Introducción
Un fenómeno que ha estado muy presente en la vida actual es el estrés laboral, pues se ha convertido en un elemento común en cualquier tipo de trabajo (Daniel, 2019); así, mundialmente se estima que éste repercute en la salud pública debido a que afecta a las personas física y psicológicamente (Bada-Quispe, Salas-Sánchez, Castillo-Saavedra, Arroyo-Rosales y Carbonell-García, 2020), pues para cumplir con las crecientes expectativas que se tienen sobre el rendimiento laboral se ven orilladas a tener una carga excesiva en sus funciones, trabajar más horas, laborar en ambientes inseguros (Nakao, 2010), entre otras circunstancias; situaciones que han sido detonadas a partir del proceso del trabajo globalizado (Zubero, 2011).
En ese orden de ideas, si bien es cierto que la globalización ha traído consigo grandes cambios en el plano social, político, cultural, económico y educativo, así como grandes ventajas con el uso de nuevas tecnologías, también es verdad que no ha tenido un avance uniforme en todos los países pues influye mucho el desarrollo de éstos, es decir, aquellos menos desarrollados son quienes resultan más perjudicados (Malagon, 1999; Romero y Vera-Colina, 2012; Zubero, 2011). Un ejemplo de ello es la situación que viven los países en América Latina, en especial en el ámbito de educación superior (Sánchez, 2017), donde las instituciones se deben adecuar al entorno y responder a nuevos retos y desafíos (Rengifo-Millán, 2015) con el objetivo de contribuir a la competitividad de bienes y servicios para la mejora de la calidad educativa (Cornejo, 2012). Para ello, se ha requerido de la participación y el trabajo conjunto de aquellos sectores que conforman una universidad; por ejemplo: personal administrativo, docentes, directivos, personal de apoyo, mantenimiento, etc. (Calle, Ostos, Fonseca y Ríos, 2012; Martínez, 2014) mismos que, en ocasiones, resultan afectados por las diversas exigencias en sus labores repercutiendo así en su bienestar (Tamez y Pérez, 2009).
Desarrollo
Estrés
Actualmente, el estrés es uno de los principales problemas asociados con la salud de las personas debido a que es muy común padecerlo al estar relacionado con diversas situaciones que se viven día con día (Huayna, Ramos y Salas-Blas, 2020; Ortega-Maldonado y Salanova, 2016), y con ello, según parece, un aspecto inevitable en la vida (Espinoza, Pernas y González, 2018). Así, este fenómeno podría entenderse como un mecanismo de defensa o una respuesta que el individuo tiene ante demandas físicas y psicológicas (Durán, 2010), por lo que existen diferentes formas de reacción ante esto (Iguasnia-Amaguaya y Saquisela-Gallegos, 2021); no obstante, es conveniente mencionar, que para algunas personas el estrés puede resultar motivador debido a los efectos positivos que produce, a esto se le conoce como “Eutrés” (Espinoza, et al., 2018) o también “Euestrés” (Merín, Cano-Vindel y Miguel-Tobal, 1995) . Por el contrario, el “Distrés” representa el desborde de la capacidad de control que posee el individuo (Merín et al., 1995).
Estrés laboral
Un ámbito de la vida que ha sido afectado por el estrés es el trabajo (Iriarte-Pupo, Barreto, Campo-Landines y Domínguez, 2021), donde las organizaciones y las personas se enfrentan a diversos cambios que les exigen mejores resultados (Félix, García y Mercado, 2018), lo que en ocasiones origina enfermedades como el estrés laboral (García-Morán y Gil-Lacruz, 2016), el cual es entendido como un desequilibrio entre la demanda y la capacidad de respuesta que tiene el trabajador (Muñoz-Martínez, 2016), provocando alteraciones físicas, cognitivas, conductuales, emocionales, etc. (Carpio et al., 2017) y repercutiendo en la salud de los individuos (Iriarte-Pupo et al., 2021). Aunado a ello, si el estrés no es bien asimilado, puede traer consigo consecuencias negativas para la organización (Aulestia, 2018), sin olvidar que cuando el estrés laboral perdura y se vuelve crónico conlleva al desarrollo del llamado Síndrome de burnout (Cirera, Aparecida, Rueda y Ferraz, 2012).
