SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número88Del algodón al desempleo: la “población indígena” en Misión Nueva Pompeya, Chaco: 1970-2016Cervantes, Mario; Esmeralda Correa, Karla Villarreal (coords.), 2017, Juventud y vulnerabilidad. Vidas al límite índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades

versión On-line ISSN 2007-9176versión impresa ISSN 0185-4259

Iztapalapa. Rev. cienc. soc. humanid. vol.41 no.88 Ciudad de México ene./jun. 2020  Epub 28-Ago-2020

https://doi.org/10.28928/ri/882020/rl1/abreucolombrij 

Reseñas

Bowers, Calude, 2019, Mi misión en España. En el umbral de la Segunda Guerra Mundial

José Antonio Abreu Colombri* 
http://orcid.org/0000-0002-8698-6493

*Universidad de Alcalá, España. abreucolombri@gmail.com

Bowers, Calude. 2019. Mi misión en España. En el umbral de la Segunda Guerra Mundial. Madrid: Ediciones Arzalia, ISBN: 978-84-17241-36-0.


My Mission to Spain. Watching the Rehearsal for World War II fue el título original de esta obra publicada por primera vez en 1954, por el grupo editorial Simon & Schuster (Nueva York). Es una de las más aludidas y mitificadas por los historiadores de la Guerra Civil española, ya que se hace referencia, entre otras cosas, al informe final que el embajador estadounidense redactó en el invierno de 1939. La nueva edición en español (Mi misión en España. En el umbral de la Segunda Guerra Mundial) está prologada por Ángel Viñas, traducida por Juan López y revisada por Agustí Bartra; cuenta con 550 páginas, 28 capítulos y 3 bloques temáticos (“La república prístina”, “Período del trabajo de zapa” y “La guerra del Eje contra la democracia española”). Esta obra es una pieza clave para comprender los devastadores sucesos del conflicto civil español, la proyección exterior de la dictadura franquista, la imagen de España en el mundo anglosajón y las maniobras políticas surgidas durante el proceso de negociación de los Pactos de Madrid.

Claude Gernade Bowers1 explica, en el prólogo del libro, que las razones de la demora en la aparición del volumen tuvo que ver con que las reflexiones y los conte nidos podrían crear un conflicto antes de su retiro político. En los años previos a la publicación, Bowers servía a su país como embajador en Chile y existía un proceso de negociación abierto entre Franco y la Casa Blanca, por el establecimiento de unas bases militares (aéreas y navales) en suelo peninsular.

Ángel Viñas, en la redacción del prólogo, habla de la trayectoria profesional y editorial de Bowers (político, diplomático, periodista, ensayista e historiador). También se comenta el contexto de publicación de la obra y de la férrea censura franquista sobre las opiniones del antiguo embajador estadounidense (según el testimonio del propio autor, la obra estaba finalizada unos meses después de concluir la Guerra Civil española.). En palabras del historiador Viñas: “Bowers no ha tenido demasiada suerte en la historiografía. Partidista como nadie para unos (también en su propio país), ha sido glorificado como fuente excesivamente fidedigna por otros” [p. 20]. Esta reedición (Arzalia Ediciones) se suma a una larga lista de publicaciones realizadas con motivo de la efeméride del final de la Guerra Civil española, con un valor indudable, por el balance historiográfico realizado por el profesor Viñas. Los historiadores no pudieron consultar libremente la obra de Bowers hasta 1977, momento en el que se comercializó una edición mexicana de 1954.

En el primer bloque temático (“La república prístina”), el testimonio del embajador estadounidense pone de manifiesto la falta de acción política frente a las agresiones externas y a las conspiraciones militares, durante los meses previos al inicio de la gran tragedia del 18 de Julio. Se relata la presión de Hitler y Mussolini sobre la naciente democracia española. En esta parte también se incluyen muchas reflexiones sobre las necesidades y las transformaciones socioeconómicas requeridas en el país desde principios del siglo XX. También se habla de la fuerte oposición al reformismo legislativo y a la apertura del proceso constituyente surgido de las elecciones municipales de 1931. El papel de embajador permitió a Bowers entrevistarse con personalidades, viajar por diferentes regiones y conocer los problemas institucionales del momento. Las grandes diferencias entre Azaña, Alcalá Zamora y Lerroux llamaron poderosamente su atención y provocaron repetidas alusiones a lo largo de los tres primeros capítulos de la obra.

“Período del trabajo de zapa” es el título del segundo bloque temático. Se tratan cuestiones políticas, culturales y socioeconómicas de la última fase de la II República, justo hasta el verano de 1936: la liquidación del sistema político, las estrategias propagandísticas, el discurso de la elite frente a las reformas sociales, las tensiones entre los grupos conservadores, la batalla cultural contra los valores del republicanismo y el orden democrático, la corrupción política y económico-administrativa, el estado general de la opinión pública, las conspiraciones militares, las presiones exteriores y la batalla electoral que acabaría en la victoria del Frente Popular. Bowers desgrana todas las cuestiones de múltiples formas, utilizando recursos como la incorporación de diferentes testimonios y la transcripción de conversaciones. Los diferentes epígrafes de este bloque temático están dotados de un gran valor añadido y cuentan con multitud de datos clave para entender el contexto de las relaciones humanas en un periodo de crecientes turbulencias.

