SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Resultados de una investigación en personas adultas mayores con diabetes mellitus tipo II en el centro Casa del Diabético en la ciudad de Tena 2019 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Dilemas contemporáneos: educación, política y valores

versión On-line ISSN 2007-7890

Dilemas contemp. educ. política valores vol.9 no.1 Toluca de Lerdo sep./dic. 2021  Epub 03-Nov-2021

https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2902 

Artículos

Estudio etnobotánica en especies medicinales, sus usos e intervenciones de enfermería en la comunidad Ramosloma, Ecuador

Ethnobotanical study of medicinal species, their uses and nursing interventions in the Ramosloma community, Ecuador

Nairovys Gómez Martínez1 
http://orcid.org/0000-0001-7986-8328

Nayaris Gómez Martínez2 
http://orcid.org/0000-0001-9302-2855

Yoel Rodríguez Guerra3 
http://orcid.org/0000-0002-7334-7828

Ana Martha Casarreal Guerra4 
http://orcid.org/0000-0001-6550-0485

Germania Elisabeth Vilema Vizuete5 
http://orcid.org/0000-0002-2348-4330

1Nairovys Gómez Martínez. Carrera de Enfermería, Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato, Ecuador. Correo electrónico: ua.nairovysgomez@uniandes.edu.ec

2Nayaris Gómez Martínez. Centro Oftalmológico, Hospital General Docente Abel Santamaría, Pinar del Río, Cuba. Correo electrónico: ngm@infomed.sld.cu

3Yoel Rodríguez Guerra. Facultad de Ciencia de la Tierra, Universidad Estatal Amazónica, Pastaza, Ecuador. Correo electrónico: yrodriguez@uea.edu.ec

4Ana Martha Casarreal Guerra. Policlínico Pedro Borras, Pinar del Río, Cuba. Correo electrónico: miguefide@gmail.com

5Germania Elisabeth Vilema Vizuete. Carrera de Enfermería, Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato, Ecuador. Correo electrónico: ua.elisabethvilema@uniandes.edu.ec


Resumen

La enfermería como ciencia siente la necesidad de conocer el origen, contexto y actuación de las plantas medicinales. Describir las acciones de enfermería desde el conocimiento de la etnobotánica en especies medicinales fue el objetivo de la investigación descriptiva, transversal. La muestra quedó constituida por 163 habitantes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Variables estudiadas: edad, sexo, forma de obtención del conocimiento, número de especies conocidas, y actividades de enfermería. El 65,03% de la muestra perteneció al sexo femenino y el 12,26 % de conocimiento, el 96,94 % de las acciones de enfermerías realizadas fueron en edades de 78 años y más. Existió correlación entre las acciones de enfermería y la forma de conocimiento empírica y médica.

Palabras claves: etnobotánica; especie medicinales; intervenciones de enfermería

Abstract

Nursing as a science feels the need to know the origin, context and performance of medicinal plants. Describing the nursing actions from the knowledge of ethnobotany in medicinal species was the objective of the descriptive, cross-sectional research. The sample was made up of 163 inhabitants who met the inclusion and exclusion criteria. Variables studied: age, sex, way of obtaining knowledge, number of known species, and nursing activities. 65.03% of the sample belonged to the female sex and 12.26% of knowledge, 96.94% of the nursing actions carried out were in ages of 78 years and over. There was a correlation between nursing actions and the empirical and medical form of knowledge.

Key words: ethnobotany; medicinal species; nursing interventions

Introducción

Desde los albores de la humanidad, existe una relación indisoluble entre las plantas medicinales y los seres humanos. En la antigüedad, este conocimiento era un derecho de los brujos o superdotados que profesaba poseer la capacidad de reconocer cuál de las plantas eran letales o no. El interés de las antiguas culturas por ampliar y transferir las propiedades curativas de las plantas fue adquiriendo relevancia hasta la aparición de las drogas medicinales en la actualidad. El incremento de los problemas de salud y el dificultoso acceso a los medicamentos sintéticos han llevado de nuevo a la humanidad a la búsqueda de la medicina tradicional (Ramírez, et al., 2018).