Estrés laboral en universidades de Latinoamérica
El impacto que tiene el estrés laboral en América Latina pareciera aumentar año tras año (Muñoz-Torres y Casique-Casique, 2016), afectando a su paso a aquellos sectores laborales prestadores de servicios, como el educativo (Cornejo, 2012). En relación con ello, las Instituciones de Educación Superior (IES) han tomado acciones para elevar la calidad del servicio que ofrecen (Cárdenas, Méndez y González, 2014), una situación que trae consigo diversas exigencias, las cuales, en muchas ocasiones, repercuten en la salud de quienes trabajan en las universidades como los administrativos, docentes, directivos, personal de apoyo, mantenimiento, etc. (Calle, et al., 2012; Martínez, 2014; Tamez y Pérez, 2009). En suma, resulta importante el estudio del estrés laboral en el personal universitario debido a que afecta no solo a las personas sino también a sus espacios de trabajo (Rodríguez, Roque y Molerio, 2002).
Pregunta de investigación
Por lo anterior, la presente investigación se dirigió a contestar las siguientes preguntas: ¿Cuántos y qué estudios han sido publicados de los años 1990 a 2021 respecto al estrés laboral en trabajadores de universidades latinoamericanas?, del periodo de tiempo establecido, ¿en qué años hubo más producción científica?, ¿cuáles son las características descriptivas más relevantes de los artículos encontrados? y ¿qué sector de trabajadores universitarios es el más estudiado?
Objetivo
El objetivo de esta revisión sistemática fue analizar el avance de la producción científica entre los años 1990-2021. De igual forma, identificar las características descriptivas más relevantes de los trabajos incluidos en esta revisión, y finalmente, saber qué sector universitario es el más estudiado.
Método
La presente investigación se trata de una revisión sistemática exploratoria (Manchado et al., 2009), que tiene por objetivo reunir la evidencia empírica existente (Arévalo, Ortuño y Arévalo, 2010) y con ello analizar y sintetizar los resultados de investigaciones primarias (Beltrán, 2005), para lo cual se pretendió seguir, en lo posible, el modelo establecido por la declaración PRISMA (Moher, Liberati, Tetzlaff, Altman y PRISMA Group, 2009). En ese sentido, se han seguido estrategias sugeridas para limitar el sesgo en este tipo de estudios (Ferreira, Urrútia y Allonso-Coello, 2011; Torres-Fonseca y López-Hernández, 2014) entre las que se encuentran: la búsqueda de forma sistemática y exhaustiva de los artículos potenciales para el cumplimiento del objetivo de esta investigación, describir el diseño, aclarar el proceso de búsqueda y selección de artículos, presentar los resultados, entre otras.
Estrategia de búsqueda
La búsqueda sistemática de la literatura se realizó en: Dialnet, LA Referencia, EBSCO y Scopus, en el periodo de abril a junio de 2021. Se formaron dos cadenas de búsqueda a partir de palabras clave previamente identificadas, y se empleó el operador booleano AND, quedando así: Estrés laboral AND personal AND universitario (para idioma español) y Job Stress AND College staff (para idioma inglés). Dichas cadenas se ingresaron en cada base de datos, haciendo el uso de la opción de búsqueda avanzada y se empleó un filtro para que solo se arrojaran artículos.
Selección de artículos
Los estudios fueron seleccionados de acuerdo con los siguientes criterios de inclusión: (1) Estrés laboral fuera tema central, (2) publicados de los años 1990 a 2021, (3) artículos empíricos, (4) textos completos, con acceso abierto, (5) idioma inglés y/o español y (6) muestra de personal que labore en universidades de América Latina. Como criterios de exclusión: (1) Artículos duplicados y literatura gris, (2) fuera del periodo de tiempo establecido, (3) textos sin acceso abierto y/o con costo por su visualización, (4) idiomas distintos a inglés y español, y (5) muestra distinta a trabajadores de universidad y no perteneciente a la región de América Latina.
Recopilación y registro de datos
Los artículos recopilados se registraron en una base de datos en Excel que sirvió para almacenar y elegir aquellos estudios de interés en función del cumplimiento del objetivo de la presente investigación. Ello se logró a través de cuatro fases, las cuales se describen a continuación:
Fase 1: Se registraron todos los resultados arrojados por las bases de datos, la hoja de cálculo contiene los datos más importantes de cada documento: título, autoría (s), año, DOI, tipo de recurso y el nombre de la base de datos de donde se obtuvo.
Fase 2: Se excluyeron documentos duplicados, toda la literatura gris (tesis, informes, etc.) y aquellos que no tuvieran un título relacionado con el estrés laboral.
Fase 3: Los trabajos seleccionados se sometieron a una evaluación mediante cinco preguntas para valorar su contenido y aporte en relación con los objetivos planteados.
Fase 4: Se realizó el análisis de los aspectos éticos, los resultados, discusión y las aportaciones de cada artículo con relación al fenómeno de estudio.
Análisis de datos
Para la elaboración de la base de datos se utilizó el Programa Microsoft © Excel 2018 en el cual, a través de cuatro fases, se realizó el análisis crítico de cada estudio hallado.
Aspectos éticos
Esta investigación sigue lo señalado por el Código Ético de la American Psychological Association (2017); por ende, se tuvo en consideración los derechos de autor al realizar citas y referencias de los artículos consultados; por consiguiente, no implicó riesgo para persona alguna, de acuerdo con la Declaración de Helsinki (Asociación Médica Mundial, 2017).
Resultados
Tras la recopilación de los estudios, inicialmente, se obtuvieron 657 trabajos que fueron sometidos a un proceso de depuración, a partir del cual 15 artículos cumplieron con los criterios requeridos para el análisis crítico. Todas las fases de selección se pueden visualizar en la Figura 1.
Principales cualidades de las investigaciones
En la Tabla 1 se presentan los datos de identificación de cada pesquisa analizada, y con ello, se evidencia que Gómez, Perilla-Toro y Hermosa son los únicos autores que tienen dos artículos publicados (uno en 2019 y el otro en 2015) dentro del periodo de tiempo establecido en los objetivos de esta investigación; cabe resaltar, que esos trabajos son relacionados a la salud de profesores universitarios.
Autoría (s) | Año | Palabras clave | Idioma | Base de datos |
Castellanos, Quintana, Carvajal y Vargas | 2021 | Estrés, estresores, trabajo en casa, docentes, administrativos, teletrabajo | Español | Scopus |
Tacca y Tacca | 2019 | Estrés, docentes, psicología, educación | Inglés | EBSCO |
Acosta, Jiménez, Guillermo y Redondo | 2019 | Estrés, evaluación de desempeño, docencia universitaria | Español | EBSCO |
Acosta-Fernández, Parra-Osorio, Burbano, Aguilera-Velasco y Pozos-Radillo | 2019 | Estrés laboral, burnout, violencia laboral, docentes de medicina, docentes de enfermería | Español | Scopus |
Gómez et al. | 2019 | Factores de riesgo psicosociales, profesores universitarios, malestar psicológico, modelo demanda-control, modelo esfuerzo-recompensa | Español | Scopus |
Saldaña, Bustos, Barajas e Ibarra | 2019 | Estrés laboral, factores de riesgo psicosociales, liderazgo | Español | Scopus |
Seijas-Solano | 2019 | Trabajadores, riesgos laborales, estrés laboral, agotamiento profesional, exposición ocupacional, satisfacción en el trabajo | Español | Scopus |
Martínez et al. | 2018 | Académicos, estímulos, salud, demandas, salud ocupacional | Español | Dialnet |
Obando, Calero, Carpio y Fernández | 2017 | Estrés, personal administrativo, ejercicios físicos, Ecuador | Español | EBSCO |
Pujol-Cols y Arraigada | 2017 | Riesgos psicosociales, validación, propiedades psicométricas, docentes universitarios, educación superior | Español | Scopus |
Millán, Calvanese y D’Aubeterre | 2017 | Bienestar psicológico, fuentes de estrés ocupacional, condiciones de trabajo, docentes universitarios, profesor de universidad | Español | EBSCO |
Romero-Díaz, Beleño, Ucros, Echeverría y Lasprilla | 2016 | Estrés, factores-psicosociales, personal- administrativo | Inglés | LA Referencia |
Unda et al. | 2016 | Factores de riesgo psicosocial, trabajo, docentes universitarios, validación psicométrica, medición | Español | Scopus |
Gómez et al. | 2015 | Trabajo y familia, estrés laboral, malestar psicológico, burnout, psicología de la salud | Español | Scopus |
Torres y Lajo | 2008 | Emoción, burnout, personalidad, estrés, desempeño laboral | Español | LA Referencia |
Características muestrales
En relación con las muestras (ver Tabla 2), se detectó que en su mayoría pertenecen a los países de Colombia, principalmente, y México; además, es importante mencionar la variación en cuanto a la cantidad de los participantes reportada en cada estudio, pues la más grande es de 957 docentes (México) y las más pequeñas son de 47 administrativos (Ecuador) y 47 docentes (Colombia).
Autoría (s) (Año) | País | Tamaño | Sexo | Rango de edad | Sector |
Castellanos et al. (2021) | Colombia | 76.3% profesores y 23.7% administrativos | 51.1% mujeres y 48.8% hombres | 42 a 70 años | Profesores y personal administrativo |
Tacca y Tacca (2019) | Perú | 117 | 52% hombres y 48% mujeres | 34 a 54 años | Docentes |
Acosta et al. (2019) | Colombia | 47 | 60% hombres y 40% mujeres | 43% tiene menos de 42 años y el 19% tiene más de 60 | Docentes |
Acosta-Fernández et al. (2019) | Colombia | 68 | 36 hombres y 32 mujeres | N/E | Docentes |
Gómez et al. (2019) | Colombia | 302 | 57.3% hombres y 42.7% mujeres | 24 a 63 años | Profesores |
Saldaña et al. (2019) | México | 114 | 67 mujeres y 47 hombres | 21 a 67 años | Personal operativo y administrativo |
Seijas-Solano (2019) | Venezuela | 75 | 85.3% mujeres y 14.7% hombres | 31 a 45 años | Docentes, administrativos y obreros |
Martínez et al. (2018) | México | 957 | 587 hombres y 370 mujeres | 26 a 76 años | Docentes e investigadores |
Obando et al. (2017) | Ecuador | 47 | N/E | N/E | Administrativos |
Pujol-Cols y Arraigada (2017) | Argentina | 175 | Cerca del 71% mujeres y 38.86% hombres | 23 a 70 años | Docentes |
Millán et al. (2017) | Venezuela | 903 | N/E | N/E | Docentes |
Romero-Díaz et al. (2016) | Colombia | 227 | 157 mujeres y 70 hombres | N/E | Administrativos |
Unda et al. (2016) | México | 500 | 65% hombres y 35% mujeres | 20 a 76 años | Docentes |
Gómez et al. (2015) | Colombia | 302 | 57.3% hombres y 42.7% mujeres | Edad promedio de hombres 43.3 y de mujeres 40.7 | Académicos |
Torres y Lajo (2008) | Perú | 150 | 106 mujeres y 44 hombres | 16 a 27 años | Médicos docentes |
Nota: N/E=No Especificado.
Respecto al sexo de las personas, se halló que hubo más participación de hombres, y referente a la edad, se encontró que la más baja fue de 16 años y la más alta de 76. En ese orden de ideas, se detectó que los estudios se dirigen más al sector docente y en menor medida al personal administrativo o de apoyo y servicios.
Por otra parte, respecto a los años de publicación, la mayoría de las investigaciones fueron del año 2019, empero de 1990 a 2007 no se halló registro potencial para este análisis. Otro aspecto relevante fue la gran variedad de palabras clave con las que se asocia el fenómeno de estudio, entre las más usadas se encuentran: Estrés, estrés laboral, docentes y factores de riesgo.
Discusión
El objetivo de esta revisión sistemática fue identificar la producción científica entre los años 1990-2021 respecto al estudio del estrés laboral que se vive en universidades de América Latina, analizar las características descriptivas de las pesquisas y saber qué sector universitario es el más estudiado.
En primer lugar, la mayoría de los quince estudios analizados se encuentran publicados de hace seis años a la fecha; sin embargo, en el año 2019 se aloja gran parte de investigaciones, y por el contrario, de 1990 a 2007 no se hallaron registros potenciales para este análisis, hallazgos congruentes con el apunte de León, Socorro, Cáceres y Pérez (2020), quienes revelan que la producción científica en dicha región ha aumentado en los últimos veinte años, y además, esta suele concentrarse solo en algunas naciones, situación que da pie al siguiente punto.
Respecto a los países impulsores de las publicaciones, Colombia destacó, seguido de México, lo cual no es de sorprender al menos en el área de Ciencias Sociales (Gómez-Velasco, Jiménez-González, Rodríguez-Gutiérrez y Romero-Torres, 2020).
En cuanto a las muestras se encontró que el tamaño varió bastante respecto a la más grande (957) y las más pequeñas (47); sin embargo, es preciso reconocer la aportación de las últimas, debido a la inversión de tiempo y coste que pudieron significar.
Además, es interesante señalar, el rango de edad reportado en las investigaciones, puesto que varía de 16 a 76 años; en ese sentido, es importante señalar, que estas edades muy jóvenes se pueden hallar en textos, como el de Torres y Lajo (2008), donde médicos docentes señalaron encontrarse entre 16 a 27 años, lo que requiere precaución en su interpretación.
Por otro lado, los artículos analizados apuntan a que se han realizado más investigaciones sobre estrés laboral en docentes universitarios, resultado acorde con Luy-Montejo et al. (2019), quienes expresan que dicho fenómeno se ha visibilizado más en los últimos años especialmente en docentes, lo que podría explicarse debido a que a ellos se les han atribuido responsabilidades, como por ejemplo, tener que ser los principales agentes que impulsen el avance de una IES (Cárdenas et al., 2014), sin considerar que para que las instituciones evolucionen se requiere de la participación de todo su personal.
Conclusiones
A partir de los datos obtenidos a través de esta revisión sistemática exploratoria sobre estrés laboral, se concluye que la producción científica sobre esta problemática en América Latina va aumentando poco a poco, y que el sector que más se continúa estudiando son los docentes, obviando así a los demás trabajadores de una universidad.
En lo que concierne a las limitaciones del presente estudio, destacan los criterios de inclusión implementados que pudieron excluir pesquisas de interés, así como el uso de solo cuatro bases de datos, que pese a ser de prestigio, pudieron haber incidido en la cantidad de registros obtenidos e incluidos. Añadido a ello, la falta de búsqueda en otras fuentes pudo ocasionar que artículos relevantes para la investigación pudieron no haberse revisado, o bien, perderse (Bramer, Rethlefsen, Kleijnen y Franco, 2017).
Esta investigación aporta mayor visibilidad respecto a la producción científica sobre el estudio del estrés laboral que viven los sectores que trabajan en universidades de Latinoamérica, asimismo pretendió visibilizar qué personal ha sido el más y el menos estudiado con la finalidad de concienciar sobre la situación de ambos; por lo que como futuras líneas de investigación sería conveniente realizar más investigaciones encaminadas a estudiar la situación del personal administrativo o del personal de apoyo y servicios, y así, aumentar la producción científica en diferentes países de la región de América Latina.
Finalmente, sería muy oportuno atender y comprender la situación de la organización y de sus colaboradores para fomentar ambientes de trabajo óptimos y saludables que beneficien a todas las partes involucradas.