La "acción afirmativa" La presencia indígena en universidades latinoamericanas
Hasta hace poco tiempo parecía que indígenas y universidad eran dos conceptos que no se expresaban unidos, por lo que no eran motivo de atención y por lo tanto, tampoco eran motivo de preocupación. Estábamos acostumbrados a pensar a la educación indígena como aquella que se expresaba en el contexto de la educación básica, o bien a través de sus expresiones más dramáticas, como el analfabetismo o el desplazamiento lingüístico. Cuestiones que por cierto no se han resuelto, y no son un asunto menor, por el contrario los pueblos indígenas continúan sin resolver estos y otros muchos problemas. Sin embargo ahora se suman a esos persistentes conflictos, otros inéditos, pero igualmente complejos.
Es el caso de la creciente presencia en las universidades de estudiantes que tienen su origen cultural y lingüístico en los grupos indígenas. Lo que ocasiona que surjan dudas y conflictos diversos, desde los que refieren estrictamente a los programas de estudio y los procesos de enseñanza aprendizaje, hasta los que aluden a lo que se denomina incorporación al estilo de vida universitario, pasando por cuestiones más complejas como el estatus de los conocimientos locales o comunitarios, en contraposición con el conocimiento científico de corte occidental, o bien el sentido y relevancia del paradigma intercultural en la educación superior.
En este contexto y en lo que va de este nuevo milenio también podemos agregar la presencia de acciones de intervención, programas educativos u oficinas institucionales que buscan contribuir en estas cuestiones a través de las denominadas acciones afirmativas.
Estas acciones afirmativas se han convertido en el referente a partir del cual son tratadas las otras problemáticas. Cuestiones como incorporación académica, pertinencia cultural, déficit académico, solvencia económica, reconocimiento cultural, afirmación identitaria y diseño de nuevos curriculas, se integran a un conjunto de ideas y supuestos que tienen como fin último construir alternativas que ayuden a impulsar la equidad y la justicia social en este sector educativo.
Precisamente por las cuestiones antes señaladas las acciones afirmativas se convierten en el eje de reflexión de los textos que integran la obra Experiencias y resultados de programas de acción afirmativa con estudiantes indígenas de educación superior en México, Perú, Colombia y Brasil, coordinada por Verónica Ruíz y Gloria Lara.
De las experiencias, en un largo y complejo proceso de instrumentación nos habla esta obra que contiene seis experiencias de Programas de Acción Afirmativa, dirigidos a estudiantes indígenas de cuatro países latinoamericanos. La primera parte está integrada por tres artículos dedicados a casos mexicanos, mientras que la segunda, se compone por los casos de Perú, Colombia y Brasil.
En el texto de Maya Lorena Pérez Ruiz y Arturo Argueta Villamar, El estatus de los conocimientos locales en la educación superior intercultural, se revisa el estatus de los conocimientos locales en los programas de apoyo a los jóvenes indígenas, teniendo como contexto la educación superior. Además, plantea la necesidad de impulsar propuestas que tiendan a la constitución de un proyecto nacional, que incluyan el tema de la diversidad cultural. En lo que refiere a la educación indígena en el nivel superior el texto plantea que la demanda ha transitado desde la idea de construir universidades indígenas hacia la creación de universidades interculturales Este trabajo explora la hipótesis de que en las universidades interculturales se enfatizan los procesos de revaloración identitaria y cultural de los estudiantes, articulados a las regiones indígenas, pero no se ha modificado el estatus de los conocimientos locales
El trabajo de Gloria Lara Millán Programas de Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior (PAEIIES): de la acción afirmativa a la construcción intercultural de la educación superior, da inicio ubican do al Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior (PAEIIES) en México bajo el contexto del Programa Pathways for Higer Education en el año de 2001, financiado por la Fundación Ford, cuyo objetivo fue "...ampliar las posibilidades educativas de las poblaciones que históricamente han sido discriminadas y marginadas en el nivel de educación superior" a partir de ahí centra su reflexión en la revisión de lo que ha sido la experiencia mexicana del PAEIIES, sus antecedentes jurídicos, políticos, sociales y educativos. La autora sostiene que la instrumentación de este programa en las instituciones de educación superior, permite observar "la política de acción afirmativa no gubernamental en un contexto institucional". Para el caso mexicano, la autora plantea la importancia de que en programas de esta naturaleza es necesario considerar la diversidad cultural y la diversificación del conocimiento.
Por otra parte, el texto de Saúl Velasco Cruz, Dos programas de acción afirmativa para estudiantes indígenas en la educación superior: El PUMC de la UNAM y el PAEIIES de la ANUIES, revisa diversos procesos: la deserción y alejamiento de los alumnos indígenas de la universidad; las políticas mexicanas de discriminación positiva y; cómo las acciones afirmativas permiten interculturalizar los espacios educativos. Las reflexiones analíticas del autor tienen como marco institucional el Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC) y el Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior (PAEIIES). El texto plantea los orígenes de ambos programas, sus antecedentes, funciones, metas, procedimientos, limitaciones y naturalmente, su contexto institucional. De este análisis comparativo el autor deja planteado que hay mucho por realizar para que este tipo de programas atiendan todo lo concerniente de la interculturalidad en las universidades mexicanas.
Al igual que en México, otros países han puesto en práctica las acciones afirmativas. En el caso de Perú el programa se denominó Caminos a la Educación Superior. Fidel Tubino en el texto La incorporación de estudiantes originarios en la vida universitaria, expone la experiencia y las repercusiones de dichas acciones en las universidades de San Cristóbal de Huamanga y de San Antonio Abad, Cusco, Perú. En este texto analiza las formas de la adaptación e incorporación de los estudiantes a las instituciones de educación superior, señalando que la universidad tendría que adaptarse a la diversidad sociocultural del país. En el fondo, el autor analiza críticamente la presencia del paradigma intercultural en las instituciones de educación superior, señalando que "La interculturaliización de las universidades es más un deseo que una realidad que ha empezado a construirse"
Colombia es otro ejemplo del ejercicio de acciones y estrategias que buscan construir una propuesta de participación más incluyente y equitativa en la educación universitaria. En el artículo de Martha Lilia Mayorga Más allá del deseo: inclusión y equidad en la educación superior, se expone el Programas de Admisión Especial (PAES), teniendo como referente la Universidad Nacional de Colombia. A diferencia de los anteriormente descritos, este programa no está vinculado directamente con la fundación Ford, sin embargo apoya no solamente a estudiantes indígenas, sino también a afrodescendientes y población joven en extremo marginada. El trabajo destaca el valor del proceso intercultural en las universidades y las oportunidades que los programas ofertan a los estudiantes participantes. Una idea que puede ser tomada como conclusión sería el que este tipo de experiencias permita generar políticas y acciones para el desarrollo de una pedagogía capaz de responder a los principios de equidad y de inclusión.
El último artículo que integra este libro es de Antonio Carlos de Souza Lima El Proyecto Sendas de Conocimientos: una experiencia universitaria de construcción de políticas gubernamentales de educación superior para pueblos indígenas, nos sitúa en Brasil, específicamente en la Universidad Federal de Río de Janeiro. El caso brasileño se concreta en el análisis de programa Sendas de Conocimiento, desarrollado bajo el auspicio de la Fundación Ford y como objetivos fundamentales se plantea; contribuir a la producción de políticas gubernamentales dirigidas al ingreso, permanencia y buen desempeño de estudiantes indígenas en el nivel de educación superior. Se parte de indicar los antecedentes inmediatos de la educación dirigida a esta población, se arriba a la problemática central que se expresa en la pregunta ¿Por qué los indígenas quieren estar en las universidades?, y a partir de ahí se hace un recuento pormenorizado del desarrollo del programa. Finalmente, el autor desarrolla un balance donde se analizan los obstáculos y perspectivas de este tipo de programas en las cuales habría que partir de la realidad local y no copiar los modelos exportados, lo que el autor llama "el espectro de las soluciones mexicanas".
En conjunto, los grandes temas que estos textos abordan tienen que ver con la visibilización de los indígenas en los espacios y programas educativos en las instituciones de educación superior; las denominadas acciones afirmativas; la política indigenista y los debates en torno a la interculturalidad.
Dichos temas los podríamos enlistar de la siguiente manera:
Programas de apoyo a estudiantes indígenas
Una visión crítica de las realidades institucionales y los programas denominados de acción afirmativa
La política educativa dirigida a población indígena (y en el caso de Colombia, afrodescendientes y población en extrema pobreza)
Las problemáticas institucionales para traducir los apoyos en acciones reales
La especificidad institucional local, de cada país
La persistencia de las cuestiones culturales, identitarias y de los saberes locales, en contraposición de los planes y programas universitarios, y las formas tradicionales de comportamiento
Las polémicas empírico-epistemológicas del concepto de interculturalidad.
La inclusión y la equidad en la educación superior
Las universidades convencionales y las interculturales
Esta revisión temática que el libro contiene no solo expresa un estado de cosas, sino que permite exponer visiones críticas de la realidad indígena, de los programas y de las instituciones de educación superior.
A lo largo de los argumentos que los autores plantean en este texto se pueden ubicar las siguientes perspectivas:
Una continuación de las discusiones de las acciones institucionales de atención a los grupos indígenas
Un replanteamiento de temas como; la interculturalidad, el acceso a la educación superior, la identidad y su proceso de cambio, el curriculum de la educación universitaria
Una visión crítica a los programas, que pretenden dejar de ser asistenciales y convertirse en instrumento de formación de profesionales comprometidos con sus culturas y sus comunidades de origen
Antes: la educación indígena era pensada solo como proceso de alfabetización
Ahora: integra los niveles de formación de profesores, profesionalización y posgrado
La hipótesis que se argumenta en diferentes momentos indica que en las universidades interculturales se enfatizan los procesos de revaloración identitaria y cultural de los estudiantes, articulados a las regiones indígenas, pero aún no es posible hablar de un diálogo entre sistemas de conocimiento
Esta discusión de temas y perspectivas culturales, educativas, sociales y epistémicas más que ser consideradas como asuntos saldados, da lugar a nuevas formas de enfocar las situaciones problemáticas que; o bien han persistido desde los orígenes mismos de la instrucción indígena elemental, o son aspectos emergentes, producto de las nuevas condiciones sociales de los países latinoamericanos.
Las argumentaciones apuntan a una visión crítica de la educación superior, donde la presencia indígena había sido ignorada, dando lugar a silencios, omisiones y expresiones de desprecio cultural. Y de no plantearse una modificación profunda de esas situaciones lo que se puede esperar es la continuidad de ideas y acciones.
El resultado de lo anterior lo podemos leer en las páginas del libro, bajo las siguientes problemáticas:
De persistir las universidades convencionales continuaran generando egresados desarraigados, que una vez que encuentran trabajo se olvidarán de sus comunidades
Sin un cambio profundo, se mantendrá la práctica de menospreciar los sistemas de conocimiento indígenas
Continuarán los sistemas excluyentes y corporativos
En el caso mexicano, las universidades continuarán siendo centros de proselitismo, que entrenen a los jóvenes indígenas en la idea del retorno al mexicanismo prehispánico
La educación intercultural sigue siendo más un deseo que una realidad
La obra en conjunto, coordinada por Verónica Ruiz y Gloria Lara, y los textos de Maya Lorena Pérez y Arturo Argueta, Antonio Lima, Martha L. Mayorga, Fidel Tubino y Saúl Velasco, son una valiosa contribución a la reflexión de la educación dirigida a estudiantes indígenas. Sus ideas nos permiten repensar la educación superior y reflexionar sobre si ¿es posible concebir la convivencia de los saberes locales con el denominado saber científico? Con esto, reflexionaremos también sobre la esencia misma de la idea de universidad y su papel en las sociedades contemporáneas.
Pese a lo complejo de la cuestión es reconfortante observar como la educación indígena ya no es solamente el nivel de la instrucción elemental, ahora nos encontramos en la búsqueda de respuestas que nos instalan en pensar críticamente la educación superior.
Las llamadas acciones afirmativas son la expresión de que la universidad y la sociedad están cambiando. Sin embargo aún falta mucho por hacer.