Varios son los criterios dados sobre la definición de plantas medicinales por diferentes autores. Tello, et al. (2019) precisaron que una planta medicinal es aquella especie vegetal que contienen en uno o más de sus órganos, sustancias o compuestos químicos, que al entrar en contacto con el organismo humano actúan sobre determinados procesos patológicos causando un efecto terapéutico, o como materia prima en la producción de medicamentos.

Las plantas medicinales son un recurso importante para la humanidad, se estima que entre el 70 y el 95% de la población mundial, sobre todo en países en vías de desarrollo, recurren a las plantas medicinales para atender sus necesidades de salud. En Latinoamérica y el Caribe, el uso de las plantas medicinales se encuentra altamente arraigado, sobre todo en la población indígena, complementando este sistema de salud con rituales ligados a su cultura, creencias y costumbres (Juárez y Cabrera, 2019).

Cortés y Calderón (2019) , por su parte, concretan a la Etnobotánica como ciencia interdisciplinaria que investiga los conocimientos botánicos tradicionales de las más diversas comunidades, patrimonio cultural de inconmensurable valor, basado en saberes locales ancestrales relacionados con el entorno natural.

Los profesionales de enfermería desempeñan un rol importante en la aplicación y cumplimiento de las diferentes modalidades de disciplina de la Medicina Natural y Tradicional, pues estos procederes están comprendidos dentro de las actividades, funciones y habilidades de su modelo profesional, cuyo objeto de estudio es el cuidado a la persona, la familia, la comunidad y el entorno. Se ocupa, además, de diagnosticar y tratar en el área de sus competencias las respuestas individuales y colectivas a las manifestaciones del proceso salud-enfermedad, aplicando la lógica del proceso de atención de enfermería como método científico de la profesión, teniendo en cuenta acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación para garantizar el bienestar físico, mental y social. También utiliza los procesos docentes, administrativos e investigativos para garantizar la calidad y la optimización de los servicios de enfermería en la búsqueda de la excelencia (Lee, et al., 2015).

La enfermería, como profesión, ha demostrado que su campo de actuación es cada día más amplio, moderno y significativo, y que ha adquirido características propias para actuar en la rama de la salud, siendo considerada una ciencia debido a sus varias especificidades del saber. La intervención de enfermería es considerada como todo tratamiento, basado en el conocimiento y juicio clínico, que realiza un profesional de enfermería para favorecer el resultado esperado del paciente. La promoción de salud como política y principio filosófico, plantea la creación de oportunidades para el logro de mayor autoestima social e individual, el aumento de conocimientos y la democracia sanitaria como una estrategia de concertación social para el logro de metas de salud (Ojeda, et al., 2013).

El incremento progresivo de personal de Enfermería capacitado en cursos de Medicina Natural y Tradicional permite que existan diplomados y maestrías que demuestran en los trabajos científicos, numerosas acciones independientes en el Proceso de Atención de Enfermería, que contribuyen a la atención integral de salud que recibe nuestra población (Rodríguez et al., 2002).

Brindar cuidados desde el uso de las plantas con propiedades medicinales favorece la salud humana, a partir del conocimiento de su finalidad, riesgos y beneficios. Su influencia sobre la calidad de vida de las comunidades ha tenido una evolución vertiginosa, es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo describir las acciones de enfermería desde el conocimiento de la etnobotánica en especies medicinales.

Desarrollo

Métodos

Se realizó un estudio descriptivo, transversal en la comunidad de Ramosloma de la parroquia Salasaca de la provincia de Tungurahua en Los Andes centrales de Ecuador en el periodo agosto -marzo 2019. El universo estuvo constituido por 183 habitantes mayores de 18 años, residentes en la comunidad de Ramosloma y la muestra intencional de 163 de ellos, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.

Criterios de inclusión

  • - Habitantes de la comunidad de Ramosloma mayores de 18 años.

Criterios de exclusión

  • - Habitantes de la comunidad de Ramosloma que no desearon participar en el estudio.

  • - Habitantes de la comunidad de Ramosloma, cuyas condiciones físicas o síquicas no le permitieron participar en el estudio.

A todos los que participaron en el estudio se les realizó una encuesta confeccionada con fines de la investigación.

Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, forma de obtención del conocimiento, motivo de empleo, y acciones de enfermería.

Intervención de enfermería y sus acciones según Nursing Interventions Classification (NIC)

El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS versión 11.5 para Windows, se utilizó la estadística descriptiva, el test de Chi cuadrado para observaciones cualitativas, y se calculó el índice de Pearson para la correlación de variables con un nivel de significación estadística del 95 %.

El estudio se realizó conforme a los principios éticos para la investigación médica y de enfermería en humanos, establecidos en la Declaración de Helsinki enmendada por la 59ª Asamblea General, Seúl, Corea, octubre 2008, y acogidos por Cuba. Todos los pacientes estudiados firmaron un consentimiento informado, donde se le explicaba las características de la investigación.

Resultados

El 65,03 % de la población estudiada pertenecía al sexo femenino, y el 12,26 % conocía más de 9 plantas medicinales. El 34,97% correspondía al masculino y solamente el 4,31 % conocía más de 9 especies de plantas medicinales (Tabla1).

Tabla 1: Cantidad de plantas medicinales conocidas por sexo. 

Número de especies conocidas. Femenino. Masculino.
Rango No % No %
1-3 15 9.22 22 13.49
4-6 28 17.17 15 9.20
7-9 43 26.38 13 7.97
>9 20 12.26 7 4.31
Total 106 65.03 57 34.97

Al analizar la relación entre las acciones de enfermería y la edad, se obtuvo como resultado que el 96,94 % de las acciones de enfermería fueron llevadas a cabo en el grupo etario de 78 años y más (Tabla 2).

Tabla 2 Distribución porcentual de la población estudiada según acciones de enfermería y edad. 

Acciones enfermeras Grupo etario
18-32 33-47 48-62 63-77 > 78
No % No % No % No % No %
524001 Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto. 50 30,67 59 36,20 10 6,13 29 17,80 15 9,20
524002 Demostrar empatía, calidez y sinceridad. 10 6,13 11 6,80 30 18,40 50 30,67 62 38,04
524006 Proporcionar información objetiva según sea necesario y según corresponda. 45 27,61 44 26,99 20 12,27 25 15,34 29 17,80
524016 Revelar aspectos seleccionados de las experiencias propias o de la personalidad para dar autenticidad y confianza, si resulta oportuno. 12 7,36 2 1,23 50 30,67 47 28,83 52 31,90
Total 117 71,77 116 71,22 110 67,47 151 92,64 158 96,94

Al distribuir la población estudiada de manera porcentual según acciones de enfermería y la forma de obtención del conocimiento, se obtuvo como resultado que el 59,56 % adquirió el conocimiento sobre las plantas medicinales de forma tradicional; es decir, de generación a generación (Tabla 3).

Tabla 3 Relación porcentual entre acciones de enfermería y forma de obtención del conocimiento. 

Acciones de enfermería. Forma de obtención del conocimiento (%)
Tradicional Médico Empírico Curandero
524001 Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto. 30,67 1,20 15,33 7,80
524002 Demostrar empatía, calidez y sinceridad. 6,13 0,80 8,40 1,00
524006 Proporcionar información objetiva según sea necesario y según corresponda. 21,00 1,00 1,00 1,00
524016 Revelar aspectos seleccionados de las experiencias propias o de la personalidad para dar autenticidad y confianza, si resulta oportuno. 1,76 0,55 1,74 0,62
Total 59,56 3,55 26,47 10,42

Al realizar la correlación entre las variables acciones de enfermería y forma de obtención de conocimiento, médico y curandero, se encontró que cada una de las acciones tuvo una relación significativa con la forma en que obtuvieron el conocimiento, p < 0,001. (Tabla 4).

Tabla 4 Correlación entre las variables acciones de enfermería y forma de obtención de conocimiento médico y curandero. 

Acciones de enfermería Forma de obtención del conocimiento
Médico Curandero
X2 p R X2 p R
524001 Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto. 25.49 0 0,77 68.44 0 1.55
524002 Demostrar empatía, calidez y sinceridad. 7,02 0 0,16 8,77 0 0,20
524006 Proporcionar información objetiva según sea necesario y según corresponda. 8,77 0 0,20 8,77 0 0,20
524016 Revelar aspectos seleccionados de las experiencias propias o de la personalidad para dar autenticidad y confianza, si resulta oportuno. 4,83 0 0,11 5,44 0 0,12

Discusión

El correcto uso y conocimiento sobre las plantas medicinales son un recurso básico de la medicina popular. Es importante realizar un rescate apropiado de este flanco de la cultura.

El "retorno" a la naturaleza que anuncia la sociedad de consumo con una gran variedad de productos de origen vegetal puede conducirnos no necesariamente a conservar la tradición o aplicación de tratamientos de manera tradicional, sino a buscar extractos o principios activos para la elaboración de suplementos o de medicinas alopáticas de patente, lo que implica nichos de oportunidad y de peligro para esta práctica medicinal. Para ello, es importante las acciones enfermeras para lograr su correcto uso por parte de la población (Heisler et al., 2015).

En la presente investigación, el mayor por ciento de las acciones de enfermerías fueron realizadas en las personas femeninas de la tercera edad, aspecto este que se ve condicionado por el hecho de ser las personas encargadas en su mayoría del cuidado del hogar; además de haber recibido el conocimiento de generación en generación, lo que coincide con los resultados mostrados por Gallegos y Gallegos (2017) , quienes plantearon que son las mujeres las que tienen una mayor intervención en la preparación y aplicación de la medicina herbaria. También Escalona Cruz y colaboradores coincidieron en que las mujeres presentaron un conocimiento más sólido sobre las plantas medicinales y son las que tienen una participación más activa en la preparación y aplicación de la medicina natural y tradicional (Escalona, et al., 2015).

La forma de obtención de conocimiento puede ser entendido como un sistema acumulativo de conocimientos no formales, resultado de la observación empírica y la transmisión oral de experiencia que pasan de una generación a otra opina Garzón (2016) .

Resultados similares fueron obtenidos en dicha investigación, donde la forma tradicionalfue la más común. Este esquema concuerda con la teoría de la fenomenología, que postula que el mundo en que nos desenvolvemos fue creado por nuestros predecesores y nos es dado para experimentarlo e interpretarlo, lo que se revela en la sucesión de los antepasados en este tipo de tradición familiar: observan, experimentan, aprenden, finalmente aprueban y continúan con la tradición (García, et al., 2012).

Según Lucas (2016), en la investigación realizada sobre el uso de plantas medicinales por madres en niños menores de 5 años en zona rural, uno de los principales factores que influyen en el comportamiento de las familias Chachis para atenderse con los agentes tradicionales son los factores sociales, culturales, ambientales, y miedo por las inyecciones o los procedimientos que puedan realizan; por eso, buscan lo tradicional o a veces falta de conocimiento, confianza innata hacia los agentes tradicionales de generación en generación.

El uso de las plantas, por parte de los pobladores, deviene de las concepciones y costumbres que tienen, resaltando que gran parte de ellos provienen de otras provincias y distritos de la región Amazonas, por lo que mantienen las costumbres de sus zonas de origen.

Es necesario mencionar, que existe una enorme variedad de plantas medicinales, muchas de ellas han sido estudiadas durante largos años y se ha descubierto sus múltiples aplicaciones y bondades en el tratamiento de enfermedades. Al ser utilizadas sabiamente, constituyen un valioso botiquín verde para la humanidad (Ordinola et al., 2019).

Conclusiones

En conclusiones, las acciones de enfermería unida a la educación de las personas sobre el correcto uso de las plantas medicinales, es de suma importancia para la respuesta adecuada a la fitoterapia, y es de vital importancia su uso por su fácil adquisición, bajo costo económico y pocas reacciones adversas.

Referencias bibliográficas

1. Cortés, E., y Calderón, F. (2019). Plantas medicinales chilenas: Desde el saber etnobotánico a los efectos terapéuticos y las reacciones adversas. Rev. méd. Chile, Vol.5, pp. 673-674. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872019000500673&lng=esLinks ]

2. Escalona, L. J., Tase, A., Estrada, A., y Almaguer, M. L. (2015). Uso tradicional de plantas medicinales por el adulto mayor en la comunidad serrana de Corralillo Arriba. Guisa, Granma. Rev Cubana Plant Med, Vol.20, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962015000400007&lng=es. [ Links ]

3. Gallegos, M., y Gallegos, D. (2017) Plantas medicinales utilizadas en el tratamiento de enfermedades de la piel en comunidades rurales de la provincia de Los Ríos Ecuador. An. Fac. med, Vol.78, pp. 315-321. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832017000300011&lng=esLinks ]

4. García, A., García, J. E., Ramírez, B. C., Robles, G., Zañudo, J., Salcedo, A. L., y García, E. (2012). Conocimiento y uso de las plantas medicinales en la zona metropolitana de Guadalajara. Revista Desacatos, Vol. 39, pp.29-44.: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13923111003Links ]

5. Garzón, L P. (2016). Conocimiento Tradicional sobre plantas medicinales de Yarumo (Cecropia sciadophylla), Carambolo (Averrhoa carambola) y UÑA DE GATO (Uncaria tomentosa) en el resguardo indígena de Macedonia, Amasonas. Revista Luna Azúl, Vol.43, pp.386-414. https://200.21.104.25/lunazul/index.php?option=com_content&view=article&id=206Links ]

6. Heisler, V., Budó, D., Schimith, D., Badke, R., Ceolin, S., y Heck, M. (2015). Uso de plantas medicinales en el cuidado de la salud: la producción científica de tesis y disertaciones de enfermería brasileña. Enferm. Glob, Vol.14, pp. 390-403. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412015000300018&lng=es http://www.ltu.sld.cu/revista/modules.php?name=News&file=article&sid=440Links ]

7. Juárez, J.C., y Cabrera, J.A. (2019). Plantas para afecciones respiratorias comercializadas en tres mercados de la ciudad de Santiago de Querétaro. Polibotánica, Vol.47, pp.167-178. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-27682019000100167&lng=es. [ Links ]

8. Lee, Y., Guerrero, I., Delgado, T., y Lois, A. (2015). El proceso de atención de Enfermería y la Medicina Natural y Tradicional https://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/190Links ]

9. Lucas, I. (2016). Uso de la medicina tradicional por madres en niños menores de 5 años frente a infecciones. https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/859/1/vergara%20lucas%20%20ines%20i rene.pdfLinks ]

10. Ojeda, R., Higuera, AL., y Bermúdez, YP. (2013). Intervención educativa en la carrera de Enfermería como estrategia curricular de Medicina Tradicional y Natural. Rev Electron. Vol. 38. [ Links ]

11. Ordinola, C.M., Barrena, M. A., Rascón, J., y Corroto, F. (2019). Uso de plantas medicinales para el síndrome febril por los pobladores del distrito de Chachapoyas. Revista Arnaldoa, Vol.26, pp.1033-1046. http://doi.org/10.22497/arnaldoa.263.26312Links ]

12. Ramírez, R., Ávalos, V., Silva, E., Martínez, F., y Valladares, M. (2018). Medicinal plants consumption by patients under psychological treatment in a municipality in Chile. Journal of Pharmacy & Pharmacognosy Research, Vol.6, pp.126-135 https://jppres.com/jppres/medicinal-plants-in-patients-under-psychological-treatment/Links ]

13. Rodríguez, C., Medina, G., Cabrera, D., y Díaz, E. (2002). La Enfermería en la Medicina Natural y Tradicional. Rev Cubana Enfermer, Vol.18, pp.85-85. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192002000200001&lng=esLinks ]

14. Tello, G., Flores, M., y Gómez, V. (2019). Uso de las plantas medicinales del distrito de Quero, Jauja, Región Junín, Perú. Ecología Aplicada, Vol.1, pp. 11-20 http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-22162019000100002&lng=esLinks ]

Bibliografía

1. Andrade, S., Vargas, J., Gonzalez, V., Romero, M., y Andrade, V. (2019). Uso de plantas medicinales en comunidades indígenas asentadas en un bosque siempreverde piemontano del cantón Santa Clara, Amazonía Ecuatoriana. Revista Amazónica Ciencia y Tecnología, Vol. 8, pp. 235-243. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7153092Links ]

2. Paredes, D., Buenaño, M., y Mancera, N. (2015). Usos de plantas medicinales en la comunidad San Jacinto del cantón Ventanas, Los Ríos - Ecuador. https://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262015000100006Links ]

3. Soria, N. (2020). Ethnobotany and use of medicinal plants family health units of Caaguazú, Paraguay. Revista.anual.edu.co Universidad Nacional de Colombia, Vol. 43 http://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/76907Links ]

Recibido: 20 de Mayo de 2021; Aprobado: 01 de Agosto de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons