Introducción
Los aspectos que moldean las condiciones de vida, las oportunidades y la posición de cada individuo en la sociedad son motivos de preocupación e interés para el área sociológica (Ambrasat et al., 2016), por lo que su estudio y formas de entenderse han tenido distintos momentos, por ejemplo: la estratificación económica-productiva de Marx, para quien las ideologías están determinadas por una base económica, en donde se entiende que la estratificación social se debe al capital, distinguiendo a quien puede disponer de lo socialmente producido (Royce, 2015).
Más tarde, Weber agrega que los aspectos políticos y culturales (y por tanto simbólicos) son relevantes en la creación de patrones de consumo específicos, que si bien estarán restringidos por las condiciones de vida que permiten o limitan estas expresiones observables (consumo). No solo será la posición social y económica la que determine su estilo de vida (Royce, 2015; Van Acker, 2015).
Durkheim (1995) explica que las sociedades pueden dividirse en dos, primitivas y modernas, diferenciadas por el tipo de solidaridad o cohesión social que las identifica. La primera se caracteriza por una solidaridad mecánica mientras que la sociedad moderna se distingue por una solidaridad orgánica. En esta última, la sociedad es más industrializada que requiere la división del trabajo por tareas o áreas, haciendo que las personas sean cada vez más diferentes entre sí, es decir, se van diferenciando del resto de acuerdo con su especialización productiva y por consecuencia se distancian unas de otras. En ese sentido, la socialización es cada vez más débil o inexistente al mismo tiempo que los individuos son más egoístas (Royce, 2015). Para tener aspectos de comunión entre individuos, las expresiones y representaciones como los ritos, símbolos, ideas comunes entre otros, forman parte importante en el amalgamiento social en entornos capitalistas (como ejemplo de amalgamiento social Durkheim colocó a la religión).
Hasta ahora, es posible observar que los autores presentados muestran cómo los individuos actúan condicionados por las estructuras sociales que son externas al sujeto, ya sea por la estratificación económica, la política, la cultura y el tipo de cohesión social. Sin embargo, Giddens (1984) considera que las practicas sociales son reproducidas por agentes que poseen una consciencia práctica y discursiva dentro de una estructura social que le da sentido. Al respecto, Bourdieu (1991) consideró que los estilos de vida (EDV) están determinados por la condición de la clase y las condiciones sociales, es decir, del habitus (esquemas de percepción y apreciación de sistemas socialmente construidos a través de disposiciones estructuradas en la práctica) conformado por el campo (estructura de las relaciones de fuerza entre las instituciones y los agentes) y el capital; dividido en cultural, económico, social y escolar. Es decir, dependiendo del tipo de habitus que una persona tiene es como va a expresar su gusto por determinados objetos/cosas y/o situaciones.
Se observa, entonces, que estos últimos autores colocan al individuo frente a otros determinismos estructurales, por tanto, los estilos de vida comprenden aspectos de elección, valores y gustos inherentes del propio individuo como expresión de su individualidad en el entorno. No obstante, los estructurantes sociales también tienen influencia, es decir, no se desligan unos de otros; por lo tanto, estos aspectos se vuelven relevantes al estudiar los EDV.
Ambrasat et al. (2016) conceptualizan como estilos de vida a las preferencias, gustos y expresiones que dan identidad a un individuo, así como al estrato social al que pertenece, y que están encarnadas y socializadas profundamente; pero donde la fluidez y dinamismo entre estratos no son tan fáciles.
Tal conceptualización guarda relación con la expresada por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1998), donde define al estilo de vida como la “forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las características personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales” (p. 27). Esta perspectiva, muestra el estilo de vida como una forma de desigualdad social, que determina el acceso a ciertos alimentos, servicios, capacidades, lujos y necesidades; una dicotomía que ejemplifica la desigualdad que coexiste en los distintos EDV.
Algunos trabajos han reflejado las actividades, intereses y opiniones de las personas respecto a alguna temática específica (Leistung et al., 2010; Vyncke, 2002). Al igual que las conceptualizaciones mostradas, exponen que los estilos de vida no solo son resultado de decisiones individuales, sino como se mencionó, tienen un soporte estructural, como el género o clase social, que tienden a generar patrones (Cockerham, 2013) o segmentos con características similares en consumo, economía familiar, cultura, capital social, entre otros.
Con este panorama, se pueden concretar tres características a considerar al abordar la temática de estilos de vida: 1) la posición económica y el espacio en el que se interactúa, 2) las preferencias y gustos marcados por el habitus y, 3) las interacciones sociales; todo ello genera formas de vida que tiende a generar similitudes entre individuos.
Los estilos de vida y la alimentación
Conocer cómo el estilo de vida determina ciertas decisiones de consumo o viceversa, además de interesante es útil en especial en países en desarrollo como México, donde el crecimiento de la clase media ha propiciado un incremento del consumo de productos industrializados (Bourges-Rodríguez, 2001). Dentro de las variantes de consumo, la alimentación es un componente clave que ayuda a entender los estilos de vida. En la medida en que se conoce esta información, el planteamiento de estrategias tanto de marketing como de política pública relacionadas con la difusión y comunicación de una dieta saludable pueden ser más eficientes.
La alimentación y cómo es la relación de los individuos con ella, ha sido tema de análisis en distintas áreas de estudio, se sabe que no solo es indispensable para la vida humana, sino que es un elemento social cargado de símbolos, al punto de popularizarse la frase “somos lo que comemos” (Vargas, 1993). Como lo mencionan Sobal y Bisogni (2009) “las decisiones sobre la elección de alimentos son multiescalares y multifactoriales, cambian en el tiempo personal e histórico y pueden ser específicas de cada situación” (p. 44), por consiguiente, las condiciones de vida pueden ser facilitadores o limitantes al ejercer ciertos patrones alimenticios.
A mayor pobreza, mayor es el porcentaje del ingreso destinado al mantenimiento físico,1 donde la alimentación representa una parte sustancial (Poulain, 2019, p. 182), por lo tonto a menores ingresos mayor consumo de alimentos con mayor valor energético2 (Arellano Gálvez et al., 2019). Al respecto, Aguirre (2004) expresa como dentro de las condiciones de vida, el aspecto económico es determinante en la calidad nutricional de las dietas. Argumenta que mientras menor sea la capacidad de compra de un individuo o familia, son más susceptibles de consumir alimentos económicos y vastos que los sacian físicamente.3 Este tipo de alimentos suelen contener una gran cantidad de almidones, azúcares y grasas que a largo plazo provocan problemas de salud, como desnutrición, obesidad y diabetes.
A los problemas de salud que derivan de una dieta alta en calorías y la falta de actividades físicas, se suma el envejecimiento; de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2022) los adultos mayores de 60 años representan el 14% de la población; es la hipertensión y la diabetes las principales enfermedades que aquejan a este segmento poblacional (INEGI, 2021). Por lo tanto, mantener un estilo de vida saludable es imperante para tener bienestar en la vejez. Para el establecimiento de políticas públicas que velen por este objetivo es necesario conocer los aspectos que profundizan su estudio, cuáles son los estilos de vida y cómo se alimenta la población mexicana.
Los EDV se modifican conforme evoluciona la sociedad en todos sus ámbitos (Chen y House, 2021). Los gustos alimentarios son interiorizados por las acciones de socialización (Rowlerson, 2010) que se transformán con el tiempo, pasando de una alimentación casi en su totalidad socializada en casa, a una fuera de ella con todos los matices que la industrialización alimentaria ha permitido.
Así, identificar los abordajes que analizan los estilos de vida en México permitirá contribuir a su entendimiento y a establecer los aspectos que deben considerarse en este tipo de estudios, aspecto en el que este documento trata de contribuir.
Análisis en otras partes del mundo estudian los EDV teniendo como base aspectos de la agencia del individuo y sus estructurantes sociales (Cockerham, 2013), abordado desde distintas herramientas y variables de análisis. Algunos consideran la visión de la vida, preferencias de los estilos estéticos o el sistema de valores (Vyncke, 2002), este último se volvió muy popular a partir de los años ochenta cuando se modificó la herramienta a VALS (valores y estilos de vida), en la cual además de los estilos de vida se segmenta a los consumidores de acuerdo a sus rasgos de personalidad (Manosalvas Vaca et al., 2020). Otras categorías de análisis son las actitudes, intereses y opiniones (AIO). Por su parte Grunert et al. (2001) desarrollaron el Food Related Lifestyle, herramienta que analiza de manera específica los estilos de vida y su relación con la alimentación abarca once aspectos: formas de comprar, métodos de cocina, aspectos de calidad, situaciones de consumo, motivos de compra, formas de comprar, actitudes hacia la publicidad, disfrute de las compras, tiendas especializadas, criterios de precio y lista de compra.
Los trabajos mencionados destacan en la incorporación de la psicología del consumidor como medio para explicar los patrones de comportamiento y utilizarlo en el desarrollo de estrategias de marketing, permitiendo establecer segmentaciones más allá de la noción de clase (Veal, 1993). Para ello se abordan en mayor o menor medida las siguientes variables: preferencias y gustos, interacciones sociales y aspectos socioeconómicos. Dichas herramientas se han utilizado en estudios relacionados con los EDV alrededor del mundo, pero ¿cómo han sido abordados estudios sobre los estilos de vida en México? Por ende, se desarrollaron las siguientes preguntas de investigación:
Q1: ¿Cuáles son las variables más relevantes en los trabajos de estilo de vida relacionado con la alimentación en el país?
Q2: ¿Qué herramientas de análisis se han empleado para su estudio?
Por lo tanto, el objetivo de esta revisión es identificar y describir las variables y herramientas utilizadas en las investigaciones de estilos de vida en México con relación a la alimentación.
Metodología
En el área de la alimentación se han desarrollado diversas revisiones como el entendimiento del concepto tradicional (Rocillo-Aquino et al., 2021), el etiquetado limpio (Asioli et al., 2017), de instrumentos metodológicos como el Food Choice Questionnaire (Cunha et al., 2017) o la Libre Asociación de Palabras (Rojas-Rivas et al., 2022), incluso sobre la apreciación de productos específicos como el vino (Rodrigues y Parr, 2019). Para el presente trabajo se realizó una revisión sistemática de literatura siguiendo la guía de Paul y Criado (2020) y Green et al. (2006). Uno de los propósitos de las revisiones sistemáticas es presentar la situación del conocimiento existente sobre un área de investigación, tema o disciplina con el propósito de actualizarla y crear agendas de investigación. De acuerdo con los autores mencionados, el proceso inicia con la selección de la temática a abordar y posteriormente la búsqueda de artículos, asi mismo es fundamental establecer una temporalidad o periodo de revisión y los criterios de selección de los documentos. Con la información sintetizada se procede a desarrollar las tablas y figuras e identificar paralelismos y tendencias, asi como lagunas de investigación.
La búsqueda de documentos se realizó en internet en la base de datos Web of Science de Clarivate del 24 al 31 de enero 2021. El primer filtro fue la búsqueda de artículos científicos en ingles que tuvieran las palabras “lifestyle”, “food”, “México o mexican” en el título, resumen y/o palabras clave. Se seleccionaron documentos con una antigüedad de diez años (de 2012 a 2021). Al revisar rápidamente los elementos seleccionados se observó que era necesario incluir en la búsqueda la palabra “habitus”, por lo que, se adicionaron dos artículos más a la revisión, ampliándose a 35 documentos en total (Figura 1). Los criterios de selección de los trabajos fueron los siguientes:
Que se abordara la temática de estilos de vida de manera explícita con relación a la alimentación en México.
Que los artículos tuvieran un proceso de revisión por pares.
Se leyeron los artículos en su totalidad para determinar que se cumplieran los criterios previamente establecidos, por lo que al final en la revisión se consideraron solo 29 trabajos. Se construyó una base de datos considerando lo siguiente: las variables empleadas en cada documento (Figura 3), objetivo, enfoque, contexto, tipo y tamaño de muestra y herramientas de análisis (Tablas 1 y 2).
Con las palabras clave de los artículos analizados, se realizó una nube de palabras para mostrar gráficamente su frecuencia, a mayor frecuencia mayor tamaño de las palabras (ver Figura 3), lo que permitió comparar y demostrar diferencias de manera visual, fácil y rápida (Cidell, 2010; Sánchez-Vega et al., 2018).
Todos los artículos se discuten en cada sección con relación a los patrones, similitudes y aspectos significativos a abordar.
Resultados y discusión
La salud en la investigación de estilos de vida en México
La Figura 2 muestra el número de artículos identificados por año. Como se observa, la tendencia de las publicaciones inició con los contextos de aculturación y sus modificaciones en los estilos de vida (Wojcicki, Jimenez-Cruz, et al., 2012; Wojcicki, Schwartz, et al., 2012), diabetes gestacional y obesidad infantil (Chávez-Courtois et al., 2014; Turner et al., 2014; Vilchis-Gil et al., 2015), obesidad en adultos jóvenes (Lorenzini et al., 2015), salud y alimentación en migrantes (Littaye, 2016; Reininger et al., 2015), y modernización alimentaria (Bridle-Fitzpatrick, 2016).
Es en el 2016, cuando la Secretaría de Salud en México emite la declaratoria de emergencia epidemiológica ante el elevado número de casos de diabetes mellitus, a partir de entonces las preocupaciones sobre la epidemia de obesidad y sus repercusiones hacia la salud se ven más reflejadas en las investigaciones científicas, donde se analizan las actitudes, factores asociados a la obesidad en niños y cambios en las prácticas dietéticas.
En 2020, las publicaciónes disminuyeron; se concentraron en el siguiente año en las modificaciones alimentarias causadas por la pandemia del SARS-Cov-2. Sin embargo, la línea general de todos los estudios es la prevalencia de la obesidad, por lo que la generación de conocimiento relacionada a los estilos de vida en México ha sido enfocada a las problemáticas de salud pública principalmente.
Respecto a las palabras clave de los artículos analizados, las que resaltan son “México” (7%), “Obesidad” (5%), “Estilo de vida” (4%), “Actividad física”, “Dieta”, “Índice de Masa Corporal (IMC)”, “Enfermedades crónicas” y “Aculturación” (cada una de las restantes representa el 2% de un total de 153 palabras clave) (Figura 3). Las palabras identificadas dan cuenta de la realidad social y de salud que se vive en el país. Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut, 2020) sobre la obesidad y otras enfermedades señalan que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres y hombres mayores de 20 años (IMC ≥25 kg/m2) fue de 76.8% y 73.0% respectivamente. Lo anterior presenta implicaciones en la calidad de vida de las personas y una carga adicional al sistema desalud pública en México y de ahí el interés como objeto de estudio.
Variables abordadas en los estudios en México
Como se mencionó, los aspectos que caracterizan el análisis de los estilos de vida son: 1) características de los individuos, gustos y preferencias; 2) interacciones sociales; y 3) aspectos socioeconómicos. En la Figura 4 se muestran estas variables representadas de manera proporcional en estudios de EDV en México. En relación al primer aspecto, es posible observar que la salud comprende un punto importante seguido de las preferencias alimentarias, donde la actividad física y los hábitos alimenticios son los más frecuentes.
La actividad física se centró en identificar su frecuencia, reportándose en estudios contextualizados principalmente por la pandemia por SARS-Cov-2 y la migración, seguido de su disminución importante y el consiguiente aumento del riesgo de sufrir enfermedades crónicas (Ramírez-Díaz et al., 2021; Reininger et al., 2015; Villaseñor López et al., 2021).
En el estudio de Serrano et al. (2018), descubrieron cómo el hábito fue un elemento que determinó las percepciones sobre un alimento tradicional en las poblaciones urbanas, donde se considera a la sopa de fideos como tradicional. Se observó la influencia del marketing al ganar posicionamiento en la mente de los consumidores a través de discursos como la nostalgia y la familiaridad. Sin embargo, los recuerdos y las emociones son variables poco analizadas a la luz de los EDV en la alimentación de los mexicanos. Siguiendo esta idea, su abordaje podría resultar enriquecedor en procesos de valorización de productos tradicionales y en el posicionamiento de productos agroecológicos, por mencionar algunos, pues si bien es cierto que existen trabajos que utilizan estas variables (Espinoza-Ortega, 2021), no las emplean considerando a los EDV. En relación con esto se observa la relevancia de mediante programas de política pública, orientar a la población sobre una alimentación saludable que sea acorde cultural y sustentablemente, con el objetivo de crear hábitos alimenticios en pro de la salud individual, pero haciendo uso de alimentos de la región.
Dentro de los aspectos socioeconómicos, las características que distinguen a la población son las más utilizadas para dar contexto a los individuos, sus gustos y preferencias. Es interesante como la variable ingresos no suele estar en estos estudios, diversos trabajos establecen la dificultad de incorporar esta variable en México, dado que es una pregunta que no se contesta (Sánchez-Vega et al., 2020; Rojas-Rivas et al., 2018). Es por ello que el nivel educativo es la variable más utilizada para determinar el nivel socioeconómico (Rojas-Rivas, et al., 2019). Asimismo, destaca que el gasto en alimentación tampoco suele ser ahondado en este tipo de estudios, lo cual es desafortunado dado que a medida que los ingresos aumentan también lo hace la calidad de la alimentación, es decir, es posible adquirir alimentos con una gran cantidad adecuada de calorías provenientes de almidones y grasas o lo contrario. Esto es, adquirir mayor cantidad de alimentos industrializados que no precisamente contengan la calidad nutricional esperada en una alimentación saludable. Dichas asociaciones que no pueden establecerse debido a la falta de ésta información del ingreso, por lo que se recurre a otras variables como el nivel educativo (Rojas-Rivas, et al., 2019) que suelen estar asociadas (Bourdieu, 1998). En el primer trimestre de 2022, el gasto mensual dedicado al rubro de la alimentación y bebidas representó el 34.6% de los ingresos en el hogar en México (INEGI, 2023), donde, en muchos casos, se experimentan dificultades de acceso a una alimentación sana y variada además de preocupaciones sobre lo que se comerá, entre otras (INEGI, 2020). Estos son aspectos inquietantes en una sociedad principalmente urbana (79%), donde el acceso a los alimentos está determinado por las dinámicas de mercado, por lo cual, las políticas públicas deben velar por la seguridad y soberanía alimentaria.
Finalmente podemos observar que las variables sobre interacciones sociales son las menos abordadas, a pesar de que las dinámicas sociales en México promueven las reuniones familiares y entre amigos de manera recurrente. Manejan narrativas sobre la acción socializadora y cultural de la alimentación, por lo que existe un vacío importante que futuras investigaciones deberían resarcir. Lo señalan bien Sobal y Bisogni (2009), la comida tiene una gramática cultural, pero las elecciones alimentarias son desiciones multifactoriales, por lo tanto, convendría analizar la alimentación considerando los EDV. Es decir, no olvidando abordar las tres variables mencionadas para que los resultados muestren cómo las interacciones de las características socioeconómicas del individuo y el marco normativo/social que lo cobija, van confluyendo en sus gustos y preferencias, y por tanto van transformándose al pasar del tiempo, modificando la alimentación en un espiral que pareciera cíclica.
Herramientas para la obtención de datos y de análisis en los estudios de estilo de vida
El empleo de cuestionarios y entrevistas son las herramientas más utilizadas para la obtención de la información. La primera con muestras que van de 13,545 individuos (Bargain y Zeidan, 2019) hasta 36 (Arias-Gastelum et al., 2018). Las entrevistas, por su parte emplearon muestras de hasta 590 observaciones (Wojcicki, Jimenez-Cruz et al., 2012), por otro lado cuando se trata de estudios de caso, las muestras suelen ser pequeñas (Chávez-Courtois et al., 2014).
Para el estudio de los estilos de vida se hace uso de técnicas cualitativas como cuantitativas. De manera general, como aparece en la Tabla 1, se observa que las temáticas de EDV relacionadas con la salud suelen reportar los resultados usando frecuencias, porcentajes, terciles o medidas de tendencia central como la media, desviación estándar o puntuación Z. Con ello, algunos documentos analizan la distribución de la muestra para describirla cualitativamente o hacen uso de otros estadísticos como distribuciones de probabilidad para determinar diferencias entre variables (χ2, t student, ANOVA, U-Mann-Whitney, prueba de McNemar); o sus correlaciones (Pearson, Spearman, Bonferroni). Debido a los datos, la creación de modelos de regresión (lineal, multilineal, logística, multivariada y no paramétrica) son los más recurridos en este tipo de estudios, pues permiten predecir un resultado o develar la existencia o ausencia de algunas características de acuerdo con los valores existentes, especialmente en temáticas como la atención médica, sobrepeso y obesidad, y salud y calidad de vida.
Estilo de vida asociada a: | Herramientas de análisis | Autores | |
---|---|---|---|
Calidad nutricional |
-χ2 -Frecuencias -Frecuencias absolutas -Porcentajes -Regresión lineal -Distribuciones |
-Prueba T de Student -Mann-Whitney -Técnicas etnográficas: observación participante, grupos focales -Estadística descriptiva |
Villaseñor López et al. (2021) |
Atención médica |
-Revisión Documental -Representaciones gráficas -Análisis de percepción en mensajes transmitidos - Frecuencias -T de student -χ2 -Prueba exacta de Fisher. -α de Cronbach |
-Método test-retest -Coeficiente y correlación de Spearman -Análisis factorial, KMO y esfericidad de Barlett, con rotación Varimax -Correlaciones -Regresión logística -Regresión de Poisson -Modelos multivariables |
|
Sobrepeso y obesidad |
-Revisión Documental -Codificación de narrativas -Frecuencia, DS, media -Terciles -Medias, desviación estándar y porcentajes. -Prueba t de Student -α de Cronbach |
-χ2 -Prueba U de MannWhitney -Regresión logística univariada, bivariada, multivariada y no paramétrica. -Test-retest con correlación de Spearman |
Pérez-Herrera y Cruz-López (2019) |
Salud y calidad de vida |
-χ2 -Media, rango y porcentaje -Media general y parámetros de dispersión -Porcentajes -Cálculo de valores porcentuales -Regresión multilineal -Regresión logística y multivariada
|
-ANOVA -Prueba de Bonferroni -Prueba de McNemar -Análisis de conglomerados con K-medias -Análisis de componentes principales -Método de mínimos cuadrados |
Enriquez-Martinez et al. (2021) |
Desarrollo de enfermedades |
-Frecuencias -Terciles -Porcentajes -χ2 -Puntuación Z -Prueba exacta de Fisher -Prueba de Pearson y Spearman -Prueba de Hosmer y Lemeshow -Regresión logística |
-ANOVA -Análisis de factores mediante componentes principales con rotación varimax -Extracción de ADN genómico y de polimorfismo -Distribución geográfica de la prevalencia de genotipos -Escala de percepción de sobrepeso de Stunkard -Análisis descriptivo |
|
Migración | -Técnicas etnográficas (observación participante, entrevistas, transcripción de entrevistas grabadas, notas, diario de campo) |
-Análisis de discurso en sitios web y folletos -Codificación de la información |
|
Políticas públicas | -Análisis documental | ||
Aspectos económicos | -Análisis cualitativo de fotografías, grabaciones y notas de campo | Bridle-Fitzpatrick (2016) | |
Percepciones |
-Lematización de palabras. -Chi cuadrado global y por celda. -Análisis de correspondencias |
-Análisis factorial exploratorio -Análisis de Conglomerados |
Rojas-Rivas et al. (2019) |
Fuente: elaboración propia.
Referencia | Objetivo | Enfoque | Contexto | Tamaño de la muestra | Tipo de participantes |
---|---|---|---|---|---|
Villaseñor López et al. (2021) | Evaluar el consumo de alimentos no saludables y prácticas de estilo de vida en mexicanos durante el confinamiento por SARS-CoV2. | Cualitativo | Confinamiento por Covid | 1084 Cuestionarios | Adultos mayores de 18 años |
Ramírez-Díaz et al. (2021) | Evaluar la historia familiar y los factores de estilo de vida asociados con el desarrollo de cáncer colorrectal en una población mexicana | Cualitativo y cuantitativo | Desconocimiento de los factores de estilo de vida que inciden en el cáncer colorrectal | 98 estudios de caso y 196 controles | Pacientes con o sin cáncer mayores de 20 años |
Gutiérrez-Pérez et al. (2021) | Determinar la asociación entre la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) con parámetros sociodemográficos y estilo de vida durante el confinamiento por Covid-19 en México, Chile y España. | Cuantitativo | Pandemia de Covid | 742 Cuestionarios | Adultos mayores de 18 años |
Enríquez-Martínez et al. (2021) | Evaluar los cambios en los hábitos alimentarios y de estilo de vida durante el período de confinamiento por la primera ola de la pandemia de Covid19 en los países iberoamericanos | Cuantitativo | Pandemia de Covid | 6325 Cuestionarios | Adultos mayores de 18 años |
Díaz-Zavala et al. (2019) | Determinar el conocimiento y la actitud de los proveedores de atención médica en México | Revisión bibliográfica | Epidemia de obesidad en México | No menciona la cantidad de documentos revisados | No aplica |
Pérez-Herrera y Cruz- López (2019) | Revisar la bibliografía de los factores asociados a la obesidad en niños mexicanos, como factores genéticos, patrones de alimentación, sedentarismo y microbiota intestinal. | Revisión bibliográfica | Epidemia y prevalencia de obesidad en niños | No se menciona | No aplica |
Jaceldo-Siegl et al. (2019) | Caracterizar las prácticas dietéticas basadas en plantas y examinar su relación con el índice de masa corporal en hispanos/latinos adventistas del séptimo día | Cualitativo y cuantitativo | Dieta basada en plantas como parte de los estilos de vida | 3475 Cuestionarios | Hispanos /latinos |
Bargain y Zeidan (2019) | Conocer el efecto del sobrepeso en el bienestar mental. | Cuantitativa | Epidemia de obesidad en México | 13545 Observaciones de una encuesta nacional | Mujeres de 14 a 70 años, |
Arellano Gálvez et al. (2019) | Analizar el habitus alimentario y los cambios en las prácticas de alimentación, comparando trabajadores agrícolas migrantes pendulares y asentados en la ciudad de Miguel Alemán, del estado de Sonora | Etnográfico | Migración | 21 Entrevistas | Hombres y mujeres migrantes mexicanos |
Rojas-Rivas et al. (2019) | Estudiar, desde un enfoque sociológico, la percepción y los motivos de consumo del amaranto en México utilizando el concepto teórico de Habitus de Pierre Bourdieu. | Cualitati o y cuantitat vo | Prevalencia de obesidad y sobrepeso. | 610 Cuestionarios | Adultos mayores de 18 años |
Ortega-Villegas et al. (2018) | Analizar las leyes de semillas y al maíz transgénico como elementos de la coproducción entre el desarrollo científico- tecnológico y los regímenes económico-políticos en México, ambos como elementos importantes en el fenómeno de mercantilización de la vida | Cualitativo | Agricultura industrial como producción dominante y crisis ambiental | No se indica | Hombres y mujeres migrantes mexicanos |
Cerdán Caballero et al. (2018) | Evaluar la calidad nutricional de los refrigerios escolares de una escuela primaria de Xalapa, Veracruz, México, y el estado nutricio de los estudiantes. | Retrospectivo (cualitativo) | Sobrepeso y obesidad en México | 800 Cuestionarios | Estudiantes de sexto grado de primaria |
Betancourt-Nuñez et al. (2018) | Describir patrones dietéticos de estudiantes y profesionales de la salud y evaluar su asociación con características sociodemográficas, de estilo de vida, antropométricas y bioquímicas. | Cuantitativo | La alimentación en México es alta en grasas y carbohidratos y baja en fibra. | 319 Cuestionarios | Estudiantes y profesionales de la salud |
Arias-Gastelum et al. (2018) | Investigar la disponibilidad y el costo de las GFP (productos libres de gluten) en el noroeste de México, asociar estos factores con el incumplimiento de la dieta libre de gluten y evaluar el impacto de la GFD en el estilo de vida | Descriptivo | Disponibilidad y costos de productos libres de gluten y cómo esto influye en el estilo de vida | 36 Cuestionarios (cumplieron los criterios) y 16 productos gluten free | Adultos mayores de 18 años |
González Cruz (2017) | Explicar los modos de vida entre las élites de la ciudad de La Paz, Baja California Sur, México, durante la época porfiriana, a partir de tres aspectos de la cultura material: vivienda, alimento y vestido | Descriptivo | Historia de los estilos de vida en Baja California | No se indica | |
Altamirano Martínez et al. (2017) | Diseñar y validar una Representación Gráfica (RG) de guía alimentaria mexicana, como alternativa al Plato del Bien Comer” (PBC). | Transversal descriptivo | Problemas de salud en el mundo y en especial en México | 60 Cuestionarios | Adultos, universitarios y pacientes |
Ojeda-Granados et al. (2017) | Proporcionar un perfil de prevalencia de varios polimorfismos DRAG (gen adaptativo relacionado con la dieta) en la población mexicana, incluidas las subpoblaciones del centro oeste (CW) de México. | Cuantitativo | Cambios en las dietas y estilos de vida provocan transformación nutricional, lo que a su vez coadyuva a la pandemia de obesidad y al aumento de enfermedades crónicas. | 1331 Extracciones de ADN genómico | Diferentes subpoblaciones étnicas y mestizas de México |
Gutiérrez et al. (2016) | Determinar la relación entre los patrones dietéticos, el IMC, los antecedentes familiares de diabetes mellitus tipo 2 (DMFH2) y algunas variables del estilo de vida como fumar y saltarse el desayuno en una población adolescente mexicana. | Cualitativo | Obesidad a nivel mundial, y de manera específica en México | 373 Cuestionarios | Adolescentes, hombres y mujeres de 14 a 16 años |
Valdés Moreno et al. (2016) | Validar la escala YFAS en español en una muestra de población mexicana adulta | Cualitativo | TPA en México y prevalencia de obesidad | 160 Cuestionarios | Trabajado res y estudiante s de instancias de seguridad social |
Littaye (2016) | Comprender la difícil situación de los agricultores mexicanos y el papel que desempeñan los actores translocales en la articulación del patrimonio alimentario mundial. / Examinar el papel de los miembros de Amigos y Alianza en la patrimonialización del pinole a través de sus propias narrativas. | Cualitativo | Migración y patrimonio alimentario | 21 Hogares | Familias |
Bridle-Fitzpatrick (2016) | Examinar varias relaciones complejas entre grupos de nivel socioeconómico y prácticas dietéticas reales en una ciudad mexicana. | Cualitativo | Cambio en los patrones dietéticos en México hacia una dieta "moderna". | 20 Familias | Familias de diferentes SES |
Reininger et al. (2015) | Reportar las asociaciones de exposición a componentes únicos de una campaña comunitaria titulada Tu Salud ¡Sí Cuenta! (TSSC), conocido en inglés como Your Health Matters! y cumplir con las pautas de actividad física y consumo de frutas y verduras | Cualitativo y cuantitativo | Salud física y alimentación saludable en poblaciones mexicanas migrantes | 1438 Entrevistas | Adultos mayores de 18 años |
Vilchis-Gil et al. (2015) | Evaluar la asociación entre los hábitos alimentarios, la actividad física y las conductas sedentarias y el riesgo de obesidad en escolares de la Ciudad de México. | Cualitativo y cuantitativo | Obesidad | 402 Estudios de casos | Estudiantes de 6 a 12 años |
Lorenzini et al. (2015) | Relacionar el efecto de la antropometría y de la condición física con los hábitos alimentarios, la actividad física y el tabaquismo de estudiantes de una universidad pública de México con la finalidad de establecer un diagnóstico del estado nutricional | Cualitativo y cuantitativo | Cambios en los hábitos y estilos de vida en la población y pocos estudios en adultos jóvenes. | 178 Cuestionarios | Estudiantes universitarios |
Turner et al. (2014) | Examinar cualitativamente los estilos contrastantes de toma de decisiones de los padres sobre la elección de alimentos y actividades físicas de la familia, así como la voluntad de cambiar los comportamientos entre las madres y padres mexicano-estadounidenses e inmigrantes mexicanos de niños en edad escolar. | Cualitativo | Obesidad infantil y estilos de crianza | 12 grupos focales de entre 4 y 7 participantes | Padres y madres inmigrantes mexicanos |
Chávez-Courtois et al. (2014) | Explorar las experiencias y percepciones culturales de la diabetes gestacional y de las estrategias de automanejo en mujeres embarazadas con DMG que recibieron un tratamiento médico y dietético. | Cualitativo | Diabetes gestacional en México | 5 Individuos | Mujeres gestantes |
Chaudhari et al. (2013) | Examinar los cambios en el entorno alimentario, analizando específicamente la disponibilidad de alimentos de subsistencia y minoristas, y los comportamientos de adquisición de alimentos en el pueblo rural mexicano de Maycoba y las comunidades aledañas entre 1995 y 2010. | Cualitativo | Cambio del estilo de vida y alimentación a lo largo del tiempo | 71 Hogares | Adultos mayores de 35 años |
Wojcicki, Jimenez -Cruz, et al. (2012) | Reportar las variables dietéticas y de estilo de vida específicas asociadas con un mayor riesgo de obesidad entre los niños en edad escolar que viven en el área de Baja California en México, con un enfoque particular en los niños de escuelas públicas de ingresos medios. | Cualitativo | Prevalencia de obesidad infantil en las poblaciones del norte de México fronterizas con los Estados Unidos | 590 Entrevistas | Estudiantes de primaria |
Wojcicki, Schwartz, et al. (2012) | Evaluar los factores de riesgo de la obesidad en un grupo diverso de escolares latinos en el Área de la Bahía de San Francisco, con un enfoque particular en la relación entre la aculturación | Cualitativo | Aculturación de latinos lleva a obesidad | 144 Entrevistas | Estudiantes de primaria y sus padres |
Fuente: elaboración propia.
Para el análisis de grandes cantidades de variables y observaciones se utilizan análisis de componentes principales, factorial y de conglomerados (con distintos procedimientos de agrupación: K-medias y Ward) que permiten reducir los datos para facilitar su interpretación. Asimismo, se utilizan pruebas de idoneidad como la prueba Kaiser-Meyer-Olkin (KMO), la esfericidad de Bartlett; o de confiabilidad como el test-retest.
Para cuestiones como la migración, políticas públicas y los aspectos económicos (Tabla 1) se emplean técnicas etnográficas, la revisión documental, análisis de narrativas orales y escritas, así como de sitios web y materiales impresos son herramientas más utilizadas, algunos trabajos codifican la información recabada. Por último, para el análisis de las percepciones se utiliza la generación de grupos de palabras de acuerdo con su semejanza semántica (lematización), asimismo se recurre al análisis de correspondencias, una técnica descriptiva que muestra gráficamente la relación entre variables, y al análisis factorial y de conglomerados.
Conclusiones
Este trabajo contribuye al conocimiento existente sobre los estudios de estilo de vida en México relacionados con la alimentación. En ese sentido, se identificó que los tres aspectos relevantes que implican los EDV son: 1) características de los individuos, gustos y preferencias; 2) interacciones sociales y 3) aspectos socioeconómicos. Estás han sido abordadas en distintas medidas, pero no como variables estrechamente relacionadas en los análisis de EDV, puesto que algunos estudios prescienden de alguna de ellas. Las segundas son menos analizadas, esto es relevante ya que las dinámicas sociales en la cultura mexicana promueven las reuniones con familiares en primer lugar, seguido por amigos, conocidos, entre otros, por lo que la frecuencia de estas interacciones podría suponer un cambio en los hábitos alimenticios; aunado a la relación familiar cotidiana al interior del hogar, lo cual implica enseñanza-apredizaje de normativas sociales y tipos de consumo específicos, ya que como sujetos sociales, no se están aislado y en la cultura mexicana, estas dinámicas son importantes.
Los aspectos económicos se usan para analizar el tipo de alimentación que se lleva sin llegar a un análisis sobre la economía familiar, al tratar la temática de EDV, dejar de lado esta cuestión limita el alcance del propio análisis. En México, la alimentación en los EDV se ha abordado bajo la problemática de la obesidad y se contextualiza bajo referentes socioeconómicos como edad, género, escolaridad, entre otras características. Sin embargo, no se ha analizado desde la economía familiar como marco para entender los gustos y preferencias y cuestiones de espacio social; ésta última, la menos abordada en estudios de EDV. Lo mencionado podría funcionar como directriz en futuros estudios que pretendan contribuir a un abordaje holístico de la alimentación tanto de un espacio territorial como de productos en específico, para comprender cómo el estilo de vida de una persona es catalizador o limitante en la puesta en marcha de políticas públicas referentes a la alimentación. Además, en culturas como la mexicana donde la familia y las interacciones sociales juegan un papel determinante, la agenda de investigación referente a los EDV debería resarcir el vacío referente a la variable interacciones sociales.
Este estudio guarda algunas limitaciones que deben ser consideradas. La primera es que no se amplió la búsqueda a otras bases de datos además de Clarivate, así como la temporalidad de los estudios recabados, dejando de lado documentos que pudieron haber aportado a esta revisión. La siguiente limitación fue la utilización de los términos en inglés, a pesar de ello, varios de los artículos estaban publicados en español. Por otra parte, los análisis de los EDV han sido abordados utilizando principalmente herramientas tanto cualitativas como cuantitativas, privilegiando las primeras en estudios que abordan aspectos como la salud mientras que los aspectos sociales como la migración y de sociopolítica, hacen uso de herramientas etnográficas.