SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número26Análisis cualitativo de la contribución de "Sembrando Vida” en el alivio de la pobrezaEl proceso emprendedor de una Red de Colaboración Solidaria desde la Teoría del Actor-Red índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento

versión On-line ISSN 2007-8064

Entreciencias: diálogos soc. conoc. vol.12 no.26 León ene./dic. 2024  Epub 19-Mayo-2024

https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2024.26.87584 

Ciencias Sociales, Humanidades y Artes

Adaptación y validación de una escala de actitudes incluyentes hacia personas trans en Sonora

Adaptation and validation of an inclusive attitude scale for trans people in Sonora

María Fernanda Juárez Velarde1 
http://orcid.org/0000-0001-6692-815X

Elba Abril Valdez1  * 
http://orcid.org/0000-0001-9233-1197

1 Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.


Resumen

Objetivo:

Adaptar y validar en el contexto sonorense la Escala para medir Actitudes hacia las Personas Transgénero en Estudiantes Universitarios (EATU) que mide la inclusión de personas trans en Instituciones de Educación Superior (IES).

Diseño metodológico:

Es un estudio cuantitativo, transversal y no experimental. De tres IES, participaron 860 personas seleccionadas con muestreo no probabilístico e intencional. Se aplicó una escala tipo Likert de 4 puntos que evalúa actitudes transincluyentes. La fiabilidad se obtuvo con alfa de Cronbach y omega de McDonald. Para la validez la muestra se dividió al azar en dos; en la submuestra 1 se llevó a cabo un Análisis Factorial Exploratorio (AFE) y en la submuestra 2 se probó el modelo resultante del AFE mediante un Modelo de Ecuaciones Estructurales (MEE).

Resultados:

El AFE arrojó una solución final de la EATU de 32 ítems agrupados en 3 dimensiones denominadas sensibilidad, convivencia y estigma cisexista, con valores de fiabilidad superiores a .90 y de cargas factoriales superiores a .36. El MEE generó un modelo con índices de bondad de ajuste en una solución final de 17 ítems y 3 dimensiones correlacionadas con coeficientes superiores a .46.

Limitaciones de la investigación:

La medición de actitudes de transinclusión en una sociedad donde se ha documentado que tal constructo está en desarrollo y el no recabar datos demográficos en la muestra sobre sus creencias religiosas.

Hallazgos:

Un instrumento de medida sobre actitudes transincluyentes para actores sociales clave interesados en la promoción de la inclusión de las personas trans, sus derechos humanos y la igualdad sustantiva.

Palabras clave: cisexismo; exclusión; inclusión; Instituciones de Educación Superior; personas trans

Abstract

Purpose:

To adapt and validate in Sonora the scale to measure Attitudes towards Transgender People in University Students (EATU), which measures the inclusion of trans people in Higher Education Institutions (HEIS).

Methodological design:

Quantitative, cross-sectional and non-experimental study. 860 participants were selected among three HEIS, with non-probabilistic and intentional sampling. A 4-point Likert-type scale survey was applied that evaluates transinclusive attitudes. Reliability was obtained with Cronbach's alpha and McDonald's omega. For validity, the sample was randomly divided into two; In subsample 1, an Exploratory Factor Analysis (EFA) was carried out and in subsample 2, the model resulting from the EFA was tested using a Structural Equation Model (SEM).

Results:

The EFA yielded a final solution EATU of 32 items grouped into 3 dimensions called sensitivity, coexistence and cisexist stigma, with values that demonstrate validity and reliability. The SEM generated a model with indices of fitness in a final solution of 17 items and 3 correlated dimensions with acceptable coefficients.

Research limitations:

The measurement of transinclusion attitudes in a society where it has been documented that such construct is barely being developing, and the failure to collect demographic data on the sample about their religious beliefs.

Findings:

A measurement instrument on transinclusive attitudes for key social actors interested in promoting the inclusion of trans people, their human rights and substantive equality.

Keywords: Cissexism; exclusion; inclusion; Higher Education Institutions; trans people

Introducción

Desde los estudios trans, como campo de conocimiento interdisciplinario (Currah, 2019, p. 2), que tiene por objeto de análisis las prácticas de poder/saber ejercidas en las personas trans (Fernández, 2019, p. 269), emerge el concepto de cisexismo, acuñado por Serano (2007). Este es una categoría estructural para nombrar un sistema de relaciones de poder entre personas cis y trans, donde las primeras tienen una posición de privilegio y las segundas, de opresión (Murchison et al., 2023). Así, el cisexismo sistemático es un arreglo de estructura social, legal, médica, educacional y económica que eleva la precariedad de las personas trans y reduce las condiciones para que tengan vidas vivibles (Jenkins, 2020, p. 66). Esto hace eco con lo que sostienen Radi y Sardá-Chandiramani (2016, p. 4) al afirmar que este sistema de opresión es el que termina con la vida de las personas trans, particularmente las mujeres trans, como la ultimación de una serie de violencias en cadena en la estructura cultural, social, política y económica.

Reconocemos que las categorías transexual, travesti, transgénero y no binarie se refieren a poblaciones históricas y políticas de diferentes momentos (Guerrero y Muñoz, 2018b), por lo que no son equivalentes. En este trabajo hacemos uso del término personas trans, desde la acepción de Galofre y Missé (2015, p. 6), como un concepto paraguas que incluye a todas las personas que tengan la experiencia de vida de transitar de un género a otro por tener una identidad diferente al sexo/género que les fue asignado en su nacimiento. De igual forma, el concepto personas cis se emplea para nombrar a la población distinta de las personas trans. Es decir, aquellas que no han llevado a cabo un tránsito de género y cuya identidad es paralela con el sexo/género asignado al nacer.

Respecto a las violencias que se ejercen sobre las personas trans, la Comisión Internacional de los Derechos Humanos [CIDH] (2014, p. 3) informa que el promedio de la esperanza de vida de las mujeres trans en Latinoamérica es entre 30 y 35 años, cuando el promedio para el resto de la población, personas cis, supera los 74 años (Pasquali, 2022). Este hecho se adjudica, entre otras causas, a los asesinatos por crímenes de odio. Datos del Trans Murder Monitoring[TMM] (2023) reportan que, entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, ocurrieron 320 asesinatos de personas trans alrededor del mundo; de éstos, 235 de los casos (63%) corresponden a la región de Latinoamérica y el Caribe, de los cuales, 33 casos pertenecen a México. Además, se afirma que esta población experimenta un tipo de discriminación histórica e institucional (Vera Morales, 2019), sobre todo, en el acceso a salud (Hoyos, Duarte y Valderrama, 2023), trabajo (Guerrero y Muñoz, 2018 a, p. 82) y educación (Jongitud Zamora, 2017, p. 178). Este último eje, se vincula de manera relevante con la movilidad socioeconómica ascendente (Organización de Naciones Unidas, s.f.), además de transformar la ciudadanía para alcanzar la igualdad social (Martínez, 2016, p.131).

En Latinoamérica, y en particular México, organizaciones de la sociedad civil y activista, así como también algunas instituciones gubernamentales, han realizado diversas investigaciones para conocer la situación actual de las personas trans con relación a sus derechos humanos (Rachid y Massenzio, 2014; Vera Morales, 2019). En relación con el acceso a la educación en México, en un estudio realizado sobre acceso a los derechos de las personas trans, se reportó que 43% habían interrumpido sus estudios en el nivel superior, mientras que los que abandonaron de manera temporal su educación, 46% se encontraban en ese mismo nivel (Vera Morales, 2019, p. 97). Los datos reportados dan cuenta de una aparente exclusión de la educación a nivel superior para esta población. Cabe destacar que en México hay 909 mil personas trans mayores de 15 años, lo que representa 0.96% de la población total mayor a 15 años (inegi, 2022).

En este trabajo, la exclusión se conceptualiza como un fenómeno corrosivo de despojo de ciudadanía a grupos de personas, comunidades, o territorios más o menos homogéneos que les restringe del acceso económico y del goce de derechos (Estivill, 2003, p. 17). Asimismo, la inclusión es la respuesta a este problema social, la cual se concibe como el proceso para cambiar las instituciones y adecuarlas a los grupos históricamente sacados de la vida pública (Barton, 1998). Este proceso no consiste en que las personas entren, sino en los cambios para que éstas entren. En ese sentido, inclusión de personas trans, o la transinclusión, consiste en aquellos cambios sociales de tipo comportamental, actitudinal, político, social, entre otros, que favorecen que las personas trans ejerzan sus derechos. Son formas, entre otras, de desmantelar el cisexismo.

Diversos estudios señalan que en el contexto educativo existen distintas muestras de exclusión de las personas trans (Dugan, Kusel y Simounet, 2012); destacando principalmente la falta de formación del personal universitario, tanto académico como administrativo, el acoso escolar, la ausencia de atención individualizada, el uso de lenguaje inadecuado utilizando nombres o pronombres incorrectos, entre otras (Dugan, et al., 2012). Cabe señalar que estas manifestaciones no se restringen a la población trans; también se extienden a otras diversidades sexuales.

Las actitudes son un aspecto importante en la integración de las personas de diferentes géneros, ya que constituyen disposiciones conductuales hacia los otros. Cooper, Blackman y Teller (2015) definen a las actitudes como la evaluación general de un objeto concreto o abstracto. Bourdieu (1967), en su teorización sobre las relaciones de poder, señala que el habitus es la conceptualización de normas socializadas e interiorizadas que guían la acción y el pensamiento de las y los individuos en la sociedad, lo que en última instancia se entiende como las actitudes y opiniones producto de las estructuras estructurantes. En ese sentido, las estructuras estructuran actitudes en las personas cis acerca de las personas trans y éstas se tornan en la variable a estudiar cuando se tiene el objetivo de saber las predisposiciones para excluir/incluir a estas últimas.

Cabe señalar que en México es escasa la investigación sobre las actitudes hacia las personas trans. Los vacíos que aún permanecen acerca del cisexismo, y los desafíos que en materia de derechos humanos enfrentan las instituciones públicas y privadas respecto a las personas trans, plantean la necesidad de que, a través de investigaciones interdisciplinarias, se innove y se desarrollen instrumentos de medida que indaguen la realidad social de esta población. Cada vez se presentan más instrumentos de enfoque cuantitativo que miden variables analíticas de interés para la investigación interdisciplinaria sobre cisexismo y lo trans, lo que muestra en cierta forma el avance en este contexto (Páez et al., 2015; Kanamori et al., 2017; Kattari et al., 2018; Chon, Burgos y Barajas, 2018; Murchison et al., 2023).

Los estudios de construcción y validación de instrumentos para medir actitudes hacia las personas trans han mostrado preferencia por escalas tipo Likert pero con algunos matices que les diferencia entre sí. Kanamori et al. (2017) con la Transgender Attitudes and Beliefs Scale abordaron las creencias y prácticas religiosas y fue aplicado en población abierta en los Estados Unidos vía virtual. De igual manera, Páez et al. (2015) a través de la Escala de Actitudes Negativas hacia las Personas Trans exploran aspectos religiosos en el cuestionario demográfico en población abierta en la Ciudad de Córdoba, Argentina. Por otro lado, ante las denuncias de exclusión que diferentes estudiantes trans de nivel superior han realizado en México, Chon et al. (2018) desarrollaron un instrumento enfocado en las IES para así medir estas variables dentro de dicho ámbito. Cabe mencionar que estas/os autoras/es subrayan la importancia de continuar con más estudios que vengan a potenciar, adecuar y mejorar estas herramientas cuantitativas a fin, no sólo de contar con más datos respecto al tema de interés, sino que, además, se disponga de instrumentos de medición más confiables y válidos.

En ese sentido, el objetivo de este estudio es adaptar y validar en el contexto sonorense la Escala para medir Actitudes hacia las Personas Trans en Estudiantes Universitarios (EATU) de Chon et al. (2018) a fin de medir la inclusión de personas trans en IES de Sonora.

Metodología

Diseño del estudio

Se realizó un estudio de adaptación y validación de un instrumento, con enfoque cuantitativo, de tipo transversal y no experimental. Se empleó la técnica de encuesta, desde la cual se obtuvieron datos demográficos y de actitudes de inclusión hacia las personas trans. Es importante mencionar que también se llevó a cabo la validación de una segunda escala aplicada de manera conjunta. No obstante, para propósitos de este artículo sólo se presentan los resultados de la EATU. El proyecto fue avalado y aprobado por el Comité de Ética en Investigación del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, con registro: CONBIOÉTICA-26-CEI-001-20200122 el día 30 de mayo de 2023

Participantes

Colaboraron 860 personas que denominaremos Comunidad Universitaria Participante (CUP), seleccionadas de 3 IES, dos públicas y una privada, localizadas en la capital del estado de Sonora, con la siguiente distribución respectivamente: 326 (37.9%), 216 (25%) y 318 (37%). La selección de los colaboradores se realizó a través de un muestreo no probabilístico e intencional, bajo la consideración de que a partir de 220 casos o más que representan a un grupo, se normaliza la tendencia de los resultados, con base a la teoría del límite central (Grinstead y Snell, 1997).

La CUP perteneciente a diferentes semestres y áreas del conocimiento, se compuso de 655 (76.2%) estudiantes, 117 (13.6%) docentes y 88 (10.2%) personal administrativo. El período de levantamiento de datos se llevó a cabo entre los meses de octubre de 2022 y septiembre de 2023.

Instrumento

El instrumento se estructuró con dos apartados, el primero incluye el consentimiento informado, además recaba información sobre diversos aspectos sociodemográficos a fin de caracterizar la cup, tales como: institución, edad, carrera, género, orientación sexual, nivel educativo, y socialización del género, es decir, si son personas cis o trans. El segundo retoma la EATU (Chon et al., 2018). La versión original está integrada por 35 ítems con escala Likert de 5 puntos que van desde “totalmente en desacuerdo” a “totalmente de acuerdo” (ibid.).

La escala original fue validada por las autoras con una muestra de 200 estudiantes universitarios. Para fines de validación, tras un análisis por pruebas de hipótesis y un AFE, el instrumento se agrupó en cuatro factores: convivencia, cercanía de interacción; agresión y autoridad; activismo, agencia y movilidad, e interés en el tema; todos ellos con cargas factoriales superiores a .40 y con una varianza explicada total de 65.9%. Los indicadores exploran aspectos relacionados con la incomodidad al interactuar con personas trans, compartir espacios y baños con éstas, el uso correcto de pronombres, políticas universitarias, mejoras al ambiente para volverlo más incluyente, entre otros.

Cabe destacar que el instrumento original no indaga sobre la no binariedad, las infancias trans, ni sobre el acceso a derechos diferenciados, aspectos de gran interés para la inclusión de esta población (Guerrero y Muñoz, 2018a; BBC News Mundo, 2023). En ese sentido, a fin de contar con un instrumento adaptado al contexto regional del noroeste de México, elaboramos una adaptación de la EATU en la que cada reactivo se adecuó con base a la epistemología de los estudios trans (Guerrero y Muñoz, 2018a; Radi, 2019).

Es importante señalar que optamos por eliminar la opción de “ni de acuerdo ni en desacuerdo”, ya que consideramos que esta respuesta representa las llamadas categorías centrales o indiferentes. Es decir, la opción que está en medio de una escala típica de 5 puntos, y que refiere no estar en ninguna posición de las categorías de los extremos (desacuerdo/acuerdo). En ese sentido, Hernández Baeza et al. (2001, p. 146) sostienen que este tipo de categoría de respuesta suele no ser elegida por sujetos con niveles medios en el rasgo medido, lo que pudiera sesgar la precisión de la medida, así como la validez de las inferencias realizadas. Así, para priorizar la capacidad de discriminación entre categorías de respuestas, se decidió omitir la opción que consideramos pudiera ser ambigua (DeVellis, 2003, p. 76). La escala se integró con 4 opciones de respuesta en el siguiente orden: “total desacuerdo”, “poco acuerdo”, “algo de acuerdo”, y “total acuerdo”.

El instrumento fue autoadministrado, previa autorización de las directivas de las IES, y se aplicó en dos formatos: 515 en forma impresa y 345 en formato electrónico de Google forms. Se le solicitó a cada participante colaborar con el estudio de manera libre, informados los objetivos del mismo y asegurando la confidencialidad de los datos a través de la firma del consentimiento informado. El tiempo de respuesta fue de aproximadamente 10 minutos.

Análisis de la información

Los datos fueron procesados y analizados con el software estadístico IBM SPSS Statistics v26 para realizar el Análisis Factorial Exploratorio (AFE), obtener la confiabilidad, además de la información descriptiva de la muestra y AMOS v26 para realizar en Análisis Factorial Confirmatorio (AFC).

Para realizar el análisis, primeramente, se dividió la muestra total en dos submuestras separadas al azar. Esto, en función de los cambios realizados en el proceso de adaptación del instrumento original a la versión de este estudio, por lo que se trata de algún grado de construcción teórica y, por otro lado, de constatar esta propuesta teórica (Lloret-Segura et al., 2014).

Se realizó el AFE con la finalidad de asegurar una estructura interna que ajuste de mejor manera las correlaciones de los datos (Hair et al., 1999). La submuestra 1 (n = 430) fue utilizada para realizar este análisis con índice Kaiser Meyer Olkin (KMO) y prueba de esfericidad de Bartlett para estimar la validez interna. Finalmente, por tratarse de una escala de 4 puntos, para la extracción se utilizó el método de Máxima Verosimilitud (ML) con rotación Oblimin directo.

En la secuencia inicial de este análisis se eliminaron los ítems que mostraron resultados inferiores en varianza compartida en común, es decir, comunalidades menores que .30. Se tomó este valor porque, a pesar de que la literatura señala que el valor mínimo de comunalidad debe ser .50 para poder hablar de una varianza en común entre los diferentes ítems dentro de un mismo factor (Hair et al., 1999), recomendaciones más actualizadas señalan que cuando se cumplan los criterios de tener una muestra superior a 500 y al menos 3 ítems por factor, el valor de .30 será aceptable como mínimo en las comunalidades (Lloret-Segura et al, 2014).

Posteriormente, se eliminaron de una secuencia a otra aquellos ítems que no mostraron valores que evidenciaran validez de constructo en los resultados de las comunalidades (h2) y la matriz de patrón (>.30). Tras la solución final se estimó la fiabilidad mediante el coeficiente de alfa de Cronbach y de omega de McDonald sólo en aquellos reactivos que sí mostraron valores aceptables (>.70).

Sobre la submuestra 2 (n = 430), se generaron los valores de asimetría y curtosis por ítem para conocer la normalidad de la misma. Se eliminaron aquellos ítems con valores inaceptables (inferiores a -3 y superiores a 3). Después, para el AFC se desarrolló un Modelo de Ecuaciones Estructurales (MEE) con método de MV con bootstrap 500 para conocer la bondad de ajuste del modelo. Los valores del índice de bondad ajuste que se consideraron aceptables fueron CMIN/DF menor que 3 (Hu y Bentler, 1995), CFI superior a .95, RMSEA menor que .08 (Valdés Cuervo et al., 2019) y SRMR iguales o inferiores que .05 (Manzano Patiño, 2017).

Resultados y discusión

Características de la cup

El estudio recabó distintos datos atributivos a fin de caracterizar análisis variados sobre la EATU. La Tabla 1 presenta las características de la CUP, más de la mitad de estas provenían de una IES pública (64.9%). Las edades estuvieron entre los 17 y 68 años; la media de edad fue de 27 años en las mujeres, 26 años en los varones, 23 años en personas no binaries y 20 años para personas de otra identidad.

Tabla 1 Características de la población encuestada (N=860) 

Variables Frecuencia Porcentaje
Institución
I. pública A
I. pública B
I. privada

326
216
318

37.9%
25
37
Posición institucional
Estudiante
Docente
Administrativo

655
117
88

76.2%
13.6
10.2
Edad (rango)
17-29
30-39
40-49
50-59
60-68
Datos perdidos

634
80
76
40
16
14

73.9%
9.3
8.8
4.5
1.7
1.6
Área de conocimiento
Ingenierías
Ciencias exactas
Ciencias sociales
Ciencias biológicas y salud
Humanidades
Ciencias económicas
Datos perdidos

290
46
142
203
28
121
30

33.7%
5.3
16.5
23.6
3.3
14
3.5
Nivel de educación
Secundaria
Preparatoria
Licenciatura, ingeniería o
técnico universitario
Maestría
Doctorado
Datos perdidos

3
458
269
81
39
10

.3%
53.3
31.3
9.4
4.5
1
Género
Mujer
Hombre
No binarie
Otra identidad
Datos perdidos

451
389
7
9
4

52.4%
45.2
.8
1
.5
Orientación sexual
Asexual
Bisexual/pansexual
Gay/lesbiana
Heterosexual
Cuir
Otra
Datos perdidos

17
89
27
696
4
12
15

2%
10.3
3
80.9
.5
1.4
1.7
Socialización de género
Cis
Trans
No respondieron

776
7
76

90.2%
1
8.8

Fuente: elaboración propia

Validez y fiabilidad

Los datos de normalidad en la submuestra 2 evidenciaron valores inaceptables de curtosis en los ítems 2 y 12 por lo que se eliminaron antes de llevar a cabo el AFE. El índice KMO fue de .977, y la prueba de esfericidad de Bartlett (1954) presentó valores aceptables (χ2= 15985, gl =561, p< .001), lo que sustenta la pertinencia para el AFE en la submuestra 1. Se eliminó el ítem 25 en la primera secuencia por tener un valor de comunalidad inferior, y en la segunda secuencia, el número 36 fue removido por mostrar un valor de carga factorial deficiente. Así, el AFE se redujo a una solución final del instrumento de 32 ítems.

La Tabla 2 muestra los valores últimos obtenidos de validez para cada ítem, tanto en aquellos que fueron removidos de las secuencias posteriores de análisis, como en los que permanecieron en la solución final del instrumento.

Tabla 2 Valores de normalidad, validez y consistencia interna para el constructo actitudes de inclusión hacia las personas trans de la EATU (n=430) 

Indicadores (ítems) Asimetría Curtosis h2 Carga
factorial
Media D.E.
1. Siento incomodidad cuando convivo con una persona trans. -.625 -1.45 0.892 .606 2.97 1.351
2. Las personas trans estudiantes perturban el ambiente universitario.** .443 5.86 - - 2.97 1.371
3. Las personas trans deben tener los mismos derechos a competir en deportes,
a la educación y al trabajo profesional como las demás personas.
-.539 -1.51 0.667 .708 2.83 1.315
4. Me incomoda ver a una persona trans. -.689 -1.44 0.956 .613 2.94 1.378
5. Evito acercarme a las personas trans porque no sé cómo referirme a ellas. -.605 -1.40 0.853 .567 2.90 1.284
6. Difundir chistes sobre personas trans es parte de la libertad de expresión. -.432 -1.51 0.554 .484 2.73 1.299
7. Me incomoda que una persona trans use el mismo baño que yo. -.633 -1.40 0.803 .499 2.95 1.328
8. Podría llegar a establecer una amistad con una persona trans. -.498 -1.59 0.751 .694 2.90 1.349
9. Me desagrada ver a una persona trans mostrar afecto a su pareja. -.631 -1.47 0.763 .490 2.92 1.330
10. Me desagradaría que una persona trans me diera clases en la universidad. -.737 -1.38 0.821 .588 2.91 1.411
11. Sólo hay dos sexos, y no se puede cambiar con el que se nace. -.328 -1.68 0.662 .742 2.74 1.299
12. Por más cirugías que se hagan, si se nace hombre o mujer, siempre lo serán.** 1.01 8.27 - - 2.77 1.315
13. Considero importante que mi institución se ocupe de defender la inclusión
de las personas trans.
-.262 -1.67 0.623 .761 2.83 1.280
14. No podría tener una amistad con una persona trans. -.587 -1.56 0.855 .587 2.92 1.376
15. Las personas trans tienen derecho a utilizar el baño con el género de identidad. -.361 -1.58 0.490 .648 2.82 1.254
16. Las personas trans son gays que deciden hacerse cirugías para verse como mujer. -.398 -1.55 0.491 .401 2.71 1.281
17. Me parece ridículo hablar con lenguaje no binario: compañerE, ellE, nosotrEs, etc. -.130 -1.61 0.465 .702 2.59 1.210
18. De ser posible, evito el trato con una persona trans en la universidad. -.675 -1.45 0.941 .613 2.93 1.373
19. He compartido memes donde se burlan de alguien trans -.588 -1.47 0.714 .418 2.85 1.329
20. Considero que las personas trans sólo fingen una identidad que no es real. -.601 -1.47 0.882 .504 2.91 1.354
21. Considero que una persona trans tiene que usar la ropa del género
correspondiente hasta que se cambie de sexo quirúrgicamente.
-.616 -1.51 0.874 .574 2.90 1.370
22. Me interesa respetar los pronombres y nombres de una persona trans. -.388 -1.55 0.661 .677 2.72 1.271
23. Considero que las niñas y niños que se dicen trans no tienen la edad
para decidir algo así, hasta que tengan 18 años.
-.370 -1.47 0.498 .759 2.71 1.239
24. Las personas trans tienen derecho a ser aceptadas en totalidad por toda
la universidad.
-.700 -1.42 0.838 .729 3.02 1.353
25. Soy indiferente cuando alguien se burla de una persona trans.** -.328 -1.49 0.255 - 2.67 1.222
26. Me desagrada el aspecto de algunas personas trans, sobre todo, las que
exageran sus cuerpos.
-.522 -1.48 0.783 .429 2.86 1.291
27. Pienso que existe una falta de comprensión acerca de las personas trans. -.345 -1.44 0.612 .830 2.80 1.183
28. Considero importante la investigación científica de cómo las personas
trans son violentadas en la sociedad.
-.362 -1.55 0.671 .889 2.75 1.267
29. Considero importante que la universidad se ocupe más de incluir a las
personas trans.
-.323 -1.56 0.831 .885 2.82 1.249
30. Cambiaría mis costumbres para contribuir a un mejor ambiente para las
personas trans.
-.208 -1.42 0.714 .777 2.73 1.162
31. He investigado sobre el tema trans por interés propio. .287 -1.36 0.368 .361 2.43 1.136
32. Las y los estudiantes tienen que ser los primeros en promover políticas
de identidad de género dentro de la universidad.
-.151 -1.30 0.471 .632 2.65 1.073
33. Hay mujeres trans a las que se les nota que nacieron hombres. -.146 -1.36 0.336 .657 2.67 1.113
34. Las personas que se dicen ser "no binarias" me parecen ridículas. -.468 -49 0.730 .578 2.81 1.280
35. Todas las personas tenemos que definirnos bien: eres hombre, o eres mujer. -.339 -1.58 0.709 .705 2.77 1.278
36. Podría llegar a establecer una relación sexo/afectiva con una persona trans.** .143 -1.67 0.330 .172 2.35 1.304

Fuente: elaboración propia.

Nota: los valores de asimetría y curtosis basados en la submuestra 2 (n = 430).

** ítems eliminados.

El instrumento se agrupó en 3 factores, contrario al estudio de Chon et al. (2018) en el cual fueron 4 las dimensiones reportadas. El factor sensibilidad (12 ítems), basado en la sensibilización de Barrera Gaviria (2012), refiere a aquellas actitudes que se oponen a la indiferencia y reconocen la desigualdad de otro grupo distinto al que se pertenece disparando el principio de la justicia e inclusión tales como poseer las mismas oportunidades y derechos para acceder a la educación, vivienda, trabajo y salud. El factor convivencia e interacción (11 ítems) está definido por Chon et al. (2018, p. 315) como actitudes de “disposición a aceptar y compartir espacios con las personas transgénero, dentro y fuera de la universidad”.

Algunos de los ítems exploran sobre compartir espacios como los baños y aulas y recibir clases por parte de personas trans. El factor estigma cisexista (o creencias cisexistas) (9 ítems), basado en el estigma LGBT de Espinoza y Rodríguez (2020) y en la categoría de cisexismo (Serano, 2007; Radi y Sardá-Chandiramani, 2016, p. 4), hacen referencia a aquellas ideas erradas acerca de las personas trans fundadas en la patologización y el biologicismo, tales como la existencia de sólo dos sexos, reducir las vidas trans a procedimientos quirúrgicos, entre otros.

Cabe destacar que los factores propuestos no son concebidos de manera reduccionista ni simplista en cuanto al aspecto latente de cada dimensión. Por el contrario, consideramos que estos factores se tratan de aspectos complejos que integran algunos matices de otras dimensiones socio-actitudinales relacionadas con la inclusión de las personas trans. Así, los ítems que integran cada factor dan cuenta de este, o bien, matizan algún aspecto del mismo.

Respecto a la varianza explicada, en la Tabla 3 se pueden observar los porcentajes para cada modelo, donde la solución final (32 ítems), posee un valor alto (>10%) (Lloret-Segura et al., 2014, p. 1165). Con relación a la fiabilidad, se confirma que la solución final de la EATU es confiable. En la Tabla 3 se muestran valores aceptables (>.70) (Campo-Arias y Oviedo, 2008) obtenidos por coeficiente de alfa de Cronbach y omega de McDonald para la escala general y por factor.

Tabla 3 Valores obtenidos por AFE y de fiabilidad para la solución final del EATU y por factor (n = 430) 

Modelo KMO Varianza
explicada
Coeficientes de fiabilidad
α de
Cronbach
Ω de
McDonald
EATU (sin ítems 2, 12, 25, 36) .979 69.62 .976 .975
Sensibilidad (ítems 3, 8, 13, 15,
22, 24, 27, 28, 29, 30, 31, 32)
.949 64.52 .936 .938
Convivencia e interacción
(ítems 1, 4,5, 7, 9, 10, 14,
18, 19, 20, 21
.977 84.60 .984 .984
Estigma cisexista (ítems 6, 11, 16,
17, 23, 26, 33, 34, 35)
.915 52.56 .906 .906

Fuente: elaboración propia.

A partir de regresiones múltiples para el MEE se estimaron los índices de modificación, y con estos se fueron eliminando ítems hasta alcanzar los valores para los índices de ajuste de bondad expresados en la Tabla 4. Empleamos los cuatro modelos producidos por el AFE, una solución final para la escala general con 17 ítems y un modelo por cada factor: sensibilidad con 4 ítems, convivencia e interacción con 8 ítems y estigma cisexista con 5 ítems. Así, todos los modelos muestran valores altamente adecuados en la bondad de ajuste, con la excepción del factor sensibilidad en el CMIN/DF (4.02), el cual, si bien no es un valor alto, sí se considera aceptable (>5) (Ertas et al., 2022), y el valor de RMSEA (.084) que se considera ligeramente por arriba de lo aceptable (Valdés Cuervo et al., 2019, p. 79).

Tabla 4 Índices de bondad de ajuste obtenidos en el AFC para los modelos probados (n =430) 

Modelo Indicadores de ajuste de bondad
χ2* GL CMIN/DF CFI RMSEA LO HI AIC SRMR
EATU solución
final
345.43 116 2.97 .96 .068 .060 .076 419.43 .05
Sensibilidad 8.05 2 4.02 .99 .084 .030 .148 24.05 .01
Convivencia e
interacción
53.16 20 2.65 .99 .062 .042 .083 85.16 .01
Estigma
cisexista
14.53 5 2.90 .98 .067 .028 .108 34.53 .02

Fuente: elaboración propia.

* p<.02

Como se ha ilustrado, al final se eliminaron los ítems 6, 8, 10, 15, 16, 19, 20, 24, 26, 28, 29, 30, 31, 32 y 34. Sin embargo, cada uno de los factores quedó compuesto por aquellos indicadores cuyo peso de regresión nos permitió sustentar su importancia, dados los valores y la variación en el Diagrama 1. La eliminación de estos ítems supone una reducción del instrumento; no obstante, también una mayor parsimonia del mismo.

Fuente: elaboración propia.

Diagrama 1 Arquitectura del modelo del AFC de la solución final del EATU y coeficientes estandarizados (n = 430) 

Cabe señalar que algunos ítems eliminados pudieran ser redundantes o poco claros en su redacción con respecto al factor que miden, tales como el 8 y 10, que expresan convivencia con personas trans, o 6 y 19, que expresan la difusión de chistes sobre las personas trans, y 34 que indaga sobre la opinión acerca de las personas no binaries. En ese sentido, podría reconsiderarse cambiar su redacción para ser incluidos. La difusión de chistes sobre esta población generalmente expresa lenguaje violento, lo que contribuye a normalizar la violencia y discriminación sobre grupos marginados, o bien, algunas personas podrían ejercer otras formas de violencia bajo la noción de que no es algo tan severo (Goldstraw, 2023). Por otro lado, la no binariedad y el lenguaje no binarie son objeto de desdén y discusión por ser considerado algo ridículo e impronunciable por algunas personas (López, 2020). En ese sentido, los tópicos respecto a estos ítems, desde un punto de vista teórico, siguen advirtiendo su relevancia y potencialidad.

Los coeficientes estandarizados en el Diagrama 1 muestran que la covarianza entre la dimensión entre sensibilidad y convivencia es alta. Este resultado podría tener la lectura que cuando las personas cis conviven con personas trans pueden adquirir una mayor capacidad de percibir los malestares sociales que atraviesan estas últimas y mostrarse menos indiferentes. Sin embargo, se muestran cargas aceptables de manera recíproca entre el factor estigma cisexista y las demás dimensiones, lo que finalmente se traduce en un modelo con covarianza pertinente.

Por último, en la Tabla 5 se presenta un comparativo de los índices de KMO y varianza explicada entre la solución final de los modelos obtenidos de AFE y el AFC. Esto a fin de evidenciar la pertinencia de las escalas con las modificaciones realizadas en el MEE y la pérdida de la varianza total explicada, que podría suponerse tras la eliminación de los ítems. Cabe mencionar que se realizó análisis factorial en la submuestra 2 bajo los mismos parámetros establecidos al realizar el AFE en la submuestra 1. Los cambios observados de la solución final del MEE en comparación con la del AFE, en términos del índice KMO y varianza explicada, son mínimos y prevalecen valores aceptables, lo que reitera otra forma de validación sobre la EATU.

Tabla 5 Comparación entre la solución final del AFE y la del AFC en términos de número de ítems, KMO y varianza total explicada 

Modelo Ítems KMO Varianza total
explicada
SbM1 SbM2 SbM1 SbM2 SbM1 SbM2
EATU 32 17 .979 .959 69.62 66.65
Sensibilidad 12 4 .949 .803 64.52 56.04
Convivencia e
interacción
11 8 .977 .963 84.60 81.23
Estigma
cisexista
9 5 .915 .816 52.56 46.08

Fuente: elaboración propia.

Nota: SbM = Submuestra. Cada SbM n = 430.

Conclusiones

Los datos discutidos evidencian que la solución final del instrumento alcanza los criterios de validez y fiabilidad para medir actitudes de inclusión hacia las personas trans, o bien, actitudes transincluyentes, concepto que introducimos para simplificar lingüísticamente la categoría de análisis en el discurso. Debido al enfoque del instrumento, este ha sido validado nuevamente con población universitaria por lo que se sugieren estudios en otros ámbitos de la sociedad, tales como salud, trabajo, justicia, entre otros, con la reserva de realizar las adecuaciones pertinentes que cada uno de éstos puedan precisar.

Consideramos que la aportación de este estudio de validación es ofrecer una herramienta de medición para aquellas personas interesadas en impulsar entornos más incluyentes para las personas trans, y que buscan desarrollar sus actitudes, ideas y opiniones hacia posicionamientos más progresivos en materia de inclusión. Como se ha señalado, los derechos civiles diferenciados de las personas se encuentran aún en desarrollo, y esto remite directamente con la función pública, tomadoras/es de decisiones y otros actores sociales. Asimismo, para aquellas personas e instituciones que ubican la diversidad como algo intrínseco y orgánico en la sociedad, por lo que buscan progresar las maneras en que se relacionan y socializan con personas diversas. En ese sentido, algunas intervenciones pedagógicas cuyo objetivo sea impulsar la sensibilización e inclusión de personas trans podrían verse beneficiadas de manera sustancial al utilizar la EATU como pre- y posevaluación.

La inclusión es un proceso por alcanzar a largo plazo que precisa de diferentes cambios en la vida social, tanto en lo público como en lo privado y no se restringe sólo a los cambios institucionales. En ese sentido, más allá de las actitudes, una transformación cultural en favor de la inclusión tiene que ver con imaginarios, reglamentos, prácticas, políticas, símbolos, entre otros. Así, consideramos que sería pertinente triangular la EATU con instrumentos que midan otras dimensiones de la inclusión de las personas trans.

Por otro lado, reconocemos que las actitudes transincluyentes no se acotan a las contenidas en el instrumento validado y que es la población trans la que enarbola la autoridad epistémica para delimitar cuáles serán aquellas actitudes e ideas que pronuncien la inclusión de estas. Las actitudes transincluyentes no son un hecho acabado, sino que, con el pasar de los años, posiblemente surjan actitudes de otro tipo, para lo que la EATU deberá integrar nuevos ajustes en todo caso.

En relación con las limitaciones de la validación, consideramos que el medir actitudes de transinclusión parte del supuesto de que éstas existen. No obstante, los estudios trans dan cuenta de cómo desde el surgimiento de la patologización de las personas trans a finales del siglo XIX y a lo largo del XX (Guerrero y Muñoz, 2018b), se han estructurado sistemáticamente una serie de prácticas, actitudes y saberes compartidos de manera transversal a nivel macro por las poblaciones cis, que oprimen y excluyen a las personas trans. Así, una limitación relevante subyace en el hecho de validar la EATU sobre un vacío de repertorios del ejercicio de la inclusión que reconocemos a priori que hay en la sociedad. Esto porque los antecedentes acerca de esfuerzos para subvertir el cisexismo y lograr derechos para las personas trans en México comienzan en los primeros años del siglo XXI (Vera, Vázquez y García, s.f.).

Asimismo, otros trabajos de validación indagaron sobre la religión profesada dentro del cuestionario de datos demográficos (Kanamori et al., 2017), encontrando matices relevantes dentro de sus análisis con relación a la variable religión. En el caso de nuestro estudio de validación, no se exploró sobre ese aspecto, en consecuencia, prevalece la limitante de observar de qué manera las ideas religiosas pudieran correlacionarse con actitudes de transinclusión. En ese sentido, sería pertinente incluir esta variable en otros estudios, a fin de producir nuevo análisis con relación a la inclusión de personas trans.

Referencias

Barrera-Gaviria, A.E. (2012). El proceso de sensibilización como metodología para la aceptación y reconocimiento del ser. Revista senderos pedagógicos, (3), pp. 59-70. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/27/24Links ]

Bartlett, M. S. (1954). A note on the multiplying factors for various χ2 approximations. Journal of the Royal Statistical Society, Series B, 16(2), pp. 296-298. https://www.jstor.org/stable/2984057Links ]

Barton, L. (1998). Discapacidad y sociedad. Madrid: Morata. [ Links ]

BBC News Mundo. (2023). Hallan muerto a Ociel Baena, el "magistrade" que fue la primera persona en obtener un pasaporte no binario en México. BBC News Mundo. 13 noviembre 2023. https://www.bbc.com/mundo/articles/crgpnll45kkoLinks ]

Bourdieu, P. (1967). Postfacio. En E. Panofsky. Architecture gothique et pensée scholastique: précéde de L'Abbé Suger de Saint-Denis, pp. 133-167. Paris: Minuit. [ Links ]

Campo-Arias, A. y Oviedo, H.C. (2008). Propiedades psicométricas de una escala: La consistencia interna. Revista de Salud Pública, 10(5), pp. 831-839. https://www.redalyc.org/pdf/422/42210515.pdfLinks ]

Chon, B., Burgos, A.M. y Barajas, M.W. (2018). Construcción de una escala para medir actitudes hacia las personas transgénero en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 23(3), pp. 310-317. https://www.researchgate.net/publication/327971142_Construction_of_a_scale_to_measure_attitudes_towards_transgender_people_in_university_studentsLinks ]

Comisión Internacional de los Derechos Humanos [CIDH] (2014). Una mirada a la violencia contra personas LGBTI. Un registro que documenta actos de violencia entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de marzo de 2014. Washington, D.C. CIDH. Recuperado de https://www.oas.org/es/cidh/lgtbi/docs/Anexo-Registro-Violencia-LGBTI.pdfLinks ]

Cooper, J., Blackman, S. y Teller, K. (2015). The science of attitudes. New York: Routledge. DOI: 10.4324/9781315717319 [ Links ]

Currah, P. (2019). General editor’s introduction. TSQ: Transgender Studies Quartely, 6(1), 1-3. DOI: 10.1215/23289252-7253440 [ Links ]

DeVellis, R. (2003). Scale development. Theory and applications. 2 ed. Thousand Oaks, CA: Sage. [ Links ]

Dugan, J.P., Kusel, M.L. y Simounet, D.M. (2012). Transgender college students: An exploratory study of perceptions, engagement, and educational outcomes. Journal of College Student Development, 53(5), pp. 719-736. DOI: 10.1353/csd.2012.0067 [ Links ]

Ertas, H., Filiz, E., Kahveci, S. y Ünal, S.N. (2022). Turkish validity and reliability study of challenge-hindrance demands scale for the nursing profession. International Journal of Clinical Practice, 2022: 3912003. DOI: 10.1155/2022/3912003 [ Links ]

Espinoza, M. y Rodríguez, J. (2020). Estudiantes LGBT+ y profesores universitarios. Prácticas de inclusión y exclusión en la educación superior. Voces y silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 11(2), pp. 7-29. DOI: 10.18175/VyS11.2.2020.1 [ Links ]

Estivill, J. (2003). Panorama de la lucha contra la exclusión social. Conceptos y estrategias. Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo. Programa estrategias y Técnicas contra la Exclusión Social y la Pobreza. Servicio de Políticas y Desarrollo de la Seguridad Social. Recuperado de http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/panorama-de-la-lucha-contra-la-exclusion-social.pdfLinks ]

Fernández R., F. (2019). La productividad geográfica del cisexismo: diálogos entre los estudios trans y la geografía. En A. F. Neer, et al. (eds.) Las ciencias sociales en tiempos de ajuste: Artículos seleccionados de las IX Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Buenos Aires: CLACSO, pp. 267-286. DOI: 10.2307/j.ctvt6rm8t.17 [ Links ]

Galofre, P. y Missé, M. (eds.) (2015). Políticas trans: una antología de textos desde los estudios trans norteamericanos. Barcelona: Egales. [ Links ]

Grinstead, C., Snell, J.L. (1997). Introduction to probability. 2 ed. Providence, RI: American Mathematical Society. [ Links ]

Goldstraw, S. (2023). ‘It was just a joke!’ Comedy and freedom of speech. European Journal of Political Theory, 0(0), pp. 1-22. DOI: 10.1177/14748851231205375 [ Links ]

Guerrero, S. y Muñoz, L. (2018a). Epistemologías transfeministas e identidad de género en la infancia: del esencialismo al sujeto del saber. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 4: 1-31. DOI: 10.24201/eg.v4i0.168 [ Links ]

Guerrero, S. y Muñoz, L. (2018b). Ontopolíticas del cuerpo trans: controversia, historia e identidad. En L. Raphael de la Madrid y A. Gómez Cíntora (coords.) Diálogos diversos para más mundos posibles (pp. 71-94). México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/39109/ontopoliticas-del-cuerpo-trans-controversia-historia-e-identidad.pdf?sequence=2&isAllowed=yLinks ]

Hair, J.F., Anderson, R.E., Tatham, R.L., y Black, W. (1999). Análisis multivariante. 5 ed. Madrid: Prentice Hall. [ Links ]

Hernández Baeza, A., Espejo Tort, B., González Romá, V. y Gómez Benito, J. (2001). Escalas de respuesta tipo Likert: ¿Es relevante la alternativa “indiferente”? Metodología de encuestas, 3(2), pp. 135-150. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/39081/030700.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Hoyos Hernández, P., Duarte Alarcón, C. y Valderrama, L.J. (2023). Atención de los profesionales de la salud a personas trans en América Latina y el Caribe. Interdisciplinaria, 40(1), pp. 63-80. DOI: 10.16888/interd.2023.40.1.4 [ Links ]

Hu, L. y Bentler, P. (1995). Evaluating model fit. En R. H. Hoyle (ed.), Structural equation modeling: Concepts, issues, and applications, pp. 76-99. Thousand Oaks, CA: Sage. [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [Inegi]. (2022). Comunicado de prensa núm. 430/22, 28 de junio de 2022: Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/endiseg/Resul_Endiseg21.pdfLinks ]

Jenkins, K. (2020). Cissexism and precarity perform trans subjectivities. Journal of Social Theory in Art Education, 40(1), pp. 65-70. https://scholarscompass.vcu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1566&context=jstaeLinks ]

Jongitud Zamora, J. (2017). Discriminación por identidad de género: propuestas para su prevención y erradicación en instituciones de educación superior. En M. Casillas, J. Dorantes y V. Ortiz (coords.) Estudios sobre la violencia de género en la universidad, pp.174-193. Xalapa: Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/bdh/files/2017/12/Estudios-sobre-violencia-de-genero-18-de-enero.pdfLinks ]

Kanamori, Y., Cornelius-White, J.H.D., Pegors, T.K., Daniel, T., et al. (2017). Development and validation of the transgender attitudes and beliefs scale. Archives of Sexual Behavior, 46, pp. 1503-1515. DOI: 10.1007/s10508-016-0840-1 [ Links ]

Kattari, S.K., O’Connor, A.A. y Kattari, L. (2018). Development and validation of the transgender inclusive behavior scale (TIBS). Journal of Homosexuality, 65(2), pp. 181-196. DOI: 10.1080/00918369.2017.1314160 [ Links ]

Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A. y Tomás-Marco, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de psicología, 30(3), pp. 1151-1169. DOI: 10.6018/analesps.30.3.199361 [ Links ]

López, Á. (2020). Cuando el lenguaje excluye: consideraciones sobre el lenguaje no binario indirecto. Cuarenta naipes. Revista de Cultura y Literatura, 2(3), pp. 295-312. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cuarentanaipes/article/download/4891/5171Links ]

Manzano Patiño, A.P. (2017). Introducción a los modelos de ecuaciones estructurales. Investigación en Educación Médica, 7(25), pp. 67-72. https://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v7n25/2007-5057-iem-7-25-67.pdf DOI: 10.1016/j.riem.2017.11.002 [ Links ]

Martínez, I. (2016). Construcción de una pedagogía feminista para una ciudadanía transformadora y contra-hegemónica. Foro de Educación, 14(20), pp. 129-151. DOI: 10.14516/fde.2016.014.020.008 [ Links ]

Murchison, G.R., Aguayo-Romero, R.A., Lett, E., Katz-Wise, S.L., et al. (2023). Transgender/nonbinary young adults’ exposure to cissexism-related social stressors: Variation across gender groups. Social Science & Medicine, 329, 116013. DOI: 10.1016/j.socscimed.2023.116013 [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. 4 Educación de calidad. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/Links ]

Páez, J., Hevia, G., Pesci, F. y Rabbia, H.H. (2015). Construcción y validación de una escala de actitudes negativas hacia personas trans. Revista de Psicología, 33(1), pp. 153-190. DOI: 10.18800/psico.201501.006 [ Links ]

Pasquali, M. (2022). Salto generacional: ¿Qué países latinoamericanos lideran en esperanza de vida? Statista. 23 nov 2022. https://es.statista.com/grafico/28813/esperanza-de-vida-en-latinoamerica-a-traves-del-tiempo/Links ]

Rachid, M., y Massenzio, F. (2014). Informe sobre el acceso a los derechos económicos, sociales y culturales de la población trans en América Latina y el Caribe. Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans. Recuperado de https://www.oas.org/en/sedi/dsi/docs/informe-desc-redlactrans.pdfLinks ]

Radi, B. (2019). Políticas del conocimiento: hacia una epistemología trans*. En M. López. Los mil pequeños sexos: intervenciones críticas sobre políticas de género y sexualidades, (pp. 27-42). Sáenz Peña, Argentina: Eduntref, https://www.aacademica.org/blas.radi/32Links ]

Radi, B. y Sardá-Chandiramani, A. (2016). Travesticidio / transfemicidio: Coordenadas para pensar los crímenes de travestis y mujeres trans en Argentina. Publicación en el Boletín del Observatorio de Género. https://www.aacademica.org/blas.radi/14.pdfLinks ]

Serano, J. (2007). Whipping girl. A transsexual woman on sexism and the scapegoating of femininity. Berkeley, Seal Press. [ Links ]

Trans Murder Monitoring. (2023). Trans Murder Monitoring 2023 Global Update. https://transrespect.org/en/trans-murder-monitoring-2023/Links ]

Valdés Cuervo, A.A., García Vázquez, F., Torres Acuña, G., Urías Murrieta, M. et al. (2019). Medición en investigación educativa con apoyo del SPSS y el AMOS. México: Instituto Tecnológico de Sonora, Clave Editorial. [ Links ]

Vera Morales, A. (coord.) (2019). La situación de acceso a derechos de las personas trans en México: problemáticas y propuestas. México: Embajada de los Estados Unidos en México. https://almascautivasorg.files.wordpress.com/2019/02/la-situacic3b3n-de-acceso-a-derechos-de-las-personas-trans-en-mc3a9xico.-investigacic3b3n-completa.pdfLinks ]

Vera, A., Vázquez, D.E. y García, L. (s.f.). El movimiento trans en México. Una mirada desde Almas Cautivas. En Blog Almas Cautivas A.C.https://almascautivasorg.files.wordpress.com/2017/09/el-movimiento-trans-en-mc3a9xico-una-mirada-desde-almas-cautivas1.pdfLinks ]

Notas de autor: a Licenciada en Psiocología y maestra en Ciencias Sociales, egresada de la Universidad de Sonora. Es candidata a Doctora por el Centro de Desarrollo de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. Sus principales lineas de investigación son género e interseccionalidad. Correo electrónico: mjuarez421@estudiantes.ciad.mx. Orcid: https://orcid.org/0000-0001-6692-815X

b

Doctora en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario por la Universidad Autónoma de Coahuila y la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Profesora-Investigadora en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Sus principales líneas de investigación son identidad de género, comportamiento de riesgo en jóvenes y vulnerabilidad social. Es miembro del SNII Nivel I. Correo electrónico: abril@ciad.mx. Autora de correspondencia.

Últimas publicaciones

Abril-Valdez, E., Román-Pérez, R., Cubillas-Rodríguez, M.J., y Domínguez-Ibáñez, S. (2022). Rol de género y percepción de bienestar y felicidad en universitarios del noroeste de México. Nova Scientia. 14(28), pp. 1-18. DOI: 10.21640/ns.v14i28.2983

Abril-Valdez, E., Román-Pérez, R., Cubillas-Rodríguez, M., Domínguez-Ibáñez, S. (2022). Perfil familiar y de consumo de drogas en mujeres internas en centros de recuperación en el noroeste de México. Health and Addictions/Salud y Drogas. 22(1), pp. 26-39. DOI: 10.21134/haaj.v22i1.600

Abril-Valdez, E., Román-Pérez, R., Cubillas-Rodríguez, M.J., Domínguez-Ibáñez, S. (2022). Expresiones sobre el uso del condón masculino en jóvenes universitarios del noroeste de México. Revista de psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México. 11(24): pp. 9-39. Recuperado de https://revistapsicologia.uaemex.mx/article/view/18936

Recibido: 17 de Enero de 2023; Aprobado: 07 de Marzo de 2024

* Autora de correspondencia: abril@ciad.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons