de Cuba. Correo electrónico: rquintanaj@udg.co.cu


Resumen

El presente artículo está relacionado con la importancia de la pronunciación en las niñas y los niños del grado preescolar. Esta responde a una necesidad básica en esta etapa y contribuye al avance del lenguaje oral, la comunicación y de manera general a su desarrollo integral. El logopeda a través de las actividades logra una pronunciación clara de todos los sonidos del idioma. El objetivo de este artículo se centra en ofrecer orientaciones básicas para una correcta pronunciación en las niñas y los niños del grado preescolar. Se muestra, además, algunos ejemplos de actividades.

Palabras claves: pronunciación; las niñas y los niños; logopeda; grado preescolar; actividades

Abstract

This article is related to the importance of pronunciation in preschool girls and boys. This responds to a basic need at this stage and contributes to the advancement of oral language, communication and, in general, to its comprehensive development. The speech therapist through the activities achieves a clear pronunciation of all the sounds of the language. The objective of this article is focused on offering basic guidelines for correct pronunciation in preschool girls and boys. It also shows some examples of activities.

Key words: pronunciation; girls and boys; speech therapist; preschool grade; activities

Introducción

El establecimiento de la pronunciación entre las niñas, los niños y el adulto comienza con la comunicación emocional, que es la médula y el contenido principal de las relaciones mutuas entre estos. Esta tiene gran importancia para elevar el desarrollo del lenguaje oral, por lo que se debe buscar las vías y procedimientos para lograr una adecuada pronunciación e impedir que se instauren en el lenguaje errores verbales populares, acentuaciones y pronunciaciones dadas por el folclor lingüístico, donde juega un papel protagónico el adulto, que debe brindar un modelo correcto del habla que le sirva de guía a las niñas y los niños, para una adecuada pronunciación.

La buena dicción, la pronunciación clara de cada sonido, así como el dominio del lenguaje, se forman en las niñas y en los niños poco a poco no solo por imitación, sino por el oído fónico desarrollado, por la correcta movilidad del aparato articulatorio.

Los fundamentos psicológicos de este proceso educativo señalan, como se produce el desarrollo del lenguaje. Los fundamentos pedagógicos constituyen las vías y los medios, a través de los cuales se produce ese desarrollo y se posibilitan sus logros, expresados en los principios metodológicos de la Lengua Materna, principios de la educación de esta edad y particularidades de la Lengua Materna en especial y al perfeccionamiento de la pronunciación de los sonidos del idioma, como la base para los demás componentes de la Lengua Materna. Para un lenguaje claro y comprensible debe haber una estimulación verbal (la palabra).

Fernández Pérez de Alejo, G. (2017) considera, que una correcta pronunciación le transmite seguridad y apoyo a las niñas y a los niños en todas las actividades que se desarrollan en la institución escolar, dedicar especial atención en las clases de desarrollo de la Lengua Materna y lectura de manera que se enriquezca el avance del lenguaje y la comunicación, aunque no se deben despreciar todos los escenarios posibles para desarrollar una comunicación funcional, individual. El educador debe conocer qué hacer con un niño con trastornos de pronunciación, vincularse estrechamente con los restantes especialistas para orientar oportunamente a la familia y al niño.

De aquí, que en este artículo se ofrecen orientaciones básicas para una correcta pronunciación en las niñas y los niños del grado preescolar, que favorezca la comunicación oral, el vocabulario espontáneo y las relaciones interpersonales. Se muestra, además, algunos ejemplos de estas actividades.

Desarrollo

La pronunciación de los sonidos, cuando se manifiesta iniciativa en el trato tiene una importancia muy especial para el desarrollo de la comunicación oral, surge la intención de reaccionar articulando, de dirigir los sonidos hacia otras personas. Son también muy importantes la imitación de los sonidos y las combinaciones de estos que pronuncia el adulto, lo que contribuye a la formación del oído fonemático, a la formación de la capacidad de pronunciación; sin esto es imposible imitar palabras completas, que más adelante el niño tomará del lenguaje de los adultos que lo rodean.

La palabra pronunciada por el adulto y escuchada por las niñas y los niños, lleva el sello de la emoción, comienza ya a apartarse de la comunicación emocional y a convertirse para ellos, poco a poco en el símbolo de los objetos, de la acción. Sobre esta base, a partir del sexto mes de vida, se desarrolla la comprensión de la palabra, del lenguaje se pone de manifiesto una comunicación oral elemental e incompleta porque habla el adulto, mientras que las niñas y los niños responden solo con la mímica, el gesto, el movimiento y la acción.

El nivel de esta comprensión es suficiente para que las niñas y los niños puedan reaccionar conscientemente ante las observaciones, peticiones y exigencias en las situaciones comunes bien conocidas por ellos. Al mismo tiempo, se desarrolla la iniciativa de los mismos con respecto al adulto: atraen la atención sobre sí mismo, sobre un objeto cualquiera, o piden algo mediante la mímica, los gestos y los sonidos.

La pronunciación no es más que características fonéticas especiales de producir los sonidos articulados en cada lengua, que las diferencian entre sí, pudiendo presentar distintas variantes.

El defecto en la pronunciación puede darse por factores de tipo cultural o social, así como consecuencia de un deficiente aprendizaje de la Lengua Materna; además, puede darse por una mal formación de los órganos articulatorios del lenguaje, particularmente de las estructuras fonatorios - motoras, tales como el frenillo sublingual, el labio leporino o la deformación dentaria. La deficiente pronunciación puede ser causada por trastornos psicológicos como puede ser la tensión emocional, o una gran ansiedad por nombrar algunos factores de este tipo.

Es necesario conocer el acento, hacer resaltar las palabras, pronunciar correctamente, para favorecer el desarrollo de la pronunciación.

La cultura del lenguaje es la habilidad para utilizar correctamente los medios lingüísticos, o sea, de acuerdo con el contenido de lo expuesto, con las condiciones de la comunicación oral y del objetivo de la enunciación (los medios lingüísticos incluyen la entonación, el caudal léxico y las formas gramaticales). La cultura fónica del lenguaje es parte del componente de la cultura del lenguaje.

Para Cabrera Fabrega, Darielis (2019), los niños de edad preescolar tienen que aprender a hablar de forma gramaticalmente correcta; por lo tanto, hay que enseñarles las formas propias de la Lengua Materna. En la medida en que enriquece su vocabulario, van asimilando las reglas gramaticales de manera simultánea, en la propia actividad oral, ante la necesidad de comunicarse con el mundo que los rodea.

Las niñas y los niños de la edad preescolar la dominan en el proceso de comunicación con las personas que los rodean. Ella contempla a la formación de la articulación exacta de los sonidos de la Lengua Materna, su correcta pronunciación, la pronunciación clara de las palabras y frases, la correcta respiración al articular, así como la habilidad para utilizar la voz a la altura requerida, el ritmo normal del lenguaje y los diferentes medios de entonación de la expresividad (melodía, pausas lógicas, acento, ritmo y timbre del lenguaje). Se forma sobre la base del oído bien desarrollado y se efectúa simultáneamente con el desarrollo de otros aspectos del lenguaje, del vocabulario, del lenguaje coherente y correcto desde el punto de vista gramatical.

Las tareas de la cultura fónica son las siguientes: la formación del oído fónico, el desarrollo del aparato articulatorio, el desarrollo de la respiración al articular, la regulación del tono de voz de acuerdo con las condiciones de la comunicación, la formación de la pronunciación correcta de los sonidos de la Lengua Materna, el trabajo con la dicción (pronunciación clara de la palabra, y de la frase en su conjunto), el desarrollo de la pronunciación de las palabras de acuerdo con la ortología de la Lengua Materna, perfeccionar el ritmo del lenguaje y formar la expresividad de la entonación.

Para desarrollar en las niñas y los niños la pronunciación correcta el logopeda debe resolver las siguientes tareas:

  • ✓ La atención auditiva (la habilidad para determinar el oído uno u otro sonido y su dirección al oído fonemático y la capacidad para percibir determinada cadencia y ritmo).

  • ✓ Desarrollar el aparato articulatorio.

  • ✓ Formar la pronunciación correcta de todos los sonidos de la Lengua Materna.

  • ✓ Lograr la pronunciación exacta y clara de cada sonido, así como de la palabra y la frase en su conjunto, o sea, la buena dicción.

  • ✓ Formar el ritmo normal del lenguaje, o sea, la habilidad para pronunciar la palabra, las frases a un ritmo moderado, sin adelantar, ni retrasar el lenguaje y brindándole la posibilidad al oyente que lo perciba.

En la pronunciación de palabras se combinan fonemas que forman palabras; estas oraciones encadenadas forman relatos, narraciones y discursos formando un sistema ordenado con reglas de normalización convencional. A medida que las niñas y los niños van cursando por las diferentes etapas, van acumulando y desarrollando una serie de elementos, que le van incrementando la capacidad articulatoria para mejorar su pronunciación.

Cuando las niñas y los niños no pronuncian bien se inhiben o se retraen al comunicarse, en ellos es importante que se reeduque antes de su ingreso a la escuela. Los ejercicios de articulación y su modelación son la herramienta que el adulto utiliza para la reversión de la dificultad.

Uno de los trastornos más frecuentes de la pronunciación son los errores del habla, más conocido por dislalias, que aparecen generalmente en tres formas más frecuentes: distorsión, omisión y sustitución de un sonido que se puede dar de forma constante o inconstante en una o varias posiciones dentro de la palabra.

Este trastorno es a veces reforzado por los adultos, que insisten en su repetición de las niñas y los niños porque suena muy gracioso y puede fijarse por ese motivo. La dislalia más significativa se da por la omisión de fonema básicamente de los sonidos /r/, /s/ y /l/, en ese orden, siendo sucedida a gran distancia por la sustitución de fonemas (r por l).

En el contenido y en la forma de trabajo con la pronunciación se incluyen las actividades individuales o grupales con las niñas y los niños que se llevan a cabo por planes y programas de estudio de las escuelas donde existen los mismos con dificultades en la pronunciación.

Estos son impartidos por la logopeda o por los maestros previamente preparados. Se pueden realizar en grupo, cuando los problemas de la pronunciación tengan características comunes, se realiza el procedimiento individual y diferenciado en el caso de las niñas y los niños que necesitan una atención especializada.

El trabajo logopédico con cada sonido en los casos de una pronunciación incorrecta se divide en cuatro etapas fundamentales: preparatoria, instauración, automatización y diferenciación.

  1. Etapa preparatoria: se realiza un trabajo de estimulación de los órganos articulatorios donde se realizan ejercicios de tipo pre-articulatorios, como de respiración, labiales, linguales, para el velo del paladar, orientaciones espaciales, motricidad fina y gruesa, motricidad articulatoria.

  2. Etapa de instauración: significa enseñar a las niñas y los niños a emitir adecuadamente el sonido cuya articulación desconoce, lo que casi siempre constituye la creación de un nuevo reflejo condicionado. Para ello se utilizan el método de imitación y el de la ayuda mecánica a través de diferentes procedimientos y deben procurarse el empleo de la mayor cantidad de analizadores posibles (visual, táctil y auditivo).

El logopeda debe mostrar ante el espejo la posición articulatoria del fonema y las niñas y los niños deben observarla, el logopeda lo pronuncia y los mismos lo perciben auditivamente, y por último, la logopeda lo invita a la pronunciación del sonido.

  • 3. Etapa de automatización: es la introducción del sonido instaurado y consolidado en forma aislada, en estructuras más complejas (sílabas, palabras y oraciones) hasta incorporarlo a su lenguaje espontáneo. Cuando se trabaja en sílabas se comienza con las directas, luego las inversas y finalmente las dobles. Después de ser instaurados se automatizan a través de descripciones de láminas, ordenamiento de secuencias. En el período de automatización en sílabas es generalmente corto, dejando más tiempo a las palabras y oraciones.

Es necesario tener en cuenta que las palabras que se utilicen en esta etapa deben presentarse ilustradas, siempre que sea posible, de manera que las niñas y los niños no repitan mecánicamente. Las palabras que se seleccionen para la automatización, no deben contener otros sonidos que ofrezcan dificultades.

La diferenciación no constituye una etapa aislada, sino que durante el proceso de la automatización, se comparan sonidos parecidos por el lugar y el modo de articulación.

  • 4. Etapa de diferenciación: se trabaja cuando las niñas y los niños cambian el sonido, desde las sílabas hasta textos utilizando la mayor cantidad de analizadores posibles.

Es importante no solo que aprendan a utilizar correctamente los sonidos verbales en las condiciones del tratamiento logopédico, sino que es necesario que los sonidos se ejerciten en condiciones comunes y cotidiana de comunicación y en estos han de prestar ayuda también las educadoras.

Las niñas y los niños que presentan problemas en la pronunciación, muchas veces poseen al mismo tiempo alteraciones en los procesos fonemáticos, los que permiten realizar el análisis y síntesis del componente sonoro a nivel cortical y posibilitan; además, la comprensión del lenguaje ajeno, diferenciando auditivamente los sonidos del idioma.

Propuesta de actividades para favorecer la pronunciación en las niñas y los niños del grado preescolar

Actividad 1.

Nombre: Jugando con Pinocho.

Objetivo: pronunciar palabras con el sonido /l/ en la posición inicial.

Método: conversación.

Tiempo: 20 min.

Local: área de juego.

Participantes: logopeda, las niñas y los niños.

Materiales: tarjetas, libro, libreta, lápiz.

Tareas lúdicas: seleccionan las tarjetas que utilizan en la actividad: libro, libreta, lápiz.

Acciones lúdicas: la logopeda selecciona la tarjeta, luego se le realizan las preguntas a las niñas y a los niños para iniciar la actividad:

  • - ¿Qué observas?

  • - ¿Para qué se utilizan?

  • - ¿Qué importancia tienen?

  • - ¿Cuál te gusta más? ¿Por qué?

Metodología del juego

Se invita a las niñas y a los niños al área de juego y se divide el grupo en tres colectivos, a cada colectivo se le entrega un pinocho y se les explica que pinocho viene cargado de útiles escolares muy bonitos. Se selecciona un niño de cada colectivo para que escojan uno de los útiles que traen los Pinochos (se responden las preguntas anteriores). Mediante la actividad se insiste en la pronunciación correcta de cada una de ellas. Se pregunta en qué lugar se encuentra el sonido (inicio, medio y final).

Regla del juego: gana el que pronuncie de forma correcta el nombre del útil y responda las preguntas. Se le brinda niveles de ayuda al que no logre la actividad.

Variantes del juego: cada vez que una niña o un niño converse sobre un útil de la escuela puede realizar lo mismo con otro.

Actividad 2.

Nombre: La costurera.

Objetivo: pronunciar palabras con el sonido /l/ en la posición del medio.

Método: conversación.

Tiempo: 20 min.

Local: patio de la escuela.

Participantes: logopeda, las niñas y los niños.

Materiales: imágenes, software educativo: La abejita laboriosa.

Tareas lúdicas: las niñas y los niños seleccionan la imagen que más le guste: tela, hilo, pelota, pañuelo.

Acciones lúdicas: seleccionan una imagen, se le realizan las siguientes preguntas para iniciar el juego:

  • ¿Qué observas?

  • ¿Para qué nos sirve?

  • ¿Quién cose en tu casa?

  • ¿Cuál es el nombre de estos objetos?

Metodología del juego

La logopeda invita a las niñas y los niños al patio de la escuela a observar todos los juguetes hasta llegar a la máquina de coser, se le realizarán las siguientes preguntas: ¿Qué es? ¿Quién la utiliza?, pues hoy vamos a jugar a la costurera y se les presenta diferentes prendas de vestir para que nos diga a quien les pertenece, si a las niñas o a los varones. Se insiste en la correcta pronunciación de cada una de ellas, se les pregunta en qué lugar se encuentra el sonido (inicio, medio y final).

Regla del juego: gana el que pronuncie de forma correcta la imagen. Se le brinda niveles de ayuda al que no logre la actividad.

Variantes del juego: cada vez que una niña o un niño seleccione una imagen debe de responder las preguntas anteriores.

Actividad 3.

Nombre: Mi cuento preferido.

Objetivo: pronunciar palabras con el sonido /l/ en la posición final.

Método: conversación.

Tiempo: 20 min.

Local: área de juego.

Participantes: logopeda, las niñas y los niños.

Materiales: láminas, secuencias, libro de Había una Vez (digital).

Tareas lúdicas: las niñas y los niños seleccionan el cuento que más le guste.

Acciones lúdicas: seleccionan el cuento que más le guste y se les realizan las preguntas siguientes para iniciar el juego:

  • - ¿Qué observas?

  • - ¿Cuál es tu cuento preferido?

  • - ¿Cuáles son sus personajes?

  • - ¿Si estuvieras en el cuento quién te gustaría ser?

  • - ¿Qué fue lo que más te gustó?

Metodología del juego

Se divide el grupo en tres colectivos y se invita a que escojan uno de los cuentos que más les gusten que están encima de la mesa y que los ordenen de forma lógica, luego se les pide que busquen los personajes del cuento, ejemplo Blanca Nieves, se insiste en la pronunciación de la palabra Blanca y se le realizarán las preguntas anteriores enfatizando en la pronunciación correcta de las palabras, de igual forma se procede con los diferentes cuentos como: los siete chivitos, la Margarita Blanca. Se les pregunta en qué posición se encuentra el sonido (inicio, medio y final). Pronunciar varias veces.

Regla del juego: gana el que pronuncie de forma correcta la palabra. Se le brinda niveles de ayuda al que no logre la actividad.

Variantes del juego: cada vez que una niña o un niño seleccione una lámina debe de responder las preguntas anteriores.

Mediante las actividades desarrollan el vocabulario, el lenguaje, se muestran espontáneos a la hora de responder sus actividades, se sienten estimulados, en confianza con los demás niñas y niños de su misma edad, intercambian ideas, se muestran muy interesados en las cualidades de los objetos y en los fenómenos de la naturaleza y en la vida social, es decir, del medio que les rodea.

Salazar Collazo, T. y Fernández Cabezas, C. (2016) plantean que en el estudio de las actividades se descubre las regularidades de su desarrollo, relacionadas con las regularidades generales del desarrollo en el grado preescolar, con la formación del pensamiento, imaginación, cualidades morales, hábitos colectivos y capacidades de creación. Junto a ello, en las actividades se revelan las peculiaridades personales de las niñas y los niños, sus intereses y caracteres distintos.

Las niñas y los niños son muy curiosos en estos años de vida, hacen multitud de preguntas de lo que conocen y no conocen, siendo capaces de establecer relaciones sencillas y complejas, demuestran sus potencialidades, expresan sus necesidades, intereses y afectos; además, a través de las actividades se hace más efectivo transmitir el contenido de forma emotiva.

Conclusiones

Una correcta pronunciación permite elevar el desarrollo del lenguaje oral en las niñas y los niños del grado preescolar y les facilita una comunicación adecuada con todas las personas que los rodean.

Para el desarrollo de las actividades se precisa de un ambiente apropiado y facilitador, que propicie el establecimiento de relaciones interpersonales.

Las actividades constituyen una vía de insoslayable valor para la labor del logopeda, dirigidas al desarrollo del lenguaje oral y a la correcta pronunciación en las niñas y los niños.

Referencias bibliográficas

1. Fernández Pérez de Alejo, G. (2017). Artículo: El educador en la atención a la pronunciación del niño en el sexto año de vida. [ Links ]

2. Cabrera Fabrega. Darielis. (2019). Trabajo de Diploma : La pronunciación en los niños y las niñas del grado preescolar. [ Links ]

3. Salazar Collazo, T. y Fernández Cabezas, C. (2016). Las potencialidades talentosas en los niños de la educación preescolar. Varona, (62), 1-9. [ Links ]

Bibliografía

1. Roldán, J. (12 de febrero de 2016). Consejos para ayudar a los niños a pronunciar la R y la S. Obtenido de: https://www.etapainfantil.com/consejos-para-ayudar-a-los-ninos-a-pronunciar-la-r-y-la-s. [ Links ]

2. Fernández, G. (2017). La atención logopédica en la edad infantil. La Habana: Pueblo y Educación. [ Links ]

3. Fernández, G. & García, M. (2016). Formación de habilidades lingüísticas: Programas y orientaciones metodológicas. La Habana: Pueblo y Educación. [ Links ]

4. Cabrera Fabrega, D. (2019). La pronunciación en los niños y las niñas del grado preescolar (Doctoral dissertation, La pronunciación en los niños y las niñas del grado preescolar). [ Links ]

5. Sánchez-Vasilcovich, L., Perdomo-Hernánde, O., Matos-Urgellés, N. (2016). Empleo del método lúdico en la formación de sentimientos y cualidades del niño preescolar. EduSol, 16 (54), 38-49. [ Links ]

6. Ramos, I. M., Rodríguez, M. P., & Sánchez, J. E. H. (2018). Los recursos tecnológicos para la atención a los trastornos del lenguaje y la comunicación. Requerimientos didáctico-metodológicos. Opuntia Brava, 10(1), 155-170. [ Links ]

7. Soto-Grant, A. (2018). Habilidades y estrategias didácticas necesarias para la alfabetización visual en educación preescolar. Revista Electrónica Educare, 22 (3), 26-42. [ Links ]

8. Aguila, M., & Racheli, F. (2018). La prevención de la dislalia funcional en los niños que cursan el grado preescolar (Doctoral dissertation, Universidad Central" Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Educación Infantil. Departamento de Educación Especial.). [ Links ]

9. Proleón Morales, R. G. (2019). Relación de los trabalenguas con el desarrollo de la expresión oral de niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 381-1 de Fraguapampa-San Marcos, 2017. [ Links ]

Recibido: 05 de Mayo de 2021; Aprobado: 09 de Junio de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons