1. Introducción
Sin duda alguna, la mayoría de las metrópolis en México experimenta un aumento significativo en lo que concierne a la violencia e inseguridad que sufren día a día sus habitantes. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) (2017) señala que, en promedio, en el último quinquenio en México se registran 114 robos a negocios diariamente. Basta con señalar que en el periodo de estudio a investigar, enero de 2016 a enero de 2017, se registraron más de 39 mil casos en todo el país; comparando esta cifra con el año 2015 en el que se registraron más de 23 mil casos se puede concluir que existe un incremento de 70% en este periodo.1
En este contexto, el área metropolitana de Monterrey (AMM) no es ajena a dicho escenario; el robo a negocios impacta más en los micronegocios del AMM, ya que, según datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) (2017), 52% de este tipo de negocios ha sufrido algún robo -desde los “robos hormiga” hasta asaltos con violencia-, siendo el municipio de Monterrey el de mayor incidencia. En el mismo sentido, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León (PGJNL) (2016) señala que este delito encabeza los asaltos con violencia en el estado y representa pérdidas de alrededor de 15% del ingreso anual de los micronegocios, lo que conlleva pérdidas en la productividad, la inversión, el trabajo, el consumo, los materiales, incluso, la salud, entre otros.
Pero, ¿son las condiciones estructurales, es decir, físicas del negocio, el vecindario o la localización determinantes destacados para que los micronegocios sean objeto de robo? A partir de esta interrogante, el presente estudio pretende establecer los factores determinantes de la probabilidad de robo a los micronegocios en el AMM. Para ello, se consideraron 1,657 micronegocios que iniciaron operaciones desde el año 2010; sin embargo, nuestro periodo de estudio es del año 2016 al 2017 dada la complejidad de la obtención de los datos.
Es conveniente mencionar que este artículo se podría enmarcar dentro de aquellos que aplican modelos de elección discreta binaria para identificar la probabilidad de que suceda algún fenómeno de estudio -en nuestro caso, la probabilidad de robo-. No obstante, la principal diferencia radica en que esta investigación explora el fenómeno de estudio a través de modelos de duración, específicamente de los denominados análisis de supervivencia y modelos de riesgos proporcionales de Cox. El primero de ellos permite estudiar la relación entre los tiempos de ocurrencia de un evento (robo a micronegocios) y sus variables predictoras o explicativas. Mientras que el segundo modelo calcula el riesgo relativo en función de posibles variables explicativas, asumiendo que, a medida que pasa el tiempo, el riesgo de los grupos a comparar (características de los micronegocios) varía, pero de forma proporcional el uno con el otro.
El presente artículo es pionero en el estudio de análisis de robos a micronegocios en el estado de Nuevo León utilizando modelos de duración, ya que la mayoría se enfoca en robos a casa habitación y de automóviles, aplicando modelos de respuesta discreta. De ahí el interés por hacer una aportación a la investigación de dichos temas con esta metodología, ya que, más allá de los resultados, se plantean hipótesis (las características estructurales, el vecindario y la localización realmente afectan en el robo a micronegocios) que pueden resultar de interés para otras investigaciones en el ámbito de las ciencias económico-administrativos, debido a que este tipo de métodos o modelos comúnmente son usados en disciplinas como la bioquímica y la medicina.
Además de sentar un precedente relativo a la importancia de contar con alternativas en métodos estadísticos para el análisis de robo a empresas.
2. Estado del arte
Existe una diversidad de estudios que trata de explicar el tema que nos ocupa. La base teórica sobre la supervivencia de las empresas en los mercados, desde su apertura hasta el cierre, está vinculada al trabajo clásico de Schumpeter (1912). El autor considera que la entrada de nuevas empresas en los mercados trae consigo mayor competencia, la cual implica que las empresas más eficientes desplacen a las menos eficientes (modelo de destrucción creativo). No obstante, Jovanovic (1982) desarrolla el modelo de aprendizaje pasivo, que establece que las empresas que deciden entrar a un mercado no conocen las utilidades y beneficios que obtendrán, por lo que sólo aprenderán a medida que transcurra el tiempo. Por lo tanto, si una empresa continúa operando a lo largo del tiempo, esto le traerá mayor experiencia en la prevención de riesgos y será más eficiente.
Jovanovic encuentra que la supervivencia de una empresa está relacionada positivamente con su tamaño y la concentración de la industria, es decir, el entorno social y las características geográficas influyen en su crecimiento económico.
Por su parte, Ericon y Pakes (1995) desarrollan el modelo de aprendizaje activo, donde se afirma que las empresas que invierten desde su apertura grandes cantidades de recursos en todas sus áreas o procesos de producción, seguridad y servicio tendrán menor probabilidad de desaparecer del mercado.
En resumen, los tres modelos sobre la dinámica o supervivencia industrial plantean que la entrada y salida de empresas de los mercados es un proceso de rotación que se debe dar a lo largo del tiempo y que la supervivencia de estas empresas dependerá de la eficiencia, inversión, tamaño y de las características de localización de aquellas que decidan competir en los mercados.
El principal objetivo del presente trabajo, como se mencionó en la introducción, es el análisis de los factores determinantes que inciden sobre la probabilidad de robo a los micronegocios en el AMM. De acuerdo con ello, la discusión teórica de los tres modelos antes mencionados resulta ser el punto de partida del fenómeno de estudio -no obstante, el estudio de rotación empresarial (entrada y salida) en el AMM no será abordado aquí.
Con este marco de referencia se podrían comparar los modelos con las teorías sobre el comportamiento criminal ya que, la supervivencia de una empresa, no sólo depende de los aspectos mencionados previamente sino también de las condiciones de inseguridad y corrupción, así como estructurales, económicas, políticas, sociales, geográficas, culturales, entre muchas otras (Becker, 1968; Cohen y Felson, 1979).
En lo que respecta a las condiciones de inseguridad o miedo a ser víctima de algún delito, Vilalta (2012) establece cuatro teorías con las que señala que las características estructurales, de localización y de vecindario son factores determinantes que influyen en un delincuente al momento en que decide cometer algún crimen. La teoría de la incivilidad explica que en la población -en nuestro caso, los micronegocios- que reside en áreas con indicios de desorden social y deterioro físico existe la probabilidad de que se cometa algún delito; la teoría de victimización sostiene que las víctimas de un delito sufren mayores niveles de inseguridad frente a aquellos individuos que no han tenido alguna experiencia de delitos; la teoría de la vulnerabilidad física postula que el miedo a la delincuencia será más alto entre aquellos individuos con menor capacidad física para defenderse de un ataque y que los aspectos que más influyen en ello son la edad y el género y, por último, la teoría de vulnerabilidad social explica la incapacidad factual y compartida por un estrato socioeconómico, es decir, los individuos con bajos ingresos no tienen la misma capacidad para prevenir el delito ni recuperarse que los individuos de altos ingresos.
En consecuencia, los tres modelos y las cuatro teorías descritas previamente muestran que los determinantes que inciden sobre el robo a micronegocios en una región determinada pueden influir considerablemente como características del entorno social, específicamente en forma de características estructurales, geográficas y demográficas. De esta manera, creemos que el modelo de Ericson y Pakes (1995) y las teorías de Vilalta (2012) son las más acordes con lo que sucede en el AMM, ya que se esperaría que los micronegocios con más años en el mercado tiendan a sobrevivir. Para ello, se supone que desde su apertura invirtieron fuertes cantidades de recursos en cuestión de medidas de seguridad para prevenir los robos o cualquier situación de inseguridad, y más aún, si estos micronegocios se encuentran ubicados en una colonia o municipio con alto desorden social.
Por último, aunque no menos importante, en el Cuadro 1 se muestran aquellos estudios empíricos realizados sobre los principales factores determinantes que influyen en los individuos para que cometan algún tipo delito. Es conveniente mencionar que, de los trabajos descritos en el cuadro, son pocos los relacionados con robos a negocios, ya que la literatura correspondiente hace referencia al entorno social enfatizando las características geográficas y sociodemográficas respecto a robos en hogares, vehículos, transeúntes u homicidios, entre otros. De ahí, el interés por hacer un aporte a este tipo de temas desde un enfoque empresarial.
Autores | Año | País | Dimensiones/ Determinantes | Método | Hallazgos |
---|---|---|---|---|---|
Corte internacional | |||||
Dunne y Masenyetse | 2015 | Sudáfrica | Tamaño de la empresa; Innovación; Estructura financiera; Organización jurídica; Crecimiento del sector; Concentración del mercado; Grado de desarrollo de la región, etcétera. | -Análisis con econometría espacial. -Regresión multivariante. -Modelos binarios. -Análisis de correlación. -Estadísticos descriptivos y frecuencias. |
Los autores encuentran que hay tres dimensiones o factores generales que ayudan a explicar las trayectorias de supervivencia de las empresas. El primero corresponde a factores propios o específicos de la empresa, así como los factores sectoriales y geográficos. |
Chistie y Sjoquist | 2012 | Estados Unidos | |||
Parra | 2011 | Colombia | |||
Benavente y Külzer | 2008 | Chile | |||
Arias y Quiroga | 2008 | Colombia | |||
Segarra y Teruel | 2007 | España | |||
López y Puente | 2006 | España | |||
Kakamu Polasek y Wago | 2008 | Japón | Áreas marginadas; Colonia con zonas de tolerancia; Zonas conflictivas; Migración; Poder adquisitivo de la región de estudio; Personal desocupado. | -Econometría espacial. | Se argumenta que existe una relación positiva entre los niveles e índices de inseguridad con características de vecindario y ubicación de la zona. |
Elffers | 2003 | Reino Unido | Características de vecindario. | Autocorrelación espacial, índice de Moran y análisis multinivel. | Observa que la probabilidad de ser víctima de un delito incrementa significativamente por las características del vecindario. |
Levitt y Lochner | 2001 | Estados Unidos | Características de localización; Variables sociodemográficas; Entorno social. | -Mínimos cuadrados ordinarios. -Análisis de correlación. -Estadísticos descriptivos y frecuencias. |
Sostienen que aquellas personas que no cuentan con el grado de secundaria y tienen desigualdad de ingresos con el resto, tienden a ser víctimas de algún delito, mientras que la probabilidad disminuye en las personas que cuentan con mayor grado de escolaridad y son propietarias de alguna vivienda. |
Anselin et al. | 2000 | Estados Unidos | Zonas urbanas; Áreas marginadas; Colonia con mayor número de bares; Colonias conflictivas; Migrantes; Ingresos por región; Desempleo. | -Econometría espacial. | Identifican que existe una relación positiva entre los niveles de crimen y algunas características de localización y vecindario con las dimensiones mencionadas. |
Lagrange | 1999 | Canadá | Características de vecindario y localización; Desempleo; Ubicación y distancias; Criminalidad. | -Análisis espacial. | Señala que algunas características de vecindario, específicamente las distancias entre lugares y zonas con desempleo determinan el nivel de criminalidad de una región. |
Corte nacional | |||||
Moreno y Rodríguez | 2015 | México | Localización geográfica; Formato de negocio; Tamaño empresarial; Diferenciación del producto; Operación comercial; Edad del negocio. | -Modelos de riesgos proporcionales de Cox. | Encuentran que la localización geográfica, tamaño, diferenciación del producto, formato del negocio y diferencia por rama son los determinantes que incrementan la probabilidad de supervivencia. |
Denigri et al. | 2014 | México | Inseguridad; Zonas urbanas y rurales; Variables sociodemográficas; Estructura organizacional de las MIPYMES. | -Análisis espacial. -Regresión multivariante. -Análisis de correlación. -Estadísticos s descriptivos y frecuencias. |
Establecen que los desafíos sobre inseguridad pública (robos) que enfrentan las micro y pequeñas empresas no son diferentes de los que enfrentan las medianas y grandes empresas. Sin embargo, éstas últimas cuentan con mayores medidas de prevención y detección de actividad delictiva, ya que, al tener una mejor estructura organizacional, liquidez y capital, las mercancías, productos o servicios de la empresa pueden ser asegurados, a diferencia de las micro y pequeñas empresas que pueden ser un segmento vulnerable a los impactos negativos de la delincuencia. |
Mugellini | 2013 | ||||
Jaimes y Vielma | 2013 | ||||
Aguayo y Medellín | 2014 | México | Características estructurales; Características de localización; Características de vecindario; Variables sociodemográficas; Variables socioeconómicas; Percepción de la policía local; Seguridad; Rezago social. | Autocorrelación espacial. -Mínimos Cuadrados Ordinarios. -Modelos autorregresivos espaciales. -Modelo espacial de error. -Modelos de elección discreta binaria. -Estadísticas descriptivas y frecuencias. |
Explican que la probabilidad de ser víctima de un delito incrementa conforme una persona se encuentra cerca de colonias conflictivas. Además, las características físicas, demográficas y socioeconómicas de un vecindario influyen considerablemente en la probabilidad de que una persona, hogar o empresa sea víctima u objeto de un delito. |
Aguayo y Chapa, | 2012 |
Fuente: Elaboración propia.
3. Metodología y datos
Con el objetivo de identificar si existe una relación entre el entorno social, específicamente las características de vecindario y localización en el que se encuentran ubicados los micronegocios del AMM y su condición de operación (características estructurales), sobre la probabilidad de ser objeto de algún robo, se utiliza un modelo de riesgos proporcionales de Cox y un análisis de supervivencia. Con la finalidad de probar la siguiente hipótesis: los microempresarios que invierten en medidas de seguridad y protección influyen en el tiempo de supervivencia de los micronegocios.
Los datos económicos y sociodemográficos de los dueños de los micronegocios, así como las características físicas del negocio se obtuvieron de los registros de la incubadora de negocios del Centro de Desarrollo Empresarial (CEDEEM) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), obteniendo una participación de 1,657 microempresarios. Este estudio corresponde a una investigación explicativa de tipo longitudinal y de carácter no experimental, ya que se les dio seguimiento a los micronegocios en una cohorte de enero de 2016 a diciembre de 2017, estableciendo 24 meses de observación.
Para ello, se realizó un muestreo por cuotas y el casual o incidental,2 una técnica de muestreo no probabilístico, dado que la investigación contaba con poco presupuesto y se deseaba el mayor número de participantes, la estrategia implementada fue que las encuestas las realizaron personas (estudiantes, administrativos y profesores) que simpatizaban con el tema del proyecto o tenían alguna afinidad con la problemática considerada, dándoles a los colaboradores y participantes un pequeño distintivo o souvenirs de la universidad. Así, se pidió que las encuestas se aplicaran, por petición expresa de los autores, en micronegocios que estuvieran en la base de datos del CEDEEM, pero dentro de los municipios que comprenden el AMM, por lo que los entrevistados se seleccionaron por la accesibilidad del lugar para los encuestadores y por su disposición a responder. Es por esta razón que las encuestas no se distribuyeron de forma proporcional entre los municipios.
Cabe aclarar que éste es un estudio inicial para comprobar si se cumplen algunas de las propuestas planteadas en un estudio de caso más práctico, señalado al inicio. Por lo que, con los resultados del presente ejercicio y la experiencia adquirida se podrá plantear en el futuro un refinamiento del instrumento y realizar un estudio con una muestra probabilística para poder generalizar los resultados.
En este trabajo se considera como evento de interés el robo a micronegocios, dicho en otras palabras, el micronegocio sobrevive si invierte en medidas de seguridad, de lo contrario es víctima de robo y puede llegar hasta cerrar o quebrar (salir del mercado). En lo que se refiere a las variables independientes, serán aquellos factores determinantes que pueden influir en la probabilidad de robo (véase Cuadro 2).
Variables | Descripción |
---|---|
Tiempo | Número de meses que el micronegocio tiene operando |
Censura | Variable dummy: 1 = Si el microempresario contestó que había sido víctima de robo al momento de la encuesta, 0 = no |
Seguridad | Variable dummy: 1 = Si el microempresario contestó haber implementado e invertido en medidas de seguridad al entrar en operaciones, 0 = no |
Edad | Edad del dueño del micronegocio |
Edad2 | Edad del dueño del micronegocio al cuadrado |
Género | Variable dummy: 1 = Hombre, 0 = no |
Escolaridad | Nivel de formación académica en años |
Negocio_Propio | Variable dummy: 1 = Sí, 0 = no |
Tamaño | Número de empleados |
Colonia | Variable dummy: 1 = Percepción colonia segura donde se encuentra el micronegocio, 0 = no |
Policía | Variable dummy: 1 = Percepción policía mucha confianza, 0 = no |
Estacionamiento | Variable dummy: 1 = Si el micronegocio cuenta con cajones de estacionamiento, 0 = no |
Cámaras | Variable dummy: 1 = Si el micronegocio cuenta con cámaras de vigilancia, 0 = no |
D_Parque | Distancia en metros al parque más cercano del micronegocio |
D_Vialidad | Distancia en metros a la vialidad más cercana del micronegocio |
D_Escuela | Distancia en metros a la escuela más cercana del micronegocio |
D_Hospital | Distancia en metros al hospital más cercano del micronegocio |
D_Fábrica | Distancia en metros a la fábrica más cercana del micronegocio |
D_Colonia | Distancia en metros a la colonia más conflictiva cercana al micronegocio |
D_Policía | Distancia en metros al cuartel policiaco más cercano al micronegocio |
D_Iglesia | Distancia en metros a la iglesia más cercana del micronegocio |
D_Palacio | Distancia en metros al palacio municipal al que pertenece el micronegocio |
Rezago_Social | Variable dummy: 1 = Si existe marginación en el área del micronegocio, 0 = no |
Sector1 | Variable dummy: 1 = Micronegocio con giro industrial, 0 = no |
Sector2 | Variable dummy: 1 = Micronegocio con giro comercial, 0 = no |
Sector3 | Variable dummy: 1 = Micronegocio con giro de servicios, 0 = no |
Fuente: Elaboración propia.
El análisis descriptivo de las variables antes mencionadas se muestra en el Cuadro 3, en el se aprecia, en promedio, que 27% de los micronegocios invirtió en medidas de seguridad para prevenir robos al inicio de sus operaciones, lo cual significa que el otro 73% no lo hizo, por lo que la probabilidad de sufrir un robo en el AMM aumentó. Asimismo, se observa que la edad promedio de las personas entrevistadas al momento de recabar la encuesta fue de 39 años.
Variables | Media | Desviación Estándar | Mínimo | Máximo |
---|---|---|---|---|
Tiempo | 14.48 | 6.78 | 1 | 24 |
Censura | .82 | .383 | 0 | 1 |
Seguridad | .27 | .442 | 0 | 1 |
Edad | 39.43 | 9.00 | 18 | 68 |
Edad2 | 1620.61 | 800.73 | 40 | 12,960 |
Género | .59 | .492 | 0 | 1 |
Escolaridad | 10.85 | 2.68 | 6 | 22 |
Negocio_Propio | .73 | .442 | 0 | 1 |
Tamaño | 4.80 | 5.92 | 1 | 100 |
Colonia | .40 | .489 | 0 | 1 |
Policía | .38 | .485 | 0 | 1 |
Estacionamiento | .35 | .478 | 0 | 1 |
Cámaras | .31 | .463 | 0 | 1 |
D_Parque | 10,761.68 | 75,856.59 | 10 | 980,286 |
D_Vialidad | 10,103.60 | 70,009.42 | 10 | 740,223 |
D_Escuela | 8,635.91 | 52,615.18 | 10 | 908,870 |
D_Hospital | 14,987.58 | 89,891.69 | 10 | 907,827 |
D_Fábrica | 9,214.47 | 56,135.35 | 10 | 744,271 |
D_Colonia | 4,174.33 | 5,134.25 | 10 | 75,000 |
D_Policía | 5,421.11 | 4,819.86 | 10 | 69,607 |
D_Iglesia | 8,847.56 | 54,794.64 | 10 | 864,907 |
D_Palacio | 6,718.08 | 6,054.49 | 10 | 78,000 |
Rezago_Social | .58 | .493 | 0 | 1 |
Sector1 | .09 | .292 | 0 | 1 |
Sector2 | .60 | .488 | 0 | 1 |
Sector3 | .29 | .456 | 0 | 1 |
Fuente: Elaboración propia.
De acuerdo con los datos recabados, las personas del sexo masculino fueron quienes más accedieron a contestar la encuesta (59%). Además, es posible observar que la mayor parte de estas personas declaró ser el dueño del micronegocio (73%), asimismo, argumentó tener una percepción poco segura de la colonia donde se encuentra su negocio (en promedio, 40%), así como también respecto de la policía local (en promedio, 38%) en el periodo de estudio. Es importante señalar que el grado promedio de escolaridad alcanzado en la muestra fue de 10.8 años, lo que equivale a tener estudios de educación media superior.
Respecto a las variables de vecindario, se encuentra que los micronegocios que fueron objeto de robo se ubican cerca de colonias conflictivas (4,174.3 metros) y de algún palacio municipal (6,718 metros). Respecto al índice de rezago social que existe en las colonias donde se cometió algún robo a micronegocios, podemos observar que 58% de los delitos ocurrió en aquellas colonias con marginación media. También se detecta que los giros de los micronegocios con mayor incidencia de robo son el comercial (en promedio, 60%) y el de servicios (en promedio, 29%).
3.1 Especificación del modelo empírico
Los datos que se presentan fueron analizados a través de un modelo de supervivencia y un análisis de la regresión de riesgos proporcionales de Cox. El primero de ellos permite analizar el tiempo de seguimiento desde un periodo inicial de observación (en nuestro caso de enero de 2016 a diciembre de 2017) hasta la ocurrencia de un evento de interés (robo). Boj (2014) señala que un modelo de supervivencia no es la probabilidad de que un cambio de estado ocurra (por ejemplo, la probabilidad de que un micronegocio sea objeto de robo), sino más bien la probabilidad condicional de que ocurra un cambio de estado, dado que en el tiempo anterior tenía otro estado (por ejemplo, que un micronegocio invierta en medidas de seguridad para prevenir un robo, dado que en el periodo anterior no lo había hecho). Asimismo, la aplicación de dicho método permite incluir factores determinantes en el tiempo (variables independientes).3
Por su parte, la regresión de Cox permite cuantificar el riesgo relativo en función de posibles variables explicativas o independientes, asumiendo que, a medida que pasa el tiempo, el riesgo de los micronegocios a comparar varía, pero de forma proporcional los unos con los otros (Arnau, 1996). Dicho de otra manera, el modelo de Cox es un método similar al de regresión múltiple, la diferencia destaca en la variable dependiente, representada por la función de riesgo dada en el tiempo en la cual Cox (1972) realizó un modelo de regresión que permite la evaluación no paramétrica de la relación entre este tipo de funciones.
Tomando en cuenta lo anterior, se puede considerar que la función de supervivencia puede definirse -según Ayala, Borges y Colmenares (2007)- como la probabilidad de que un individuo sobreviva (en nuestro caso, un micronegocio), es decir, que no le ocurra el evento de interés (robo), al menos hasta el tiempo t:
donde S(t) es la función de supervivencia, T es una variable aleatoria continua y positiva con función de distribución F(t) y función de densidad de probabilidad f(t). En otras palabras, el análisis de supervivencia examina y modela un evento ocurrido en el tiempo. Fox (2002) señala que el evento común en examinar es la muerte -para nuestro caso es el cierre, fallo, quiebre o ruptura dado la eventualidad de algún delito-, de ahí el nombre de análisis de supervivencia. En este estudio, el tiempo de supervivencia es el tiempo transcurrido desde enero de 2016 a diciembre de 2017.
Otro elemento relevante en el análisis de supervivencia es encontrar la función de razón de riesgos, la cual puede cuantificarse como el cociente entre la función de densidad y la función de supervivencia (ecuación 1), y que se define como la probabilidad de que a un individuo le ocurra el evento de interés en la siguiente unidad de tiempo ∆t dado que ha sobrevivido hasta el tiempo t (Ayala, Borges y Colmenares, 2007). Es decir, con la aplicación del análisis de supervivencia se tiene que encontrar esta función, la cual describe el riesgo de cambio de estado en diferentes periodos de tiempo y expresa las posibles probabilidades condicionales del evento; en nuestro caso, dicha función puede expresarse como: f(t) = P, lo cual significa que el micronegocio invierte en medidas de seguridad en el momento t dado que en t - 1 no lo había hecho.
Para lograr un mejor entendimiento del tema de análisis de supervivencia, en los párrafos siguientes se presenta los conceptos básicos para tiempos discretos, dejando claro que dichos conceptos fundamentales fueron desarrollados para tiempos continuos. Este desarrollo para tiempos discretos se puede comprender mejor en los estudios de Hosmer y Lemeshow (1999), quienes establecen que si T es una variable aleatoria, no negativa, que representa el tiempo de vida de un evento (en nuestro caso, es el micronegocio que opera sin que haya sido objeto de robo), T puede tomar los valores , 0 ≤ t0 ≤ t1 ≤ t2 ≤ t3···n por lo tanto, la función de probabilidad asociada a la variable aleatoria T es:
Dicho lo anterior, la función de supervivencia se representa como:
La ecuación 3 explica la probabilidad de que la supervivencia del micronegocio sea T ≥ t. Es conveniente aclarar que, si no existiera censura, la estimación de dicha función simplemente sería dividir el número de micronegocios que llegaron hasta el momento t por el total de micronegocios estudiados en la región objeto de estudio. En este sentido, la función de riesgo puede expresarse como:
La ecuación anterior también es conocida como la tasa de Hazard, γ(t) que representa la probabilidad condicionada por unidad de tiempo que tiene el micronegocio de cerrar en un instante t si sobrevivió hasta el instante anterior dado sucesos ocurridos en su entorno (Domenech, 1992). De manera general, la ecuación 4 calcula la probabilidad de que un micronegocio cambie de estado en el momento tj dado que no lo había hecho. Por lo tanto, una forma de representar la función de supervivencia es:
La función no paramétrica o estimador de Kaplan-Meier (1958) de la ecuación 5 consiste en:
Donde
Una vez explicada la función de supervivencia es necesario cuantificar si existe riesgo (γ) entre los micronegocios, y si éste, a su vez, difiere entre los mismos. Dicho de otra manera, es necesario identificar los factores determinantes que influyen en la función de riesgo. Para ello, los determinantes serán aquellas variables independientes (X) que caracterizan al micronegocio (Xij = x1ij , x2ij ,…, xnij), donde cada componente del vector representa la característica para el i-ésimo micronegocio en el momento tj.
En este sentido, en el presente artículo se utiliza el modelo de riesgos proporcionales de Cox para la incorporación de variables independientes, el cual puede expresarse como (Cox, 1972):
donde Xi
(t) es el vector de covariables para el
i-ésimo micronegocio en el tiempo
tj. Es importante mencionar
que este modelo incluye una parte paramétrica
4. Resultados
En esta sección se muestran los resultados del análisis de supervivencia de micronegocios, el cual permite analizar el tiempo en que transcurren las operaciones de un micronegocio hasta que se produce un robo -que puede provocar el cese de sus actividades. Para lograr lo anterior, los modelos de duración (análisis de supervivencia de Kaplan-Meier y modelo de riesgos proporcionales de Cox) ofrecen estimadores capaces de cuantificar los factores que afectan la probabilidad de supervivencia respecto al robo. Por tal motivo, en este estudio se aplicarán ambas técnicas para analizar la supervivencia de los micronegocios en el área metropolitana de Monterrey.
4.1 Análisis de supervivencia aplicado a los micronegocios del AMM
El Cuadro 4 muestra el resumen de las estimaciones de Kaplan-Meier, en donde se aprecia que de una muestra de 1,657 micronegocios, 73.4% (1,217 micronegocios) no invirtió en medidas de seguridad para prevenir los robos. El número de eventos que ocurrieron con estos microempresarios fue de 1,012, lo que significa que éste fue el número de micronegocios que fueron objeto de robo. Asimismo, se aprecia que el número de censurados4 fue de 205 micronegocios, los cuales representan 16.8 por ciento.
Estrategias | Total | Eventos | Censurado | Porcentaje (%) |
---|---|---|---|---|
SÍ implementó medidas de seguridad (inversión) | 440 | 350 | 90 | 20.5 |
NO implementó medidas de seguridad (inversión) | 1,217 | 1,012 | 205 | 16.8 |
Global | 1,657 | 1,362 | 295 | 17.8 |
Medias para el tiempo de supervivencia | ||||
Estimación | Error estándar | |||
SÍ implementó medidas de seguridad (inversión) | 17.192 | .319 | ||
NO implementó medidas de seguridad (inversión) | 14.417 | .203 | ||
Global | 15.381 | .174 | ||
Comparación global | ||||
Chi-cuadrado | Gl | sig | ||
Log Rank (Mantel-Cox) | 28.335 | 1 | .000 |
Fuente: Elaboración propia con Stata 12.
Otro resultado interesante que cabe mencionar es el ligado a las medias para el tiempo de supervivencia, donde el promedio de tiempo de supervivencia de los micronegocios que decidieron invertir en medidas de seguridad para prevenir algún robo fue de 17 meses, mientras que el tiempo de supervivencia de los micronegocios que no lo hicieron fue de 14 meses. Por último, aunque no menos importante, el Log Rank resulta ser significativo, lo cual implica que se rechaza la hipótesis nula, que en este estudio se refiere a que invertir en medidas de seguridad no necesariamente influye en el tiempo de supervivencia de los micronegocios.
El bloque de la Gráfica 1 muestra los resultados de supervivencia (i.e., la probabilidad de sobrevivir al evento de estudio) y fallo (i.e., la probabilidad de tener el evento de estudio) para los micronegocios. La interpretación cambia según la variable a analizar, por ejemplo, en la variable tamaño, se puede establecer que la probabilidad de supervivencia de un micronegocio respecto a ser objeto de robo difiere en función del número de trabajadores, es decir, cuantos menos trabajadores tenga un micronegocio, mayores serán sus probabilidades de sufrir algún robo. Asimismo, la gráfica de falla por tamaño muestra que los negocios con la categoría de micronegocio tienden a ser robados primero que aquéllos con categoría de pequeños.
En materia de inversión para circuito cerrado (cámaras de vigilancia), las estimaciones de supervivencia indican que los micronegocios que al inicio de sus operaciones invierten parte de su capital en estos sistemas experimentan una probabilidad de sobrevivir de 50% (i.e., de no ser víctima de robo), cifra superior en 15 puntos porcentuales a la estimada para los micronegocios que no invierten. Asimismo, se aprecia en la estimación de falla que la probabilidad de tener el evento (robo) -igual se dará conforme pasa el tiempo- será más larga si se tiene cámaras de vigilancia, ya que creemos que los ladrones piensan “dos veces” antes de decidir atracar un negocio con cámaras de vigilancia.
En relación con los micronegocios que se encuentran en el sector industrial, la probabilidad de supervivencia es 25 puntos porcentuales más alta que aquellos micronegocios que se encuentran en los sectores de comercio y servicios. Al hacer una diferencia de estos últimos dos sectores, la gráfica de fallo muestra que es más probable que roben un micronegocio que se encuentre en el giro comercial.
Por su parte, la probabilidad de que ocurra algún robo a un micronegocio que se ubique en colonias con “alta” percepción de inseguridad (o desconfianza hacia la policía local) es de 75%, en contraste con aquellos micronegocios que sostienen una percepción “baja o buena” sobre su vecindario o localización (así como mucha confianza con la policía local), cuya probabilidad de que suceda es de 50 por ciento.
4.2 Estimaciones del modelo de Cox
El Cuadro 5 presenta los resultados de la estimación del modelo de riesgos proporcionales de Cox, el cual permite determinar la significancia e incidencia de los diferentes determinantes sobre el riesgo de robo a micronegocios en el área metropolitana de Monterrey. Los resultados muestran que determinantes como la edad, colonia, seguridad, sector y la distancia a colonias conflictivas, escuelas (de educación básica) y palacio municipal resultan ser estadísticamente significativos para explicar la supervivencia y el riesgo de robo que sufren los micronegocios en el AMM.
Variables | Coeficiente | Exp (coeficiente) | Error Estándar | Z | P > |z| | [95% Conf. Interval] |
---|---|---|---|---|---|---|
Edad | .029 | 1.029 | .011 | 2.63 | .008 | 1.005 1.049 |
Edad2 | -.0002 | 1.000 | .0001 | -2.03 | .026 | .999 1.021 |
Género | .071 | 1.074 | .061 | 1.16 | .211 | .964 1.206 |
Escolaridad | -.019 | .981 | .011 | -1.73 | .100 | .998 1.024 |
Negocio_Propio | .209 | 1.232 | .091 | 2.29 | .005 | 1.607 1.735 |
Seguridad | -.297 | .743 | .060 | -4.61 | .005 | 1.124 1.357 |
Tamaño | -.013 | .988 | .064 | -0.19 | .847 | .883 1.143 |
Colonia | -.311 | .733 | .050 | -6.22 | .000 | 1.022 1.457 |
Policía | .081 | 1.085 | .076 | 1.06 | .250 | .853 1.077 |
Estacionamiento | .058 | 1.060 | .075 | 0.77 | .414 | .951 1.263 |
Cámaras | -.026 | .974 | .073 | -0.35 | .730 | .827 1.111 |
D_Parque | -.0000001 | 1.000 | .0000005 | -0.20 | .936 | .999 1.010 |
D_Vialidad | -.0000001 | .999 | .0000005 | -0.20 | .743 | .999 1.000 |
D_Escuela | .000002 | 1.000 | .0000008 | 2.50 | .050 | .999 1.021 |
D_Hospital | .0000001 | 1.000 | .0000004 | 0.25 | .120 | .989 1.022 |
D_Fábrica | .0000001 | 1.000 | .00000008 | 1.25 | .608 | .997 1.012 |
D_Colonia | .000013 | 1.000 | .00000368 | 3.53 | .000 | .999 1.011 |
D_Policía | -.0000001 | .999 | .00000660 | -0.15 | .970 | .999 1.031 |
D_Iglesia | -.0000001 | .999 | .00000087 | -0.11 | .521 | .986 1.001 |
D_Palacio | .000029 | 1.000 | .00000460 | 6.30 | .000 | .994 1.001 |
Rezago_Social | -.033 | .967 | .044 | -0.75 | .463 | .885 1.062 |
Sector1 | -.140 | .870 | .092 | -1.52 | .192 | .676 1.027 |
Sector2 | .152 | 1.164 | .073 | 2.08 | .018 | .996 1.282 |
Nota: *Se eliminó la variable Sector3, ya que presentaba problemas de colinealidad. Fuente: Elaboración propia con Stata 12.
En relación con las características individuales de los microempresarios se aprecia que sólo la variable Edad resulta ser significativa, explica que el riesgo de que sean víctimas de robo por tener un año más trabajando en el mercado es 1.02 veces mayor de que si no lo tuvieran, manteniéndose todos los demás factores constantes. En el mismo sentido, la variable Edad2 nos indica que después de cierta edad, la probabilidad de que el microempresario sea asaltado disminuye, e intuimos que mientras mayor sea la edad en los microempresarios, mayor es la sensibilidad de reducir la probabilidad. Esta es 1.00 veces mayor de que sean víctimas de robo, ya que están más conscientes de los riesgos y, en consecuencia, pueden contratar servicios o equipos de mayor seguridad para sus micronegocios.
En cuanto a la variable Negocio_Propio, se establece que el riesgo de robo a los microempresarios del AMM es 1.23 veces mayor que el riesgo de robo correspondiente a que si el micronegocio no fuera propio. En otras palabras, el riesgo de robo a los dueños del micronegocio es 80% mayor que el riesgo de robo de aquellos que sólo trabajan en el micronegocio y no son dueños del establecimiento.
En relación con la decisión de invertir en medidas de Seguridad para el micronegocio, se establece que una disminución de una unidad incrementa el riesgo de robo en .743 veces, en un modelo de Cox que incluye las demás variables independientes constantes. Por lo tanto, se identifica que a menor inversión en medidas de seguridad se presenta mayor riesgo de robo.
En el mismo sentido, la percepción de inseguridad en la Colonia donde se encuentra el micronegocio establece que un aumento en una unidad incrementa el riesgo de robo en .733 veces, es decir, mientras más alta sea la percepción de inseguridad en la colonia donde se encuentra ubicado el micronegocio, mayor será la probabilidad de robo, manteniendo todas las demás variables constantes.
Respecto a las variables D_Escuela, D_Colonia y D_Palacio se identifica que los micronegocios que se encuentran cercanos a escuelas de educación básica, colonias conflictivas y palacios o presidencias municipales presentan un riesgo 1.00 veces mayor que los micronegocios que no se encuentran cerca de estos lugares, en un modelo de Cox que incluye las variables explicativas seleccionadas.
Por último, aunque no menos importante, se encuentra evidencia de que los micronegocios que se encuentran operando en el sector comercio tienen una probabilidad de ser objeto de robo 1.16 veces mayor que la de aquellos que no están en dicho sector. Es decir, el riesgo de robo para los microempresarios en este sector es 85% mayor que si estuvieran en otros sectores.
4.3 Discusión de resultados
De acuerdo con los resultados de este estudio se puede concluir que el modelo de duración propuesto para cuantificar los factores determinantes sobre la probabilidad de robo a un micronegocio coincide con los hallazgos que presenta el estudio de Vilalta (2012) respecto a las teorías sobre inseguridad, específicamente con la teoría de incivilidad, ya que las características de localización o vecindario si influyen en la probabilidad de robo.
Es importante señalar que este estudio es pionero en utilizar un análisis de supervivencia y modelada con la regresión de riesgos proporcionales de Cox, ya que su principal propósito es cuantificar los determinantes de robo en los micronegocios y observar si estos afectan en su continuidad o cierre, es decir, se pretende observar si presentan altos o bajos niveles de supervivencia. En este sentido, no fue posible encontrar estudios con resultados de la misma magnitud; de igual forma, no se encontraron estudios acerca de la aplicación de este método dándole un enfoque particular a los micronegocios. Algunas investigaciones de corte nacional como las de Aguayo y Chapa (2012), Jaimes y Vielma (2013), Mugellini (2013), Aguayo y Medellín (2014), Denigri, García y González (2014), Moreno, Cuevas y Michi (2015) y Alvarado, Valencia e Iturralde (2019), abordan la temática de inseguridad pública (robo) que han enfrentado las empresas y sociedad mexicana en la última década y han encontrado que variables como la localización geográfica (sociodemográficas), nivel de vecindario, rezago social, estructura organizacional, estrato social (socioeconómicas), tamaño de la empresa, edad del negocio y desempleo impactan significativamente en la probabilidad de que un hogar, persona o empresa sufran algún tipo delito.
A pesar de que los autores han utilizado diferentes técnicas estadísticas o econométricas para medir el impacto de este fenómeno -ninguno de estos trabajos habla acerca de los modelos de duración, de ahí la importancia de este trabajo- los hallazgos encontrados en nuestra investigación coinciden que las características estructurales, localización y vecindario son variables que afectan la probabilidad de robo a un micronegocio (véase Cuadro 1 para más detalle de otros estudios con enfoque internacional).
5. Conclusiones
En este artículo se demuestra que las características de localización y vecindario impactan significativamente sobre la probabilidad de que los microempresarios sufran algún robo en su micronegocio. De manera general, se encuentra que las tasas de riesgo o robo en los micronegocios se relacionan negativamente con su tamaño inicial. Es decir, aquellos micronegocios que cuentan con menos trabajadores, la probabilidad de que sufran un robo es mayor de los que tienen más empleados.
Invertir en aspectos de seguridad como mecanismo para prevenir robos en los micronegocios durante sus primeros años de operación reduce el riesgo de este tipo de delitos, en especial, en las microempresas, seguidas de las pequeñas empresas, las cuales suelen enfrentar mayores problemas de inseguridad en la zona donde se encuentran ubicadas. También se encontró que el sector comercio donde los micronegocios inician sus operaciones es vulnerable, ya que la mayoría de los delitos cometidos en el AMM ocurre en los micronegocios que se dedican a dicho giro y, por ende, el riesgo empresarial es alto y la dinámica de supervivencia de los micronegocios es baja, en la zona de estudio.
Por último, respecto a las variables relacionadas con la localización geográfica, se observó que estar establecido en un sitio cercano a una colonia conflictiva, escuelas de educación básica o palacio municipal aumenta las probabilidades de que los micronegocios sean objeto de robo. Sin embargo, es importante destacar que la significancia de las dos últimas variables resulta bastante sensible a la especificación de los modelos estimados y, por tanto, los resultados no son concluyentes.
A partir de los hallazgos contenidos en este trabajo, se considera pertinente someter a consideración las siguientes recomendaciones de política pública para disminuir los robos a micronegocios en el AMM: que las autoridades que resguardan la seguridad y bienestar de la población, municipales, estatales y federales, trabajen de manera conjunta para llevar a cabo acciones que garanticen la reducción eficaz de los robos a los micro y pequeños negocios. Para lograr lo anterior, es necesario detectar las zonas más descuidadas, es decir, los “puntos o focos calientes”, para brindarles mayor seguridad o vigilancia con cámaras inteligentes y, de esta manera, minimizar las intenciones de delito hacia los pequeños negocios, ya que éstos generan una derrama económica y fuentes de empleo. A su vez, tales acciones mejorarían la percepción respecto de las instituciones que salvaguardan la seguridad de los microempresarios.
5.1 Limitaciones académicas
Desde el punto de vista académico, el análisis que hemos desarrollado ha pretendido contribuir a los estudios sobre los robos a micronegocios, un tema que muchas veces ha sido relegado. La investigación se realiza en la tercera urbe más importante de México. A nivel nacional existen pocos trabajos empíricos sobre la cuantificación de aquellos factores determinantes que influyen en el robo a micronegocios, ya que la mayoría de los estudios se enfoca en el análisis de los patrones de robo a vehículos, viviendas, personas, entre otros, en los que se aplican técnicas descriptivas y espaciales. En nuestro caso, se emplean los modelos de duración y se exploran los efectos de localización y vecindario sobre la probabilidad de que los micronegocios, motor del empleo de la economía mexicana, sufran algún robo.
A pesar de que el análisis de supervivencia y la regresión de Cox pueden tener limitaciones en lo concerniente a representar la variación en los riesgos proporcionales y al no poder extrapolarse a otros casos, entendemos que conforman un procedimiento válido para representar la variación sistemática de un conjunto de datos de corte longitudinal. De la misma manera, se ha intentado desarrollar un trabajo riguroso en lo que respecta a la aplicación de los modelos de duración. En este sentido, somos conscientes de las limitaciones y de las oportunidades de mejora; por ejemplo, a nivel conceptual, los resultados han planteado algunas cuestiones que exigen el estudio de otras variables que no han sido analizadas aquí, y que podrían mejorar el conocimiento sobre la probabilidad de robos a micronegocios, tales como: realizar un análisis comparativo por género, por municipios y entre las diferentes áreas metropolitanas del país.