Los elementos presentados en el tercer bloque temático causaron un gran impacto entre la cúpula franquista durante la década de 1950. Simplemente el título, “La guerra del Eje contra la democracia española”, ya era merecedor de censura, en un periodo de remoción interna y revestimiento exterior, en el que la dictadura del general Franco negociaba su reconocimiento internacional.

Este tercer conjunto de epígrafes profundiza en la conspiración militar, las repercusiones sangrientas del golpe de Estado, la adhesión ideológica al fascismo de los más influentes sectores conservadores, las modificaciones de la labor diplomática tras la llegada de los enfrentamientos armados, los círculos de interacción de los cuerpos diplomáticos, el terror y la represión en varias regiones, las crímenes contra la población civil, los mitos surgidos durante el conflicto, la esperanza de la internacionalización del conflicto, la claudicación de Chamberlain en Múnich, el colapso de todos los frentes republicanos y la creación del informe para Washington. A pesar de no ser Bowers un diplomático de carrera, cumplió con su función política de forma muy eficiente, desde el enfoque teórico y desde la improvisación pragmática. Esta afirmación se puede percibir en todas las páginas de este amplio trabajo. En el índice onomástico se puede comprobar la gran cantidad y toda la variedad de personalidades aludidas, comentadas y referenciadas en el conjunto de la publicación.

Muchos investigadores afirman que el valor de la obra del embajador estadounidense radica en el relato y las fuentes, ya que el autor expone unos hechos vividos en primera persona y cita conversaciones mantenidas con personalidades de primera línea política, durante los años de desarrollo legislativo de la II República, el estallido del conflicto civil, el colapso del proyecto republicano y la victoria del fascismo en España. La perspectiva diplomática y las relaciones con el Departamento de Estado (Washington D.C.) están presentes en muchos capítulos y apartados de Mi misión en España. El contexto general de la obra está enmarcado en la derrota de los países de la Europa democrática, en la expansión y el fortalecimiento de las posiciones político-militares del Eje y de las dificultades de gestión de la tradición aislacionista por parte de los demócratas estadounidenses. Hasta el final de sus días, Bowers denunció los crímenes que las fuerzas fascistas cometieron sobre la población civil, relatando con especial emoción los bombardeos aéreos sobre Barcelona.

La ignominiosa negociación de Múnich pone de relieve el malestar de Bowers con muchas de las prácticas diplomáticas y de las estrategias políticas de la época. Chamberlain y Bonnet son aludidos en un contexto de indignidades y fracasos de los países occidentales, que renegaron de los valores democráticos y pactaron con Hitler y Mussolini. En esta línea temática transversal se aprecia con mucha claridad la amplia formación y las variadas capacidades intelectuales de Bowers, porque aborda la cuestión de las relaciones internacionales de manera polimorfa: comunicación institucional, estudio histórico, derecho internacional, proceso diplomático, filosofía política, etc. Inmediatamente después de la caída de Madrid, la Casa Blanca llamó al embajador estadounidense para dar cuenta de su estancia y gestión diplomática en España; ese es el contexto en el que se cierra la investigación, con las reflexiones sobre el informe final y las anécdotas de las conversaciones con el secretario Cordell Hull y el presidente Franklin Roosevelt.

1 Nació el 20 de noviembre de 1878 (Indiana) y falleció el 21 de enero de 1958 (Nueva York). Fue embajador de los Estados Unidos en España (1933-1939) y en Chile (1939-1959). Antes de emprender su carrera diplomática, fue un reconocido periodista y editor, escribió más de una docena de libros y pequeñas publicaciones ensayísticas de historia. Inició su carrera en el periodismo en el Indianapolis Sentinel, pero pronto extendería su firma a varias cabeceras neoyorquinas. El Partido Demócrata fue su casa y mostró una gran afección ideológica al New Deal, al presidente Franklin Roosevelt y al vice-presidente Henry Wallace. Llegó a España en 1931, se mezcló con todo tipo de gente y recorrió de forma oficial y oficiosa toda la geografía del país, lo que lo llevó a contradecir relatos periodísticos de su tiempo sobre el panorama político y social de la España previa a la tragedia. En un primer momento se mostró favorable a la incorporación estadounidense al Acuerdo de No Intervención, pero, a medida que llegaban las ayudas fascistas a los generales conspiradores en España, presionó activamente a las autoridades estadounidenses para reconsiderar la postura de permanecer al margen del conflicto.

Recibido: 30 de Abril de 2019; Aprobado: 30 de Agosto de 2019; Publicado: 30 de Diciembre de 2019

José Antonio Abreu Colombri. Nació en Madrid en 1983. Posee doctorado en Estudios Norteamericanos. Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad de Alcalá, y licenciaturas en Historia por Universidad Complutense de Madrid y en Periodismo, por la Universidad Rey Juan Carlos. Ha realizado estancias de investigación en la Universidade do Minho. Istituto de Ciencias Sociales (2018-2019) y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas (2019).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons